Anti arrítmicos
Alumno: Emilio Javy Puente Pinacho
Fármacos antiarrítmicos
O Forman parte de un conjunto heterogéneo de sustancias, tanto en su
estructura química como en su mecanismo de acción, que se utilizan
para el tratamiento de las arritmias cardiacas.
Clasificación según Vaughan Williams
Grupo Mecanismo de acción Fármacos
I Bloqueo de los canales de Na Quinidina, procainamida,
disipiramida
Lidocaína
Propafenona
II Antagonistas de los receptores B-
adrenérgicos
Atenolol, bisoprolol, esmolol,
metropolol, nadolol, nebivodol
III Prolongan el periodo refractario
cardiaco y la duración del potencial
de acción
Amiradona
Sotalol
IV Bloqueadores de los canales de
Ca…
verapamilo
Diltiacem
otros Variable Adenosina
Digoxina
Fármacos del grupo IA
O Quinidina-hidroquinidina
Es un diasteisomero de la quinina, que se obtiene de la corteza de
Cincona, bloquea el estado abierto del canal de Na, deprime la
contrabilidad cardiaca y prolonga el DPA. Además prolonga la duración
del intervalo QRS y QT.
Se absorbe muy bien por vía oral, se une preferentemente a la alfa
glucoproteína acida, tiene una BD de 85%, tiene una vida media de 3 a
16 hrs, su metabolismo es vía hepática, y se elimina vía renal.
O Reacciones adversas en un 40% puede aparecer diarrea, puede generar
hipopotasemia, presenta síntomas anticolinérgicos, reacciones de
hipersensibilidad, trombocitopenia, puede causar cinconismo, puede
también alterar al sistema cardiovascular, y en casos extremos prolonga
el QT.
O Procainamida
Es un fármaco derivado de la procaina, bloquea principalmente a los canales de Na,
pero con menor cantidad de efectos antimuscarinicos, deprime la Fc.
Se tolera de buena manera por vía endovenosa, su vida media es de 3 a 4horas,
tiene una BD de 85%, se metaboliza vía hepática y se elimina por vía renal.
Entre las reacciones adversas principales destacan la hipersensibilidad, puede
producir un Sx tipo LES, provoca efectos neurológicos, y cardiovasculares.
Tx para para control en un paciente hospitalizado que haga arritmias ventriculares,
y con menor fx en pacientes con fa.
O Disopiramina
Su perfil es similar al de la quinidina, presenta efectos antimuscarinicos y depresores de la
contracción cardiaca. Puede causar vasoconstricción, hipertensión, y disminuye el volumen
minuto. Hoy en día solo se utiliza en pacientes que tienen fa sin patología cardiaca
estructural.
Grupo IB
O Lidocaína
Es un anestésico local, tipo amida con una alta afinidad por el canal de Na, es considerado
el único antagonista puro, acorta el DPA en las fibras de Purkinje.
Su escasa BD impide su uso por vía oral y obliga a su infusión continua cuando se requiera,
se biotransforma en el hígado, y se elimina vía renal.
Entre los principales efectos adversos destacan las convulsiones, temblor, confusiones, y
alteraciones de la conciencia.
Es eficaz para el tratamiento de arritmias posinfarto.
O Mexiletina
Presenta propiedades idénticas a las de la lidocaína, con la gran
diferencia que se puede administrar por vi oral. Puede producir
reacciones de origen digestivas, y neuronales…
Grupo IC
O Propafenona
Bloquea los canales de Na, preferentemente abiertos, propagándose activación hasta los 8
seg, además de que presenta propiedades de bloqueadores B.
Se elimina por oxidación hepática, para su posterior eliminación por vía renal.
Entre las principales reacciones adversas que presenta son las cardiovasculares, puede
producir hipotensión, depresión del trabajo de bomba de corazón, bradicardia, bloqueos,
así como arritmias cardiacas.
Fármacos del grupo II
O A esta familia de fármacos pertenecen los bloqueadores B, estos
disminuyen la inclinación de la fase 4, deprimiendo y suprimiendo
algunos marcapasos normales y anormales…
O Impide la taquicardia
O Son efectivos en las arritmias pos infarto
O Entre los principales efectos adversos que predominan son la
hipotensión, la bradicardia, en pacientes con ICC.
