3
Lo más leído
7
Lo más leído
17
Lo más leído
ANÁLISIS DE MAQUINARIA Y
EQUIPO.
NOM 004 STPS 1999, NOM 017 STPS 2008.
PRESENTA:
Dra. Y. Anett Pérez y Pérez.
Fundamentos y Generalidades
de Seguridad, Higiene
y Ergonomía.
DOCENTE:
Ing. Gabriela Pérez Cuamatzi.
La Organización Internacional del Trabajo,
señala que la seguridad y salud en el
trabajo “Es una disciplina que abarca
múltiples campos especializados,
atendiendo el bienestar social, mental y
físico de los trabajadores”.
En la actualidad, la STPS cuenta con 41 NOM´s vigentes en materia
de seguridad y salud en el trabajo. Cabe mencionar que, al realizar la
vigilancia del cumplimiento de dichas NOM’s, no todas son siempre
aplicables debido a la variedad de procesos productivos o actividades
de los centros de trabajo, pues cada norma regula asuntos diferentes.
Para su mayor comprensión, la Dirección General de Seguridad y
Salud en el Trabajo, ha agrupado tales NOM’s en cinco temas, que
son:
I. Seguridad
II. Salud
III. Organización
IV. Específicas
V. Producto
En la siguiente figura se muestra de forma gráfica la
clasificación antes descrita y posteriormente se menciona
el título y campo de aplicación de cada una de ellas.
• La NOM 004 STPS 1999 establece las
condiciones de seguridad y los sistemas
de protección y dispositivos para prevenir
y proteger a los trabajadores contra los
riesgos de trabajo que genere la
Operación y mantenimiento de la
maquinaria y equipo. Rige en todo el
territorio nacional y aplica en todos los
centros trabajo que por la naturaleza de
sus procesos empleen maquinaria y
equipo.
Tiene como objetivo establecer las condiciones de seguridad y los
sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los
trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y
mantenimiento de la maquinaria y equipo.
Se requiere al patrón que analice su maquinaria y equipo, determine los
riesgos a los que se exponen los trabajadores y en función a estos
implemente medidas y dispositivos de seguridad para evitar posibles
accidentes; también le requiere que proporcione el equipo de protección
personal adecuado y la capacitación con base en un programa
específico de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de
la maquinaria y equipo.
Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las
siguientes normas oficiales mexicanas y normas mexicanas vigentes:
1. NOM-001-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene
en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.
2. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene
en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas.
3. NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los
trabajadores en los centros de trabajo.
4. NOM-022-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad en los
centros de trabajo en donde la electricidad estática represente un riesgo.*
5. NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
6. NMX-CC-018-1996-IMNC, Directrices para desarrollar manuales de
calidad.
NOM-004-STPS-1999
La vigilancia del
cumplimiento de la presente
Norma corresponde a la
Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.
NOM-017-STPS-2001
Esta Norma aplica en todos los centros de
trabajo del territorio nacional en que se
requiera el uso de equipo de protección
personal para proteger a los trabajadores
contra los riesgos derivados de las
actividades que desarrollen.
NOM-017-STPS-2001 EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL – SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN
LOS CENTROS DE TRABAJO.
Tiene como objetivo establecer los requisitos para la
selección, uso y manejo de equipo de protección personal,
para proteger a los trabajadores de los agentes del medio
ambiente de trabajo que puedan dañar su salud.
La norma obliga al patrón a capacitar en el uso,
mantenimiento, limitaciones, reposición, revisión, limpieza,
resguardo y disposición final del equipo de protección
personal, a los trabajadores a los que se le haya
proporcionado con base en un análisis de riesgos de las
actividades de rutina, especial o de emergencia que tengan
asignadas.
Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las
siguientes normas oficiales mexicanas o las que las sustituyan.
1. NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene-
Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
2. NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.
3. NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de
prueba y clasificación.
4. NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra
partículas nocivas.
5. NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo.
6. NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el
procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos.
ANÁLISIS DE MAQUINARIA Y EQUIPO.
NOM-004-STPS-1999.
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
• Es necesario el implemento de protectores de
seguridad.
• Uso de tapones acústicos.
• Paro de emergencia visible (en el video no es visible),
de preferencia rojo.
• Uso de guantes a la medida del trabajador, puesto que
debe ajustarlos él mismo para su uso adecuado y evitar
accidente.
• Uso de bota de casquillo (ya que en video no es
apreciable que tipo de bota usa el trabajador).
PROTECTORES DE SEGURIDAD.
a) Protección total al trabajador
b) Permitir ajustes necesarios
c) Movimiento libre del trabajador
d) Impedir el acceso a la zona de riesgo
e) No interferir con la operación de la maquinaria
f) No ser un factor de riesgo por sí mismos
g) Permitir la visibilidad
h) Señalarse en caso necesario
i) De ser posible estar integrados a la maquinaria
j) Estar fijos y ser resistentes
k) No obstaculizar el desalojo del material
BOTÓN DE PARO DE EMERGENCIA.
Ser accesibles
Se debe señalar que existe un
dispositivo de seguridad
Protección total al trabajador
Estar integrados a la
maquinaria y equipo
Facilitar su mantenimiento,
conservación y limpieza
general
Estar protegidos contra una
operación involuntaria
El dispositivo debe prever que
una falla en el sistema no evite
su propio funcionamiento
Mando bimanual, un dispositivo
asociado a un protector o un
dispositivo sensitivo.
ANÁLISIS DE MAQUINARIA Y EQUIPO. NOM-
017-STPS-2008.
Análisis de maquinaria y equipo
TAPONES ACÚSTICOS.
Los protectores auditivos son equipos de
protección individual que, debido a sus
propiedades para la atenuación de sonido,
reducen los efectos del ruido en la
audición, para evitar así un daño en el
oído. Los protectores de los oídos reducen
el ruido obstaculizando su trayectoria
desde la fuente hasta el canal auditivo.
GUANTES.
Guante Anticorte de Malla. Fabricado en malla de acero inoxidable y
metal de titanio.
Guante Anticorte con Polietileno. Fabricado en tejido de polietileno de
alta densidad. Recubierto de polietileno de alta densidad en palma.
Fibra de vidrio que da resistencia al corte nivel 5.
BOTA DE CASQUILLO.
DESCRIPCIÓN: Protección de
pies y tobillos para trabajar en
áreas donde exista peligro de
lesiones por la caída o
rodadura de objetos, riesgos
eléctricos y bajas
temperaturas.
MATERIALES: Piel flor entera,
carnaza, combinados (piel y
carnaza), hule.
PRESENTACIÓN: Con/Sin
casquillo, dieléctrico,
protección metatarsal (para
soldadores), de confort. Tipo:
Bota, borceguí, choclo. Suelas:
antiderrapante, protección de
metal.
¡¡ GRACIAS !!

