Adquisiciones

La Biblioteca Nacional de España es el principal centro informativo y documental sobre la cultura
escrita española e hispanoamericana, por ser la institución depositaria de las publicaciones impresas en
el territorio español desde comienzos del siglo XVIII, posteriormente regulado en el Depósito Legal.

En la actualidad ingresa por este procedimiento un número variable de ejemplares de todo tipo de
materiales bibliográficos producidos en España. De esta forma se asegura la recopilación de la edición
nacional, su difusión a través de Bibliografía Española, su consulta y conservación.

Otros procedimientos para enriquecer la colección bibliográfica son la compra, el canje y los donativos
y los legados. Con ellos se procura completar lagunas y mantener actualizada la información referencial
de interés para la Biblioteca Nacional y los investigadores.

Las compras de fondos abarcan tanto obras actuales editadas en el extranjero sobre la cultura hispana
como libros y documentos del patrimonio bibliográfico español que la Biblioteca Nacional no posee.

A través del Canje internacional se reciben, además:

•   Publicaciones oficiales de los países con los que España ha suscrito Convenios Internacionales.
•   Libros y revistas de países con los que existen acuerdos culturales intergubernamentales.

Atención especial merecen las donaciones y legados de documentos que tradicionalmente ha recibido la
Biblioteca Nacional gracias a la generosidad de escritores, bibliófilos, ciudadanos e instituciones
interesadas en completar las colecciones de la Biblioteca Nacional en aras de la conservación y difusión
del patrimonio bibliográfico español.




Canje

El canje es el procedimiento de adquisición de publicaciones por el que bibliotecas o instituciones
científicas y académicas intercambian materiales bibliográficos.

Se basa en un contrato oficial, convención internacional o acuerdo suscrito entre dos gobiernos o
entidades en el que se concretan los términos del intercambio y el tipo o los títulos de las publicaciones
que se quieren canjear, procurando en todo caso que exista un equilibrio entre las publicaciones objeto
de dicho intercambio.

Los organismos que formalizan un acuerdo de canje pueden enviar directamente los tipos de
documentos o títulos convenidos, o remitir listas de materiales bibliográficos para que cada institución
seleccione y solicite los que considere pertinentes.

Por este procedimiento se pueden obtener publicaciones de escasa difusión, inadecuada distribución o
no disponibles en el mercado y que completan las colecciones. El canje contribuye a racionalizar el
presupuesto dedicado a la compra de materiales bibliográficos al obtener obras editadas por
instituciones con las que se suscribe un acuerdo.

España fue uno de los primeros países que ratificaron las Convenciones de Bruselas de 1886 en las que
se regulaba el Canje de publicaciones oficiales y se fomentaba la creación de centros de canje en los
países miembros.

En el intercambio bibliográfico se utiliza de forma prioritaria la Bibliografía Española así como otras
publicaciones editadas o coeditadas por la Biblioteca. También se utilizan publicaciones oficiales,
documentos gubernamentales y otras publicaciones oficiales que no están en los circuitos normales del
comercio del libro, y se procura obtener determinadas obras de similares características y de especial
interés para la Biblioteca
Para cualquier duda o sugerencia envíe un mensaje a: canje@bne.es


Instituciones de intercambio

Algunos de los centros con los que se mantienen importantes relaciones para el intercambio de
publicaciones especializadas son:

•   Alemania. Staal Musen zu Berlin
•   Argentina. Buenos Aires. Biblioteca Nacional
•   Bélgica. Bruxelles. Bibliothèque Royal Albert I
•   Canadá. Montreal. Centre Canadien d'Architecture
•   Chequia. Praga. Narodni Knihovna
•   Colombia. Bogotá. Biblioteca Nacional
              Instituto Caro y Cuervo
•   Egipto. Le Caire. Institut Français D'Archéologie Orientale
•   Francia. París. Bibliothèque Centrale Musées Louvre. Services des Échanges
              Bibliothèque Nationale
•   Holanda. Amsterdam. Bibliotheek Rijksmuseum. Exchange Services
•   Italia. Roma. Istituto di Ricerca per il Teatro Musicale Carlo Matinnelli. Biblioteca
              Milano. Università Cattòlica del Sacro Cuore
              Trieste. Università degli Studi
              Venecia. Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti
•   Japón. Tokio. The Nacional Museum of Modern Art. Library
•   Estados Unidos de Norteamérica. Washington. The Library of Congress. Exchange and Gift
    Division. Hispanic Acquisition Program
              Cambridge, Massachussets. Tozzer Library
              New Orleans. Latin American Library. Tulane University
              University of California at Berkeley
•   Polonia. Warszawa. Biblioteca Narodowa
•   Suecia. Stockholm. The Art Library. Statens Konstmusser
              Latinamerika Institutet. University of Stockholm.
•   Venezuela.Caracas. Biblioteca Nacional

