11 /53/53
Ing. Bárbara Briceño
Asignatura Arquitectura de Computadores
Planificación del Disco
22 /53/53
ENTRADA SALIDA A DISCO
33 /53/53
Discos
• Dispositivos para para almacenamiento no volátil.
• Plataforma para el sistema de intercambio que usa el
gestor de memoria virtual.
• Son dispositivos electromecánicos (HARD DISK) u
optomecánicos (CD-ROM y DVD), se acceden a nivel de
bloques por el sistema de archivos
44 /53/53
Estructura
• El sistema de almacenamiento secundario se usa para
guardar los programas y datos en dispositivos rápidos, de
forma que sean fácilmente accesibles a las aplicaciones a
través del sistema de archivos. En la jerarquía de E/S se
colocan justo debajo de la memoria RAM.
• Hay dos elementos involucrados en este sistema:
– Discos. El almacenamiento secundario se lleva a cabo
casi exclusivamente sobre discos, por lo que es
interesante conocer su estructura y cómo se gestionan.
– Manejadores de disco. Controlan todas las
operaciones que se hacen sobre los discos, entre las
que son especialmente importantes las cuestiones de
planificación de peticiones a disco.
55 /53/53
Estructura del sistema de E/S en LINUX
I n t e r f a z d e l l a m a d a s a l s i s t e m a
C a c h é d e b l o q u e s
G e s t o r d e p e t i c i o n e s a l o s d i s c o s
P l a n i f i c a d o r d e l o s d i s c o s
C o n t r o l a d o r d e d i s p o s i t i v o s
[ b a j o n i v e l ]
C a c h é d e
p á g i n a s d e
m e m o r i a
S i s t e m a d e f i c h e r o s v i r t u a l
S i s t e m a d e f i c h e r o s
C o n t r o l a d o r d e l
d i s p o s i t i v o
[ a l t o n i v e l ]
S is te m a d e A lm a c e n a m ie n to S e c u n d a rio
Controlador ≠ Manejador
66 /53/53
Estructura de un manejador de disco
Pla n ific a d o r
M a n e ja d o r
SC SI
M a n e ja d o r
d e C D _ R O M
M a n e ja d o r
ID E
M a n e ja d o r
d e flo p p y
…
M a n e ja d o r d e d isc o
77 /53/53
Manejadores de disco
Funciones principales:
1. Proceso de la petición de E/S de bloques.
2. Traducción del formato lógico a mandatos del controlador.
3. Insertar la petición en la cola del dispositivo, llevando a
cabo la política de planificación de disco pertinente (FIFO,
SJF, SCAN, CSCAN, EDF, etc.).
4. Enviar los mandatos al controlador, programando la DMA.
5. Bloqueo en espera de la interrupción de E/S.
6. Comprobación del estado de la operación cuando llega la
interrupción.
7. Gestionar los errores, si existen, y resolverlos si es
posible.
8. Indicación del estado de terminación al nivel superior del
sistema de E/S.
88 /53/53
Clasificación de Discos
• Pueden ser según la interfaz de su controlador:
– Dispositivos SCSI (Small Computer System Interface).
– Dispositivos IDE (Integrated Drive Electronics).
• Según su tecnología de fabricación:
– Discos duros (Winchester).
– Discos ópticos.
– Discos extraíbles.
• Independientemente del tipo al que pertenezcan, las
estructuras física y lógica de todos los discos son muy
similares, como se muestra a continuación.
99 /53/53
SCSI e IDE
IDE - Integrated Drive Electronics (Electrónica Integrada de Unidad).
• Reúne 25 a 35 sectores en una pista.
• Coloca la unidad y el controlador juntos.
• Se conectan directamente en la placa madre.
• No se le puede dar mantenimiento mediante programas.
• No se puede conectar +2 DD.
SCSI – Small Computer System Interface (Interfaz de Sistemas Pequeños de
Computo).
• Se puede conectar hasta ocho diferentes tipos (Id0 a Id7).
• Es el único modo de conectar varios DES consistentemente
• Son de > capacidad que los IDE.
• Tienen precios altos y se dificulta su instalación.
• Cada periférico SCSI tiene inteligencia propia, a diferencia
de los puertos serie y paralelo.
1010 /53/53
Característica de los DD
• Un DD es un DES de gran capacidad compuesto de
superficies magnetizadas y cabezas lectoras.
• Las superficies están divididas en cilindros (pistas) y
sectores por pista. El tamaño del sector es 512 bytes.
• Capacidad del disco:
Capacidad = cilindros * pistas * sectores * tamaño sector
discos Pistas = tracks sectores
1111 /53/53
Estructura Física del DD
1212 /53/53
Ejemplo de disco duro
Capacidad:
Velocidad:
T. Búsqueda:
Latencia:
Memoria:
Cilindros:
Cabezas:
Sectores:
1
7200 RPM
8,5 mseg.
4,16 mseg
2 Mbytes
0.2 GB
1023
256
83
SEAGATE Barracuda ATA II ST330630A
Parámetro Valor
1313 /53/53
Estructura lógica de los Discos
• Los DD se manejan como vectores grandes de bloques
lógicos, siendo el bloque la unidad mínima de transferencia
• El vector de bloques lógicos se proyecta sobre los sectores
del disco secuencialmente:
– Sector 0: primer sector de la primera pista del cilindro más externo
– El mapa se hace primero en esa pista, luego en las restantes pistas