Más contenido relacionado

PDF
presentacion-de-la-nom-031-221228193559-5b589a10.pdf
PPTX
NOM-001-STPS y NOM-002-STPS
PPTX
NOM-017-STPS-2008-Presentacion Practica.pptx
PPSX
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
PPTX
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
PPTX
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
presentacion-de-la-nom-031-221228193559-5b589a10.pdf
NOM-001-STPS y NOM-002-STPS
NOM-017-STPS-2008-Presentacion Practica.pptx
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
nom-009-stps-2011presentacion.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Equipos de protección personal parte 1
PDF
Seguridad en Trabajos en Altura
PPTX
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
PPTX
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
DOCX
372222011-Formato-Ats.docx
PPTX
NOM 022 STPS 2015.pptx
PDF
Ntp 851-002-16
PDF
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
PPTX
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
PPTX
Charla de seguridad
PDF
Trabajo en altura
DOCX
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
PDF
Charlas de seguridad de 5 minutos
PPT
Trabajo en altura
PDF
Señalizacion y código de colores
PDF
Señales de Seguridad
PPTX
Manejo seguro de montacargas
PDF
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
PPTX
Clasificacion espacios confinados
PPT
Capacitación orden y limpieza
Equipos de protección personal parte 1
Seguridad en Trabajos en Altura
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
372222011-Formato-Ats.docx
NOM 022 STPS 2015.pptx
Ntp 851-002-16
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
Charla de seguridad
Trabajo en altura
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Charlas de seguridad de 5 minutos
Trabajo en altura
Señalizacion y código de colores
Señales de Seguridad
Manejo seguro de montacargas
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Clasificacion espacios confinados
Capacitación orden y limpieza
Publicidad

