América•Está separada del resto de continentes •rodeada por los océanos Atlántico, Pacífico y Glacial Ártico.•Extensión de más de 42 millones de Km cuadrados, segundo continente más grande.•Está dividido en dos bloques (América del Norte y del sur)unidos por un canal(América central)•Se extiende desde el Polo Norte hasta el Polo Sur
Hidrografía1VERTIENTE DEL MAR BERING:1. Río YukónVERTIENTE ATLÁNTICA:6. Río Mississippi9. Río Missouri13. Río Grande16. Río Orinoco17. Río Amazonas19. Río de la Plata VERTIENTE PACÍFICA:7. Río Columbia SnakeLAGOS:2. Gran Lago del Oso                         8. Lago Superior3. Lago Mackenzie                             10. Lago Hurón 4. Gran Lago del Esclavo                   11. Lago Michigan 12. Lago Hurón                                18. Lago Argentina14. Lago de Nicaragua                    21. Lago Nettilling15. Lago de Maracaibo220345781091211613141615171918
Mississippi
Orinoco
América del NortePaisaje: •al este forma parte del atlántico.•el oeste depende de la influencias del Pacífico.•La parte central, la más extensa, está aislada del oeste por cadenas montañosas y separada del este por montes.•La zona central tiene sus desembocaduras hacia el norte, y hacia el sur, gracias a su extraordinaria red hidrográfica.  
RelieveMontañas RocosasMontes ApalachesPenínsula del LabradorSierra MadrePenínsula de AlaskaPenínsula de CaliforniaEstrecho de BeringPenínsula de YucatánPenínsula de FloridaEscudo Canadiense11. Gran Llanura12. Península Ungava13. Altiplanicie Mexicana14. Cuenca del Mississippi15. Golfo de México5710123111214137964158
Península de California
Península de California
Yucatán
El escudo Canadiense es un gran sector geográfico situado en Canadá oriental y central, compuesto de roca desnuda, que data de la época precámbrica. Cubre el 95% de Quebec, las regiones del norte de Saskatchewan, Manitoba, Ontario, así como la mayor parte de Labrador.
Península del Labrador
Altiplanicie Mexicana
MONTAÑAS ROCOSAS
MONTES APALACHES
PENÍNSULA DE UNGAVA
ESTRECHO DE BERING
Principales picos (América del Norte)V. Popocatépetl (5422m)-> Sierra Madre Oc.V. Citlaltépetl (5675m)-> Sierra Madre Oc.McKinley (6194m)-> Montañas Rocosas
América del Sur• La mayor parte del territorio se encuentra por encima del Trópico de Capricornio. •Clima predominante: Tropical.• Otros climas: Subtropical, Mediterráneo (Chile), Desértico o semi.•El Océano Pacífico: influencia total en las zonas del Oeste y por debajo del Ecuador. •Temperaturas suaves.•Poca amplitud térmica.•Precipitaciones cambian drásticamente con latitud.
Relieve53146137Cordillera de los Andes Meseta de Mato Groso Macizo de las Guayanas La PatagoniaCuenca del OrinocoCuenca del AmazonasMeseta BrasileñaCuenca del ParanaLa PampaEstrecho de MagallanesTierra del FuegoCabo de HornosCabo San RoqueMacizo La Gran SabanaDesierto de Atacama1281594111012
Hidrografía6213AmazonasOrinocoPurusParanáRío de la PlataLagos6. Maracaibo7. Titicaca8. Poopo9. De Los Patos10. De Argentina7849510
Desierto de Atacama
Machu Picchu
CHILE
Principales Picos (Sudamérica)1. Aconcagua (6.962 m) -> Andes centrales argentinos2. Nevado Ojos del Salado (6.893 m) -> Puna de Atacama3. Monte Pissis (6.795 m) -> Puna de Atacama4. Cerro Bonete (6.759 m) -> Puna de Atacama5. Tres Cruces (6.748 m) -> Puna de Atacama6. Nevado Huascarán (6.746 m) -> Andes peruanos7. Volcán Llullaillaco (6.739 m) -> Puna de Atacama8. Cerro Mercedario (6.720 m) -> Andes centrales argentino-chilenos9. Cazadero (6.658 m) -> Puna de Atacama10. Pico norte del nevado Huascarán (6.655 m) -> Andes peruanos11. Tres Cruces Central (6.629 m) -> Puna de Atacama12. Inca Huasi (6.621 m) -> Puna de Atacama13. Yerupajá (6.617 m) -> Andes peruanos14. Cerro Tupungato (6.565 m) -> Andes centrales argentinos15. Nevado Sajama (6.542 m) -> Andes bolivianos
América Central • En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica.  • En el fin del verano son frecuentes los huracanes que se originan en el océano Atlántico y afectan al norte de América Central, especialmente Honduras y Nicaragua.• América Central es una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo•En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente         atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia , el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de Panamá. •Centroamérica no cuenta con ríos largos debido a su geografía ístmica. Los ríos más largos  desembocan en el mar Caribe.•Los ríos nacen en las cordilleras paralelas al océano Pacífico. Son de régimen irregular, registrándose sus crecientes durante el verano
Hidrografía1. Río Nicaragua2. Lago Nicaragua12Islas61Las BahamasCubaLa Española234574.    Puerto Rico5.    Jamaica6.    Grandes Antillas7.    Pequeñas Antillas
América Física
América Física
América Física

América Física

  • 1.