de ese cilindro y luego en los restantes cilindros
• El manejador de disco no sabe nada de la organización de
los ficheros, sólo de particiones y bloques.
• En el sector 0 se guarda la tabla de particiones.
• Particiones activas o de sistema: permiten arrancar desde
un sistema operativo.
1414 /53/53
Tabla de particiones de un disco
1515 /53/53
Parámetros de ejecución de disco
• Para leer o escribir, la cabeza lectora se debe situar en la
pista deseada y al comienzo del sector deseado
• Tiempo de búsqueda.
– Tiempo que toma para colocar la cabeza en la pista deseada.
• Tiempo de latencia (retardo de giro).
– Tiempo para llegar el inicio del sector a la cabeza lectora
• Tiempo de acceso = T_búsqueda + T_latencia
– El tiempo para entrar posición para leer o escribir.
• Tiempo de transferencia.
– Ocurre cuando el sector deseado se mueve debajo de la cabeza.
TT_acceso = n * T_búsqueda + T_latencia + T_transferencia
1616 /53/53
Tiempo de transferencia del HD
Espera del
Dispositivo
Espera del
Canal
Tiempo de
Búsqueda
Tiempo de
Latencia
Tiempo de
Transferencia
1717 /53/53
Parámetros de ejecución de disco
• Velocidad de Rotación: Número de vueltas por minuto
(RPM) que da el disco.
• 3600 rpm = 1 revolución cada 60/3600 segundos
• (16,66 milisegundos)
• Latencia Promedio 8,33 milisegundos
• Tiempo de ½ vuelta -->
1818 /53/53
Tarea
1919 /53/53
ALGORTIMOS DE
PLANIFICACION DE DISCO
2020 /53/53
Planificación de disco
• El SO es responsable de usar el hardware de forma
eficiente.
• El tiempo de acceso tiene dos componentes principales:
– búsqueda: tiempo que tarda el brazo del disco para
mover las cabezas hasta el cilindro que contiene el
sector deseado
– latencia: tiempo de espera adicional para que el disco
gire hasta ponerse sobre el sector deseado
• Objetivo: minimizar el tiempo de búsqueda, que es
directamente proporcional a la distancia de búsqueda
• Ancho de banda: bytes transferidos / tiempo de transferencia
2121 /53/53
Algoritmos de Planificación
• Variados: FIFO, SCAN, CSCAN, SSF, EDF, ….
• Fundamentales para optimizar el acceso al disco.
• Criterios de planificación:
– Optimizar el tiempo de búsqueda
– Dar servicio determinista
• A continuación se estudian varios ejemplos usando la
siguiente cola de peticiones:
98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67
Se asume que las cabezas están en 53
2222 /53/53
FCFS (FIFO)
queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67
head starts at 53
0 1 4 37 53 6567 98 122124 183 199
2323 /53/53
Shortest Seek First (SSF)
• Primero las peticiones que minimizan el movimiento de
cabezas desde la posición actual
• La política SSTF es una variante de planificación de CPU
con Shortest Job First (primero el más corto)
• Puede causar inanición de algunas peticiones
• Idea: maximizar el ancho de banda del disco
• La ilustración siguiente muestra el movimiento total de las
cabezas del disco: 236 cilindros
2424 /53/53
SSTF
queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67
head starts at 53
0 1 4 37 536567 98 122 124 183 199
2525 /53/53
Ascensor (SCAN)
• El movimiento del brazo empieza siempre en un extremo
del disco y continúa hasta el otro. Allí se cambia el sentido
y se vuelve el otro extremo
• Idea: evitar desplazamientos atrás y adelante
• Problema: puede retrasar mucho el servicio de algunas
peticiones si no se insertan adecuadamente dentro de las
rodajas
• Movimiento total de cabezas en el ejemplo: 208 cilindros
2626 /53/53
SCAN
queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67
head starts at 53
0 1 4 37 536567 98 122 124 183 199
2727 /53/53
Ascensor cíclico (CSCAN)
• Variación del ascensor
• Las cabezas se mueven de un extremo a otro del disco y
luego vuelven al principio
• No se atienden peticiones mientras las cabezas vuelven a
la posición inicial
• Tiempo de espera más uniforme que el ascensor normal
• Trata los cilindros como una lista circular que enlaza el
último cilindro con el primero
• El número es engañoso. Ir del último al primero se hace en
un único movimiento y tarda muy poco
• Se usa frecuentemente
2828 /53/53
C-SCAN
queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67
head starts at 53
0 1 4 37 53 6567 98 122 124 183 199
2929 /53/53
Selección de un Algoritmo de Planificación
• SSF es frecuente y parece el más natural
• SCAN y C-SCAN tienen mejor rendimiento para sistemas
que usan mucho el disco
• El rendimiento depende del número y el tipo de peticiones
• Las peticiones al disco pueden depender de la política de
asignación de espacio a los ficheros
• El algoritmo de planificación de disco debe ser escrito
como un módulo separado, para que sea fácil de
reemplazar.
• Algoritmo estándar en casi todos los sistemas: CSCAN

