Cromosomas y genes
1869, el Alemán Freidrich
Miescher aisló por primera
vez el ADN (nucleina)
1914, el Alemán Robert
Feulgen tiño el ADN.
ADN forma cromosomas
1920 Phoebus Aaron Levene,
4 bases nitrogenadas, azúcar
y fosfato (nucleotido).
Frederick Griffith los genes
estaban compuestos por
ADN (Ppio transformante)
1944 Avery, MacLeod y McCarty
ADN molécula encargada
transmitir caracteres hereditarios.
1952 Alfred D. Hershey y
Martha Chase
1950, Erwin Chargaff
reglas de Chargaff
1952, Rosalind Franklin
fotografía del ADN por
difracción de rayos X
CROMATINA
• El ADN no está libre dentro del
núcleo de la célula, sino que
está organizado en un
complejo llamado cromatina.
Se denomina cromatina a la
estructura formada por ADN y
proteínas histónicas y no
histónicas. La cromatina está
inmersa en el jugo nuclear
cuando la célula está en
interfase, es decir, entre dos
mitosis. En esa etapa, la
molécula de ADN forma largos
y numerosos filamentos que se
enrollan a sucesivas moléculas
de proteínas especiales
llamadas histonas
cromosomas
• Formados por DNA y
proteínas, una
estructura que se hace
visible únicamente
durante la
reproducción celular
(mitosis y meiosis)
cuando ocurre su
migración y reparto
entre las célula hijas, tal
vez por eso fueron las
primeras estructuras
estudiadas
• … sin embargo, pronto se
estableció que un
cromosoma debía estar
constituido por “unidades”
de menor tamaño, que
aunque no podían ser
observados su presencia
era necesaria para explicar
el hecho de que un
cromosoma era
responsable de distintas
características, entonces
aparece el término de gen
para nombrar a estas
“unidades genéticas”
QUE ES UN
GEN?
cgatgctagtgatgactgtgat
cgatgctagctagctgatcgatc
actgatgctagctagtgatgat
actgatgctagctagtgatgcg
atcgtagctagctgatgatgatg
ggtatgatgtataagtgatgga
aggtctgtgacttagcgtagtg
cgtagtgctgtgagtgcgtgac
atgtcgtgatgtgtcgtgtagtgc
tcgtaatgcgagtctgatgcga
ggtcgtagctgatgtcgatgctg
gcgtggtagctgtagctgatgct
ggcgtatatatttaccggattcgc
agtctggattcgggcgggtgttt
cgatgctagtgatgactgtgat
cgatgctagctagctgatcgatc
actgatgctagctagtgatgat
actgatgctagctagtgatgcg
atcgtagctagctgatgatgatg
ggtatgatgtataagtgatgga
aggtctgtgacttagcgtagtg
cgtagtgctgtgagtgcgtgac
atgtcgtgatgtgtcgtgtagtgc
tcgtagtgcgagtctgatgcga
ggtcgtagctgatgtcgatgctg
gcgtggtagctgtagctgatgct
ggcgtatatatttaccggattcgc
agtctggattcgggcgggtgttt
• BIOUFNIOSDSOYASDASASDADELVGYRNBVQGEN
• ASDKJMNCDGGQUEPOQUIHGEGDAMKPORJNHSIW
• COLORNIDIQWTPYUIIUUIUIUIUTYVRTWAEQWBG
• IUYVTDRDHGTUMNABUFGAAPEICABELLOCIEHFF
Hay que descifrar la secuencia
Buscar las frases
Encontrar su significado
DNA
Gen1 Gen2 Gen3 Gen4
Los GENES contienen el
mensaje codificado que
será transmitido
ADN
CitocinaAdenina Guanina Timina
NUCLEOTIDO
NUCLEOTIDO Y NUCLEOSIDO
AZUCAR
BASES NITROGENADAS
ADN ESTRUCTURAS
Estructura primaria del ADN
El ADN esta formado por nucleótidos, cada nucleótido está
compuesto por una molécula de ácido fosfórico, una desoxirribosa
como pentosa y cuatro bases nitrogenadas.
Estructura secundaria del ADN
El ADN está formado por dos hileras o cadenas de polinucleótidos.
