¿Que hay para la cabeza?
       Hay un viaje tras otro.
         Millones de sueños.
 Toda la gente de este mundo y de
               aquellos.
          Fantasía infinita.
   Magia de muchísimos colores.
  Aventuras legales y prohibidas.
       Historias con y sin fin.
Todo lo que necesitas para la cabeza
         esta en los libros.
        Envíciate a la lectura
         Envíciate a la vida.

                     Difusión de lectura
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

       PROPUESTA

ANIMACIÓN A LA LECTURA

 NIDIAN YARUME ORTIZ
      BUITRAGO
UNIVERSIDAD DEL
   QUINDÍO

EXPRESIÓN ORAL Y
    ESCRITA

  PROPUESTA
ANIMACIÓN A LA
   LECTURA
PROBLEMÁTICA

Los jóvenes entre los trece y veintidós
años, usuarios de la biblioteca pública el
Tintal, hacen uso de la internet constantemente
bajo la preferencia de las redes sociales y las
paginas de juegos y música, dicha actividad
ocasiona     un    murmullo       e    indisciplina
constante, generando          un ambiente de
discernimiento entre los usuarios que ven el
servicio de manera más académica y los
usuarios lectores de la sala de literatura.
En procura de la regulación del comportamiento
en la sala, la dirección de la biblioteca ha
implantado un sistema de sanción del servicio
de    internet  por    ocho    o     quince    días
(dependiendo el caso) para aquellos usuarios
que son recurrentes en el desorden dentro de la
sala general.
Lo contraproducente de la medida es que los
usuarios sancionados al estar en la limitación
del servicio de internet, se aíslan de la
biblioteca durante el tiempo de la sanción y
pierden la motivación por la exploración de y
en, los programas y servicios de la biblioteca.
A continuación relaciono los siguientes
vínculos con el fin de lograr una mayor
documentación en el tema.

Red Capital     de   Bibliotecas    Públicas   de
Bogotá

Biblioburro

Biblioteca Pública Virgilio barco

Bibliobús
PROPUESTA
Partiendo de la medida reguladora de la
sanción del servicio en tiempo, expuesta
previamente, se plantea el cambio de dicha
medida, un tanto represora, por una “sanción”
o compromiso adquirido por parte del usuario.
Para ello, dentro de la propuesta se considera
la sanción en tiempo, hasta tanto el usuario no
participe y explore mínimo por tres sesiones
consecutivas, otro servicio y/o programa que
ofrezca la biblioteca, entre ellos:

Café literario
Taller de ensayo
Literatura y música
Creación literaria
Jóvenes y la literatura
Cine foro
Dicha participación debe estar sustentada por
un documento escrito y una breve exposición
del tema trabajado, al auxiliar de sala de
internet o coordinadora de sala general.
Una vez alcanzado el objetivo, el usuario podrá
hacer uso del servicio suspendido, bajo el
compromiso     de   acatar   las   normas    de
funcionamiento de dicho punto.
OBJETIVOS

Consolidar nuestra misión y visión como
entidad pública de formación y pedagogía de
servicio.

Generar dinámicas de conciencia por parte
del usuario en el comportamiento dentro de
la sala general.

Difundir las normas de funcionamiento de la
sala de internet.

Fomentar la lectura y la escritura en los
usuarios.

Apoyar el desarrollo social y cultural de los
usuarios.
CONTEXTUALIZACIÓN
En la biblioteca pública el Tintal, Manuel
Zapata Olivella, existe una extensa gama de
servicios y programas que responden a una
dinámica de difusión de la lectura y la
escritura; estos se encuentran       dirigidos a
tres clases de publico objetivo, niños, jóvenes
y adultos. La programación de las actividades
es realizada mensualmente y difundida a
través de la agenda y/o programación
mensual de la biblioteca, en el sitio web de la
red (Biblored) y por los funcionarios en
contacto directo con el usuario.
A pesar de ello, el punto de internet resulta
ser el más concurrido. Internet es un servicio
más de la biblioteca, que presta al usuario la
posibilidad de navegar e investigar durante
una hora por turno, una vez realizado el
registro de identificación con el auxiliar que
administra el punto.
Como es tal, la cantidad de usuarios entre los
13 y 22 años que hacen uso activo de éste
servicio, en el que se ha evidenciado una
constante y excesiva preferencia por la visita
de paginas a redes sociales, juegos, música,
entre otras, que distan de la actividad
académica de la biblioteca          y generan
incomodidades a nivel general en la sala,
teniendo en cuenta que la sala de internet
esta contigua a la sala de literatura, dentro y
en el mismo nivel de la sala general.
Es natural el murmullo y las conversaciones
desaforadas de los usuarios            que se
encuentran en las paginas anteriormente
mencionadas, debido a la temática que
identifica y emociona a los jóvenes, pero que
en el ejercicio de la pedagogía de formación
de usuarios, es necesario el logro de
consensos que posibiliten y fortalezcan los
demás servicios prestados por la biblioteca.
JUSTIFICACIÓN

