Trabajo Práctico Nº4



Aislamiento de Microorganismos

    Diversidad Metabólica
Objetivo del Trabajo Práctico

Aislamiento de microorganismos partir de
distintos inóculos (agua, ricota, arroz, tierra
y yogurt)

1)Enriquecimiento-Selección
2)Selección-Diferenciación
3)Obtención de un cultivo puro (Tinción de
Gram y Pruebas Bioquímicas)
Microorganismos a aislar:

•   Enterobacterias (agua)
•   Pseudomonas spp. (agua)
•   Staphylococcus spp. (ricota)
•   Bacillus spp. (arroz)
•   Lactobacillus spp. (yogurt)
•   Azotobacter spp. (tierra)
Medios de Cultivo: características generales


•Disponibilidad de nutrientes (C, N, sales inorgánicas,
vitaminas)

•Disponibilidad de oxígeno

•pH

•Humedad

•Temperatura

•Esterilidad
• Medios Definidos o Complejos



• Medios Mínimos (definidos) o Ricos
  (complejos).
•Medio Definido: los componentes del medio (y sus concentraciones)
son conocidos.

Ejemplo de Medio Definido para Escherichia coli:
            Componente      Gramos/litro
        Glucosa                  5         Fuente de C y
                                           energía
        Na2HPO4                  6         Buffer, fuente de P


        KH2PO4                   3         Buffer, fuente de P


        NH4Cl                    1         Fuente de N


        NaCl                    0.5        Fuente de Na


        MgSO4•7H2O              0.12       Fuente de Mg


        CaCl2•2H2O              0.01       Fuente de Ca
•Medio Complejo: se agregan ingredientes cuya composición exacta de
desconoce (extractos, peptonas, etc).

Ejemplo de Medio Complejo para Salmonella:
    Componente      Gramos/litro
  Extracto de            5         Fuente de aminoácidos, nucleótidos, vitaminas y
  carne                            micronutrientes. También fuente de C.
  Peptona                6         Fuente de aminoácidos, nucleótidos, vitaminas y
                                   micronutrientes. También fuente de C.
  Glucosa                5         Fuente de C y energía.


  Na2HPO4•12H2O          4         Buffer y fuente de P.
  FeSO4•7H2O            0.3        Indicador de producción de H2S. Fuente de Fe
                                   y S.
  Indicador              8         Inhibe el crecimiento de Gram positivos
  Sulfito de
  Bismuto
  Verde Brillante      0.025       Inhibe el crecimiento de Gram positivos


  Ágar                  20
Peptonas: péptidos (aminoácidos libres), carbono y nucleótidos.

•Peptona de caseína (triptona): degradación pancreática de la
caseína.

•Peptona de carne: degradación pancreática de la carne.

•Peptona de gelatina: degradación pancreática de la gelatina.

•Proteosa peptona: peptona de mayor calidad, con alta proporción
de péptidos de menor PM, aminoácidos libres y factores de
crecimiento.



•Extracto de levadura: es la parte hidrosoluble de la levadura
autolizada. Alto contenido de vitaminas.
•Medio Mínimo: posee la mínima cantidad de nutrientes requeridos
para el crecimiento. Es un medio definido. Por ej.: M9.


•Medio Rico: posee gran variedad de nutrientes y en abundancia
(provenientes de extractos y peptonas). Por lo general son medios
complejos.

Por ej: Luria-Bertani (LB):

   Componente      Gramos/litro

Triptona               10         Aminoácidos, carbono, energía, macro y
                                  micronutrientes.
Extracto de             5         Vitaminas, macro y micronutrientes.
Levadura
NaCl                   10         Balance osmótico.
•Medio de Enriquecimiento: se utiliza como primer paso en el
aislamiento de bacterias. Contiene sustancias que permiten enriquecer el
cultivo en el organismo de interés.