El nucleótido de cada hilera sigue a otro nucleótido, y este a su vez
al siguiente. De esta forma, cada nucleótido se denomina de
acuerdo a la secuencia de cada base nitrogenada. Por ejemplo, una
de las secuencias puede ser G-T-A-C-A-T-G-C. Una determinada
secuencia de nucleótidos del ADN se denomina gen. Los genes se
ubican en un determinado lugar de los cromosomas, y ejercen
funciones específicas.
Estructura terciaria del ADN: es la forma en que se organiza la doble
hélice. En Procariotas, así como en las mitocondrias y cloroplastos
eucariotas el ADN se presenta como una doble cadena (de cerca de
1 mm de longitud), circular y cerrada
- Forma los ribosomas
- Normalmente es monocatenario
- Se localiza, principalmente, en el núcleo de las células eucariotas
- En eucariotas puede localizarse en mitocondrias y cloroplastos
- Contiene Timina
- Por lo general, está constituído por una doble hélice
- Dirige la síntesis de proteínas
- Forma parte del nucléolo, asociado a proteínas
- Es el almacén de la información genética
- Presenta estructura primaria, secundaria y terciaria
- Es el portador de los factores hereditarios
- Contiene Uracilo
- Contiene ribosa
- Sólo presenta estructura primaria
- Contiene desoxirribosa
TIPOS DE ARN
ARNm
• Sus características son la siguientes:
• - Cadenas de largo tamaño con estructura primaria.
• - Se le llama mensajero porque transporta la
información necesaria para la síntesis proteica.
• - Cada ARNm tiene información para sintetizar una
proteína determinada.
• - Su vida media es corta.
• a) En procariontes el extremo 5´posee un grupo
trifosfato
• b) En eucariontes en el extremo 5´posee un grupo
metil-guanosina unido al trifosfato, y el extremo
3´posee una cola de poli-A
• En los eucariontes se puede distinguir también:
• - Exones, secuencias de bases que codifican proteínas
• - Intrones, secuencias sin información.
• Un ARNm de este tipo ha de madurar (eliminación de
intrones) antes de hacerse funcional. Antes de
madurar, el ARNm recibe el nombre de ARN
heterogeneonuclear (ARNhn ).
ARN RIBOSÓMICO (ARNr)
Sus principales características
son:
- Cada ARNr presenta cadena
de diferente tamaño, con
estructura secundaria y
terciaria.
- Forma parte de las
subunidades ribosómicas
cuando se une con muchas
proteínas.
-Están vinculados con la síntesis
de proteínas
ARN RIBOSÓMICO (ARNt )
- Son moléculas de pequeño
tamaño
- Poseen en algunas zonas
estructura secundaria, lo que va
hacer que en las zonas donde no
hay bases complementarias
adquieran un aspecto de bucles,
como una hoja de trebol.
- Los plegamientos se llegan a
hacer tan complejos que adquieren
una estructura terciaria
- Su misión es unir aminoácidos y
transportarlos hasta el ARNm para
sintetizar proteínas.
Estructura primaria
Estructura Secundaria Estructura Terciaria
• En la célula eucarionte los ARN se sintetizan
gracias a tres tipos de enzimas:
• - ARN polimerasa I, localizada en el nucleolo y se
encarga de la sinteis de los ARNr 18 S, 5,8 S y 28 S.
• - ARN polimerasa II, localizada en el
nucleoplasma y se encarga de la síntesis de los
ARNhn, es decir de los precursores de los ARNm
• - ARN polimerasa III, localizada en el
nucleoplasma y se encarga de sintetizar los
ARNr 5 S y los ARNm.
