Los ácidos nucleicos : macromoléculas que
producen las células vivas y los virus.
Compuestas por C, H, O, N, P.
Cumplen con 2 funciones:
• Transmitir las características hereditarias
de una generación a la siguiente
• Dirigir la síntesis de proteínas específicas
Los ácidos nucleicos son grandes moléculas orgánicas
formadas por la repetición de monómeros que es el
nucleótido.
Nucleótido: Una pentosa : ribosa o desoxirribosa, y
Ácido fosfórico.
 Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
› ADN (ácido desoxirribonucleico)
› ARN (ácido ribonucleico),
 Que se diferencian en:
ADN
Pentonsa
• Desoxirribosa
Bases nitrogenadas
• Timina
En las eucariotas
• Es de doble cadena
La masa molecular
es mayor
ARN
Pentonsa
• Ribosa
Bases nitrogenadas
• Uracilo
En la eucariotas
• Es monocatenaria: puede
presentase en forma de
• ARNm - ARNt
• ARNr
la masa molecular es
menor
 Los ácidos nucleicos son macromoléculas
poliméricas formadas por subunidades
nucleótidos.
ESTAN CONSTITUIDOS
POR:
Una azúcar que es una pentosa, la cual puede ser:
ribosa
desoxirribosa ADN
ARN
BASES NITROGENADAS
PIRIMIDÍNICAS
CITOSINA (C) --ADN Y ARN
TIMINA (T) --ADN
URACILO (U) --ARN
PÚRICAS
ADENINA (A) --ADN Y ARN
GUANINA (G) --ADN Y ARN
Otro componente de su estructura son las:
La composición la finaliza el ácido fosfórico. Las diferencias
químicas entre el ADN y el ARN, la pentosa es distinta, al igual
que las bases nitrogenadas, el ARN contiene uracilo y citosina
mientras que el ADN contiene timina y citosina.
PENTOSA BASE NITROGENADA NUCLEÓSIDO
 El enlace se forma entre el carbono anomérico del azúcar y
uno de los nitrógenos de la base nitrogenada.
 En la unión se forma una molécula de agua.
 Este enlace recibe el nombre de enlace N-glucosídico.
 Si la pentosa es una ribosa, tenemos un ribonucleósido.
 Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, guanina,
citosina y uracilo.
 Si la pentosa es un desoxirribosa, tenemos un
desoxirribonucleósido.
 Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, citosina,
guanina y timina.
 Se nombra añadiendo la terminación -osina, si derivan de
una base púrica, o -idina, se ésta es pirimidínica, al nombre de
la base que lo forma: adenosina, guanosina, citidina, timidina,
etc. Si la pentosa es la desoxirribosa se antepone el prefijo
desoxi-; por ejemplo, desoxiaguanosina, desoxicitidina, etc.
NUCLEÓSIDO
NUCLEÓTIDO
NUCLEÓSIDO
Es una unión
fosfoéster entre un
OH del ácido
fosfórico y el OH
situado en el
carbono 5 del
azúcar.
Según el azúcar sea
la ribosa o la
desoxirribosa,
tendremos
ribonucleótidos o
desoxirribonucleótid
os.
Llevan el prefijo
desoxi-, en el caso
de estar formadas
por la pentosa
desoxirribosa.
(dAMP).
Se nombran
añadiendo la
terminación
monofosfato, por
ejemplo, adenosin
monofosfato (AMP).
Al grupo fosfato de
los nucleótidos
monofosfato puede
unirse un segundo
fosfato, y a éste un
tercero, para formar
los nucleótidos
mono-, di- y
trifosfatos (AMP,
ADP y ATP).
Nucleósido
Ácido
fosfórico NUCLEÓSIDO
¿QUÉ ES EL ADN?
El ADN o ácido desoxirribonucleico es un tipo de ácido
nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las
células. Se encuentra situado en el núcleo de la célula y
contiene la información genética de todos los seres vivos.
La estructura del
ADN esta
definida por la
secuencia de las
bases
nitrogenadas en
la cadena de
nucleótidos
ADN
FUNCIONES DEL ADN
• El ADN posee como
función específica la
de participar en los
mecanismos de
Genética y Herencia
celular, es decir,
almacena la
información biológica
hereditaria (fenotipo y
genotipo) y la transfiere o la
transmite a la descendencia
asegurando la perpetuación
de los organismo en el tiempo.
• Controla y coordina todas
las actividades y funciones
celulares que se produzcan
en la célula.
Es bicatenario, constituido : dos cadenas
polinucleotídicas unidas entre si.