Similar a Análisis de maquinaria y equipo (20)

PPTX
equipo 4 STPS.pptx
PPT
NOM-009-STPS LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN ME...
PDF
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
PPTX
NOM-017-STPS
PDF
nom-017-stps-160106220904.pdf
PDF
NOM-004-STPS-1999.pdf
PPTX
Seguridad e higiene industrial
DOCX
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
PDF
Norma oficial mexicana nom 004-stps-1999, sistemas de protección y dispositiv...
PDF
004stps.pdf
PPS
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
PPTX
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
PPTX
PRINCIPIOS SOBRE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PPTX
Normas oficiales mexicanas nom stps
PDF
Nom 017-stps-2008
PPTX
NOM 04.pptx .........................................
PDF
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
PPTX
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
PPTX
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
PPTX
NOM-009-STPS presentación normas de seguridad
equipo 4 STPS.pptx
NOM-009-STPS LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN ME...
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
NOM-017-STPS
nom-017-stps-160106220904.pdf
NOM-004-STPS-1999.pdf
Seguridad e higiene industrial
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
Norma oficial mexicana nom 004-stps-1999, sistemas de protección y dispositiv...
004stps.pdf
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
PRINCIPIOS SOBRE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Normas oficiales mexicanas nom stps
Nom 017-stps-2008
NOM 04.pptx .........................................
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
NOM-009-STPS presentación normas de seguridad
Publicidad

Más de mjjaz66 (11)

PPT
NOM 017 EPP
PPTX
NOMs
PPTX
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
PPT
Riesgos ambientales para la salud
PDF
Tabla vacunas esquemaméxico
PPTX
7 otitis media aguda
PPT
Clasificacion de las lesiones medulares
PPT
1 enf de raynaud
PPT
Psicodermatosis anett
PPTX
Ruidos cardiacos 1
PPTX
Afecciones Mamarias
NOM 017 EPP
NOMs
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Riesgos ambientales para la salud
Tabla vacunas esquemaméxico
7 otitis media aguda
Clasificacion de las lesiones medulares
1 enf de raynaud
Psicodermatosis anett
Ruidos cardiacos 1
Afecciones Mamarias

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Análisis de maquinaria y equipo