1ª.- El sacárido que forma parte de los
ácidos nucleicos es :
• fructosa
• glucosa
• ribosa
2ª.- Las bases nitrogenadas propias del ADN
son:
• adenina,timina,guanina,uracilo
• citosina,uracilo,guanina,timina
• adenina,guanina, citosina, tinima
3ª.- Un nucleótido está formado por:
• fosfato,purina,base nitrogenada
• fosfato,fructosa,base nitrogenada
• fosfato,pentosa,base nitrogenada
4ª.- En el ADN, las bases nitrogenadas se
emparejan:
A-T y C-G
A-C y T-G
A-G y T-C
5ª.- Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
• El ARN contiene uracilo, El ADN contiene timina
• El ARN es de cadena sencilla, el ADN es de
cadena doble
• El ARN nunca se encuentra en el núcleo, el ADN
nunca se encuentra en el citoplasma
6ª.- La elaboración de uno de estos ARN, no
necesita un proceso de maduración:
• ARNr. ARNm ARNt
7) Los enzimas de naturaleza no proteica se
denominan:
• Ribozimas
• Polimerasas
• Ribosomas
8) Los ARNm de las células eucarioticas poseen un
extremo 5' un grupo:
• Metil guanosina.
• Trifosfato.
• Metil citosina
9) Una desnaturalización del ADN se puede
producir por:
• Cambios de temperatura
• Agregar un ácido

Adn y arn finalmod

  • 1.
  • 2.
    1869, el AlemánFreidrich Miescher aisló por primera vez el ADN (nucleina) 1914, el Alemán Robert Feulgen tiño el ADN. ADN forma cromosomas 1920 Phoebus Aaron Levene, 4 bases nitrogenadas, azúcar y fosfato (nucleotido). Frederick Griffith los genes estaban compuestos por ADN (Ppio transformante) 1944 Avery, MacLeod y McCarty ADN molécula encargada transmitir caracteres hereditarios. 1952 Alfred D. Hershey y Martha Chase
  • 3.
    1950, Erwin Chargaff reglasde Chargaff 1952, Rosalind Franklin fotografía del ADN por difracción de rayos X
  • 4.
    CROMATINA • El ADNno está libre dentro del núcleo de la célula, sino que está organizado en un complejo llamado cromatina. Se denomina cromatina a la estructura formada por ADN y proteínas histónicas y no histónicas. La cromatina está inmersa en el jugo nuclear cuando la célula está en interfase, es decir, entre dos mitosis. En esa etapa, la molécula de ADN forma largos y numerosos filamentos que se enrollan a sucesivas moléculas de proteínas especiales llamadas histonas
  • 5.
    cromosomas • Formados porDNA y proteínas, una estructura que se hace visible únicamente durante la reproducción celular (mitosis y meiosis) cuando ocurre su migración y reparto entre las célula hijas, tal vez por eso fueron las primeras estructuras estudiadas
  • 7.
    • … sinembargo, pronto se estableció que un cromosoma debía estar constituido por “unidades” de menor tamaño, que aunque no podían ser observados su presencia era necesaria para explicar el hecho de que un cromosoma era responsable de distintas características, entonces aparece el término de gen para nombrar a estas “unidades genéticas”
  • 8.
  • 9.
    • BIOUFNIOSDSOYASDASASDADELVGYRNBVQGEN • ASDKJMNCDGGQUEPOQUIHGEGDAMKPORJNHSIW •COLORNIDIQWTPYUIIUUIUIUIUTYVRTWAEQWBG • IUYVTDRDHGTUMNABUFGAAPEICABELLOCIEHFF Hay que descifrar la secuencia Buscar las frases Encontrar su significado
  • 10.
    DNA Gen1 Gen2 Gen3Gen4 Los GENES contienen el mensaje codificado que será transmitido
  • 11.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
    ADN ESTRUCTURAS Estructura primariadel ADN El ADN esta formado por nucleótidos, cada nucleótido está compuesto por una molécula de ácido fosfórico, una desoxirribosa como pentosa y cuatro bases nitrogenadas. Estructura secundaria del ADN El ADN está formado por dos hileras o cadenas de polinucleótidos. El nucleótido de cada hilera sigue a otro nucleótido, y este a su vez al siguiente. De esta forma, cada nucleótido se denomina de acuerdo a la secuencia de cada base nitrogenada. Por ejemplo, una de las secuencias puede ser G-T-A-C-A-T-G-C. Una determinada secuencia de nucleótidos del ADN se denomina gen. Los genes se ubican en un determinado lugar de los cromosomas, y ejercen funciones específicas. Estructura terciaria del ADN: es la forma en que se organiza la doble hélice. En Procariotas, así como en las mitocondrias y cloroplastos eucariotas el ADN se presenta como una doble cadena (de cerca de 1 mm de longitud), circular y cerrada
  • 23.