    América•Está separada delresto de continentes •rodeada por los océanos Atlántico, Pacífico y Glacial Ártico.•Extensión de más de 42 millones de Km cuadrados, segundo continente más grande.•Está dividido en dos bloques (América del Norte y del sur)unidos por un canal(América central)•Se extiende desde el Polo Norte hasta el Polo Sur
  • 2.
    Hidrografía1VERTIENTE DEL MARBERING:1. Río YukónVERTIENTE ATLÁNTICA:6. Río Mississippi9. Río Missouri13. Río Grande16. Río Orinoco17. Río Amazonas19. Río de la Plata VERTIENTE PACÍFICA:7. Río Columbia SnakeLAGOS:2. Gran Lago del Oso 8. Lago Superior3. Lago Mackenzie 10. Lago Hurón 4. Gran Lago del Esclavo 11. Lago Michigan 12. Lago Hurón 18. Lago Argentina14. Lago de Nicaragua 21. Lago Nettilling15. Lago de Maracaibo220345781091211613141615171918
  • 12.
  • 13.
  • 17.
    América del NortePaisaje:•al este forma parte del atlántico.•el oeste depende de la influencias del Pacífico.•La parte central, la más extensa, está aislada del oeste por cadenas montañosas y separada del este por montes.•La zona central tiene sus desembocaduras hacia el norte, y hacia el sur, gracias a su extraordinaria red hidrográfica.  
  • 18.
    RelieveMontañas RocosasMontes ApalachesPenínsuladel LabradorSierra MadrePenínsula de AlaskaPenínsula de CaliforniaEstrecho de BeringPenínsula de YucatánPenínsula de FloridaEscudo Canadiense11. Gran Llanura12. Península Ungava13. Altiplanicie Mexicana14. Cuenca del Mississippi15. Golfo de México5710123111214137964158
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
    El escudo Canadiensees un gran sector geográfico situado en Canadá oriental y central, compuesto de roca desnuda, que data de la época precámbrica. Cubre el 95% de Quebec, las regiones del norte de Saskatchewan, Manitoba, Ontario, así como la mayor parte de Labrador.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
    Principales picos (Américadel Norte)V. Popocatépetl (5422m)-> Sierra Madre Oc.V. Citlaltépetl (5675m)-> Sierra Madre Oc.McKinley (6194m)-> Montañas Rocosas
  • 34.
    América del Sur•La mayor parte del territorio se encuentra por encima del Trópico de Capricornio. •Clima predominante: Tropical.• Otros climas: Subtropical, Mediterráneo (Chile), Desértico o semi.•El Océano Pacífico: influencia total en las zonas del Oeste y por debajo del Ecuador. •Temperaturas suaves.•Poca amplitud térmica.•Precipitaciones cambian drásticamente con latitud.
  • 35.
    Relieve53146137Cordillera de losAndes Meseta de Mato Groso Macizo de las Guayanas La PatagoniaCuenca del OrinocoCuenca del AmazonasMeseta BrasileñaCuenca del ParanaLa PampaEstrecho de MagallanesTierra del FuegoCabo de HornosCabo San RoqueMacizo La Gran SabanaDesierto de Atacama1281594111012
  • 36.
    Hidrografía6213AmazonasOrinocoPurusParanáRío de laPlataLagos6. Maracaibo7. Titicaca8. Poopo9. De Los Patos10. De Argentina7849510
  • 37.
  • 43.
  • 44.
  • 47.
    Principales Picos (Sudamérica)1.Aconcagua (6.962 m) -> Andes centrales argentinos2. Nevado Ojos del Salado (6.893 m) -> Puna de Atacama3. Monte Pissis (6.795 m) -> Puna de Atacama4. Cerro Bonete (6.759 m) -> Puna de Atacama5. Tres Cruces (6.748 m) -> Puna de Atacama6. Nevado Huascarán (6.746 m) -> Andes peruanos7. Volcán Llullaillaco (6.739 m) -> Puna de Atacama8. Cerro Mercedario (6.720 m) -> Andes centrales argentino-chilenos9. Cazadero (6.658 m) -> Puna de Atacama10. Pico norte del nevado Huascarán (6.655 m) -> Andes peruanos11. Tres Cruces Central (6.629 m) -> Puna de Atacama12. Inca Huasi (6.621 m) -> Puna de Atacama13. Yerupajá (6.617 m) -> Andes peruanos14. Cerro Tupungato (6.565 m) -> Andes centrales argentinos15. Nevado Sajama (6.542 m) -> Andes bolivianos
  • 48.
    América Central •En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. • En el fin del verano son frecuentes los huracanes que se originan en el océano Atlántico y afectan al norte de América Central, especialmente Honduras y Nicaragua.• América Central es una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo•En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia , el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de Panamá. •Centroamérica no cuenta con ríos largos debido a su geografía ístmica. Los ríos más largos desembocan en el mar Caribe.•Los ríos nacen en las cordilleras paralelas al océano Pacífico. Son de régimen irregular, registrándose sus crecientes durante el verano
  • 49.
    Hidrografía1. Río Nicaragua2.Lago Nicaragua12Islas61Las BahamasCubaLa Española234574. Puerto Rico5. Jamaica6. Grandes Antillas7. Pequeñas Antillas