2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Agroecosistema
DEFINICION
 Ecosistema donde todos o algunos de los
  componentes naturales, silvestres han sido
  sustituidos por especies vegetales y animales que
  tienen importancia economica para el hombre.
Agroecosistema
Agroecosistema
CLASIFICACION DE LOS
     AGROECOSISTEMAS
 Sistema  intensivo:   Es un sistema de
 producción agrícola que hace un uso
 intensivo de los medios de producción, es
 decir, la siembra, se puede hablar de
 agricultura intensiva en mano de obra, en
 insumos y en capitalización.
 Sistema      extensivo:   Típicamente
 diversificados, que se caracterizan por
 contener diversidad de especies, que
 además tienen necesidades pequeñas
 de insumos externos, debido a su
 semejanza en estructura y función a los
 ecosistemas naturales
De acuerdo a la asociación entre componentes:
a) Sistemas agrosilvícolas en el caso que se asocien
   árboles con cultivos agrícolas
b) Sistemas agrosilvopastoriles, en el caso
de que se asocien árboles con cultivos
agrícolas y pastos (con o sin pastoreo
directo)
a)   Sistemas silvopastoriles, en el caso de
     que se asocien árboles con pastos (con
     o sin pastoreo directo)
FUNCION DEL
       AGROECOSISTEMA
 La función de los agroecosistemas se
 relaciona con el flujo de energía y con el
 ciclaje de los materiales a través de los
 componentes          estructurales    del
 ecosistema el cual se modifica mediante
 el manejo del nivel de insumos.
 El flujo de energía se refiere a la fijación
  inicial de la misma en el agroecosistema
  por fotosíntesis, su transferencia a través
  del sistema a lo largo de una cadena
  trófica y su dispersión final por respiración.
 El  ciclaje biológico se refiere a la
  circulación continua de elementos desde
  una forma inorgánica (geo) a una
  orgánica (bio) y viceversa.
RECURSOS DE UN
               AGROECOSISTEMA
Norman      (1979)    agrupó      la
combinación        de       recursos
encontrados comúnmente en un
agroecosistema en cuatro categorías:
Recursos       naturales.    Los
recursos naturales son los
elementos que provienen de
la tierra, del agua, del clima y
de la vegetación natural
siendo explotados por el
agricultor para la producción
agrícola.
Recursos humanos. Los recursos humanos
están compuestos por la gente que vive y
trabaja dentro de un predio y explota sus
recursos para la producción agrícola,
basándose en sus incentivos tradicionales o
económicos.




  Los factores que afectan estos recursos incluyen:
  (a) el número de personas que el predio tiene que
  sustentar en relación con la fuerza de trabajo y su
  productividad, la cual gobierna el superávit disponible
  para la venta, trueque u obligaciones culturales;
(b) la capacidad para trabajar, influida por la nutrición
y la salud;

(c) la inclinación al trabajo, influida por el nivel
económico y las actitudes culturales para el tiempo
libre
(d) (d) la flexibilidad de la fuerza de trabajo para
adaptarse a variaciones estacionales en la demanda
de trabajo, es decir, la disponibilidad de la mano de
obra contratada y el grado de cooperación entre los
agricultores.
Recursos de capital. Los recursos de capital son
los bienes y servicios creados, comprados o
prestados por las personas asociadas con el
predio para facilitar la explotación de los
recursos naturales para la producción agrícola.
Los recursos de capital pueden agruparse en cuatro categorías
principales:

(a) RECURSOS PERMANENTES, como modificaciones duraderas a
los recursos de tierra o agua orientados hacia la producción
agrícola;

(b) RECURSOS SEMIPERMANENTES o aquellos que se deprecian y
tienen que ser reemplazados periódicamente como graneros,
cercas, animales de tiro, herramientas;

(c) RECURSOS OPERACIONALES o artículos de consumo utilizados
en las operaciones
diarias del predio, como fertilizantes, herbicidas, abonos y
semillas; y

(d) RECURSOS POTENCIALES o aquellos que el agricultor no posee
pero de los que puede
disponer teniendo que reembolsarlos en el tiempo, como el
crédito y la ayuda de
parientes o amigos.
Recursos de producción.