•Medio Selectivo: posee sustancias que permiten el crecimiento de un
grupo de bacterias y que inhiben el desarrollo de otros grupos. Por ej:
sales biliares y cristal violeta: inhiben el crecimiento de Gram
positivos.

•Medio Diferencial: contiene compuestos que permiten detectar algún
cambio de color en el medio cuando ocurre una determinada reacción
química. Por ej: azul de bromocresol: indicador que vira al amarillo
cuando el pH del medio es ácido (permite distinguir a las bacterias
que fermentan lactosa).

•Medio Selectivo y Diferencial.
Pasos a seguir para aislar un microorganismo (y caracterizarlo):




 1.   Inocular la muestra (agua, tierra, yogurt, ricota o arroz) en
      un caldo de enriquecimiento.

 2. Incubar a la temperatura y tiempo adecuados.

 3. Estriar en medio selectivo (además puede ser diferencial).
    Obtención de colonias aisladas.

 4. Tinción de Gram

 5. Pruebas Bioquímicas: TP Nro. 5.
Enterobacterias
 γ-Proteobacteria
 Bacilos Gram negativos
 Fermentadores de glucosa
 Anaerobios facultativos
 Flagelos peritricos
 Escherichia coli (algunas cepas patógenas)
 Salmonella, Shigella, Enterobacter, Yersinia, Klebsiella,
  Proteus, entre otros. Todos con especies patógenas.
 Oxidasa negativos
Aislamiento de Enterobacterias (agua)

1. Sembrar en Caldo Mac Conkey (2x): medio de enriquecimiento y
selectivo para el aislamiento de enterobacterias de agua y leche.

Peptona de Caseína
Lactosa
Bilis de Buey
Púrpura de Bromocresol
pH= 7,4±0,2

Incubar por 48 hs a 37ºC

Si hay fermentación de lactosa:

Sólo ácido      Coliformes, sin E. coli
Gas + ácido     E.coli (junto a otras coliformes)
Aislamiento de Enterobacterias (agua)

                         Crecimiento en    Cambio de   Formación de
                        Caldo Mac Conkey    color a        Gas
                                            amarillo
Escherichia coli             Bueno            Sí            Sí
(lactosa +)
Enterobacter                 Bueno            Sí            Sí
cloacae
(lactosa +)
Klebsiella pneumoniae        Bueno            Sí            Sí
(lactosa +)

Proteus mirabilis            Bueno            No           No


Pseudomonas                   Malo
aeruginosa
Staphylococcus                Malo
aureus

Si hay formación de gas y el pH del medio se acidifica, entonces, el
siguiente paso es estriar en ágar Mac Conkey y ágar EMB.
Aislamiento de Enterobacterias (agua)


2. Ágar Mac Conkey: medio selectivo y diferencial.

•Peptona de Caseína
•Peptona de Carne       Apariencia de las           Microorganismo
•Cloruro de Sodio           colonias
•Lactosa              Grandes, rojas, con   Escherichia coli (lactosa +)
•Sales biliares       halo
•Cristal violeta      Grandes, rosadas,     Enterobacter spp., Klebsiella
•Rojo Neutro          mucoides              spp. (lactosa +)
pH= 7,1±0,1           Incoloras,            Salmonella spp., Shigella spp.,
Incubar por 24 hs     transparentes         Proteus spp.
a 37ºC                Pequeñas, opacas,     Enterococci, Staphylococci
                      aisladas
Ágar Mac Conkey

  Lactosa +                      Lactosa -




Escherichia coli          Salmonella typhimurium
Aislamiento de Enterobacterias (agua)
2. Ágar EMB: medio selectivo y diferencial
(enterobacterias patógenas).

