UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO
RURAL
"Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo en la
Cadena Productiva de Crianza de Cuyes del Distrito de Vilcabamba".
Integrantes:
• Astete Bolivar Merida
• Astete Bolivar Nataly
• Enriquez Cconchuro Yeny
• Loyola Cuadros Jose
• Sueldo Vera Mayumi
OBJETIVOS:
ALIMENTACIÓN MIXTA PARA CUYES
✓ Objetivo general:
• Comprender los principios de la alimentación mixta y su
aplicación en la crianza de cuyes para mejorar la producción.
✓ Objetivos específicos:
• Conocer los tipos de alimentos que se usan.
• Identificar las cantidades y combinaciones adecuadas.
• Reconocer los beneficios y errores comunes.
¿Qué es la alimentación mixta?
 Permite una dieta completa, variada y
balanceada.
 Aporta energía, proteína, fibra, vitaminas y
minerales.
 Se adapta tanto a sistemas familiares como
comerciales.
Se refiere a una combinación de dos tipos de alimentos: forraje verde y
alimentos concentrados balanceados.
¿Por qué es importante la alimentación mixta en cuyes?
 1. Los cuyes tienen un alto
requerimiento nutricional
• Los cuyes son animales
pequeños, pero crecen rápido
y se reproducen con
frecuencia.
• Para lograr esto, necesitan
una dieta rica en energía,
proteínas, vitaminas y
minerales, todos los días.
• Una dieta incompleta afecta
directamente su desarrollo.
 2. Acelera el engorde y
mejora la reproducción
• La alimentación mixta ofrece
todos los nutrientes que el cuy
necesita para formar
músculo (carne) y mantener
su salud.
• Con un buen alimento, los
cuyes llegan al peso
comercial más rápido
(menos días hasta la venta).
 3. Aumenta la
eficiencia alimenticia y
reduce pérdidas
• Un cuy bien alimentado
convierte mejor el
alimento en carne.
• Además, está más
fuerte frente a
enfermedades y hay
menos muertes en el
galpón.
Una mala alimentación puede causar:
•Bajo peso, Mortalidad, Problemas digestivos, Mal desarrollo reproductivo
Tipos de alimentos que se combinan
 1. Forrajes verdes
• Alfalfa
• Rye grass
• Chala de maíz
• Hoja de camote o yacón
• Pasto estrella
 Aportan fibra, proteína y agua
❗ Evitar darlos mojados o fermentados
 2. Concentrado balanceado
• Mezcla de maíz, cebada, soya, salvado, minerales y vitaminas
• Formulado específicamente para cuyes en distintas etapas (reproductores, engorde, cría)
 Aporta energía y nutrientes esenciales
No sustituye al forraje, es complemento
Beneficios de la alimentación mixta
• Mejora el desarrollo corporal.
• Mayor peso en menos tiempo.
• Mejora la fertilidad y lactancia.
• Fortalece el sistema inmune.
• Reduce costos por enfermedades y pérdidas.
• Mayor rentabilidad y mejor calidad de carne.
Etapas productivas y requerimientos
Cuy lactante:
• Solo leche (hasta 7 días), luego introduce forraje + concentrado.
Cuy en crecimiento:
• Alta demanda de proteína y energía.
Cuy reproductor:
• Necesita más nutrientes para mantener fertilidad y lactancia.
Cuy en engorde:
• Alimentación intensiva con buena digestión.
Recomendaciones prácticas
• Capacitarse en formulación de raciones.
• Cambiar el tipo de alimentación de forma gradual.
• Mantener el alimento limpio y seco.
• Ofrecer siempre agua fresca (imprescindible).
• Revisar calidad del forraje antes de ofrecer.
• Observar comportamiento de los cuyes: si dejan de comer,
investigar.
✓ Solo dar alfalfa o solo concentrado.
✓ Usar residuos de comida o alimento en mal estado.
✓ Alimentar sin horario fijo.
✓ Falta de agua.
✓ No limpiar comederos o bebederos.
Errores comunes a evitar
CONCLUSIONES
 La alimentación mixta es la más completa y eficiente
• Porque combina lo mejor del forraje natural con los nutrientes del concentrado.
• Así el cuy recibe todo lo que necesita para crecer y estar sano.
 Mejora la salud, la producción y las ganancias
• Los cuyes bien alimentados se enferman menos, crecen más rápido y tienen más crías.
• Eso significa menos pérdidas y más ingresos para el criador.
 Es clave para una producción tecnificada y rentable
• Ayuda a dar pasos hacia una crianza más moderna, ordenada y con mejores
resultados.
• Ideal para pequeños y medianos productores que quieren mejorar.
