ALGORITMO Y
PSEUDOCODIGO
Jorge Luis Navas Cediel
Andrés Espinel Bothia
ALGORITMO
• Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas,
ordenadas y finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos
sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Dados un
estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final
y se obtiene una solución.
CARACTERÍSTICAS DE UN
ALGORITMO
• Carácter finito: Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito
de pasos.
• Precisión: Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido, debe
estar claro el proceso
• Entrada: Un algoritmo tiene cero o más entradas. Estas entradas son tomadas de
conjuntos específicos de objetos.
• Salida: Un algoritmo tiene una o más salidas.
• Eficacia: Las operaciones deben ser eficaces, tanto que puedan ser desarrolladas
por el hombre
EL PSEUDOCÓDIGO
• El pseudocódigo es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio
operativo de un programa informático u otro algoritmo.
DIAGRAMA DE FLUJO
• Un diagrama de flujo es una forma esquemática de representar ideas y conceptos
en relación.
SIMBOLOGÍA DE COMPONENTES DE
UN DIAGRAMA
• Son utilizados para seguir el proceso del diagrama de flujo correctamente
PROBLEMA INFORMÁTICO
• Un problema informático es una relación entre un conjunto de instancias y un
conjunto de soluciones.
PROGRAMA INFORMÁTICO
• Un programa informático es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar
una tarea específica en una computadora.
RELACIÓN ENTRE ALGORITMOS Y LA
INFORMÁTICA
• Las computadoras fueron creadas a base de algoritmos, por eso estos
procesos son fundamentales en la computación.
LAS PARTES DE UN ALGORITMO
• Todo algoritmo tiene una entrada, un proceso y salida. Consta de varios
valores y procesos definidos.
Entrada: Es donde se escriben los datos necesarios para darle solución al
problema
Proceso: Son los pasos necesarios para resolver el problema, ya sea suma,
resta, multiplicación, división u otros.
Salida: Son los resultados que se arrojan como la suma de los datos o las
variables (A y B) según lo que se ha pedido
ELEMENTOS DE PSEUDOCÓDIGO
• Los elementos del pseudocódigo son las variables que comprende:
• Variables
• Condiciones
• Ciclos
CONDICIONALES DEL
PSEUDOCÓDIGO
• Estas condiciones se utilizan cuando el usuario programa en un lenguaje de alto
nivel. Los tipos de condiciones son: simples, Doble, Múltiple y Múltiple-Caos.
CICLOS EN UN PSEUDOCODIGO
• Los ciclos son estructuras de control repetitivo, es decir, son aquellas en las que una
sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de
sentencias se denomina bucle o lazo.
CÓDIGO FUENTE
• Es un conjunto de lineal de texto con los pasos que debe seguir la computadora
para ejecutar dicho programa. Por lo tanto, el funcionamiento de un programa esta
totalmente escrito en código fuente
LENGUAJE DE MAQUINA
• Es el único lenguaje que puede ejecutar una computadora, es especifico en cada
arquitectura, es un código que es interpretado directamente por el
microprocesador, esta compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en
secuencia que representan acciones que la maquina podrá tomar.
COMPILADOR
• Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de
programación a otro lenguaje diferente.
PROGRAMACION DIRIGIDA A
EVENTOS
• Es un paradigma de programación en el que tanto la estructura como la ejecución
de los programas van determinados por las sucesos que ocurran en el sistema,
definidos por el usuario o que ellos mismos provoquen.
PROGRAMACIÓN DIRIGIDA A
OBJETOS
• A OBJETOS (POO): Es un diagrama de programación que usa objetos en sus
interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos, esta basada en
varios técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, poliformismo,
acoplamiento y encapsulamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
PPTX
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
PDF
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
PDF
Juan david collazos y caldas 123
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo
PPTX
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
PPTX
Algoritmos y pseudocódigo
PDF
Trabajo de romero
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Juan david collazos y caldas 123
Algoritmos y pseudocodigo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y pseudocódigo
Trabajo de romero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion de algoritmo
PPTX
ALGORITMO
PPTX
Presentación de slideshare
PPTX
Presentación de slideshare
PPTX
Conceptos básicos y metodología de la programación
PPTX
Introduccion a la computacion
PPTX
Programación (Tarea IV)
PPT
Diagramas de Flujo
PPTX
Presentación de computación
PPTX
Presentación Luis Barreto
PPTX
Presentacion equipo #1
PPTX
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
PPTX
Algoritmos y pseudocodigos
PPTX
Introducción a la programación
PPTX
Algoritmo
PPTX
Qué es un algoritmo
PPTX
Informatica 11 d
PPTX
Fundamentos de Programación. Unidad I
PPT
Algorítmos - Conceptos básicos
PPTX
Algoritmos
Evaluacion de algoritmo
ALGORITMO
Presentación de slideshare
Presentación de slideshare
Conceptos básicos y metodología de la programación
Introduccion a la computacion
Programación (Tarea IV)
Diagramas de Flujo
Presentación de computación
Presentación Luis Barreto
Presentacion equipo #1
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigos
Introducción a la programación
Algoritmo
Qué es un algoritmo
Informatica 11 d
Fundamentos de Programación. Unidad I
Algorítmos - Conceptos básicos
Algoritmos
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Trabajo en-equipo-fund.
PDF
Bianna Golodryga: Top 7 Political Power Couples
DOC
Trabajo de biodiversidad
DOCX
Glosario de-términos-especificos-utilizados-en-la-red-5-oct-16
PPTX
Redes informáticas
PDF
20161017 セレス合同勉強会http:2 web公開用
PPTX
DOCX
Tictedtoledo
DOC
Copy of RESUME
PPTX
Actividad i. optimizacion yugelin cumares
PPTX
El uso de las TICS en la Educación
PDF
Professional cpa services in brentwood
PDF
Provadis Nr. 12 Oktober 2016
PPTX
2017 RI Statewide EMS Protocols Education Module - Section 7
DOCX
Ira 160321160247
PPTX
En ruedas
DOCX
Tictedtoledo
PPTX
Tics educacion
PPTX
Vocabulari animat
Trabajo en-equipo-fund.
Bianna Golodryga: Top 7 Political Power Couples
Trabajo de biodiversidad
Glosario de-términos-especificos-utilizados-en-la-red-5-oct-16
Redes informáticas
20161017 セレス合同勉強会http:2 web公開用
Tictedtoledo
Copy of RESUME
Actividad i. optimizacion yugelin cumares
El uso de las TICS en la Educación
Professional cpa services in brentwood
Provadis Nr. 12 Oktober 2016
2017 RI Statewide EMS Protocols Education Module - Section 7
Ira 160321160247
En ruedas
Tictedtoledo
Tics educacion
Vocabulari animat
Publicidad

