2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Sujeto y
Predicado
¿Qué es el sujeto ?
El sujeto es el elemento de la oración que
concuerda en número y persona con el verbo.
Ejemplo :
S
El discurso fue pronunciado por el presidente
¿Quién fue pronunciado?
EL DISCURSO
Tipos
Sujeto expreso
Ejemplo:
S
José Luis entró a trabajar ayer.
Es el que aparece claramente señalado en la oración.
¿Quién entró a trabajar ayer ?
JOSÉ LUIS
Sujeto Tácito
Es el que existe, pero no se expresa.
Ejemplo:
S.T
Vamos a trabajar
¿Quiénes vamos a trabajar ?
NOSOTROS
Estructura del
sujeto
¿Quiénes conforman el
sujeto de la oración?
Conforman el sujeto de
la oración: el núcleo y
los modificadores.
Núcleo del sujeto
Es la palabra más importante del sujeto. Puede ser un sustantivo o
un pronombre.
Ejemplos :
S
- Las señoras escuchan diariamente las clases radiales.
N.S
¿Qué es ? Sustantivo
S
- Ellas trabajan en el comedor Juan Pablo II.
N.S
S
- Angélica y Lizarda estudian por las noches.
N.S N.S
¿Qué es ? Sustantivo
¿Qué es ? Pronombre
Modificador directo(M.D)
Se une directamente al núcleo. Puede estar antes o después del
núcleo.
Son
modificadores
del sujeto los
artículos y los
adjetivos.
Ejemplo:
S
Los participantes empeñosos aprenden rápidamente.
M.D N.S M.D
Modificador indirecto(M.I)
Se une al núcleo a través de una palabra enlace. Siempre va
después del núcleo.
Las palabras enlace de,
del, a, al, ante, etc.
(preposiciones)
Ejemplo :
s
El orientador de quinto grado entró al salón.
M.D N.S M.I
¡Ahora hazlo tú!
Reconoce el núcleo (N) , los modificadores directos (m.d.) y los
modificadores indirectos (m.i.) en el sujeto.
S
a) Los dirigentes de zona tienen una reunión importante.
M.D N.S M.I
S
b) La biblioteca de la comunidad abre sus puertas a los lectores.
M.D N.S M.I
S
d) Nosotros viajaremos muy entusiasmados.
N.S
¿Qué es el predicado?
Es el que ofrece información acerca del sujeto .
Ejemplo :
P
Pepito trabajó en el parque .
¿Qué hizo Pepito?
Trabajó en el parque
Tipos
Predicado Verbal
Se compone de un verbo impersonal, transitivo o intransitivo.
Ejemplo:
Llueve (verbo impersonal).
Juan corre (verbo intransitivo).
Juan lava los platos (verbo transitivo).
Predicado Nominal
Se compone de una cópula (ser, estar o parecer) y su
correspondiente atributo .
Ejemplo:
Plácido Domingo es tenor.
Plácido Domingo es uno de los tenores
más prestigiosos del mundo.
Complemen
ta a los
verbos: ser,
estar y
parecer.
¿Qué es lo que
es ?
El atributo expresa cualidades o propiedades del ser
Estructura del
predicado
¿Quiénes conforman el
predicado de la
oración?
Conforman el predicado
de la oración: el núcleo
y sus complementos.
Complemento directo
Nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo.
Ejemplos :
P
- Ella cumplió su promesa.
N.S C.D
¿Qué es lo que cumplió ?
SU PROMESA
Se puede
reemplazar por: lo,
la, los y las
Complemento indirecto
Nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el
complemento directo.
Ejemplos :
P
- Nicolás compró la caña de pescar a Carlos .
N.P C.D C.I
¿A quién le compró la caña de pescar?
A CARLOS
Se puede
reemplazar
por: le y les
Complemento Circunstancial
Expresa las circunstancias de la acción del verbo.
Ejemplo :
P
La entrevistarán en su casa.
N.P C.C.L
¿Dónde la entrevistarán ?
En su casa
C. CIRCUNSTANCIAL DE
SE RECONOCE POR
PREGUNTAR
Ejemplos
Modo ¿cómo? Con gran entusiasmo
Tiempo ¿cuándo? Todas las mañanas
Lugar ¿dónde? En el salón
Cantidad ¿cuánto?
Pocos libros
Compañía ¿con quién? Con mis padres
Instrumento ¿con qué?
Con un celular
Finalidad
¿Para qué?
Para almorzar
Causa ¿Por qué? Por cansancio
Sujeto Predicado
NS. N.P. C.D C.C.T.
Sujeto Predicado
NS. N.P. C.I C.C.L.M.D.
Predicado
N.P. C.C. CompañíaC.C.L.
Sujeto
tácito
(Yo)
• María juega futbol en las mañanas.
• Los barristas golpearon a los policías en el estadio
.
• Fui al cine con mi enamorado
¡Ahora hazlo tú!Reconoce el núcleo del sujeto y predicado con sus respectivos
elementos:
sujeto predicado
MD. NS. N.P. C.D C.C.L
Sujeto
tácito
(Él)
Predicado
C.D CC.T.N.P.
La universidad ofrece talleres en el patio
• Compró pollo ayer.
Anexo 1   sujeto y predicado
LA ORACIÓN
SUJETO: ¿Quién?
• Los jóvenes bailan los fin de semana.
PREDICADO ( identificar verbo ) (¿Qué se dice de los jóvenes?)
• Los jóvenes bailan los fin de semana.
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES (tiempo, lugar, modo,
cantidad, finalidad, compañía, causa , etc.) (¿cuándo? C.C.T.)
• Los jóvenes bailan los fin de semana
Los jóvenes bailan los fin de semana.
S P
M.D NS NP C.C.T
¡Realiza tu propio
ejemplo en tu
cuaderno!