Más contenido relacionado

PPT
Algoritmosplanificacin
PPTX
Infografia disco duro
PPTX
Infografia disco duro_final
PPTX
DISCO DURO
ODT
Componenetes internos del ordenador
ODT
Componentes internos de ordenador
PPTX
Infografia disco duro
PPTX
Herramientas tecnológicas I
Algoritmosplanificacin
Infografia disco duro
Infografia disco duro_final
DISCO DURO
Componenetes internos del ordenador
Componentes internos de ordenador
Infografia disco duro
Herramientas tecnológicas I

La actualidad más candente (16)

PPTX
Infografia disco duro
PPT
Infografia disco duro
DOCX
Taller de mantenimiento
PDF
MANUAL INFORMATICA
DOC
Informe ejecutivo Arquitectura del PC
PDF
Conceptos basicos-pc
PPTX
Infografia del disco duro
PPTX
disco duro
PPSX
Clase 2
PPTX
trabajo-de-mantenimiento
DOCX
La placa base.
PPTX
Dispositivos de entrada y salida de la Pc
ODP
Placa Madre
PDF
Unidades de almacenamiento
PPTX
Ensamblaje de computadoras
PDF
Infografia disco duro
Infografia disco duro
Taller de mantenimiento
MANUAL INFORMATICA
Informe ejecutivo Arquitectura del PC
Conceptos basicos-pc
Infografia del disco duro
disco duro
Clase 2
trabajo-de-mantenimiento
La placa base.
Dispositivos de entrada y salida de la Pc
Placa Madre
Unidades de almacenamiento
Ensamblaje de computadoras
Publicidad

Destacado (11)

PPT
El papel del ordenador en la guerra
PDF
Basededatos.Jenniferdiaz
PPSX
Introduccion a Access
PPT
Trabajo de tic
DOCX
PPTX
Ladrona de libros
PPT
El colossus
DOCX
3. planteamiento de las actividades y estrategias de aprendizaje
PPT
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
PPS
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
PPT
La ladrona de libros
El papel del ordenador en la guerra
Basededatos.Jenniferdiaz
Introduccion a Access
Trabajo de tic
Ladrona de libros
El colossus
3. planteamiento de las actividades y estrategias de aprendizaje
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
La ladrona de libros
Publicidad

Similar a Algoritmosplanificacin (20)

PPT
PPT
algoritmo de disco
PDF
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
PPT
DISCOS DUROS
PPT
Exposición disco duro.ppt
DOC
El Disco Duro
 