La unión de las bases se realiza mediante
puentes de hidrógeno
Esta doble cadena puede disponerse:
En forma lineal O en forma circular
La molécula de ADN porta información
para el desarrollo de las características
biológicas de un individuo
Excepto el ADN de algunos virus que es
monocatenario
Presenta distintos niveles
de organización, que se
conocen como
estructura primaria,
secundaria, terciaria y
cuaternaria.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL
ADN
La estructura primaria del ADN determinada
por esta secuencia de bases ordenadas
sobre la "columna" formada por los
nucleósidos:
azúcar + fosfato.
Este orden es en realidad
lo que se transmite de
generación en generación
Estructura
secundaria:
es el modelo
de la doble
hélice,
Las dos hebras
de ADN se
mantienen
unidas por los
puentes
hidrógenos
entre las
bases.
Los pares de bases
están formados por
una purina y una
pirimidina, de forma
que ambas
cadenas están
siempre
equidistantes de la
otra.
Los pares de bases
adoptan una
disposición helicoidal
en el núcleo central de
la molécula, de forma
que hay 10 pares de
bases por cada vuelta
de la hélice.
La Adenina se
empareja
siempre con la
Timina
mediante dos
puentes de
hidrógeno,
mientras que la Citosita se
empareja siempre con la
Guanina por medio de 3
puentes de hidrógeno
las dos hebras son
antiparalelas La
cadena de uniones
azúcar-fosfato está
construída en
manera tal que
posee una
polaridad
 Estructura terciaria: es la forma en que se
organiza esta doble hélice
Doble hélice y fibra de
cromatina
Enrollamiento
de la cromatina
Cromosoma
Las hebras
son
antiparalel
as, pues
una de
ellas tiene
sentido 5’
® 3’, y la
otra
sentido 3’
® 5’.
Una corta sección de la doble hélice de ADN
TIPOS DE ADN
Podemos encontrar cuatro tipos distintos de
ADN, que son los siguientes:
• ADN mitocondrial
• ADN recombinante
• ADN fósil
• ADN superenrollado
ADN MITOCONDRIAL
Es el material genético de las mitocondrias.
Se reproduce por sí mismo semi-autonómicamente
cuando la célula que ocupa se divide.
El ADN mitocondrial se hereda solo por vía materna.
Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se
hayan podido producir en él habrán sido debidos a
mutaciones a lo largo de muchas generaciones.
ADN RECOMBINANTE
Es resultado del uso de diversas técnicas que los biólogos
moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN.
Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la
manipula en el laboratorio para ponerla dentro de otro
organismo.
Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar
enfermedades genéticas.
Como ejemplo podemos poner la clonación.
ADN FÓSIL
El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética.
Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares que
sean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar
su composición.
Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de
esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene
relación alguna con éste.
ADN del hígado de un
sacerdote de hace 4000 años
Cráneo de neandertal
ADN SUPERENROLLADO
Es una molécula de ADN que está girada sobre sí misma, de
tal modo que el eje de la doble hélice propia del ADN no
sigue una curva plana sino que forma otra hélice, una
superhélice.
Las moléculas pueden sufrir superenrollamiento tanto
positivo como negativo, dependiendo del sentido de la
torsión.
ESTADOS DEL ADN
El ADN puede encontrarse en el núcleo de las células en dos
estados:
• Cromosomas:
Antes de que el ADN se
vaya a dividir debe estar
perfectamente ordenado
para que el reparto sea
equitativo.
• Cromatina:
Cuando el ADN de la
célula no va a dividirse,
está en un estado de
relajación.
Constituido por una
sola larga cadena de
nucleótidos.
El azúcar presente en el
ARN es la ribosa.
ARN es químicamente
inestable
En el ARN la base que
se aparea con la A es U
ARNt:
•disperso en el citoplasma
•FUNCION transportar aminoácidos específicos en los
ribosomas.
ARNm:
•Se sintetiza y se destruye en minutos. Se halla asociado a
Histonas para evitar el ataque de las Nucleasas.
•FUNCION: en la Síntesis Proteica, transportar la información
copiada del ADN para la elaboración de una proteína.
ARNr:
•Se encuentra en los ribosomas
•FUNCION: ordena los aminoácidos que formarán parte de
una proteína.
Según su función se distinguen tres tipos de
ARN:
Los distintos tipos de RNA permiten la expresión fenotípica
del DNA:
 RNA mensajero o NRAm. Constutuye el 5%. Como
mensaje genético que determina la secuencia de
aminoácidos en la síntesis de proteína.
 RNA de transferencia o RNAt. Constituye el 15%. Como
molécula que activa a los aminoácidos para poder ser
incorporados en una nueva proteína.
 RNA ribosómico o RNAr. Consituye el 80%. Como
elemento estructural básico de las partículas encargadas
de llevar a cabo la síntesis proteica, los ribosomas. En
células de procariontes hay tres tipos (23S, 16S y 5S); y en
células de eucariontes hay cuatro tipos (28S, 18S, 5.8S y
5S)
DNA RNA
Doble cadena helicoidal Cadena Simple
Tiene las bases A, T, G y
C
Tiene las bases A, U, G y
C
Es una Macromolécula Es más pequeña que el
DNA
Esta en el Núcleo Se encuentra en el
citoplasma
Constituye los Genes
(se Replica o se
trascribe a RNA)
Es una molécula
involucrada en la síntesis
de proteínas

Adn irma

  • 2.