RECOMENDACIONES
 Planificar las
raciones según
edad y etapa del
cuy
No todos los
cuyes comen lo
mismo. Un
lactante, un
reproductor y uno
en engorde tienen
diferentes
necesidades.
 Capacitar
permanenteme
nte a los
cuidadores
Es importante
que quienes
alimentan a
diario sepan
qué dar, cuánto
y cómo manejar
el alimento.
• Evaluar
resultados y
ajustar según
necesidad
Observar si los
cuyes están
creciendo bien,
si hay pérdidas
o cambios, y
corregir a
tiempo.
• Apostar por
tecnificación y
buenas prácticas
Mejorar poco a
poco: usar
balanza, controlar
registros,
mantener limpieza
y usar comederos
adecuados.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
produccion de Cuyes_y_Conejos 202423244
PPTX
ALIEMENTO BALANCEADO PARA CUYES FORTI CUY.pptx
PPTX
2---NUTRICION Y ALIMENTACION EN CUYES-.pptx
PDF
Alimentacion y nutricion en los cuyes. df
PPT
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
PPT
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.ppt
PPT
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
produccion de Cuyes_y_Conejos 202423244
ALIEMENTO BALANCEADO PARA CUYES FORTI CUY.pptx
2---NUTRICION Y ALIMENTACION EN CUYES-.pptx
Alimentacion y nutricion en los cuyes. df
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Curso Taller de Alimentación y Formulación de Raciones.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt

Similar a alimentacion mixta y balanceada para cuyes.pdf (20)

PPT
Nutrición de cuyes ivita
PPTX
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
DOCX
P a introdoccion cientifica.h.t
PPTX
Alimentacion en cuyes
PPTX
Adea crianz y comerc de cuyes
PDF
Quimba Trujillo.pdf
PPT
crianza de cuyes y conejos abel en la sierra.ppt
PPTX
Alimentacion cuyes 1
PPTX
nutricíon y alimentacion en los cuyes.pptx
PDF
Crianza cyes tecnificado_para alimento_4
PDF
crianza_cuyes.pdf
PPTX
ALIMENT. EN CRIANZA DE CUYES EN LA SIERRA DEL PERU.pptx
PPTX
2° ALIMENT. EN CRIANZA DE CUYES CUSCO .pptx
PDF
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
PPT
Exposición dinámica crianza de cuyes
PDF
Alimentacion en-cuyes
DOCX
Proyecto del inge ivan1
DOCX
Proyecto inge ivan1
DOCX
producción de MANEJO EN CRIANZA DE CUYES.docx
Nutrición de cuyes ivita
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
P a introdoccion cientifica.h.t
Alimentacion en cuyes
Adea crianz y comerc de cuyes
Quimba Trujillo.pdf
crianza de cuyes y conejos abel en la sierra.ppt
Alimentacion cuyes 1
nutricíon y alimentacion en los cuyes.pptx
Crianza cyes tecnificado_para alimento_4
crianza_cuyes.pdf
ALIMENT. EN CRIANZA DE CUYES EN LA SIERRA DEL PERU.pptx
2° ALIMENT. EN CRIANZA DE CUYES CUSCO .pptx
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Exposición dinámica crianza de cuyes
Alimentacion en-cuyes
Proyecto del inge ivan1
Proyecto inge ivan1
producción de MANEJO EN CRIANZA DE CUYES.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
PDF
CT 12 Subsistema Financiero.pdfdgthyhyjj
PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
PPTX
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
PDF
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
PPTX
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
PPTX
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
PPT
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
PPTX
Presentación alimentación y nutrición elegante y versátil fondo fotográfico 2...
PDF
La albumina, uso y analisis de esta solucion
PPTX
MANIPULACION 2025.pptx paracuidar la salud
PPTX
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
PPTX
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
PDF
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
PDF
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PPTX
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
PPTX
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
PPTX
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
CT 12 Subsistema Financiero.pdfdgthyhyjj
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
Presentación alimentación y nutrición elegante y versátil fondo fotográfico 2...
La albumina, uso y analisis de esta solucion
MANIPULACION 2025.pptx paracuidar la salud
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
Publicidad

alimentacion mixta y balanceada para cuyes.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL "Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo en la Cadena Productiva de Crianza de Cuyes del Distrito de Vilcabamba". Integrantes: • Astete Bolivar Merida • Astete Bolivar Nataly • Enriquez Cconchuro Yeny • Loyola Cuadros Jose • Sueldo Vera Mayumi
  • 2. OBJETIVOS: ALIMENTACIÓN MIXTA PARA CUYES ✓ Objetivo general: • Comprender los principios de la alimentación mixta y su aplicación en la crianza de cuyes para mejorar la producción. ✓ Objetivos específicos: • Conocer los tipos de alimentos que se usan. • Identificar las cantidades y combinaciones adecuadas. • Reconocer los beneficios y errores comunes.