Para cualquier duda o sugerencia envíe un mensaje a: canje@bne.es

Centro depositario

La Biblioteca Nacional es el centro depositario de publicaciones editadas por organismos u
organizaciones internacionales como las de la Unión Europea, la OCDE, las Naciones Unidas, la
UNESCO, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial, la
Organización de Aviación Internacional, la Agencia Internacional de Energía Atómica, la International
Energy Agency, la Organización de Estados Americanos, la International Maritime Organization, la
Organización Mundial del Comercio, etc.
Para conocer la tipología e interés de las publicaciones de estas instituciones consulte sus páginas web:
Unión Europea: Oficina de Publicaciones
Naciones Unidas:

•   Documentación y Resoluciones
•   Publicaciones

OCDE. Organisation for Economic Co-operation and Development: Servicio de Publicaciones
UNESCO: Publicaciones
Organización Mundial de la Salud: Publicaciones
Organización Meteorológica Mundial: Publicaciones
Organización de Aviación Civil Internacional: Publicaciones
Agencia Internacional de Energía Atómica: Publicaciones
International Energy Agency: Publicaciones
Organización de Estados Americanos: Publicaciones
International Maritime Organization: Publicaciones
Organización Mundial del Comercio: Publicaciones


Donativo

Formulario de donativo

Mediante el donativo cualquier persona, física o jurídica, puede contribuir a la mejora y al
enriquecimiento del conjunto documental depositado en la Biblioteca Nacional. Gracias a esta
participación social se asegura la conservación del legado cultural y una colección más rica y completa
para los que nos sucedan.
Los donantes pueden entregar cualquier material bibliográfico de su propiedad, moderno o antiguo,
ejemplares singulares o bibliotecas organizadas, o pueden subvencionar, sobre todo en el caso de las
personas jurídicas, la compra de originales concretos de interés, inexistentes en la Biblioteca.
La Biblioteca Nacional tiene especial interés en recibir documentos que no posea en cualquier tipo de
soporte, impresos o producidos fuera de España que traten sobre la civilización española e
iberoamericana, en tanto que se relacione con España, así como cualquier otro que se adecue a la
naturaleza de su colección.
Carecen de interés, por el contrario, ejemplares fotocopiados, capítulos de libros o artículos de revistas
cuyos originales completos ya estén en la Biblioteca, autoediciones en CD, así como libros o
documentos impresos o producidos en España que han ingresado ya gracias a la normativa del Depósito
Legal.
Antes de hacer la entrega del donativo, haga la propuesta rellenando el formulario de donativo a tal
efecto y espere la contestación de la Biblioteca, que recibirá lo antes posible.
Los donativos que ingresan en la Biblioteca Nacional pasan a formar parte del Patrimonio español, y el
donante, en los casos establecidos por la normativa en vigor, se beneficia de la correspondiente
desgravación fiscal.
Se reciben regularmente publicaciones oficiales de Estados Unidos, Alemania y Bélgica, en
cumplimiento de acuerdos internacionales, para contribuir a su más amplia difusión y fácil acceso.