    Los ácidos nucleicos: macromoléculas que producen las células vivas y los virus. Compuestas por C, H, O, N, P. Cumplen con 2 funciones: • Transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente • Dirigir la síntesis de proteínas específicas Los ácidos nucleicos son grandes moléculas orgánicas formadas por la repetición de monómeros que es el nucleótido. Nucleótido: Una pentosa : ribosa o desoxirribosa, y Ácido fosfórico.
  • 3.
     Existen dostipos de ácidos nucleicos: › ADN (ácido desoxirribonucleico) › ARN (ácido ribonucleico),  Que se diferencian en: ADN Pentonsa • Desoxirribosa Bases nitrogenadas • Timina En las eucariotas • Es de doble cadena La masa molecular es mayor ARN Pentonsa • Ribosa Bases nitrogenadas • Uracilo En la eucariotas • Es monocatenaria: puede presentase en forma de • ARNm - ARNt • ARNr la masa molecular es menor
  • 5.
     Los ácidosnucleicos son macromoléculas poliméricas formadas por subunidades nucleótidos. ESTAN CONSTITUIDOS POR: Una azúcar que es una pentosa, la cual puede ser: ribosa desoxirribosa ADN ARN
  • 6.
    BASES NITROGENADAS PIRIMIDÍNICAS CITOSINA (C)--ADN Y ARN TIMINA (T) --ADN URACILO (U) --ARN PÚRICAS ADENINA (A) --ADN Y ARN GUANINA (G) --ADN Y ARN Otro componente de su estructura son las:
  • 7.
    La composición lafinaliza el ácido fosfórico. Las diferencias químicas entre el ADN y el ARN, la pentosa es distinta, al igual que las bases nitrogenadas, el ARN contiene uracilo y citosina mientras que el ADN contiene timina y citosina.
  • 9.
    PENTOSA BASE NITROGENADANUCLEÓSIDO  El enlace se forma entre el carbono anomérico del azúcar y uno de los nitrógenos de la base nitrogenada.  En la unión se forma una molécula de agua.  Este enlace recibe el nombre de enlace N-glucosídico.  Si la pentosa es una ribosa, tenemos un ribonucleósido.  Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, guanina, citosina y uracilo.  Si la pentosa es un desoxirribosa, tenemos un desoxirribonucleósido.  Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, citosina, guanina y timina.  Se nombra añadiendo la terminación -osina, si derivan de una base púrica, o -idina, se ésta es pirimidínica, al nombre de la base que lo forma: adenosina, guanosina, citidina, timidina, etc. Si la pentosa es la desoxirribosa se antepone el prefijo desoxi-; por ejemplo, desoxiaguanosina, desoxicitidina, etc. NUCLEÓSIDO
  • 11.
  • 12.
    NUCLEÓSIDO Es una unión fosfoésterentre un OH del ácido fosfórico y el OH situado en el carbono 5 del azúcar. Según el azúcar sea la ribosa o la desoxirribosa, tendremos ribonucleótidos o desoxirribonucleótid os. Llevan el prefijo desoxi-, en el caso de estar formadas por la pentosa desoxirribosa. (dAMP). Se nombran añadiendo la terminación monofosfato, por ejemplo, adenosin monofosfato (AMP). Al grupo fosfato de los nucleótidos monofosfato puede unirse un segundo fosfato, y a éste un tercero, para formar los nucleótidos mono-, di- y trifosfatos (AMP, ADP y ATP). Nucleósido Ácido fosfórico NUCLEÓSIDO
  • 13.
    ¿QUÉ ES ELADN? El ADN o ácido desoxirribonucleico es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Se encuentra situado en el núcleo de la célula y contiene la información genética de todos los seres vivos.
  • 14.
    La estructura del ADNesta definida por la secuencia de las bases nitrogenadas en la cadena de nucleótidos ADN
  • 15.
    FUNCIONES DEL ADN •El ADN posee como función específica la de participar en los mecanismos de Genética y Herencia celular, es decir, almacena la información biológica hereditaria (fenotipo y genotipo) y la transfiere o la transmite a la descendencia asegurando la perpetuación de los organismo en el tiempo. • Controla y coordina todas las actividades y funciones celulares que se produzcan en la célula.
  • 16.
    Es bicatenario, constituido: dos cadenas polinucleotídicas unidas entre si. La unión de las bases se realiza mediante puentes de hidrógeno Esta doble cadena puede disponerse: En forma lineal O en forma circular La molécula de ADN porta información para el desarrollo de las características biológicas de un individuo Excepto el ADN de algunos virus que es monocatenario
  • 17.