Más contenido relacionado

PPT
ppt el sujeto y su estructura
PPTX
El predicado y su estructura
PPTX
El sujetoy sus clases
PPT
Usos del adverbio
PDF
Término excluido
PPT
Oraciones compuestas
PDF
Complementos del predicado
PPTX
Sustantivos, adjetivos y verbos
ppt el sujeto y su estructura
El predicado y su estructura
El sujetoy sus clases
Usos del adverbio
Término excluido
Oraciones compuestas
Complementos del predicado
Sustantivos, adjetivos y verbos

La actualidad más candente (20)

PPT
Los adverbios
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
PPT
PPT
Diapositivas oraciones subordinadas
PPTX
El verbo
PPTX
PPT
Sinonimos Y Antonimos
PPTX
Tildación de palabras compuestas
PPT
Oraciones eliminadas-ppt
PDF
3 sustitucion lexica y nominalizacion
PPTX
Oraciones compuestas 3°
PPT
Ppt el sujeto clases y estructura ok
PPT
Oracion bimembre y unimembre
PPTX
Estructura del sujeto
PPTX
Clases de sujeto
PDF
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
PPT
Sujeto Y Predicado
PPS
Las conjunciones
PPTX
Preposiciones
PPS
Adjetivo
Los adverbios
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Diapositivas oraciones subordinadas
El verbo
Sinonimos Y Antonimos
Tildación de palabras compuestas
Oraciones eliminadas-ppt
3 sustitucion lexica y nominalizacion
Oraciones compuestas 3°
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Oracion bimembre y unimembre
Estructura del sujeto
Clases de sujeto
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
Sujeto Y Predicado
Las conjunciones
Preposiciones
Adjetivo
Publicidad

Similar a Anexo 1 sujeto y predicado (20)

PDF
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
DOC
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
PPTX
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT
La gramatica
PPTX
SINTAXIS ORACIONES OCTAVO BASICO. Componentes del sujeto y predicado
PPTX
PPT_ Clasificación sintáctica de la oración simple[2].pptx
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Sintaxis[1]
PDF
La Oracion Simple
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
PPTX
Gramática.pptx
PDF
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
PPTX
Sintagma verbal
DOC
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
PPTX
OBJETO DIRECTO E INDIRECTO DEL PREDICADO..pptx
PDF
Sintagma verbal
PPT
La sintaxix para 8° ños
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
La gramatica
SINTAXIS ORACIONES OCTAVO BASICO. Componentes del sujeto y predicado
PPT_ Clasificación sintáctica de la oración simple[2].pptx
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
La Oracion Simple
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Gramática.pptx
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
Sintagma verbal
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
OBJETO DIRECTO E INDIRECTO DEL PREDICADO..pptx
Sintagma verbal
La sintaxix para 8° ños
Publicidad

Más de MundoLiterario (12)

PPTX
Anexo 2 el enunciado
PPTX
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
PPTX
Anexo 1 repaso ii
PPTX
Anexo 2 pronombres y determinantes
PPTX
Anexo 2 el verbo ii
PPT
Anexo 2 el verbo i
PPTX
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
PPTX
Anexo 2 clase de repaso i
PPTX
Anexo 2 el periódico mural
PPTX
Anexo 3 la noticia
PPTX
Anexo 2 acentuación general
PPTX
Anexo 2 - Textos Literarios
Anexo 2 el enunciado
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
Anexo 1 repaso ii
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2 el verbo ii
Anexo 2 el verbo i
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
Anexo 2 clase de repaso i
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 3 la noticia
Anexo 2 acentuación general
Anexo 2 - Textos Literarios

