UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
ALIMENTACION BALANCEADA
Meri Vaccari
C.I.N°
INTRODUCCION
Dentro de las necesidades básicas del hombre está la de comer, A diferencia de la
mayoría del resto de seres vivos, nosotros estamos en proceso de educación constante y,
fomentamos este habito día a día con todos los procesos que como seres humanos vivimos,
por ejemplo con nuestra situación sociocultural, económica, con nuestra idiosincrasia. En
ocasiones no tenemos control de lo que ingerimos y por tanto corremos peligro de perder la
salud por esos hábitos mal encaminados.
Cuando se habla de una alimentación sana, no quiere decir comer solo vegetales o
productos orgánicos, se trata de consumir productos de calidad, lo que en la actualidad en el
caso de Venezuela es imposible, se debe buscar la manera de consumirlos y en la manera
adecuada y en las cantidades adecuadas. Todo esto compone los hábitos alimentarios.
ALIMENTACION BALANCEADA
Se debe comenzar explicando que es comer sano y adecuado, que es alimentarse
sanamente, es aquí que se debe indicar que para cubrir esta premisa no necesariamente se
debe comer poco, ni mucho, o sin sal, sin azúcar, no, nada de eso comer balanceado y sano
significa incorporar a la dieta diaria una gran variedad de alimentos, donde la reducción de
grasas y colesterol es muy importante pero deben ser consumidos, donde no se debe
exceder el consumo de carbohidratos pero deben ser consumidos conjuntamente con las
fibras, la sal no debe eliminarse de la dieta solo reducirse, el agua es de vital importancia
para el organismo y su hidratación por lo que no puede ser obviada, los azucares en frutas
es necesario para el mantenimiento de cuerpo sin exagerar, en definitiva se deben
incorporar todos los grupos de alimentos a la alimentación diaria en maneras
proporcionadas.
Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa, es decir deben estar
presentes todos los grupos alimenticios y cubrir todas las necesidades del individuo.
Existen los grupos alimenticios cuyos aportes de vitaminas, minerales, nutrientes son
necesarias para los organismos lo que se deben es racionalizar de manera adecuada, estos
grupos son:
En el grupo 1 aparecen la leche y todos sus derivados, tienen una gran cantidad de
proteínas y también de calcio, durante el crecimiento se hace imprescindible su consumo y
para los adultos también son importantes ya que el calcio que proviene de ellos colabora en
el fortalecimiento de huesos, pero existe una contraparte para las personas que padecen
problemas de colesterol deben consumir solo productos desnatados o sea libre de grasa, su
función es darle plasticidad al organismo.
En el Grupo 2 es el relacionado con las proteínas, carne, pollo, huevos y pescado, las
proteínas contienen grasas saturadas pero son necesarias para el desarrollo del cuerpo claro
está, no se debe abusar de su consumo eso es a lo que respecta las carnes blancas, rojas y
los huevos no así el pescado que contiene omega 3 y su consumo no perjudica en nada la
salud., los podemos comer blancos o azules. Tendremos que parar atención a los moluscos,
gambas o cangrejos que ofrecen altas dosis de proteínas pero también puede aumentar
nuestra tasa de lípidos, algo perjudicial., al igual que el primer grupo le da plasticidad al
organismo.
En el grupo 3 se encuentran las frutas y verduras, las primeras aportan gran cantidad
de vitaminas A y C, innumerables minerales, como el potasio, el hierro y el magnesio, .en
cuanto a las verduras, cabe destacar que las más beneficiosas para nuestro organismo son
las verdes y, además, tomarlas frescas, este grupo además de darle plasticidad le da energía
al cuerpo.
El grupo 4 son los alimentos ricos en féculas y azucares, son fuente de fibra entre las
que se encuentran las legumbres, los cereales, aquí entran las pastas, el arroz, el maíz, entre
otros, de los que cabe no abusar, como el chocolate, el propio azúcar o diferentes frutos
secos, su función es básicamente reguladora
El Grupo 5 son las materias grasas. Debe evitarse el consumo excesivo pero, de una
manera equilibrada, es necesario consumirlas pues aportan grandes valores energéticos,
vitaminas liposolubles y ácidos grasos fundamentales. Productos que se engloban en este
grupo son la mantequilla, la margarina o el aceite, recomendable consumirlo de oliva para
un correcto mantenimiento de la dieta, cumple una función básicamente energética
Y finalmente esta el grupo 6, donde están los líquidos, agua indispensable para la
vida, el té, el café, que nos proporcionan energía y vitalizan el cerebro pero en pequeñas
dosis, un alto consumo puede crear dependencia, por lo que no es recomendable como no lo
es, en absoluto, el alcohol, que tiene que estar fuera de nuestra dieta habitual y si se
consume debe ser siempre con moderación.