PPT
Presentacion disco duro
PPT
Presentacion disco duro
PPT
Disco Duro
ODP
Trabajo HDD (Disco duro) funcionamiento y descripcion
PPTX
Diapositivas de disco duro
PPTX
Disco Duro
PPTX
Disco Duro
PPTX
Discos duros
PPT
Administración de E/S Tipos de DES (categorías)
PPT
Disco duro-presentación (2)
PPT
Disco duro-presentación (2)
PPTX
Infografia disco duro 1
PPTX
Disco Duro.pptx
PPTX
Computador personal, partes (Parte2)
algoritmo de disco
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
DISCOS DUROS
Exposición disco duro.ppt
El Disco Duro
 
Presentacion disco duro
Presentacion disco duro
Disco Duro
Trabajo HDD (Disco duro) funcionamiento y descripcion
Diapositivas de disco duro
Disco Duro
Disco Duro
Discos duros
Administración de E/S Tipos de DES (categorías)
Disco duro-presentación (2)
Disco duro-presentación (2)
Infografia disco duro 1
Disco Duro.pptx
Computador personal, partes (Parte2)

Más de Barbara brice? (20)

PDF
Microorganismos de montaña
PDF
El final de la vida. Trabajo Final del Nivel Intermedio del Experto de Fotogr...
DOCX
PROYECTO FINAL. Módulo Teoría del Diseño Gráfico II. Autor Yenisey Almeida
PDF
Trabajo Final de Photoshop. Joel Montenegro
PDF
Consultoria
PPTX
Planeacion de Marketing
PPTX
Planeaciondemarketing
PDF
Flip card-03
PDF
Vision estrategica del posicionamiento
PPT
Estrategia de Precio. Marketing Mix
PPT
Fases de la Auditoría en Sistemas
PPT
Introducción al Desarrollo de Software
PDF
Componentes internos y externos de una laptop
PDF
El microprocesador
PDF
Gestion en memoria
PPTX
Microprocesador
PPTX
Propuesta de macrodiseño
PPTX
Plantilla power point
PPTX
Eva university
PPTX
Conceptos basicos de programacion
Microorganismos de montaña
El final de la vida. Trabajo Final del Nivel Intermedio del Experto de Fotogr...
PROYECTO FINAL. Módulo Teoría del Diseño Gráfico II. Autor Yenisey Almeida
Trabajo Final de Photoshop. Joel Montenegro
Consultoria
Planeacion de Marketing
Planeaciondemarketing
Flip card-03
Vision estrategica del posicionamiento
Estrategia de Precio. Marketing Mix
Fases de la Auditoría en Sistemas
Introducción al Desarrollo de Software
Componentes internos y externos de una laptop
El microprocesador
Gestion en memoria
Microprocesador
Propuesta de macrodiseño
Plantilla power point
Eva university
Conceptos basicos de programacion