•Peptona de Carne
•Hidrógenofosfato dipotásico
•Lactosa
•Sacarosa                 Apariencia de las               Microorganismo
                               colonias
•Eosina Amarillenta
                       Transparentes, de color      Salmonella spp., Shigella spp.
•Azul de Metileno
                       ámbar
pH=7,0±0,2
                         Verdosas con brillo        Escherichia coli (lactosa +,
                         metálico a la luz          sacarosa +)
Incubar por 24 hs        reflejada, con el centro
a 37ºC                   negroazulado a la luz
                         transmitida
                         Más grandes que las de     Enterobacter spp., Klebsiella
                         E. coli, mucosas,          spp. (lactosa+, sacarosa-)
                         confluentes, con el
                         centro pardo-grisáceo a
                         la luz transmitida
Ágar EMB

  Lactosa +                      Lactosa +




Escherichia coli              Enterobacter spp.
Pseudomonas spp.
   γ-Proteobacteria
   Bacilos Gram negativos
   Aerobios estrictos
   Con flagelos polares
   Producen pigmentos
   No fermentadores
   Oxidasa positivos
   Patógenos de plantas/infecciones oportunistas en humanos
Aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (agua)

1.   Sembar en Caldo M9 (2x) e incubar por 48 hs a 42ºC:
     enriquecimiento y selección.

2. Estriar en Ágar Cetrimida: medio selectivo para Pseudomonas
   aeruginosa

•    Peptona de Gelatina
•    MgCl2
•    Cetrimida
•    Glicerina
•    SO4K2

Incubar por 48 hs a 37ºC.
                                     Pseudomonas aeruginosa
Staphylococcus spp.
•   Cocos Gram positivos
•   Anaerobios facultativos
•   Fermentan glucosa (ac. láctico)
•   Asociados a piel y mucosas
•   Patógenos (S. aureus)
•   Resisten altas concentraciones salinas
Aislamiento de Staphylococcus aureus (ricota)

1.   Ricota en Agua Peptonada: enriquecimiento (2 hs a temperatura
     ambiente)

2.   Mezclar con Caldo Cerebro Corazón (con NaCl 13%): medio selectivo
     para Estafilococos patógenos.

•  Infusión de cerebro
•  Infusión de corazón
•  Proteosa peptona
•  D(+) Glucosa
•  NaCl (7.5% final)
•  Hidrógenofosfato disódico
pH=7,4±0,2

Incubar por 48 hs a 37ºC

Si hay crecimiento, estriar en Ágar manitol salado-rojo fenol y Ágar azida
Aislamiento de Staphylococcus aureus
3. Ágar manitol salado-rojo fenol: medio selectivo y diferencial (permite
    distinguir entre S. aureus y otras especies no patógenas).

•   Peptona de carne       Apariencia de las colonias         Microorganismo
•   Extracto de carne
                           Con halo amarillo,           Manitol-positivos: S.
•   NaCl 7.5%
                           luminoso; crecimiento        aureus
•   D(-)Manitol
•   Rojo fenol             intenso
pH=7,4±0,2                 Sin cambio de color; poco    Manitol-negativos: S.
                           crecimiento                  epidermidis y otros.
Incubar por 48 hs a 37ºC


         1.   S. aureus
         2.   S. epidermidis
         3.   Micrococcus luteus



 3. Ágar azida: medio selectivo para Staphylococcus spp.
 Incubar por 48 hs a 37ºC
Bacillus spp.
•   Bacilos Gram positivos
•   Forman endosporas
•   Generalmente móviles con flagelos peritricos
•   Aerobios (facultativos)
•   B. cereus (alimentos)
•   B. anthracis
Aislamiento de Bacillus cereus y Bacillus subtilis (arroz)

1.   Arroz en PBS (80ºC por 5 min.): selección.
2.   Pasar el sobrenadante a caldo nutritivo: enriquecimiento.
3.   Incubar por 48 hs a 37ºC.
4.   Estriar en Ágar Mossel con emulsión de yema de huevo: selectivo y
     diferencial (permite distinguir entre Bacillus cereus y B. subtilis)

•    Peptona de carne
•    Extracto de carne
•    D(-)Manitol
•    NaCl
•    Rojo Fenol
•    Emulsión de yema de huevo/Polimixina B

Incubar por 48 hs a37ºC.