En procura de incentivar la dinámica de
formación de usuarios y difundir los
programas      y   servicios  de   lectura   y
escritura, es importante para la biblioteca la
frecuente visita de sus usuarios y a raíz de
ello. la creación, consolidación de una
identidad    y    apropiación de un espacio
público , que le pertenece a la comunidad y a
su vez le sugiere deberes y derechos que
posibilitan su funcionamiento.
Para ello, esta propuesta se basa en los
fundamentos de la pedagogía social que se
ocupa de la formación del individuo en
sociedad, bajo la creación de normas que en
primera medida previenen el actuar colectivo
y posteriormente lo regulan en pro de un
bien colectivo de carácter convivencial.
REFERENTE TEÓRICO
           Pedagogía Social
Se refiere a la educación social de individuos
y grupos, es la faceta preventiva de la
educación, que promueve la calidad de
vida, la atención a los problemas humano-
sociales, como parte        terapéutica en el
trabajo social de acuerdo con sus aspectos
pedagógicos.
Para la pedagogía social en necesario
promover la calidad de vida o bien corregir
determinados problemas sociales. La función
de los educadores sociales en la formación
ciudadana puede orientarse a la profiláctica:
completar la formación social, o a la
terapéutica:       corregir      determinadas
situaciones sociales.

                             Pedagogía Social
CONCLUSIONES

Dentro de la       labor como auxiliar de
biblioteca y con   la experiencia del servicio
al público,        se debe posibilitar la
información que    direccione y fortalezca la
administración        y   mejoramiento     del
servicio.

Además de informar y mantener al tanto
de las dinámicas del servicio, es necesario
que bajo el desempeño laboral, apropiación
del punto, y conocimiento de los usuarios
en constante atención, se proponga y
sugiera      posibles   soluciones  a   las
problemáticas halladas.
WEB GRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/pedag
         ogia-social_1.html

http://www.youtube.com/watch?v=dC
           Q3nAQqMD8

http://www.biblored.edu.co/Promoci
%C3%B3n%20de%20lectura%20y%20
         escritura?page=2

http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%
      BAl_G%C3%B3mez_Jattin
PEQUEÑA ELEGÍA
Ya para qué seguir siendo árbol, si
el verano de dos años me arrancó
las hojas y las flores.
Ya para qué seguir siendo árbol, si
el viento no canta en mi follaje, si
mis pájaros migraron a otros
lugares.
Ya para qué seguir siendo árbol sin
habitantes,       a no ser esos
ahorcados que penden de mis ramas
como frutas podridas en otoño.
                 “Raúl Gómez Jattin"