  • 1. ANÁLISIS DE MAQUINARIA Y EQUIPO. NOM 004 STPS 1999, NOM 017 STPS 2008. PRESENTA: Dra. Y. Anett Pérez y Pérez. Fundamentos y Generalidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía. DOCENTE: Ing. Gabriela Pérez Cuamatzi.
  • 2. La Organización Internacional del Trabajo, señala que la seguridad y salud en el trabajo “Es una disciplina que abarca múltiples campos especializados, atendiendo el bienestar social, mental y físico de los trabajadores”.
  • 3. En la actualidad, la STPS cuenta con 41 NOM´s vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Cabe mencionar que, al realizar la vigilancia del cumplimiento de dichas NOM’s, no todas son siempre aplicables debido a la variedad de procesos productivos o actividades de los centros de trabajo, pues cada norma regula asuntos diferentes. Para su mayor comprensión, la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha agrupado tales NOM’s en cinco temas, que son: I. Seguridad II. Salud III. Organización IV. Específicas V. Producto
  • 4. En la siguiente figura se muestra de forma gráfica la clasificación antes descrita y posteriormente se menciona el título y campo de aplicación de cada una de ellas.
  • 5. • La NOM 004 STPS 1999 establece las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la Operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo. Rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros trabajo que por la naturaleza de sus procesos empleen maquinaria y equipo.
  • 6. Tiene como objetivo establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo. Se requiere al patrón que analice su maquinaria y equipo, determine los riesgos a los que se exponen los trabajadores y en función a estos implemente medidas y dispositivos de seguridad para evitar posibles accidentes; también le requiere que proporcione el equipo de protección personal adecuado y la capacitación con base en un programa específico de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
  • 7. Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las siguientes normas oficiales mexicanas y normas mexicanas vigentes: 1. NOM-001-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo. 2. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. 3. NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. 4. NOM-022-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad estática represente un riesgo.* 5. NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. 6. NMX-CC-018-1996-IMNC, Directrices para desarrollar manuales de calidad.
  • 8. NOM-004-STPS-1999 La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • 9. NOM-017-STPS-2001 Esta Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en que se requiera el uso de equipo de protección personal para proteger a los trabajadores contra los riesgos derivados de las actividades que desarrollen.
  • 10. NOM-017-STPS-2001 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL – SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. Tiene como objetivo establecer los requisitos para la selección, uso y manejo de equipo de protección personal, para proteger a los trabajadores de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su salud. La norma obliga al patrón a capacitar en el uso, mantenimiento, limitaciones, reposición, revisión, limpieza, resguardo y disposición final del equipo de protección personal, a los trabajadores a los que se le haya proporcionado con base en un análisis de riesgos de las actividades de rutina, especial o de emergencia que tengan asignadas.
  • 11. Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las siguientes normas oficiales mexicanas o las que las sustituyan. 1. NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene- Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. 2. NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección. 3. NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de prueba y clasificación. 4. NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas. 5. NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo. 6. NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
  • 12. ANÁLISIS DE MAQUINARIA Y EQUIPO. NOM-004-STPS-1999.
  • 18. • Es necesario el implemento de protectores de seguridad. • Uso de tapones acústicos. • Paro de emergencia visible (en el video no es visible), de preferencia rojo. • Uso de guantes a la medida del trabajador, puesto que debe ajustarlos él mismo para su uso adecuado y evitar accidente. • Uso de bota de casquillo (ya que en video no es apreciable que tipo de bota usa el trabajador).
  • 19. PROTECTORES DE SEGURIDAD. a) Protección total al trabajador b) Permitir ajustes necesarios c) Movimiento libre del trabajador d) Impedir el acceso a la zona de riesgo e) No interferir con la operación de la maquinaria f) No ser un factor de riesgo por sí mismos g) Permitir la visibilidad h) Señalarse en caso necesario i) De ser posible estar integrados a la maquinaria j) Estar fijos y ser resistentes k) No obstaculizar el desalojo del material
  • 20. BOTÓN DE PARO DE EMERGENCIA. Ser accesibles Se debe señalar que existe un dispositivo de seguridad Protección total al trabajador Estar integrados a la maquinaria y equipo Facilitar su mantenimiento, conservación y limpieza general Estar protegidos contra una operación involuntaria El dispositivo debe prever que una falla en el sistema no evite su propio funcionamiento Mando bimanual, un dispositivo asociado a un protector o un dispositivo sensitivo.
  • 21. ANÁLISIS DE MAQUINARIA Y EQUIPO. NOM- 017-STPS-2008.
  • 23. TAPONES ACÚSTICOS. Los protectores auditivos son equipos de protección individual que, debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen los efectos del ruido en la audición, para evitar así un daño en el oído. Los protectores de los oídos reducen el ruido obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el canal auditivo.
  • 24. GUANTES. Guante Anticorte de Malla. Fabricado en malla de acero inoxidable y metal de titanio. Guante Anticorte con Polietileno. Fabricado en tejido de polietileno de alta densidad. Recubierto de polietileno de alta densidad en palma. Fibra de vidrio que da resistencia al corte nivel 5.
  • 25. BOTA DE CASQUILLO. DESCRIPCIÓN: Protección de pies y tobillos para trabajar en áreas donde exista peligro de lesiones por la caída o rodadura de objetos, riesgos eléctricos y bajas temperaturas. MATERIALES: Piel flor entera, carnaza, combinados (piel y carnaza), hule. PRESENTACIÓN: Con/Sin casquillo, dieléctrico, protección metatarsal (para soldadores), de confort. Tipo: Bota, borceguí, choclo. Suelas: antiderrapante, protección de metal.