    - Forma losribosomas - Normalmente es monocatenario - Se localiza, principalmente, en el núcleo de las células eucariotas - En eucariotas puede localizarse en mitocondrias y cloroplastos - Contiene Timina - Por lo general, está constituído por una doble hélice - Dirige la síntesis de proteínas - Forma parte del nucléolo, asociado a proteínas - Es el almacén de la información genética - Presenta estructura primaria, secundaria y terciaria - Es el portador de los factores hereditarios - Contiene Uracilo - Contiene ribosa - Sólo presenta estructura primaria - Contiene desoxirribosa
  • 26.
  • 27.
    ARNm • Sus característicasson la siguientes: • - Cadenas de largo tamaño con estructura primaria. • - Se le llama mensajero porque transporta la información necesaria para la síntesis proteica. • - Cada ARNm tiene información para sintetizar una proteína determinada. • - Su vida media es corta. • a) En procariontes el extremo 5´posee un grupo trifosfato • b) En eucariontes en el extremo 5´posee un grupo metil-guanosina unido al trifosfato, y el extremo 3´posee una cola de poli-A • En los eucariontes se puede distinguir también: • - Exones, secuencias de bases que codifican proteínas • - Intrones, secuencias sin información. • Un ARNm de este tipo ha de madurar (eliminación de intrones) antes de hacerse funcional. Antes de madurar, el ARNm recibe el nombre de ARN heterogeneonuclear (ARNhn ).
  • 28.
    ARN RIBOSÓMICO (ARNr) Susprincipales características son: - Cada ARNr presenta cadena de diferente tamaño, con estructura secundaria y terciaria. - Forma parte de las subunidades ribosómicas cuando se une con muchas proteínas. -Están vinculados con la síntesis de proteínas ARN RIBOSÓMICO (ARNt ) - Son moléculas de pequeño tamaño - Poseen en algunas zonas estructura secundaria, lo que va hacer que en las zonas donde no hay bases complementarias adquieran un aspecto de bucles, como una hoja de trebol. - Los plegamientos se llegan a hacer tan complejos que adquieren una estructura terciaria - Su misión es unir aminoácidos y transportarlos hasta el ARNm para sintetizar proteínas.
  • 29.
  • 30.
  • 33.
    • En lacélula eucarionte los ARN se sintetizan gracias a tres tipos de enzimas: • - ARN polimerasa I, localizada en el nucleolo y se encarga de la sinteis de los ARNr 18 S, 5,8 S y 28 S. • - ARN polimerasa II, localizada en el nucleoplasma y se encarga de la síntesis de los ARNhn, es decir de los precursores de los ARNm • - ARN polimerasa III, localizada en el nucleoplasma y se encarga de sintetizar los ARNr 5 S y los ARNm.
  • 34.
    1ª.- El sacáridoque forma parte de los ácidos nucleicos es : • fructosa • glucosa • ribosa 2ª.- Las bases nitrogenadas propias del ADN son: • adenina,timina,guanina,uracilo • citosina,uracilo,guanina,timina • adenina,guanina, citosina, tinima 3ª.- Un nucleótido está formado por: • fosfato,purina,base nitrogenada • fosfato,fructosa,base nitrogenada • fosfato,pentosa,base nitrogenada 4ª.- En el ADN, las bases nitrogenadas se emparejan: A-T y C-G A-C y T-G A-G y T-C 5ª.- Una de las siguientes afirmaciones es falsa: • El ARN contiene uracilo, El ADN contiene timina • El ARN es de cadena sencilla, el ADN es de cadena doble • El ARN nunca se encuentra en el núcleo, el ADN nunca se encuentra en el citoplasma 6ª.- La elaboración de uno de estos ARN, no necesita un proceso de maduración: • ARNr. ARNm ARNt 7) Los enzimas de naturaleza no proteica se denominan: • Ribozimas • Polimerasas • Ribosomas 8) Los ARNm de las células eucarioticas poseen un extremo 5' un grupo: • Metil guanosina. • Trifosfato. • Metil citosina 9) Una desnaturalización del ADN se puede producir por: • Cambios de temperatura • Agregar un ácido