Bacillus cereus: colonias rugosas, secas, de color rosado y rodeadas de precipitado
     blanco (Manitol – y lecitinasa +).

Bacillus subtilis: colonias amarillas y sin precipitado (Manitol + y lecitinasa -).
Lactobacillus spp.
• Bacilos o cocobacilos Gram positivos
• Fermentadores lácticos
• Aerobios facultativos o microaerófilos
Aislamiento de Lactobacillus spp. (yogurt)

 1. Ágar De Man, Rogosa y Sharpe (MRS): medio de enriquecimiento
 selectivo.
 Polisorbato, acetato, magnesio y manganeso.
 pH = 5.7.
  Incubación en microaerobiosis.


 2. Ágar Rogosa: medio más selectivo que el
 anterior, con mayores concentraciones de
 acetato y pH = 5.5 que inhiben flora
 acompañante.
 Incubación en microaerobiosis.
                                              Ágar MRS-Lactobacillus casei
Azotobacter spp.
•   Bacilos o cocos Gram negativos
•   Habitan en el suelo y en el agua
•   Fijan nitrógeno atmosférico (N2 a NH3)
•   Vida libre
•   Forman quistes (similar a endosporas)


Medio Fred & Waksman: medio selectivo sin fuente de
  nitrógeno. Contiene manitol (azúcar fermentable).
Crecimiento a 28ºC.
Microorganismo  Enriquecimiento    Selección-
                         -Selección         Diferenciación
Agua     Enterobacterias Caldo Mc           Ágar Mc Conkey
                         Conkey             y ágar EMB
Agua     Pseudomonas     Caldo M9-42ºC      Ágar Cetrimida
Ricota   Staphylococcus   Caldo cerebro-    Ágar manitol
                          corazón con       salado rojo
                          7.5% NaCl         fenol y ágar
                                            azida
Arroz    Bacillus         80ºC y caldo      Ágar Mossel con
                          nutritivo         emulsión de
                                            yema de huevo y
                                            PmB.
Yogurt   Lactobacillus    Ágar MRS          Ágar Rogosa
                          Microaerobiosis   Microaerobiosis
Tierra   Azotobacter      Caldo Fred&       Ágar Fred &
                          Waskman-28ºC      Waskman-28ºC

Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica

  • 1.
    Trabajo Práctico Nº4 Aislamientode Microorganismos Diversidad Metabólica
  • 2.
    Objetivo del TrabajoPráctico Aislamiento de microorganismos partir de distintos inóculos (agua, ricota, arroz, tierra y yogurt) 1)Enriquecimiento-Selección 2)Selección-Diferenciación 3)Obtención de un cultivo puro (Tinción de Gram y Pruebas Bioquímicas)
  • 3.
    Microorganismos a aislar: • Enterobacterias (agua) • Pseudomonas spp. (agua) • Staphylococcus spp. (ricota) • Bacillus spp. (arroz) • Lactobacillus spp. (yogurt) • Azotobacter spp. (tierra)
  • 4.
    Medios de Cultivo:características generales •Disponibilidad de nutrientes (C, N, sales inorgánicas, vitaminas) •Disponibilidad de oxígeno •pH •Humedad •Temperatura •Esterilidad
  • 5.
    • Medios Definidoso Complejos • Medios Mínimos (definidos) o Ricos (complejos).
  • 6.
    •Medio Definido: loscomponentes del medio (y sus concentraciones) son conocidos. Ejemplo de Medio Definido para Escherichia coli: Componente Gramos/litro Glucosa 5 Fuente de C y energía Na2HPO4 6 Buffer, fuente de P KH2PO4 3 Buffer, fuente de P NH4Cl 1 Fuente de N NaCl 0.5 Fuente de Na MgSO4•7H2O 0.12 Fuente de Mg CaCl2•2H2O 0.01 Fuente de Ca
  • 7.
    •Medio Complejo: seagregan ingredientes cuya composición exacta de desconoce (extractos, peptonas, etc). Ejemplo de Medio Complejo para Salmonella: Componente Gramos/litro Extracto de 5 Fuente de aminoácidos, nucleótidos, vitaminas y carne micronutrientes. También fuente de C. Peptona 6 Fuente de aminoácidos, nucleótidos, vitaminas y micronutrientes. También fuente de C. Glucosa 5 Fuente de C y energía. Na2HPO4•12H2O 4 Buffer y fuente de P. FeSO4•7H2O 0.3 Indicador de producción de H2S. Fuente de Fe y S. Indicador 8 Inhibe el crecimiento de Gram positivos Sulfito de Bismuto Verde Brillante 0.025 Inhibe el crecimiento de Gram positivos Ágar 20
  • 8.
    Peptonas: péptidos (aminoácidoslibres), carbono y nucleótidos. •Peptona de caseína (triptona): degradación pancreática de la caseína. •Peptona de carne: degradación pancreática de la carne. •Peptona de gelatina: degradación pancreática de la gelatina. •Proteosa peptona: peptona de mayor calidad, con alta proporción de péptidos de menor PM, aminoácidos libres y factores de crecimiento. •Extracto de levadura: es la parte hidrosoluble de la levadura autolizada. Alto contenido de vitaminas.
  • 9.
    •Medio Mínimo: poseela mínima cantidad de nutrientes requeridos para el crecimiento. Es un medio definido. Por ej.: M9. •Medio Rico: posee gran variedad de nutrientes y en abundancia (provenientes de extractos y peptonas). Por lo general son medios complejos. Por ej: Luria-Bertani (LB): Componente Gramos/litro Triptona 10 Aminoácidos, carbono, energía, macro y micronutrientes. Extracto de 5 Vitaminas, macro y micronutrientes. Levadura NaCl 10 Balance osmótico.
  • 10.
    •Medio de Enriquecimiento:se utiliza como primer paso en el aislamiento de bacterias. Contiene sustancias que permiten enriquecer el cultivo en el organismo de interés. •Medio Selectivo: posee sustancias que permiten el crecimiento de un grupo de bacterias y que inhiben el desarrollo de otros grupos. Por ej: sales biliares y cristal violeta: inhiben el crecimiento de Gram positivos. •Medio Diferencial: contiene compuestos que permiten detectar algún cambio de color en el medio cuando ocurre una determinada reacción química. Por ej: azul de bromocresol: indicador que vira al amarillo cuando el pH del medio es ácido (permite distinguir a las bacterias que fermentan lactosa). •Medio Selectivo y Diferencial.