Algoritmosplanificacin

  • 1. 11 /53/53 Ing. Bárbara Briceño Asignatura Arquitectura de Computadores Planificación del Disco
  • 3. 33 /53/53 Discos • Dispositivos para para almacenamiento no volátil. • Plataforma para el sistema de intercambio que usa el gestor de memoria virtual. • Son dispositivos electromecánicos (HARD DISK) u optomecánicos (CD-ROM y DVD), se acceden a nivel de bloques por el sistema de archivos
  • 4. 44 /53/53 Estructura • El sistema de almacenamiento secundario se usa para guardar los programas y datos en dispositivos rápidos, de forma que sean fácilmente accesibles a las aplicaciones a través del sistema de archivos. En la jerarquía de E/S se colocan justo debajo de la memoria RAM. • Hay dos elementos involucrados en este sistema: – Discos. El almacenamiento secundario se lleva a cabo casi exclusivamente sobre discos, por lo que es interesante conocer su estructura y cómo se gestionan. – Manejadores de disco. Controlan todas las operaciones que se hacen sobre los discos, entre las que son especialmente importantes las cuestiones de planificación de peticiones a disco.
  • 5. 55 /53/53 Estructura del sistema de E/S en LINUX I n t e r f a z d e l l a m a d a s a l s i s t e m a C a c h é d e b l o q u e s G e s t o r d e p e t i c i o n e s a l o s d i s c o s P l a n i f i c a d o r d e l o s d i s c o s C o n t r o l a d o r d e d i s p o s i t i v o s [ b a j o n i v e l ] C a c h é d e p á g i n a s d e m e m o r i a S i s t e m a d e f i c h e r o s v i r t u a l S i s t e m a d e f i c h e r o s C o n t r o l a d o r d e l d i s p o s i t i v o [ a l t o n i v e l ] S is te m a d e A lm a c e n a m ie n to S e c u n d a rio Controlador ≠ Manejador
  • 6. 66 /53/53 Estructura de un manejador de disco Pla n ific a d o r M a n e ja d o r SC SI M a n e ja d o r d e C D _ R O M M a n e ja d o r ID E M a n e ja d o r d e flo p p y … M a n e ja d o r d e d isc o
  • 7. 77 /53/53 Manejadores de disco Funciones principales: 1. Proceso de la petición de E/S de bloques. 2. Traducción del formato lógico a mandatos del controlador. 3. Insertar la petición en la cola del dispositivo, llevando a cabo la política de planificación de disco pertinente (FIFO, SJF, SCAN, CSCAN, EDF, etc.). 4. Enviar los mandatos al controlador, programando la DMA. 5. Bloqueo en espera de la interrupción de E/S. 6. Comprobación del estado de la operación cuando llega la interrupción. 7. Gestionar los errores, si existen, y resolverlos si es posible. 8. Indicación del estado de terminación al nivel superior del sistema de E/S.
  • 8. 88 /53/53 Clasificación de Discos • Pueden ser según la interfaz de su controlador: – Dispositivos SCSI (Small Computer System Interface). – Dispositivos IDE (Integrated Drive Electronics). • Según su tecnología de fabricación: – Discos duros (Winchester). – Discos ópticos. – Discos extraíbles. • Independientemente del tipo al que pertenezcan, las estructuras física y lógica de todos los discos son muy similares, como se muestra a continuación.
  • 9. 99 /53/53 SCSI e IDE IDE - Integrated Drive Electronics (Electrónica Integrada de Unidad). • Reúne 25 a 35 sectores en una pista. • Coloca la unidad y el controlador juntos. • Se conectan directamente en la placa madre. • No se le puede dar mantenimiento mediante programas. • No se puede conectar +2 DD. SCSI – Small Computer System Interface (Interfaz de Sistemas Pequeños de Computo). • Se puede conectar hasta ocho diferentes tipos (Id0 a Id7). • Es el único modo de conectar varios DES consistentemente • Son de > capacidad que los IDE. • Tienen precios altos y se dificulta su instalación. • Cada periférico SCSI tiene inteligencia propia, a diferencia de los puertos serie y paralelo.
  • 10. 1010 /53/53 Característica de los DD • Un DD es un DES de gran capacidad compuesto de superficies magnetizadas y cabezas lectoras. • Las superficies están divididas en cilindros (pistas) y sectores por pista. El tamaño del sector es 512 bytes. • Capacidad del disco: Capacidad = cilindros * pistas * sectores * tamaño sector discos Pistas = tracks sectores
  • 12. 1212 /53/53 Ejemplo de disco duro Capacidad: Velocidad: T. Búsqueda: Latencia: Memoria: Cilindros: Cabezas: Sectores: 1 7200 RPM 8,5 mseg. 4,16 mseg 2 Mbytes 0.2 GB 1023 256 83 SEAGATE Barracuda ATA II ST330630A Parámetro Valor
  • 13. 1313 /53/53 Estructura lógica de los Discos • Los DD se manejan como vectores grandes de bloques lógicos, siendo el bloque la unidad mínima de transferencia • El vector de bloques lógicos se proyecta sobre los sectores del disco secuencialmente: – Sector 0: primer sector de la primera pista del cilindro más externo – El mapa se hace primero en esa pista, luego en las restantes pistas de ese cilindro y luego en los restantes cilindros • El manejador de disco no sabe nada de la organización de los ficheros, sólo de particiones y bloques. • En el sector 0 se guarda la tabla de particiones. • Particiones activas o de sistema: permiten arrancar desde un sistema operativo.