O Es Tx para las arritmias paroxísticas
Fármacos del grupo III
O Amiradona
Es un compuesto yodado con propiedades antiarrítmicos, antianginosas y
vasodilatadoras, prolonga el PDA, bloquea la salida de K, también bloquea los
canales de Na y los de Ca, y en dosis altas es un antagonista de los receptores
adrenérgicos.
al ser un compuesto yodado la Amiradona, antagoniza los efectos taquicardicos
del hipertiroidismo.
cuando se administra por vía oral la absorción es lenta e irregular, dada su
liposolubilidad presenta un especial tropismo por la grasa, pulmón, miocardio, y el
musculo.
O Reacciones adversas
Entre las principales destacan el estreñimiento, la anorexia, el vomito,
cefalea, trastornos del sueño, puede aparecer fotosensibilidad, eritema,
visión borrosa, cirrosis, hepatitis, hipotensión.
TX de arritmias supraventriculares y ventriculares.
O Sotalol
Es un racemico compuesto por la mezcla de dos isómeros, ambos inhiben
los canales de K y además es un bloqueante B. Produce una prolongación
del DPA, este efecto es mas efectivo cuando el paciente esta en ritmo Sa y
no en taquicardia, lo que reduce su poder como antiarrítmicos.
Tx: Prevención de recurrencias de la fibrilación y de frutar auricular.
Fármacos Clase IV
O Verapamilo y Diltiacem
Estos fármacos inhiben la entrada de Ca a través de los canales del mismo ion.
Disminuyen la velocidad de conducción de las fibras cardiacas, disminuyen la pendiente
de la fase 4 del potencial de acción.
Otros
O Adenosina
es un nucleótido que actúa como agonista de los receptores A1
cardiacos, este receptor esta acoplado a una proteína G, que activa la
salida de K, esto ocasiona que se desplace el potencial diastólico
máximo de las células en los nodos SA y AV, hacia valores mas
negativos, disminuyendo su actividad automática.
Por vía intravenosa es de primera elección para las taquicardias con
participación del nodo AV.

Antiarritmicos

  • 1.
  • 2.
    Fármacos antiarrítmicos O Formanparte de un conjunto heterogéneo de sustancias, tanto en su estructura química como en su mecanismo de acción, que se utilizan para el tratamiento de las arritmias cardiacas.
  • 3.
    Clasificación según VaughanWilliams Grupo Mecanismo de acción Fármacos I Bloqueo de los canales de Na Quinidina, procainamida, disipiramida Lidocaína Propafenona II Antagonistas de los receptores B- adrenérgicos Atenolol, bisoprolol, esmolol, metropolol, nadolol, nebivodol III Prolongan el periodo refractario cardiaco y la duración del potencial de acción Amiradona Sotalol IV Bloqueadores de los canales de Ca… verapamilo Diltiacem otros Variable Adenosina Digoxina
  • 4.
    Fármacos del grupoIA O Quinidina-hidroquinidina Es un diasteisomero de la quinina, que se obtiene de la corteza de Cincona, bloquea el estado abierto del canal de Na, deprime la contrabilidad cardiaca y prolonga el DPA. Además prolonga la duración del intervalo QRS y QT. Se absorbe muy bien por vía oral, se une preferentemente a la alfa glucoproteína acida, tiene una BD de 85%, tiene una vida media de 3 a 16 hrs, su metabolismo es vía hepática, y se elimina vía renal.
  • 5.
    O Reacciones adversasen un 40% puede aparecer diarrea, puede generar hipopotasemia, presenta síntomas anticolinérgicos, reacciones de hipersensibilidad, trombocitopenia, puede causar cinconismo, puede también alterar al sistema cardiovascular, y en casos extremos prolonga el QT.
  • 6.
    O Procainamida Es unfármaco derivado de la procaina, bloquea principalmente a los canales de Na, pero con menor cantidad de efectos antimuscarinicos, deprime la Fc. Se tolera de buena manera por vía endovenosa, su vida media es de 3 a 4horas, tiene una BD de 85%, se metaboliza vía hepática y se elimina por vía renal. Entre las reacciones adversas principales destacan la hipersensibilidad, puede producir un Sx tipo LES, provoca efectos neurológicos, y cardiovasculares. Tx para para control en un paciente hospitalizado que haga arritmias ventriculares, y con menor fx en pacientes con fa.
