Adaptación Celular
Juliana Zapata. MV, MSc
Conducta de Entrada
Componentes de la Temática
Respuestas Adaptativas
• Su causa - Etiología
• Mecanismos de desarrollo - Patogenia
• Alteraciones estructurales en células y órganos - Lesiones
• Consecuencias funcionales – Significación Clínica
Concentración de metabolitos: privación de
nutrientes, agua, oxígeno….
Las células son unidades adaptables
(*variable), capaces de modificar su función
metabólica o estructural para mantenerse
viables en un ambiente que se modifica
constantemente
En la enfermedad…
En la enfermedad, también existen factores
lesivos que modifican severamente el
entorno celular y las demandas metabólicas.
La célula se modifica para limitar el daño
sufrido en procesos patológicos
Son muchos los agentes lesivos y la
sensibidad de las células es variable.
ADAPTACIÓN
Respuesta funcional y estructural REVERSIBLE
Preservación de la VIABILIDAD de la célula
modulando su función en respuesta a
estímulos de variada naturaleza
Recordar…
Las células disponen de un rango
limitado de funciones y estructuras
según su función, actividad
metabólica y especialización.
Respuesta de las células al
estímulo
• Aumento de la actividad celular.
• Disminución de la actividad celular
• Alteración de la morfología celular.
Adaptaciones metabólicas en la
enfermedad
• Proteínas del shock térmico
Sin embargo… Hay un límite para la
respuesta celular Lesión Celular
Lesión
Reversible
Lesión Irreversible
Función
Celular
Muerte Celular
Alteraciones
Bioquímicas
Cambios
Ultraestructurales
Cambios
Microscopio Opt
Cambios
Macroscópicos
Duración de la Lesión Celular
EFECTO
Célula Normal
(Homeostasis)
Adaptación
Estímulo
Lesión Celular
Lesión
Reversible
Lesión
Irreversible
Necrosis ApoptosisMuerte
Celular
Incapacidad
de Adaptación Grave,
Progresiva
Leve,
Transitoria
Adaptación
Aumento del
tamaño de las
células y de su
actividad
funcional
Aumento
en el
número de
células
Reducción del
tamaño y
actividad
metabólica de
las células
Cambio en el
Fenotipo de
las células
Hipertrofia Hiperplasia Atrofia Metaplasia
Si se elimina el estrés las células podrán volver a
su estadío Inicial
HIPERTROFIA
• Aumento en el tamaño de las células.
• Se observa en células con limitada
capacidad de división
• Mayor síntesis de componentes
estructurales
• Aumento en el tamaño del órgano.
• Puede coexistir con la hiperplasia
HIPERTROFIA
Fisiológica Patológica
Mecanismos
En respuesta a mayor
trabajo o función: ej,
ejercicio, endocrina e
idiopática
Hipertrofia músculo Cardíaco
Hipertrofia músculo Cardíaco
Hipertrofia músculo Cardíaco
Hipertrofia músculo Cardíaco
Hipertrofia músculo Cardíaco
Hipertrofia del Cartílago
Hipertrofia músculo liso durante el
embarazo
HIPERPLASIA
Aumento en el número de células de
un órgano o tejido.
Aumento en el número de mitosis
Se observa en tejido cuyas células
poseen capacidad de división
Puede ser fisiológica o patológica
HIPERPLASIA
Fisiológica Patológica
Mecanismos
En respuesta a factores
de crecimiento
Hormonal Compensatoria
Hiperplasia Fisiológica
• Hormonal: Gland mamaria durante pubertad y
embarazo
• Compensadora: Post-hepatopatia parcial, pérdida
de epitelios o mucosas
Hiperplasia
Hiperplasia
Hiperplasia Patológica
Exceso de hormonas o factores de crecimiento sobre las células
diana.
• Hiperplasia endometrial
• Hiperplasia prostática
• Verrugas virales
• Hiperplasia de MO
• Hiperplasia del endometrio
• Hiperplasia de la tiroides
• Hiperplasia polipoide
Se distingue del cáncer porque no hay mutaciones genéticas pero
es un suelo fértil en que puede surgir una proliferación tumoral.
Hiperplasia
Hiperplasia
Hiperplasia
Hiperplasia
Hiperplasia
Atrofia
Reducción del tamaño de un órgano o tejido
secundario a la reducción del número y el
tamaño de las células.
Disminución del tamaño del órgano y
aumento de consistencia
Pigmentación: Gránulos de lipofuscina
(Pigmento de desgaste en lisosomas)
Local o generalizada
ATROFIA
Fisiológica Patológica
Mecanismos
Atrofia
Hipoplástica
Atrofia
Reabsortiva
Simple
Numérica
ATROFIA
• Atrofia Hipoplástica: por inhibición del
anabolismo, atrofia muscular por inanición
• Atrofia Reabsortiva: Por aceleración de
catabolismo, atrofia muscular por desuso
• Atrofia Simple: Tamaño, citoplasma
• Atrofia numérica: Número de células,
apoptosis
Causas
• Disminución de la cantidad de trabajo:
Inmovilización
• Denervación
• Disminución del aporte sanguíneo
• Presión mecánica: compresión por tumor
• Pérdida de estimulación endocrina: Atrofia
endometrial
• Envejecimiento
• Nutrición insuficiente (Caquexia)
ATROFIA
ATROFIA
ATROFIA
www.facmed.unam.mx
Pigmento?
METAPLASIA
Es un cambio reversible en el que una célula diferenciada
(Epitelial o mesenquimal) se sustituye por otro tipo celular.
Sustitución adaptativa por otros tipos celulares que resisten
mejor el entorno adverso.
Reprogramación de células madre.
METAPLASIA
La metaplasia epitelial más frecuente es la
cilíndrica a escamosa.
Metaplasia de tipo escamoso a cilíndrico
Metaplasia tejido conjuntivo con formación de
hueso, cartílago o tejido adiposo
Los factores que predisponen a
metaplasia cuando persisten
pueden iniciar la transformación
maligna del epitelio metaplásico
Epitelio cilíndrico a escamoso:
Bronquios
Esófago: Epitelio escamoso -
metaplasia gástrico-intestinal
METAPLASIA
METAPLASIA
METAPLASIA
Otros Conceptos
Displasia
Proliferación No neoplásica
y desordenada de células
Hipoplasia
Desarrollo incompleto de un órgano, con tamaño
reducido
Ausencia completa
de un órgano
Aplasia

Adaptación