  • 11.
    Pasos a seguirpara aislar un microorganismo (y caracterizarlo): 1. Inocular la muestra (agua, tierra, yogurt, ricota o arroz) en un caldo de enriquecimiento. 2. Incubar a la temperatura y tiempo adecuados. 3. Estriar en medio selectivo (además puede ser diferencial). Obtención de colonias aisladas. 4. Tinción de Gram 5. Pruebas Bioquímicas: TP Nro. 5.
  • 12.
    Enterobacterias  γ-Proteobacteria  BacilosGram negativos  Fermentadores de glucosa  Anaerobios facultativos  Flagelos peritricos  Escherichia coli (algunas cepas patógenas)  Salmonella, Shigella, Enterobacter, Yersinia, Klebsiella, Proteus, entre otros. Todos con especies patógenas.  Oxidasa negativos
  • 13.
    Aislamiento de Enterobacterias(agua) 1. Sembrar en Caldo Mac Conkey (2x): medio de enriquecimiento y selectivo para el aislamiento de enterobacterias de agua y leche. Peptona de Caseína Lactosa Bilis de Buey Púrpura de Bromocresol pH= 7,4±0,2 Incubar por 48 hs a 37ºC Si hay fermentación de lactosa: Sólo ácido Coliformes, sin E. coli Gas + ácido E.coli (junto a otras coliformes)
  • 14.
    Aislamiento de Enterobacterias(agua) Crecimiento en Cambio de Formación de Caldo Mac Conkey color a Gas amarillo Escherichia coli Bueno Sí Sí (lactosa +) Enterobacter Bueno Sí Sí cloacae (lactosa +) Klebsiella pneumoniae Bueno Sí Sí (lactosa +) Proteus mirabilis Bueno No No Pseudomonas Malo aeruginosa Staphylococcus Malo aureus Si hay formación de gas y el pH del medio se acidifica, entonces, el siguiente paso es estriar en ágar Mac Conkey y ágar EMB.
  • 16.
    Aislamiento de Enterobacterias(agua) 2. Ágar Mac Conkey: medio selectivo y diferencial. •Peptona de Caseína •Peptona de Carne Apariencia de las Microorganismo •Cloruro de Sodio colonias •Lactosa Grandes, rojas, con Escherichia coli (lactosa +) •Sales biliares halo •Cristal violeta Grandes, rosadas, Enterobacter spp., Klebsiella •Rojo Neutro mucoides spp. (lactosa +) pH= 7,1±0,1 Incoloras, Salmonella spp., Shigella spp., Incubar por 24 hs transparentes Proteus spp. a 37ºC Pequeñas, opacas, Enterococci, Staphylococci aisladas
  • 17.
    Ágar Mac Conkey Lactosa + Lactosa - Escherichia coli Salmonella typhimurium
  • 18.
    Aislamiento de Enterobacterias(agua) 2. Ágar EMB: medio selectivo y diferencial (enterobacterias patógenas). •Peptona de Carne •Hidrógenofosfato dipotásico •Lactosa •Sacarosa Apariencia de las Microorganismo colonias •Eosina Amarillenta Transparentes, de color Salmonella spp., Shigella spp. •Azul de Metileno ámbar pH=7,0±0,2 Verdosas con brillo Escherichia coli (lactosa +, metálico a la luz sacarosa +) Incubar por 24 hs reflejada, con el centro a 37ºC negroazulado a la luz transmitida Más grandes que las de Enterobacter spp., Klebsiella E. coli, mucosas, spp. (lactosa+, sacarosa-) confluentes, con el centro pardo-grisáceo a la luz transmitida
  • 19.
    Ágar EMB Lactosa + Lactosa + Escherichia coli Enterobacter spp.
  • 20.
    Pseudomonas spp.  γ-Proteobacteria  Bacilos Gram negativos  Aerobios estrictos  Con flagelos polares  Producen pigmentos  No fermentadores  Oxidasa positivos  Patógenos de plantas/infecciones oportunistas en humanos
  • 21.
    Aislamiento de Pseudomonasaeruginosa (agua) 1. Sembar en Caldo M9 (2x) e incubar por 48 hs a 42ºC: enriquecimiento y selección. 2. Estriar en Ágar Cetrimida: medio selectivo para Pseudomonas aeruginosa • Peptona de Gelatina • MgCl2 • Cetrimida • Glicerina • SO4K2 Incubar por 48 hs a 37ºC. Pseudomonas aeruginosa
  • 22.