  • 3. ¿Qué es la alimentación mixta?  Permite una dieta completa, variada y balanceada.  Aporta energía, proteína, fibra, vitaminas y minerales.  Se adapta tanto a sistemas familiares como comerciales. Se refiere a una combinación de dos tipos de alimentos: forraje verde y alimentos concentrados balanceados.
  • 4. ¿Por qué es importante la alimentación mixta en cuyes?  1. Los cuyes tienen un alto requerimiento nutricional • Los cuyes son animales pequeños, pero crecen rápido y se reproducen con frecuencia. • Para lograr esto, necesitan una dieta rica en energía, proteínas, vitaminas y minerales, todos los días. • Una dieta incompleta afecta directamente su desarrollo.  2. Acelera el engorde y mejora la reproducción • La alimentación mixta ofrece todos los nutrientes que el cuy necesita para formar músculo (carne) y mantener su salud. • Con un buen alimento, los cuyes llegan al peso comercial más rápido (menos días hasta la venta).  3. Aumenta la eficiencia alimenticia y reduce pérdidas • Un cuy bien alimentado convierte mejor el alimento en carne. • Además, está más fuerte frente a enfermedades y hay menos muertes en el galpón. Una mala alimentación puede causar: •Bajo peso, Mortalidad, Problemas digestivos, Mal desarrollo reproductivo
  • 5. Tipos de alimentos que se combinan  1. Forrajes verdes • Alfalfa • Rye grass • Chala de maíz • Hoja de camote o yacón • Pasto estrella  Aportan fibra, proteína y agua ❗ Evitar darlos mojados o fermentados  2. Concentrado balanceado • Mezcla de maíz, cebada, soya, salvado, minerales y vitaminas • Formulado específicamente para cuyes en distintas etapas (reproductores, engorde, cría)  Aporta energía y nutrientes esenciales No sustituye al forraje, es complemento
  • 6. Beneficios de la alimentación mixta • Mejora el desarrollo corporal. • Mayor peso en menos tiempo. • Mejora la fertilidad y lactancia. • Fortalece el sistema inmune. • Reduce costos por enfermedades y pérdidas. • Mayor rentabilidad y mejor calidad de carne. Etapas productivas y requerimientos Cuy lactante: • Solo leche (hasta 7 días), luego introduce forraje + concentrado. Cuy en crecimiento: • Alta demanda de proteína y energía. Cuy reproductor: • Necesita más nutrientes para mantener fertilidad y lactancia. Cuy en engorde: • Alimentación intensiva con buena digestión.
  • 7. Recomendaciones prácticas • Capacitarse en formulación de raciones. • Cambiar el tipo de alimentación de forma gradual. • Mantener el alimento limpio y seco. • Ofrecer siempre agua fresca (imprescindible). • Revisar calidad del forraje antes de ofrecer. • Observar comportamiento de los cuyes: si dejan de comer, investigar. ✓ Solo dar alfalfa o solo concentrado. ✓ Usar residuos de comida o alimento en mal estado. ✓ Alimentar sin horario fijo. ✓ Falta de agua. ✓ No limpiar comederos o bebederos. Errores comunes a evitar
  • 8. CONCLUSIONES  La alimentación mixta es la más completa y eficiente • Porque combina lo mejor del forraje natural con los nutrientes del concentrado. • Así el cuy recibe todo lo que necesita para crecer y estar sano.  Mejora la salud, la producción y las ganancias • Los cuyes bien alimentados se enferman menos, crecen más rápido y tienen más crías. • Eso significa menos pérdidas y más ingresos para el criador.  Es clave para una producción tecnificada y rentable • Ayuda a dar pasos hacia una crianza más moderna, ordenada y con mejores resultados. • Ideal para pequeños y medianos productores que quieren mejorar.
  • 9. RECOMENDACIONES  Planificar las raciones según edad y etapa del cuy No todos los cuyes comen lo mismo. Un lactante, un reproductor y uno en engorde tienen diferentes necesidades.  Capacitar permanenteme nte a los cuidadores Es importante que quienes alimentan a diario sepan qué dar, cuánto y cómo manejar el alimento. • Evaluar resultados y ajustar según necesidad Observar si los cuyes están creciendo bien, si hay pérdidas o cambios, y corregir a tiempo. • Apostar por tecnificación y buenas prácticas Mejorar poco a poco: usar balanza, controlar registros, mantener limpieza y usar comederos adecuados.