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor

Anexo 1 sujeto y predicado

  • 2. ¿Qué es el sujeto ? El sujeto es el elemento de la oración que concuerda en número y persona con el verbo. Ejemplo : S El discurso fue pronunciado por el presidente ¿Quién fue pronunciado? EL DISCURSO
  • 3. Tipos Sujeto expreso Ejemplo: S José Luis entró a trabajar ayer. Es el que aparece claramente señalado en la oración. ¿Quién entró a trabajar ayer ? JOSÉ LUIS
  • 4. Sujeto Tácito Es el que existe, pero no se expresa. Ejemplo: S.T Vamos a trabajar ¿Quiénes vamos a trabajar ? NOSOTROS
  • 5. Estructura del sujeto ¿Quiénes conforman el sujeto de la oración? Conforman el sujeto de la oración: el núcleo y los modificadores.
  • 6. Núcleo del sujeto Es la palabra más importante del sujeto. Puede ser un sustantivo o un pronombre. Ejemplos : S - Las señoras escuchan diariamente las clases radiales. N.S ¿Qué es ? Sustantivo
  • 7. S - Ellas trabajan en el comedor Juan Pablo II. N.S S - Angélica y Lizarda estudian por las noches. N.S N.S ¿Qué es ? Sustantivo ¿Qué es ? Pronombre
  • 8. Modificador directo(M.D) Se une directamente al núcleo. Puede estar antes o después del núcleo. Son modificadores del sujeto los artículos y los adjetivos. Ejemplo: S Los participantes empeñosos aprenden rápidamente. M.D N.S M.D
  • 9. Modificador indirecto(M.I) Se une al núcleo a través de una palabra enlace. Siempre va después del núcleo. Las palabras enlace de, del, a, al, ante, etc. (preposiciones) Ejemplo : s El orientador de quinto grado entró al salón. M.D N.S M.I
  • 10. ¡Ahora hazlo tú! Reconoce el núcleo (N) , los modificadores directos (m.d.) y los modificadores indirectos (m.i.) en el sujeto. S a) Los dirigentes de zona tienen una reunión importante. M.D N.S M.I S b) La biblioteca de la comunidad abre sus puertas a los lectores. M.D N.S M.I S d) Nosotros viajaremos muy entusiasmados. N.S
  • 11. ¿Qué es el predicado? Es el que ofrece información acerca del sujeto . Ejemplo : P Pepito trabajó en el parque . ¿Qué hizo Pepito? Trabajó en el parque
  • 12. Tipos Predicado Verbal Se compone de un verbo impersonal, transitivo o intransitivo. Ejemplo: Llueve (verbo impersonal). Juan corre (verbo intransitivo). Juan lava los platos (verbo transitivo).
  • 13. Predicado Nominal Se compone de una cópula (ser, estar o parecer) y su correspondiente atributo . Ejemplo: Plácido Domingo es tenor. Plácido Domingo es uno de los tenores más prestigiosos del mundo. Complemen ta a los verbos: ser, estar y parecer. ¿Qué es lo que es ? El atributo expresa cualidades o propiedades del ser
  • 14. Estructura del predicado ¿Quiénes conforman el predicado de la oración? Conforman el predicado de la oración: el núcleo y sus complementos.
  • 15. Complemento directo Nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Ejemplos : P - Ella cumplió su promesa. N.S C.D ¿Qué es lo que cumplió ? SU PROMESA Se puede reemplazar por: lo, la, los y las
  • 16. Complemento indirecto Nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el complemento directo. Ejemplos : P - Nicolás compró la caña de pescar a Carlos . N.P C.D C.I ¿A quién le compró la caña de pescar? A CARLOS Se puede reemplazar por: le y les
  • 17. Complemento Circunstancial Expresa las circunstancias de la acción del verbo. Ejemplo : P La entrevistarán en su casa. N.P C.C.L ¿Dónde la entrevistarán ? En su casa
  • 18. C. CIRCUNSTANCIAL DE SE RECONOCE POR PREGUNTAR Ejemplos Modo ¿cómo? Con gran entusiasmo Tiempo ¿cuándo? Todas las mañanas Lugar ¿dónde? En el salón Cantidad ¿cuánto? Pocos libros Compañía ¿con quién? Con mis padres Instrumento ¿con qué? Con un celular Finalidad ¿Para qué? Para almorzar Causa ¿Por qué? Por cansancio
  • 19. Sujeto Predicado NS. N.P. C.D C.C.T. Sujeto Predicado NS. N.P. C.I C.C.L.M.D. Predicado N.P. C.C. CompañíaC.C.L. Sujeto tácito (Yo) • María juega futbol en las mañanas. • Los barristas golpearon a los policías en el estadio . • Fui al cine con mi enamorado
  • 20. ¡Ahora hazlo tú!Reconoce el núcleo del sujeto y predicado con sus respectivos elementos: sujeto predicado MD. NS. N.P. C.D C.C.L Sujeto tácito (Él) Predicado C.D CC.T.N.P. La universidad ofrece talleres en el patio • Compró pollo ayer.
  • 22. LA ORACIÓN SUJETO: ¿Quién? • Los jóvenes bailan los fin de semana. PREDICADO ( identificar verbo ) (¿Qué se dice de los jóvenes?) • Los jóvenes bailan los fin de semana. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES (tiempo, lugar, modo, cantidad, finalidad, compañía, causa , etc.) (¿cuándo? C.C.T.) • Los jóvenes bailan los fin de semana Los jóvenes bailan los fin de semana. S P M.D NS NP C.C.T
  • 23. ¡Realiza tu propio ejemplo en tu cuaderno!