5
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Materia: Teorías de la personalidad
Técnicas de sistema aprendizaje
Ahumada Jáuregui Walter
Angel Medina Paola
García Palacios Jamileth
Ramírez Valenzuela Lourdes Araceli
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN:
VISUAL
¨Se piensa en imágenes¨
Posee mayor capacidad para
absorber grandes cantidades de
información con rapidez.
 Telarañas: Mapas visuales que
muestran cómo ciertas categorías de
información se relacionan con otras.
Proporcionan una estructura para las
ideas y para los hechos de tal manera
que ayudan a los estudiantes a aprender
cómo organizar y priorizar información.
 Línea del tiempo: Proporcionan estructura, facilitando la
ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un
continuo. Permiten superponer información e imágenes de forma
creativa, configurando un panorama amplio en la representación
gráfica de los procesos históricos.
Mapas mentales: Son un apoyo
mediante el cual se visualizan los
pensamientos de una forma
gráfica, transfiriéndolos por medio de
imágenes hacia el papel, lo que le permite
identificar de forma precisa que es lo que
realmente desea.
 Juego de memoria: Se tienen que ir descubriendo
parejas de elementos iguales o relacionados entre
ellos, que se encuentran escondidos. El objetivo es
destapar todas las parejas. Las casillas que forman las
parejas pueden tener el mismo contenido, o bien
contenidos diferentes relacionados entre sí y que
pueden ser de diferentes tipos.
 Presentaciones: Las buenas presentaciones de Power
Point o similares, proporcionan al alumno la oportunidad de
captar grandes cantidades de información, en especial si
contiene imágenes que sean capaces de relacionar.
Sopa de letras: Al resolver sopas de letras con las palabras
claves acerca de un tema determinado el alumno podrá
establecer una relación entre la actividad y nuevos
conocimientos.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN:
AUDITIVO
Se utiliza de manera secuencial y
ordenada. Se aprende mejor cuando
se reciben las explicaciones
oralmente y cuando pueden hablar y
explicar esa información con otra
persona.
Juego "Escuchar con distracciones“: Se divide al grupo en dos y se les lee
una historia. Antes de eso, se le pide al 1er grupo diferentes tareas, por
ejemplo, que algunos cuenten cuantas veces el maestro menciona la
palabra “y”, y a otros que cuenten cuantas veces sonríe. Los del 2do grupo
sólo deben escuchar. Al finalizar la historia se les pide a todos que
contesten tres preguntas sobre la lectura, con lo que se demuestra lo difícil
que ha sido obtener la información para los que tenían un distractor.
 Tareas materiales a partir de
instrucciones habladas. Los
estudiantes reciben un mapa o
el plano de una ciudad.
Escuchan la cinta -o al profesor-
y siguen una determinada ruta
de un punto a otro punto.
 Ejercicios de discriminación: Son los ejercicios en los que se pide al
estudiante indicar lo que ha oído o comprendido. El estudiante decide
si una frase es VERDAD o MENTIRA con respecto a lo que se ha dicho
en el texto. Cierto tipo de preguntas de selección múltiple pueden
encajar aquí.
 Técnica expositiva (monólogo): Consiste en
la exposición oral, por parte del profesor; esta
debe estimular la participación del alumno en los
trabajos de la clase, requiere una buena
motivación para atraer la atención de los
educandos. Esta técnica favorece el
desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje.
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Juego de indicios auditivos: Dos jugadores. El 1ro lee un artículo al
2do, mientras el segundo muestra comportamiento no adecuado, como
moverse mucho, mirar a los lados, interrumpir mucho y hacer gestos no
adecuados. El 2do jugador debe explicar lo que pudo entender de la lectura.
Ahora el 2do jugador lee la nota mientras el 1ro muestra comportamiento
adecuado, como estar quieto, hace contacto visual, esperar al final para
preguntar, etc. Al final revisarán los datos para identificar qué información se
perdió el 2do por no estar atento.
 Reconocer instrumentos musicales (Recurso
online): Identificar las características en cuanto
al sonido que produce cada instrumento.
http://barbusse-
musique.fr/animations/jeu_instruments/jeu-
instruments.swf
Debate: Conversar y discutir son actividades que realizamos con
frecuencia todas las personas. Debatir es discutir ordenadamente, no
es un combate ni una lucha; varias personas exponen sus diferentes
puntos de vista sobre un tema determinado.
 Juego de retroalimentación: Este juego requiere un poco de
preparación de antemano. Pídeles a los jugadores que preparen
cada uno una pequeña presentación sobre un tema cuestionable
utilizando tres o cuatro puntos de atención. Pídele a los miembros
del grupo que se pongan de pie. Haz que el jugador 1 exponga la
preparación ante su compañero. Al finalizar, el jugador debe
ofrecerle comentarios, tanto positivos como negativos. El jugador 1
tiene la oportunidad de cambiar su mensaje basándose en la
retroalimentación. Luego, todos deben intercambiar jugadores, y el
jugador 1 entrega su presentación nuevamente a un nuevo
compañero. Debate con el grupo el modo en el que la
retroalimentación cambió sus mensajes y los convirtió en más
eficientes o tergiversados.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN:
KINESTÉSICO
Se procesa la información
asociándola a sensaciones y
movimientos.
 Danza: Permite conocer el cuerpo y descubrir sus
posibilidades de movimiento, permitiendo el logro
del autocontrol.
 Sociodrama: Facilita la profundización de
temas previamente tratados, con el fin de
concretar en situaciones reales las ideas, las
motivaciones, y los principales temas de la
discusión. La representación teatral deja la
inquietud para profundizar más en nuevos
aspectos.
Experimentos: A través de experimentos, el kinestésico
puede manipular y comprobar temas determinados, en
especial los relacionados con las ciencias.
Deportes: Involucrar a las personas kinestésicas en deportes les
permite desarrollarse de manera integral, ya que desarrollan tanto el
aspecto físico como el mental estimulando los sentidos. Organizar rallys
en la escuela en los que después de determinada actividad deportiva se
hagan preguntas para retroalimentar un tema, con la opción de competir
entre equipos por puntos para motivarlos.
Dibujo: Después de una lectura, el alumno
elabora un dibujo acerca del tema principal, en el
que represente lo que ha comprendido.
Referencias
• Cañas, A. ¿Qué es un mapa conceptual?. Recuperado en marzo de 2014 en
http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.html
• Los mapas mentales. Recuperado en marzo de 2014 en
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm
• Juego de memoria. Recuperado en marzo de 2014 en
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/91/cd/m2/juego_de_
memoria.html
• Debate. Recuperado en marzo de 2014 en
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100416_deb
ate.elp/qu_es_un_debate.html