  • 14. 1414 /53/53 Tabla de particiones de un disco
  • 15. 1515 /53/53 Parámetros de ejecución de disco • Para leer o escribir, la cabeza lectora se debe situar en la pista deseada y al comienzo del sector deseado • Tiempo de búsqueda. – Tiempo que toma para colocar la cabeza en la pista deseada. • Tiempo de latencia (retardo de giro). – Tiempo para llegar el inicio del sector a la cabeza lectora • Tiempo de acceso = T_búsqueda + T_latencia – El tiempo para entrar posición para leer o escribir. • Tiempo de transferencia. – Ocurre cuando el sector deseado se mueve debajo de la cabeza. TT_acceso = n * T_búsqueda + T_latencia + T_transferencia
  • 16. 1616 /53/53 Tiempo de transferencia del HD Espera del Dispositivo Espera del Canal Tiempo de Búsqueda Tiempo de Latencia Tiempo de Transferencia
  • 17. 1717 /53/53 Parámetros de ejecución de disco • Velocidad de Rotación: Número de vueltas por minuto (RPM) que da el disco. • 3600 rpm = 1 revolución cada 60/3600 segundos • (16,66 milisegundos) • Latencia Promedio 8,33 milisegundos • Tiempo de ½ vuelta -->
  • 20. 2020 /53/53 Planificación de disco • El SO es responsable de usar el hardware de forma eficiente. • El tiempo de acceso tiene dos componentes principales: – búsqueda: tiempo que tarda el brazo del disco para mover las cabezas hasta el cilindro que contiene el sector deseado – latencia: tiempo de espera adicional para que el disco gire hasta ponerse sobre el sector deseado • Objetivo: minimizar el tiempo de búsqueda, que es directamente proporcional a la distancia de búsqueda • Ancho de banda: bytes transferidos / tiempo de transferencia
  • 21. 2121 /53/53 Algoritmos de Planificación • Variados: FIFO, SCAN, CSCAN, SSF, EDF, …. • Fundamentales para optimizar el acceso al disco. • Criterios de planificación: – Optimizar el tiempo de búsqueda – Dar servicio determinista • A continuación se estudian varios ejemplos usando la siguiente cola de peticiones: 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67 Se asume que las cabezas están en 53
  • 22. 2222 /53/53 FCFS (FIFO) queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67 head starts at 53 0 1 4 37 53 6567 98 122124 183 199
  • 23. 2323 /53/53 Shortest Seek First (SSF) • Primero las peticiones que minimizan el movimiento de cabezas desde la posición actual • La política SSTF es una variante de planificación de CPU con Shortest Job First (primero el más corto) • Puede causar inanición de algunas peticiones • Idea: maximizar el ancho de banda del disco • La ilustración siguiente muestra el movimiento total de las cabezas del disco: 236 cilindros
  • 24. 2424 /53/53 SSTF queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67 head starts at 53 0 1 4 37 536567 98 122 124 183 199
  • 25. 2525 /53/53 Ascensor (SCAN) • El movimiento del brazo empieza siempre en un extremo del disco y continúa hasta el otro. Allí se cambia el sentido y se vuelve el otro extremo • Idea: evitar desplazamientos atrás y adelante • Problema: puede retrasar mucho el servicio de algunas peticiones si no se insertan adecuadamente dentro de las rodajas • Movimiento total de cabezas en el ejemplo: 208 cilindros
  • 26. 2626 /53/53 SCAN queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67 head starts at 53 0 1 4 37 536567 98 122 124 183 199
  • 27. 2727 /53/53 Ascensor cíclico (CSCAN) • Variación del ascensor • Las cabezas se mueven de un extremo a otro del disco y luego vuelven al principio • No se atienden peticiones mientras las cabezas vuelven a la posición inicial • Tiempo de espera más uniforme que el ascensor normal • Trata los cilindros como una lista circular que enlaza el último cilindro con el primero • El número es engañoso. Ir del último al primero se hace en un único movimiento y tarda muy poco • Se usa frecuentemente
  • 28. 2828 /53/53 C-SCAN queue = 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67 head starts at 53 0 1 4 37 53 6567 98 122 124 183 199
  • 29. 2929 /53/53 Selección de un Algoritmo de Planificación • SSF es frecuente y parece el más natural • SCAN y C-SCAN tienen mejor rendimiento para sistemas que usan mucho el disco • El rendimiento depende del número y el tipo de peticiones • Las peticiones al disco pueden depender de la política de asignación de espacio a los ficheros • El algoritmo de planificación de disco debe ser escrito como un módulo separado, para que sea fácil de reemplazar. • Algoritmo estándar en casi todos los sistemas: CSCAN