    Presenta distintos niveles deorganización, que se conocen como estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN
  • 18.
    La estructura primariadel ADN determinada por esta secuencia de bases ordenadas sobre la "columna" formada por los nucleósidos: azúcar + fosfato. Este orden es en realidad lo que se transmite de generación en generación
  • 19.
    Estructura secundaria: es el modelo dela doble hélice, Las dos hebras de ADN se mantienen unidas por los puentes hidrógenos entre las bases. Los pares de bases están formados por una purina y una pirimidina, de forma que ambas cadenas están siempre equidistantes de la otra. Los pares de bases adoptan una disposición helicoidal en el núcleo central de la molécula, de forma que hay 10 pares de bases por cada vuelta de la hélice. La Adenina se empareja siempre con la Timina mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la Citosita se empareja siempre con la Guanina por medio de 3 puentes de hidrógeno las dos hebras son antiparalelas La cadena de uniones azúcar-fosfato está construída en manera tal que posee una polaridad
  • 20.
     Estructura terciaria:es la forma en que se organiza esta doble hélice Doble hélice y fibra de cromatina Enrollamiento de la cromatina Cromosoma
  • 21.
    Las hebras son antiparalel as, pues unade ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y la otra sentido 3’ ® 5’. Una corta sección de la doble hélice de ADN
  • 22.
    TIPOS DE ADN Podemosencontrar cuatro tipos distintos de ADN, que son los siguientes: • ADN mitocondrial • ADN recombinante • ADN fósil • ADN superenrollado
  • 23.
    ADN MITOCONDRIAL Es elmaterial genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí mismo semi-autonómicamente cuando la célula que ocupa se divide. El ADN mitocondrial se hereda solo por vía materna. Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan podido producir en él habrán sido debidos a mutaciones a lo largo de muchas generaciones.
  • 24.
    ADN RECOMBINANTE Es resultadodel uso de diversas técnicas que los biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la manipula en el laboratorio para ponerla dentro de otro organismo. Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos poner la clonación.
  • 25.
    ADN FÓSIL El estudiode este tipo de ADN se utiliza en paleogenética. Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares que sean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar su composición. Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene relación alguna con éste. ADN del hígado de un sacerdote de hace 4000 años Cráneo de neandertal
  • 26.
    ADN SUPERENROLLADO Es unamolécula de ADN que está girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la doble hélice propia del ADN no sigue una curva plana sino que forma otra hélice, una superhélice. Las moléculas pueden sufrir superenrollamiento tanto positivo como negativo, dependiendo del sentido de la torsión.
  • 27.
    ESTADOS DEL ADN ElADN puede encontrarse en el núcleo de las células en dos estados: • Cromosomas: Antes de que el ADN se vaya a dividir debe estar perfectamente ordenado para que el reparto sea equitativo. • Cromatina: Cuando el ADN de la célula no va a dividirse, está en un estado de relajación.
  • 28.
    Constituido por una solalarga cadena de nucleótidos. El azúcar presente en el ARN es la ribosa. ARN es químicamente inestable En el ARN la base que se aparea con la A es U
  • 29.
    ARNt: •disperso en elcitoplasma •FUNCION transportar aminoácidos específicos en los ribosomas. ARNm: •Se sintetiza y se destruye en minutos. Se halla asociado a Histonas para evitar el ataque de las Nucleasas. •FUNCION: en la Síntesis Proteica, transportar la información copiada del ADN para la elaboración de una proteína. ARNr: •Se encuentra en los ribosomas •FUNCION: ordena los aminoácidos que formarán parte de una proteína. Según su función se distinguen tres tipos de ARN:
  • 30.
    Los distintos tiposde RNA permiten la expresión fenotípica del DNA:  RNA mensajero o NRAm. Constutuye el 5%. Como mensaje genético que determina la secuencia de aminoácidos en la síntesis de proteína.  RNA de transferencia o RNAt. Constituye el 15%. Como molécula que activa a los aminoácidos para poder ser incorporados en una nueva proteína.  RNA ribosómico o RNAr. Consituye el 80%. Como elemento estructural básico de las partículas encargadas de llevar a cabo la síntesis proteica, los ribosomas. En células de procariontes hay tres tipos (23S, 16S y 5S); y en células de eucariontes hay cuatro tipos (28S, 18S, 5.8S y 5S)
  • 31.
    DNA RNA Doble cadenahelicoidal Cadena Simple Tiene las bases A, T, G y C Tiene las bases A, U, G y C Es una Macromolécula Es más pequeña que el DNA Esta en el Núcleo Se encuentra en el citoplasma Constituye los Genes (se Replica o se trascribe a RNA) Es una molécula involucrada en la síntesis de proteínas