Más contenido relacionado

PPTX
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
PDF
PROTOCOLO BANFER.pdf
PDF
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
PDF
Autismo
PPTX
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
PPT
Auditivo, Kinestesico, Visual
PPT
Taller Inteligencia Emocional
DOC
Planeacion Secundaria ingles 3ro
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
PROTOCOLO BANFER.pdf
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
Autismo
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Auditivo, Kinestesico, Visual
Taller Inteligencia Emocional
Planeacion Secundaria ingles 3ro

La actualidad más candente (20)

DOCX
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación
PDF
Tesis Problemas en la lectoescritura
PPTX
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
PPTX
Ficha observación
PPTX
Necesidades educativas especiales
DOCX
Foda de la escuela
PDF
Importancia de la practica docente.
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
DOCX
planificacion curricular para niños de 3 años
PPTX
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
PPT
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
PDF
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
PPTX
ESTRATEGIAS LUDICAS
PPTX
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
PDF
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
DOC
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
DOCX
Mapa conceptual ed. inclusiva
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Técnicas e instrumentos de evaluación
Tesis Problemas en la lectoescritura
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Ficha observación
Necesidades educativas especiales
Foda de la escuela
Importancia de la practica docente.
Areas de oportunidad de mi práctica docente
planificacion curricular para niños de 3 años
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Problemas y dificultades de aprendizaje
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Mapa conceptual ed. inclusiva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
PPTX
Aprendizaje kinestesico
PDF
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
PDF
TAREA EVALUATIVA 2
PPTX
Caracteristicas de los niños de quinto grado
DOC
Objetivos especificos usados en artes visuales
PDF
Mapa conceptual estilos_de_aprendizaje
PPT
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
DOCX
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
DOCX
Estilos de aprendizaje
PDF
Mapa conceptual
PPT
Neurodesarrollo
PPTX
Estilos de aprendizaje
PDF
Demystifying Learning Styles - FPEA 2016
PPT
Estilos de aprendizaje
DOCX
Rubrica para evaluar una exposicion oral
PPT
Andamiaje Lev Vygotsky
PDF
Actividades de estimulacion auditiva
PPTX
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
PPT
Tribus Urbanas
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
Aprendizaje kinestesico
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
TAREA EVALUATIVA 2
Caracteristicas de los niños de quinto grado
Objetivos especificos usados en artes visuales
Mapa conceptual estilos_de_aprendizaje
Mapa conceptual inteligencias multiples (1)
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Mapa conceptual
Neurodesarrollo
Estilos de aprendizaje
Demystifying Learning Styles - FPEA 2016
Estilos de aprendizaje
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Andamiaje Lev Vygotsky
Actividades de estimulacion auditiva
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Tribus Urbanas
Publicidad