Similar a Algoritmo y pseudocodigo (20)

PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmo
PPTX
Pseudocodigo - Algoritmos - Diagramas de flujo
PPTX
PPTX
Programación: conceptos básicos
PPTX
Qué es un algoritmo 2
PPTX
Clase1 algoritmos
PPTX
Algoritmos
PPTX
Conceptos sobre algoritmos
PPTX
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
PPTX
Nicolas Muñoz - Juan José Dorado
PPTX
Desarrollo de la consulta algoritmos
PPTX
Algoritmos y pseudocodigos.
PPTX
Conceptos de programación
PPTX
La mama de issa
PDF
Clase 1 lógica de programación
PPTX
Algoritmos
PPTX
Nicholas casañas castaño
PPTX
Taller de informätica
PPTX
Taller de informatica
Algoritmo
Algoritmo
Pseudocodigo - Algoritmos - Diagramas de flujo
Programación: conceptos básicos
Qué es un algoritmo 2
Clase1 algoritmos
Algoritmos
Conceptos sobre algoritmos
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
Nicolas Muñoz - Juan José Dorado
Desarrollo de la consulta algoritmos
Algoritmos y pseudocodigos.
Conceptos de programación
La mama de issa
Clase 1 lógica de programación
Algoritmos
Nicholas casañas castaño
Taller de informätica
Taller de informatica

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Carta magna de la excelentísima República de México
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Algoritmo y pseudocodigo

  • 1. ALGORITMO Y PSEUDOCODIGO Jorge Luis Navas Cediel Andrés Espinel Bothia
  • 2. ALGORITMO • Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO • Carácter finito: Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos. • Precisión: Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido, debe estar claro el proceso • Entrada: Un algoritmo tiene cero o más entradas. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos. • Salida: Un algoritmo tiene una o más salidas. • Eficacia: Las operaciones deben ser eficaces, tanto que puedan ser desarrolladas por el hombre
  • 4. EL PSEUDOCÓDIGO • El pseudocódigo es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.
  • 5. DIAGRAMA DE FLUJO • Un diagrama de flujo es una forma esquemática de representar ideas y conceptos en relación.
  • 6. SIMBOLOGÍA DE COMPONENTES DE UN DIAGRAMA • Son utilizados para seguir el proceso del diagrama de flujo correctamente
  • 7. PROBLEMA INFORMÁTICO • Un problema informático es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.
  • 8. PROGRAMA INFORMÁTICO • Un programa informático es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora.
  • 9. RELACIÓN ENTRE ALGORITMOS Y LA INFORMÁTICA • Las computadoras fueron creadas a base de algoritmos, por eso estos procesos son fundamentales en la computación.
  • 10. LAS PARTES DE UN ALGORITMO • Todo algoritmo tiene una entrada, un proceso y salida. Consta de varios valores y procesos definidos. Entrada: Es donde se escriben los datos necesarios para darle solución al problema Proceso: Son los pasos necesarios para resolver el problema, ya sea suma, resta, multiplicación, división u otros. Salida: Son los resultados que se arrojan como la suma de los datos o las variables (A y B) según lo que se ha pedido
  • 11. ELEMENTOS DE PSEUDOCÓDIGO • Los elementos del pseudocódigo son las variables que comprende: • Variables • Condiciones • Ciclos
  • 12. CONDICIONALES DEL PSEUDOCÓDIGO • Estas condiciones se utilizan cuando el usuario programa en un lenguaje de alto nivel. Los tipos de condiciones son: simples, Doble, Múltiple y Múltiple-Caos.
  • 13. CICLOS EN UN PSEUDOCODIGO • Los ciclos son estructuras de control repetitivo, es decir, son aquellas en las que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de sentencias se denomina bucle o lazo.
  • 14. CÓDIGO FUENTE • Es un conjunto de lineal de texto con los pasos que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por lo tanto, el funcionamiento de un programa esta totalmente escrito en código fuente
  • 15. LENGUAJE DE MAQUINA • Es el único lenguaje que puede ejecutar una computadora, es especifico en cada arquitectura, es un código que es interpretado directamente por el microprocesador, esta compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en secuencia que representan acciones que la maquina podrá tomar.
  • 16. COMPILADOR • Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje diferente.
  • 17. PROGRAMACION DIRIGIDA A EVENTOS • Es un paradigma de programación en el que tanto la estructura como la ejecución de los programas van determinados por las sucesos que ocurran en el sistema, definidos por el usuario o que ellos mismos provoquen.
  • 18. PROGRAMACIÓN DIRIGIDA A OBJETOS • A OBJETOS (POO): Es un diagrama de programación que usa objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos, esta basada en varios técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, poliformismo, acoplamiento y encapsulamiento.