    Staphylococcus spp. • Cocos Gram positivos • Anaerobios facultativos • Fermentan glucosa (ac. láctico) • Asociados a piel y mucosas • Patógenos (S. aureus) • Resisten altas concentraciones salinas
  • 23.
    Aislamiento de Staphylococcusaureus (ricota) 1. Ricota en Agua Peptonada: enriquecimiento (2 hs a temperatura ambiente) 2. Mezclar con Caldo Cerebro Corazón (con NaCl 13%): medio selectivo para Estafilococos patógenos. • Infusión de cerebro • Infusión de corazón • Proteosa peptona • D(+) Glucosa • NaCl (7.5% final) • Hidrógenofosfato disódico pH=7,4±0,2 Incubar por 48 hs a 37ºC Si hay crecimiento, estriar en Ágar manitol salado-rojo fenol y Ágar azida
  • 24.
    Aislamiento de Staphylococcusaureus 3. Ágar manitol salado-rojo fenol: medio selectivo y diferencial (permite distinguir entre S. aureus y otras especies no patógenas). • Peptona de carne Apariencia de las colonias Microorganismo • Extracto de carne Con halo amarillo, Manitol-positivos: S. • NaCl 7.5% luminoso; crecimiento aureus • D(-)Manitol • Rojo fenol intenso pH=7,4±0,2 Sin cambio de color; poco Manitol-negativos: S. crecimiento epidermidis y otros. Incubar por 48 hs a 37ºC 1. S. aureus 2. S. epidermidis 3. Micrococcus luteus 3. Ágar azida: medio selectivo para Staphylococcus spp. Incubar por 48 hs a 37ºC
  • 25.
    Bacillus spp. • Bacilos Gram positivos • Forman endosporas • Generalmente móviles con flagelos peritricos • Aerobios (facultativos) • B. cereus (alimentos) • B. anthracis
  • 26.
    Aislamiento de Bacilluscereus y Bacillus subtilis (arroz) 1. Arroz en PBS (80ºC por 5 min.): selección. 2. Pasar el sobrenadante a caldo nutritivo: enriquecimiento. 3. Incubar por 48 hs a 37ºC. 4. Estriar en Ágar Mossel con emulsión de yema de huevo: selectivo y diferencial (permite distinguir entre Bacillus cereus y B. subtilis) • Peptona de carne • Extracto de carne • D(-)Manitol • NaCl • Rojo Fenol • Emulsión de yema de huevo/Polimixina B Incubar por 48 hs a37ºC. Bacillus cereus: colonias rugosas, secas, de color rosado y rodeadas de precipitado blanco (Manitol – y lecitinasa +). Bacillus subtilis: colonias amarillas y sin precipitado (Manitol + y lecitinasa -).
  • 27.
    Lactobacillus spp. • Baciloso cocobacilos Gram positivos • Fermentadores lácticos • Aerobios facultativos o microaerófilos
  • 28.
    Aislamiento de Lactobacillusspp. (yogurt) 1. Ágar De Man, Rogosa y Sharpe (MRS): medio de enriquecimiento selectivo. Polisorbato, acetato, magnesio y manganeso. pH = 5.7. Incubación en microaerobiosis. 2. Ágar Rogosa: medio más selectivo que el anterior, con mayores concentraciones de acetato y pH = 5.5 que inhiben flora acompañante. Incubación en microaerobiosis. Ágar MRS-Lactobacillus casei
  • 29.
    Azotobacter spp. • Bacilos o cocos Gram negativos • Habitan en el suelo y en el agua • Fijan nitrógeno atmosférico (N2 a NH3) • Vida libre • Forman quistes (similar a endosporas) Medio Fred & Waksman: medio selectivo sin fuente de nitrógeno. Contiene manitol (azúcar fermentable). Crecimiento a 28ºC.
  • 30.
    Microorganismo Enriquecimiento Selección- -Selección Diferenciación Agua Enterobacterias Caldo Mc Ágar Mc Conkey Conkey y ágar EMB Agua Pseudomonas Caldo M9-42ºC Ágar Cetrimida Ricota Staphylococcus Caldo cerebro- Ágar manitol corazón con salado rojo 7.5% NaCl fenol y ágar azida Arroz Bacillus 80ºC y caldo Ágar Mossel con nutritivo emulsión de yema de huevo y PmB. Yogurt Lactobacillus Ágar MRS Ágar Rogosa Microaerobiosis Microaerobiosis Tierra Azotobacter Caldo Fred& Ágar Fred & Waskman-28ºC Waskman-28ºC