Los recursos de producción comprenden la
producción agrícola del predio como de los
cultivos y el ganado.
Estos se transforman en recursos de capital si se
venden y los residuos (cultivos, abono) son insumos
nutrientes reinvertidos en el sistema.
Agroecosistema
Agroecosistema
Agroecosistema
Agroecosistema
Agroecosistema
Agroecosistema
Agroecosistema
Agroecosistema
BIBLIOGRAFIA
 http://ecoagricolas.com/otros-
  productos/agroecosistema/
 http://visionagroecologica.blogspot.mx/2
  010/07/agroecosistemas-hacia-el-
  desarrollo.html
 ftp://ftp.fao.org/paia/biodiversity/agroec
  o_biod_es.pdf

Más contenido relacionado

PPT
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
PPTX
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
PDF
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
PPTX
Reproducción sexual y asexual en plantas
PPT
Presentacion cartografia basica
PPSX
Recursos naturales
PPT
Historia de la biotecnología
PDF
Recursos Naturales
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
Reproducción sexual y asexual en plantas
Presentacion cartografia basica
Recursos naturales
Historia de la biotecnología
Recursos Naturales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Interpretacion de un analisis de suelos
PPTX
LABORES CULTURALES
PDF
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
PPT
Preparacion de suelos
PDF
Fenologias de cultivos
PPT
cultivo de maiz
PPT
Propiedades quimicas del suelo
PPT
propiedades fisicas del suelo
PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
PDF
Agroecosistemas
PPTX
materia orgánica del suelo
PPTX
FERTILIDAD DEL SUELO
PPT
Agro-ecosistemas
PPTX
Sistemas de producción agrícola.pptx
PPTX
Capacidad de campo
PPTX
Control biologico de plagas y enfermedades
PPTX
Abonos organicos.
PPTX
Sistemas agrosilvopastoriles
PPT
Manejo integrado de broca del cafe
PDF
Labranza
Interpretacion de un analisis de suelos
LABORES CULTURALES
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Preparacion de suelos
Fenologias de cultivos
cultivo de maiz
Propiedades quimicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Agrotecnia 1 generalidades
Agroecosistemas
materia orgánica del suelo
FERTILIDAD DEL SUELO
Agro-ecosistemas
Sistemas de producción agrícola.pptx
Capacidad de campo
Control biologico de plagas y enfermedades
Abonos organicos.
Sistemas agrosilvopastoriles
Manejo integrado de broca del cafe
Labranza
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Principales conceptos de ecologia
PPTX
El agroecosistema
PPT
Educacion ambienta lexpo5
PPTX
Andrea agroecosistemas
PPT
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
PPTX
Antecedentes en educación ambiental
PPT
Agroecosistema
Principales conceptos de ecologia
El agroecosistema
Educacion ambienta lexpo5
Andrea agroecosistemas
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Antecedentes en educación ambiental
Agroecosistema
Publicidad

Similar a Agroecosistema (20)

PPTX
AGROECOSISTEMA PARA LA VIDA SALUDABLE Y SOSTENIBLE
DOC
Conceptos basikos
PPTX
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
PPTX
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
PPTX
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
PDF
Agroecología
PPTX
Espinaca abonada naturalmente
PPTX
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
DOCX
Libro fundame
PDF
Apc sistemas-agricolas
PPT
4.2 preceso de organismos descomponedores
PPTX
Sistema explotacion extensivo bovinos
PPTX
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
DOCX
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Agroecologia - unidad 2.pptxhgghhhhhhhhh
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Producción y problemas ecológicos
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGROECOSISTEMA PARA LA VIDA SALUDABLE Y SOSTENIBLE
Conceptos basikos
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
Agroecología
Espinaca abonada naturalmente
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Libro fundame
Apc sistemas-agricolas
4.2 preceso de organismos descomponedores
Sistema explotacion extensivo bovinos
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Desarrollo sustentable
Agroecologia - unidad 2.pptxhgghhhhhhhhh
Desarrollo sustentable
Producción y problemas ecológicos
Desarrollo sustentable
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México