Animación a la lectura

  • 1.
    ¿Que hay parala cabeza? Hay un viaje tras otro. Millones de sueños. Toda la gente de este mundo y de aquellos. Fantasía infinita. Magia de muchísimos colores. Aventuras legales y prohibidas. Historias con y sin fin. Todo lo que necesitas para la cabeza esta en los libros. Envíciate a la lectura Envíciate a la vida. Difusión de lectura
  • 2.
    UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO EXPRESIÓNORAL Y ESCRITA PROPUESTA ANIMACIÓN A LA LECTURA NIDIAN YARUME ORTIZ BUITRAGO
  • 3.
    UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PROPUESTA ANIMACIÓN A LA LECTURA
  • 4.
    PROBLEMÁTICA Los jóvenes entrelos trece y veintidós años, usuarios de la biblioteca pública el Tintal, hacen uso de la internet constantemente bajo la preferencia de las redes sociales y las paginas de juegos y música, dicha actividad ocasiona un murmullo e indisciplina constante, generando un ambiente de discernimiento entre los usuarios que ven el servicio de manera más académica y los usuarios lectores de la sala de literatura. En procura de la regulación del comportamiento en la sala, la dirección de la biblioteca ha implantado un sistema de sanción del servicio de internet por ocho o quince días (dependiendo el caso) para aquellos usuarios que son recurrentes en el desorden dentro de la sala general.
  • 5.
    Lo contraproducente dela medida es que los usuarios sancionados al estar en la limitación del servicio de internet, se aíslan de la biblioteca durante el tiempo de la sanción y pierden la motivación por la exploración de y en, los programas y servicios de la biblioteca. A continuación relaciono los siguientes vínculos con el fin de lograr una mayor documentación en el tema. Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá Biblioburro Biblioteca Pública Virgilio barco Bibliobús
  • 6.
    PROPUESTA Partiendo de lamedida reguladora de la sanción del servicio en tiempo, expuesta previamente, se plantea el cambio de dicha medida, un tanto represora, por una “sanción” o compromiso adquirido por parte del usuario. Para ello, dentro de la propuesta se considera la sanción en tiempo, hasta tanto el usuario no participe y explore mínimo por tres sesiones consecutivas, otro servicio y/o programa que ofrezca la biblioteca, entre ellos: Café literario Taller de ensayo Literatura y música Creación literaria Jóvenes y la literatura Cine foro
  • 7.
    Dicha participación debeestar sustentada por un documento escrito y una breve exposición del tema trabajado, al auxiliar de sala de internet o coordinadora de sala general. Una vez alcanzado el objetivo, el usuario podrá hacer uso del servicio suspendido, bajo el compromiso de acatar las normas de funcionamiento de dicho punto.
  • 8.
    OBJETIVOS Consolidar nuestra misióny visión como entidad pública de formación y pedagogía de servicio. Generar dinámicas de conciencia por parte del usuario en el comportamiento dentro de la sala general. Difundir las normas de funcionamiento de la sala de internet. Fomentar la lectura y la escritura en los usuarios. Apoyar el desarrollo social y cultural de los usuarios.
  • 9.
    CONTEXTUALIZACIÓN En la bibliotecapública el Tintal, Manuel Zapata Olivella, existe una extensa gama de servicios y programas que responden a una dinámica de difusión de la lectura y la escritura; estos se encuentran dirigidos a tres clases de publico objetivo, niños, jóvenes y adultos. La programación de las actividades es realizada mensualmente y difundida a través de la agenda y/o programación mensual de la biblioteca, en el sitio web de la red (Biblored) y por los funcionarios en contacto directo con el usuario. A pesar de ello, el punto de internet resulta ser el más concurrido. Internet es un servicio más de la biblioteca, que presta al usuario la posibilidad de navegar e investigar durante una hora por turno, una vez realizado el registro de identificación con el auxiliar que administra el punto.
  • 10.
    Como es tal,la cantidad de usuarios entre los 13 y 22 años que hacen uso activo de éste servicio, en el que se ha evidenciado una constante y excesiva preferencia por la visita de paginas a redes sociales, juegos, música, entre otras, que distan de la actividad académica de la biblioteca y generan incomodidades a nivel general en la sala, teniendo en cuenta que la sala de internet esta contigua a la sala de literatura, dentro y en el mismo nivel de la sala general. Es natural el murmullo y las conversaciones desaforadas de los usuarios que se encuentran en las paginas anteriormente mencionadas, debido a la temática que identifica y emociona a los jóvenes, pero que en el ejercicio de la pedagogía de formación de usuarios, es necesario el logro de consensos que posibiliten y fortalezcan los demás servicios prestados por la biblioteca.
  • 11.
    JUSTIFICACIÓN En procura deincentivar la dinámica de formación de usuarios y difundir los programas y servicios de lectura y escritura, es importante para la biblioteca la frecuente visita de sus usuarios y a raíz de ello. la creación, consolidación de una identidad y apropiación de un espacio público , que le pertenece a la comunidad y a su vez le sugiere deberes y derechos que posibilitan su funcionamiento.
  • 12.
    Para ello, estapropuesta se basa en los fundamentos de la pedagogía social que se ocupa de la formación del individuo en sociedad, bajo la creación de normas que en primera medida previenen el actuar colectivo y posteriormente lo regulan en pro de un bien colectivo de carácter convivencial.
  • 13.
    REFERENTE TEÓRICO Pedagogía Social Se refiere a la educación social de individuos y grupos, es la faceta preventiva de la educación, que promueve la calidad de vida, la atención a los problemas humano- sociales, como parte terapéutica en el trabajo social de acuerdo con sus aspectos pedagógicos. Para la pedagogía social en necesario promover la calidad de vida o bien corregir determinados problemas sociales. La función de los educadores sociales en la formación ciudadana puede orientarse a la profiláctica: completar la formación social, o a la terapéutica: corregir determinadas situaciones sociales. Pedagogía Social
  • 14.
    CONCLUSIONES Dentro de la labor como auxiliar de biblioteca y con la experiencia del servicio al público, se debe posibilitar la información que direccione y fortalezca la administración y mejoramiento del servicio. Además de informar y mantener al tanto de las dinámicas del servicio, es necesario que bajo el desempeño laboral, apropiación del punto, y conocimiento de los usuarios en constante atención, se proponga y sugiera posibles soluciones a las problemáticas halladas.
  • 15.
    WEB GRAFÍA http://html.rincondelvago.com/pedag ogia-social_1.html http://www.youtube.com/watch?v=dC Q3nAQqMD8 http://www.biblored.edu.co/Promoci %C3%B3n%20de%20lectura%20y%20 escritura?page=2 http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3% BAl_G%C3%B3mez_Jattin
  • 16.
    PEQUEÑA ELEGÍA Ya paraqué seguir siendo árbol, si el verano de dos años me arrancó las hojas y las flores. Ya para qué seguir siendo árbol, si el viento no canta en mi follaje, si mis pájaros migraron a otros lugares. Ya para qué seguir siendo árbol sin habitantes, a no ser esos ahorcados que penden de mis ramas como frutas podridas en otoño. “Raúl Gómez Jattin"