Desde la niñez se deben incentivar buenos hábitos alimenticios, por lo que se debe
comer alimentos que contengan gran cantidad de nutrientes esto con la finalidad de que el
cuerpo crezca y se desarrolle sano, y el individuo se acostumbre a nutrirse adecuadamente,
se tiene una mala concepción que si comes mucho estas bien alimentado, y nada más lejos
de la realidad, estar bien alimentado es incorporar todos los grupos alimenticios en la dieta
diaria, la alimentación es un pilar indispensable de la buena salud. Gran parte de nuestro
bienestar se basa en una buena nutrición (para esto son importante todas las comidas,
incluida el desayuno, que a veces olvidamos pero que es un hábito necesario y muy
beneficioso).
Una sana alimentación además de mantenernos activos, nos previene de
enfermedades lo que se traduce en buena salud, claro estas este habito debe venir
acompañado de otros como son hacer ejercicios, no consumir cigarrillos, ni drogas y poco
alcohol.
RACIONES RECOMENDADAS DE CADA GRUPO ALIMENTICIO
Tabla de Raciones.
Leche y derivados
Leche 1 vaso - 250 mL
Yogurt 125 g
Leche fermentada 125 mL
Queso fresco o Requesón 175 g
Queso curado 40 - 50 g
Cereales, Leguminosas y féculas.
Pan 60 - 80 g
Cereales 30 - 40 g
Bollos o Galletas 40 - 50 g (3 - 4 galletas o 1 bollo)
Pasta 60 - 80 g (pesado en CRUDO)
Arroz
60 - 80 g (pesado en CRUDO) o 1 plato
cocinado
Legumbres 80 g (pesado en CRUDO) o 1 plato cocinado
Patatas 80 g (pesado en CRUDO) o 1 plato cocinado
Verduras, Hortalizas y Frutas.
Verduras 150 a 200 g en crudo (1 plato de ensalada)
Hortalizas 150 a 200 g (1 zanahoria grande)
Frutas
120 a 160 g
(1 pieza mediana de manzana, naranja o
melocotón)
(2 o 3 mandarinas, albaricoques)
(1 rebanada de sandia o melón)
(1 taza de fresas o cerezas)
Zumo de frutas 100 a 150 mL (1 vaso mediano)
Carnes, derivados, Pescado y huevos
Carnes y derivados 80 - 100 g (pesado en CRUDO)
Pescado 80 - 100 g (pesado en CRUDO)
Huevo 1 unidad
Oleaginosos
aceite 10 g
Mantequilla o margarina 10 g
aceitunas 50 g
Frutos oleaginosos 20 g
Frecuencia recomendada Diaria.
Leche y derivados 2 - 3 Raciones 200 g/ración
Cereales, leguminosas y féculas 3 - 5 Raciones 60 g/ración
Verduras y hortalizas 2 Raciones 125 g/ración
Frutas 2 - 3 Raciones 130 g/ración
Carne, pescado y huevos 2 Raciones 100 g/ración
oleaginosos 3 - 5 Raciones -
Tomado de http://html.rincondelvago.com/tabla-de-raciones-y-frecuencia-recomendada-
diaria.html
,
CONCLUSION
Una alimentación balanceada es de vital importancia para nuestro bienestar físico,
mental y emocional por eso es muy importante consumir alimentos que pertenecen a todos
los grupos alimenticios pero de manera racional, ingiriendo porciones moderadas de cada
uno de ellos y conociendo lo importante de cada consumo, dejando de lado los alimentos
perjudiciales e incorporando los más necesarios y ricos en nutrientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://html.rincondelvago.com/tabla-de-raciones-y-frecuencia-recomendada-diaria.html
https://www.google.co.ve/search?q=conclusion+de+comer+sano
http://www.directoalpaladar.com/salud/concepto-de-alimentacion-sana
http://www.tenerabdomenplano.net/como-alimentarse-saludablemente/

Alimentos sanos meri vaccari

  • 1.
    UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADOACADEMICO ALIMENTACION BALANCEADA Meri Vaccari C.I.N°
  • 2.
    INTRODUCCION Dentro de lasnecesidades básicas del hombre está la de comer, A diferencia de la mayoría del resto de seres vivos, nosotros estamos en proceso de educación constante y, fomentamos este habito día a día con todos los procesos que como seres humanos vivimos, por ejemplo con nuestra situación sociocultural, económica, con nuestra idiosincrasia. En ocasiones no tenemos control de lo que ingerimos y por tanto corremos peligro de perder la salud por esos hábitos mal encaminados. Cuando se habla de una alimentación sana, no quiere decir comer solo vegetales o productos orgánicos, se trata de consumir productos de calidad, lo que en la actualidad en el caso de Venezuela es imposible, se debe buscar la manera de consumirlos y en la manera adecuada y en las cantidades adecuadas. Todo esto compone los hábitos alimentarios.
  • 3.
    ALIMENTACION BALANCEADA Se debecomenzar explicando que es comer sano y adecuado, que es alimentarse sanamente, es aquí que se debe indicar que para cubrir esta premisa no necesariamente se debe comer poco, ni mucho, o sin sal, sin azúcar, no, nada de eso comer balanceado y sano significa incorporar a la dieta diaria una gran variedad de alimentos, donde la reducción de grasas y colesterol es muy importante pero deben ser consumidos, donde no se debe exceder el consumo de carbohidratos pero deben ser consumidos conjuntamente con las fibras, la sal no debe eliminarse de la dieta solo reducirse, el agua es de vital importancia para el organismo y su hidratación por lo que no puede ser obviada, los azucares en frutas es necesario para el mantenimiento de cuerpo sin exagerar, en definitiva se deben incorporar todos los grupos de alimentos a la alimentación diaria en maneras proporcionadas. Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa, es decir deben estar presentes todos los grupos alimenticios y cubrir todas las necesidades del individuo. Existen los grupos alimenticios cuyos aportes de vitaminas, minerales, nutrientes son necesarias para los organismos lo que se deben es racionalizar de manera adecuada, estos grupos son: En el grupo 1 aparecen la leche y todos sus derivados, tienen una gran cantidad de proteínas y también de calcio, durante el crecimiento se hace imprescindible su consumo y para los adultos también son importantes ya que el calcio que proviene de ellos colabora en el fortalecimiento de huesos, pero existe una contraparte para las personas que padecen problemas de colesterol deben consumir solo productos desnatados o sea libre de grasa, su función es darle plasticidad al organismo.
  • 4.
    En el Grupo2 es el relacionado con las proteínas, carne, pollo, huevos y pescado, las proteínas contienen grasas saturadas pero son necesarias para el desarrollo del cuerpo claro está, no se debe abusar de su consumo eso es a lo que respecta las carnes blancas, rojas y los huevos no así el pescado que contiene omega 3 y su consumo no perjudica en nada la salud., los podemos comer blancos o azules. Tendremos que parar atención a los moluscos, gambas o cangrejos que ofrecen altas dosis de proteínas pero también puede aumentar nuestra tasa de lípidos, algo perjudicial., al igual que el primer grupo le da plasticidad al organismo. En el grupo 3 se encuentran las frutas y verduras, las primeras aportan gran cantidad de vitaminas A y C, innumerables minerales, como el potasio, el hierro y el magnesio, .en cuanto a las verduras, cabe destacar que las más beneficiosas para nuestro organismo son las verdes y, además, tomarlas frescas, este grupo además de darle plasticidad le da energía al cuerpo.
  • 5.