Agroecosistema

  • 2. DEFINICION  Ecosistema donde todos o algunos de los componentes naturales, silvestres han sido sustituidos por especies vegetales y animales que tienen importancia economica para el hombre.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS AGROECOSISTEMAS  Sistema intensivo: Es un sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción, es decir, la siembra, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización.
  • 6.  Sistema extensivo: Típicamente diversificados, que se caracterizan por contener diversidad de especies, que además tienen necesidades pequeñas de insumos externos, debido a su semejanza en estructura y función a los ecosistemas naturales
  • 7. De acuerdo a la asociación entre componentes: a) Sistemas agrosilvícolas en el caso que se asocien árboles con cultivos agrícolas
  • 8. b) Sistemas agrosilvopastoriles, en el caso de que se asocien árboles con cultivos agrícolas y pastos (con o sin pastoreo directo)
  • 9. a) Sistemas silvopastoriles, en el caso de que se asocien árboles con pastos (con o sin pastoreo directo)
  • 10. FUNCION DEL AGROECOSISTEMA  La función de los agroecosistemas se relaciona con el flujo de energía y con el ciclaje de los materiales a través de los componentes estructurales del ecosistema el cual se modifica mediante el manejo del nivel de insumos.
  • 11.  El flujo de energía se refiere a la fijación inicial de la misma en el agroecosistema por fotosíntesis, su transferencia a través del sistema a lo largo de una cadena trófica y su dispersión final por respiración.
  • 12.  El ciclaje biológico se refiere a la circulación continua de elementos desde una forma inorgánica (geo) a una orgánica (bio) y viceversa.
  • 13. RECURSOS DE UN AGROECOSISTEMA Norman (1979) agrupó la combinación de recursos encontrados comúnmente en un agroecosistema en cuatro categorías: Recursos naturales. Los recursos naturales son los elementos que provienen de la tierra, del agua, del clima y de la vegetación natural siendo explotados por el agricultor para la producción agrícola.
  • 14. Recursos humanos. Los recursos humanos están compuestos por la gente que vive y trabaja dentro de un predio y explota sus recursos para la producción agrícola, basándose en sus incentivos tradicionales o económicos. Los factores que afectan estos recursos incluyen: (a) el número de personas que el predio tiene que sustentar en relación con la fuerza de trabajo y su productividad, la cual gobierna el superávit disponible para la venta, trueque u obligaciones culturales;
  • 15. (b) la capacidad para trabajar, influida por la nutrición y la salud; (c) la inclinación al trabajo, influida por el nivel económico y las actitudes culturales para el tiempo libre (d) (d) la flexibilidad de la fuerza de trabajo para adaptarse a variaciones estacionales en la demanda de trabajo, es decir, la disponibilidad de la mano de obra contratada y el grado de cooperación entre los agricultores.
  • 16. Recursos de capital. Los recursos de capital son los bienes y servicios creados, comprados o prestados por las personas asociadas con el predio para facilitar la explotación de los recursos naturales para la producción agrícola.
  • 17. Los recursos de capital pueden agruparse en cuatro categorías principales: (a) RECURSOS PERMANENTES, como modificaciones duraderas a los recursos de tierra o agua orientados hacia la producción agrícola; (b) RECURSOS SEMIPERMANENTES o aquellos que se deprecian y tienen que ser reemplazados periódicamente como graneros, cercas, animales de tiro, herramientas; (c) RECURSOS OPERACIONALES o artículos de consumo utilizados en las operaciones diarias del predio, como fertilizantes, herbicidas, abonos y semillas; y (d) RECURSOS POTENCIALES o aquellos que el agricultor no posee pero de los que puede disponer teniendo que reembolsarlos en el tiempo, como el crédito y la ayuda de parientes o amigos.
  • 18. Recursos de producción. Los recursos de producción comprenden la producción agrícola del predio como de los cultivos y el ganado. Estos se transforman en recursos de capital si se venden y los residuos (cultivos, abono) son insumos nutrientes reinvertidos en el sistema.
  • 27. BIBLIOGRAFIA  http://ecoagricolas.com/otros- productos/agroecosistema/  http://visionagroecologica.blogspot.mx/2 010/07/agroecosistemas-hacia-el- desarrollo.html  ftp://ftp.fao.org/paia/biodiversity/agroec o_biod_es.pdf