  • 7.
    O Disopiramina Su perfiles similar al de la quinidina, presenta efectos antimuscarinicos y depresores de la contracción cardiaca. Puede causar vasoconstricción, hipertensión, y disminuye el volumen minuto. Hoy en día solo se utiliza en pacientes que tienen fa sin patología cardiaca estructural.
  • 8.
    Grupo IB O Lidocaína Esun anestésico local, tipo amida con una alta afinidad por el canal de Na, es considerado el único antagonista puro, acorta el DPA en las fibras de Purkinje. Su escasa BD impide su uso por vía oral y obliga a su infusión continua cuando se requiera, se biotransforma en el hígado, y se elimina vía renal. Entre los principales efectos adversos destacan las convulsiones, temblor, confusiones, y alteraciones de la conciencia. Es eficaz para el tratamiento de arritmias posinfarto.
  • 9.
    O Mexiletina Presenta propiedadesidénticas a las de la lidocaína, con la gran diferencia que se puede administrar por vi oral. Puede producir reacciones de origen digestivas, y neuronales…
  • 10.
    Grupo IC O Propafenona Bloquealos canales de Na, preferentemente abiertos, propagándose activación hasta los 8 seg, además de que presenta propiedades de bloqueadores B. Se elimina por oxidación hepática, para su posterior eliminación por vía renal. Entre las principales reacciones adversas que presenta son las cardiovasculares, puede producir hipotensión, depresión del trabajo de bomba de corazón, bradicardia, bloqueos, así como arritmias cardiacas.
  • 11.
    Fármacos del grupoII O A esta familia de fármacos pertenecen los bloqueadores B, estos disminuyen la inclinación de la fase 4, deprimiendo y suprimiendo algunos marcapasos normales y anormales… O Impide la taquicardia O Son efectivos en las arritmias pos infarto O Entre los principales efectos adversos que predominan son la hipotensión, la bradicardia, en pacientes con ICC. O Es Tx para las arritmias paroxísticas
  • 12.
    Fármacos del grupoIII O Amiradona Es un compuesto yodado con propiedades antiarrítmicos, antianginosas y vasodilatadoras, prolonga el PDA, bloquea la salida de K, también bloquea los canales de Na y los de Ca, y en dosis altas es un antagonista de los receptores adrenérgicos. al ser un compuesto yodado la Amiradona, antagoniza los efectos taquicardicos del hipertiroidismo. cuando se administra por vía oral la absorción es lenta e irregular, dada su liposolubilidad presenta un especial tropismo por la grasa, pulmón, miocardio, y el musculo.
  • 13.
    O Reacciones adversas Entrelas principales destacan el estreñimiento, la anorexia, el vomito, cefalea, trastornos del sueño, puede aparecer fotosensibilidad, eritema, visión borrosa, cirrosis, hepatitis, hipotensión. TX de arritmias supraventriculares y ventriculares.
  • 14.
    O Sotalol Es unracemico compuesto por la mezcla de dos isómeros, ambos inhiben los canales de K y además es un bloqueante B. Produce una prolongación del DPA, este efecto es mas efectivo cuando el paciente esta en ritmo Sa y no en taquicardia, lo que reduce su poder como antiarrítmicos. Tx: Prevención de recurrencias de la fibrilación y de frutar auricular.
  • 15.
    Fármacos Clase IV OVerapamilo y Diltiacem Estos fármacos inhiben la entrada de Ca a través de los canales del mismo ion. Disminuyen la velocidad de conducción de las fibras cardiacas, disminuyen la pendiente de la fase 4 del potencial de acción.
  • 16.
    Otros O Adenosina es unnucleótido que actúa como agonista de los receptores A1 cardiacos, este receptor esta acoplado a una proteína G, que activa la salida de K, esto ocasiona que se desplace el potencial diastólico máximo de las células en los nodos SA y AV, hacia valores mas negativos, disminuyendo su actividad automática. Por vía intravenosa es de primera elección para las taquicardias con participación del nodo AV.