Adquisiciones

  • 1.
    Adquisiciones La Biblioteca Nacionalde España es el principal centro informativo y documental sobre la cultura escrita española e hispanoamericana, por ser la institución depositaria de las publicaciones impresas en el territorio español desde comienzos del siglo XVIII, posteriormente regulado en el Depósito Legal. En la actualidad ingresa por este procedimiento un número variable de ejemplares de todo tipo de materiales bibliográficos producidos en España. De esta forma se asegura la recopilación de la edición nacional, su difusión a través de Bibliografía Española, su consulta y conservación. Otros procedimientos para enriquecer la colección bibliográfica son la compra, el canje y los donativos y los legados. Con ellos se procura completar lagunas y mantener actualizada la información referencial de interés para la Biblioteca Nacional y los investigadores. Las compras de fondos abarcan tanto obras actuales editadas en el extranjero sobre la cultura hispana como libros y documentos del patrimonio bibliográfico español que la Biblioteca Nacional no posee. A través del Canje internacional se reciben, además: • Publicaciones oficiales de los países con los que España ha suscrito Convenios Internacionales. • Libros y revistas de países con los que existen acuerdos culturales intergubernamentales. Atención especial merecen las donaciones y legados de documentos que tradicionalmente ha recibido la Biblioteca Nacional gracias a la generosidad de escritores, bibliófilos, ciudadanos e instituciones interesadas en completar las colecciones de la Biblioteca Nacional en aras de la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico español. Canje El canje es el procedimiento de adquisición de publicaciones por el que bibliotecas o instituciones científicas y académicas intercambian materiales bibliográficos. Se basa en un contrato oficial, convención internacional o acuerdo suscrito entre dos gobiernos o entidades en el que se concretan los términos del intercambio y el tipo o los títulos de las publicaciones que se quieren canjear, procurando en todo caso que exista un equilibrio entre las publicaciones objeto de dicho intercambio. Los organismos que formalizan un acuerdo de canje pueden enviar directamente los tipos de documentos o títulos convenidos, o remitir listas de materiales bibliográficos para que cada institución seleccione y solicite los que considere pertinentes. Por este procedimiento se pueden obtener publicaciones de escasa difusión, inadecuada distribución o no disponibles en el mercado y que completan las colecciones. El canje contribuye a racionalizar el presupuesto dedicado a la compra de materiales bibliográficos al obtener obras editadas por instituciones con las que se suscribe un acuerdo. España fue uno de los primeros países que ratificaron las Convenciones de Bruselas de 1886 en las que se regulaba el Canje de publicaciones oficiales y se fomentaba la creación de centros de canje en los países miembros. En el intercambio bibliográfico se utiliza de forma prioritaria la Bibliografía Española así como otras publicaciones editadas o coeditadas por la Biblioteca. También se utilizan publicaciones oficiales, documentos gubernamentales y otras publicaciones oficiales que no están en los circuitos normales del comercio del libro, y se procura obtener determinadas obras de similares características y de especial interés para la Biblioteca
  • 2.
    Para cualquier dudao sugerencia envíe un mensaje a: [email protected] Instituciones de intercambio Algunos de los centros con los que se mantienen importantes relaciones para el intercambio de publicaciones especializadas son: • Alemania. Staal Musen zu Berlin • Argentina. Buenos Aires. Biblioteca Nacional • Bélgica. Bruxelles. Bibliothèque Royal Albert I • Canadá. Montreal. Centre Canadien d'Architecture • Chequia. Praga. Narodni Knihovna • Colombia. Bogotá. Biblioteca Nacional Instituto Caro y Cuervo • Egipto. Le Caire. Institut Français D'Archéologie Orientale • Francia. París. Bibliothèque Centrale Musées Louvre. Services des Échanges Bibliothèque Nationale • Holanda. Amsterdam. Bibliotheek Rijksmuseum. Exchange Services • Italia. Roma. Istituto di Ricerca per il Teatro Musicale Carlo Matinnelli. Biblioteca Milano. Università Cattòlica del Sacro Cuore Trieste. Università degli Studi Venecia. Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti • Japón. Tokio. The Nacional Museum of Modern Art. Library • Estados Unidos de Norteamérica. Washington. The Library of Congress. Exchange and Gift Division. Hispanic Acquisition Program Cambridge, Massachussets. Tozzer Library New Orleans. Latin American Library. Tulane University University of California at Berkeley • Polonia. Warszawa. Biblioteca Narodowa • Suecia. Stockholm. The Art Library. Statens Konstmusser Latinamerika Institutet. University of Stockholm. • Venezuela.Caracas. Biblioteca Nacional Para cualquier duda o sugerencia envíe un mensaje a: [email protected] Centro depositario La Biblioteca Nacional es el centro depositario de publicaciones editadas por organismos u organizaciones internacionales como las de la Unión Europea, la OCDE, las Naciones Unidas, la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial, la Organización de Aviación Internacional, la Agencia Internacional de Energía Atómica, la International Energy Agency, la Organización de Estados Americanos, la International Maritime Organization, la Organización Mundial del Comercio, etc. Para conocer la tipología e interés de las publicaciones de estas instituciones consulte sus páginas web: Unión Europea: Oficina de Publicaciones Naciones Unidas: • Documentación y Resoluciones • Publicaciones OCDE. Organisation for Economic Co-operation and Development: Servicio de Publicaciones UNESCO: Publicaciones Organización Mundial de la Salud: Publicaciones Organización Meteorológica Mundial: Publicaciones Organización de Aviación Civil Internacional: Publicaciones Agencia Internacional de Energía Atómica: Publicaciones
  • 3.
    International Energy Agency:Publicaciones Organización de Estados Americanos: Publicaciones International Maritime Organization: Publicaciones Organización Mundial del Comercio: Publicaciones Donativo Formulario de donativo Mediante el donativo cualquier persona, física o jurídica, puede contribuir a la mejora y al enriquecimiento del conjunto documental depositado en la Biblioteca Nacional. Gracias a esta participación social se asegura la conservación del legado cultural y una colección más rica y completa para los que nos sucedan. Los donantes pueden entregar cualquier material bibliográfico de su propiedad, moderno o antiguo, ejemplares singulares o bibliotecas organizadas, o pueden subvencionar, sobre todo en el caso de las personas jurídicas, la compra de originales concretos de interés, inexistentes en la Biblioteca. La Biblioteca Nacional tiene especial interés en recibir documentos que no posea en cualquier tipo de soporte, impresos o producidos fuera de España que traten sobre la civilización española e iberoamericana, en tanto que se relacione con España, así como cualquier otro que se adecue a la naturaleza de su colección. Carecen de interés, por el contrario, ejemplares fotocopiados, capítulos de libros o artículos de revistas cuyos originales completos ya estén en la Biblioteca, autoediciones en CD, así como libros o documentos impresos o producidos en España que han ingresado ya gracias a la normativa del Depósito Legal. Antes de hacer la entrega del donativo, haga la propuesta rellenando el formulario de donativo a tal efecto y espere la contestación de la Biblioteca, que recibirá lo antes posible. Los donativos que ingresan en la Biblioteca Nacional pasan a formar parte del Patrimonio español, y el donante, en los casos establecidos por la normativa en vigor, se beneficia de la correspondiente desgravación fiscal. Se reciben regularmente publicaciones oficiales de Estados Unidos, Alemania y Bélgica, en cumplimiento de acuerdos internacionales, para contribuir a su más amplia difusión y fácil acceso.