Similar a Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos (20)

DOC
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
PDF
Planeaciones segunda jornada
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
PDF
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
DOCX
Fichero de actividades
DOCX
Métodos de enseñanza
DOCX
Plan diario actividades
DOCX
Secuancia didáctica
PPTX
Actividad 3.0
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion01
DOCX
Planificación didáctica formación
PPT
actividades reto por opcion
PPT
Portafolio Final Adriana
DOCX
unidad numero 1 edufisica- primer grado.docx
PDF
Software educativo ...
DOCX
Planeación didáctica de quinto grado de primaria
DOCX
Plan completo
PPTX
cartilla creativa - niños marginados
DOCX
Juego y movimiento actividades para niños de primero preescolar
PPTX
Clases de herramientas segundo bimestre
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
Planeaciones segunda jornada
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Fichero de actividades
Métodos de enseñanza
Plan diario actividades
Secuancia didáctica
Actividad 3.0
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion01
Planificación didáctica formación
actividades reto por opcion
Portafolio Final Adriana
unidad numero 1 edufisica- primer grado.docx
Software educativo ...
Planeación didáctica de quinto grado de primaria
Plan completo
cartilla creativa - niños marginados
Juego y movimiento actividades para niños de primero preescolar
Clases de herramientas segundo bimestre

Más de Rene Higuera (20)

PPTX
Pavlov skinner - presentacion uabc
PPTX
Alfred adler presentacion uabc
PPTX
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
PPTX
Exposición ana freud clases
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
Estilos de-aprendizaje-y-tecnicas-para-desarrollarlos
PPT
Ejercicios para la estimulación visual auditiva cinestesica en escuela
PPTX
Ejercicios para la estimulación visual auditiva cinestesica en clase
PPTX
Tecnicas de sistemas de aprendizaje (1)visual
PPTX
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
PPTX
La sombra que te induce al delito
PPTX
presentación leyes de la enfermedad mental y emocional
PPTX
Albert bandura
PPTX
despues de la separacion de pareja
PPTX
La muerte que muchos aún no pueden olvidar
PPTX
Guia de la grandeza, nadie es mejor
PPTX
DOCX
Unidad i teorias de la personalidad
DOCX
Unidad iv Freud, jung y Adler
DOCX
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Pavlov skinner - presentacion uabc
Alfred adler presentacion uabc
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Exposición ana freud clases
Allport Gordon teorias de la personalidad
Estilos de-aprendizaje-y-tecnicas-para-desarrollarlos
Ejercicios para la estimulación visual auditiva cinestesica en escuela
Ejercicios para la estimulación visual auditiva cinestesica en clase
Tecnicas de sistemas de aprendizaje (1)visual
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
La sombra que te induce al delito
presentación leyes de la enfermedad mental y emocional
Albert bandura
despues de la separacion de pareja
La muerte que muchos aún no pueden olvidar
Guia de la grandeza, nadie es mejor
Unidad i teorias de la personalidad
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos

  • 1. Materia: Teorías de la personalidad Técnicas de sistema aprendizaje Ahumada Jáuregui Walter Angel Medina Paola García Palacios Jamileth Ramírez Valenzuela Lourdes Araceli Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa
  • 2. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN: VISUAL ¨Se piensa en imágenes¨ Posee mayor capacidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
  • 3.  Telarañas: Mapas visuales que muestran cómo ciertas categorías de información se relacionan con otras. Proporcionan una estructura para las ideas y para los hechos de tal manera que ayudan a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información.
  • 4.  Línea del tiempo: Proporcionan estructura, facilitando la ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un continuo. Permiten superponer información e imágenes de forma creativa, configurando un panorama amplio en la representación gráfica de los procesos históricos. Mapas mentales: Son un apoyo mediante el cual se visualizan los pensamientos de una forma gráfica, transfiriéndolos por medio de imágenes hacia el papel, lo que le permite identificar de forma precisa que es lo que realmente desea.
  • 5.  Juego de memoria: Se tienen que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos. El objetivo es destapar todas las parejas. Las casillas que forman las parejas pueden tener el mismo contenido, o bien contenidos diferentes relacionados entre sí y que pueden ser de diferentes tipos.
  • 6.  Presentaciones: Las buenas presentaciones de Power Point o similares, proporcionan al alumno la oportunidad de captar grandes cantidades de información, en especial si contiene imágenes que sean capaces de relacionar.
  • 7. Sopa de letras: Al resolver sopas de letras con las palabras claves acerca de un tema determinado el alumno podrá establecer una relación entre la actividad y nuevos conocimientos.
  • 8. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN: AUDITIVO Se utiliza de manera secuencial y ordenada. Se aprende mejor cuando se reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información con otra persona.
  • 9. Juego "Escuchar con distracciones“: Se divide al grupo en dos y se les lee una historia. Antes de eso, se le pide al 1er grupo diferentes tareas, por ejemplo, que algunos cuenten cuantas veces el maestro menciona la palabra “y”, y a otros que cuenten cuantas veces sonríe. Los del 2do grupo sólo deben escuchar. Al finalizar la historia se les pide a todos que contesten tres preguntas sobre la lectura, con lo que se demuestra lo difícil que ha sido obtener la información para los que tenían un distractor.  Tareas materiales a partir de instrucciones habladas. Los estudiantes reciben un mapa o el plano de una ciudad. Escuchan la cinta -o al profesor- y siguen una determinada ruta de un punto a otro punto.
  • 10.  Ejercicios de discriminación: Son los ejercicios en los que se pide al estudiante indicar lo que ha oído o comprendido. El estudiante decide si una frase es VERDAD o MENTIRA con respecto a lo que se ha dicho en el texto. Cierto tipo de preguntas de selección múltiple pueden encajar aquí.  Técnica expositiva (monólogo): Consiste en la exposición oral, por parte del profesor; esta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de la clase, requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos. Esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje.
  • 12. Juego de indicios auditivos: Dos jugadores. El 1ro lee un artículo al 2do, mientras el segundo muestra comportamiento no adecuado, como moverse mucho, mirar a los lados, interrumpir mucho y hacer gestos no adecuados. El 2do jugador debe explicar lo que pudo entender de la lectura. Ahora el 2do jugador lee la nota mientras el 1ro muestra comportamiento adecuado, como estar quieto, hace contacto visual, esperar al final para preguntar, etc. Al final revisarán los datos para identificar qué información se perdió el 2do por no estar atento.  Reconocer instrumentos musicales (Recurso online): Identificar las características en cuanto al sonido que produce cada instrumento. http://barbusse- musique.fr/animations/jeu_instruments/jeu- instruments.swf
  • 13. Debate: Conversar y discutir son actividades que realizamos con frecuencia todas las personas. Debatir es discutir ordenadamente, no es un combate ni una lucha; varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.  Juego de retroalimentación: Este juego requiere un poco de preparación de antemano. Pídeles a los jugadores que preparen cada uno una pequeña presentación sobre un tema cuestionable utilizando tres o cuatro puntos de atención. Pídele a los miembros del grupo que se pongan de pie. Haz que el jugador 1 exponga la preparación ante su compañero. Al finalizar, el jugador debe ofrecerle comentarios, tanto positivos como negativos. El jugador 1 tiene la oportunidad de cambiar su mensaje basándose en la retroalimentación. Luego, todos deben intercambiar jugadores, y el jugador 1 entrega su presentación nuevamente a un nuevo compañero. Debate con el grupo el modo en el que la retroalimentación cambió sus mensajes y los convirtió en más eficientes o tergiversados.
  • 14. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN: KINESTÉSICO Se procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos.
  • 15.  Danza: Permite conocer el cuerpo y descubrir sus posibilidades de movimiento, permitiendo el logro del autocontrol.
  • 16.  Sociodrama: Facilita la profundización de temas previamente tratados, con el fin de concretar en situaciones reales las ideas, las motivaciones, y los principales temas de la discusión. La representación teatral deja la inquietud para profundizar más en nuevos aspectos.
  • 17. Experimentos: A través de experimentos, el kinestésico puede manipular y comprobar temas determinados, en especial los relacionados con las ciencias.
  • 18. Deportes: Involucrar a las personas kinestésicas en deportes les permite desarrollarse de manera integral, ya que desarrollan tanto el aspecto físico como el mental estimulando los sentidos. Organizar rallys en la escuela en los que después de determinada actividad deportiva se hagan preguntas para retroalimentar un tema, con la opción de competir entre equipos por puntos para motivarlos.
  • 19. Dibujo: Después de una lectura, el alumno elabora un dibujo acerca del tema principal, en el que represente lo que ha comprendido.
  • 20. Referencias • Cañas, A. ¿Qué es un mapa conceptual?. Recuperado en marzo de 2014 en http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.html • Los mapas mentales. Recuperado en marzo de 2014 en http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm • Juego de memoria. Recuperado en marzo de 2014 en http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/91/cd/m2/juego_de_ memoria.html • Debate. Recuperado en marzo de 2014 en http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100416_deb ate.elp/qu_es_un_debate.html