    El grupo 4son los alimentos ricos en féculas y azucares, son fuente de fibra entre las que se encuentran las legumbres, los cereales, aquí entran las pastas, el arroz, el maíz, entre otros, de los que cabe no abusar, como el chocolate, el propio azúcar o diferentes frutos secos, su función es básicamente reguladora El Grupo 5 son las materias grasas. Debe evitarse el consumo excesivo pero, de una manera equilibrada, es necesario consumirlas pues aportan grandes valores energéticos, vitaminas liposolubles y ácidos grasos fundamentales. Productos que se engloban en este grupo son la mantequilla, la margarina o el aceite, recomendable consumirlo de oliva para un correcto mantenimiento de la dieta, cumple una función básicamente energética Y finalmente esta el grupo 6, donde están los líquidos, agua indispensable para la vida, el té, el café, que nos proporcionan energía y vitalizan el cerebro pero en pequeñas dosis, un alto consumo puede crear dependencia, por lo que no es recomendable como no lo
  • 6.
    es, en absoluto,el alcohol, que tiene que estar fuera de nuestra dieta habitual y si se consume debe ser siempre con moderación. Desde la niñez se deben incentivar buenos hábitos alimenticios, por lo que se debe comer alimentos que contengan gran cantidad de nutrientes esto con la finalidad de que el cuerpo crezca y se desarrolle sano, y el individuo se acostumbre a nutrirse adecuadamente, se tiene una mala concepción que si comes mucho estas bien alimentado, y nada más lejos de la realidad, estar bien alimentado es incorporar todos los grupos alimenticios en la dieta diaria, la alimentación es un pilar indispensable de la buena salud. Gran parte de nuestro bienestar se basa en una buena nutrición (para esto son importante todas las comidas, incluida el desayuno, que a veces olvidamos pero que es un hábito necesario y muy beneficioso). Una sana alimentación además de mantenernos activos, nos previene de enfermedades lo que se traduce en buena salud, claro estas este habito debe venir acompañado de otros como son hacer ejercicios, no consumir cigarrillos, ni drogas y poco alcohol.
  • 7.
    RACIONES RECOMENDADAS DECADA GRUPO ALIMENTICIO Tabla de Raciones. Leche y derivados Leche 1 vaso - 250 mL Yogurt 125 g Leche fermentada 125 mL Queso fresco o Requesón 175 g Queso curado 40 - 50 g Cereales, Leguminosas y féculas. Pan 60 - 80 g Cereales 30 - 40 g Bollos o Galletas 40 - 50 g (3 - 4 galletas o 1 bollo) Pasta 60 - 80 g (pesado en CRUDO) Arroz 60 - 80 g (pesado en CRUDO) o 1 plato cocinado Legumbres 80 g (pesado en CRUDO) o 1 plato cocinado Patatas 80 g (pesado en CRUDO) o 1 plato cocinado Verduras, Hortalizas y Frutas. Verduras 150 a 200 g en crudo (1 plato de ensalada) Hortalizas 150 a 200 g (1 zanahoria grande)
  • 8.
    Frutas 120 a 160g (1 pieza mediana de manzana, naranja o melocotón) (2 o 3 mandarinas, albaricoques) (1 rebanada de sandia o melón) (1 taza de fresas o cerezas) Zumo de frutas 100 a 150 mL (1 vaso mediano) Carnes, derivados, Pescado y huevos Carnes y derivados 80 - 100 g (pesado en CRUDO) Pescado 80 - 100 g (pesado en CRUDO) Huevo 1 unidad Oleaginosos aceite 10 g Mantequilla o margarina 10 g aceitunas 50 g Frutos oleaginosos 20 g Frecuencia recomendada Diaria. Leche y derivados 2 - 3 Raciones 200 g/ración Cereales, leguminosas y féculas 3 - 5 Raciones 60 g/ración Verduras y hortalizas 2 Raciones 125 g/ración Frutas 2 - 3 Raciones 130 g/ración
  • 9.
    Carne, pescado yhuevos 2 Raciones 100 g/ración oleaginosos 3 - 5 Raciones - Tomado de http://html.rincondelvago.com/tabla-de-raciones-y-frecuencia-recomendada- diaria.html ,
  • 10.
    CONCLUSION Una alimentación balanceadaes de vital importancia para nuestro bienestar físico, mental y emocional por eso es muy importante consumir alimentos que pertenecen a todos los grupos alimenticios pero de manera racional, ingiriendo porciones moderadas de cada uno de ellos y conociendo lo importante de cada consumo, dejando de lado los alimentos perjudiciales e incorporando los más necesarios y ricos en nutrientes.
  • 11.