Mesopotamia
1º
ESO
Maira Gil Camarón
Geografía de Mesopotamia
LA TIERRA ENTRE DOS RÍOS
Mesopotamia es la región entre los ríos Tigris y Éufrates, y su
nombre significa “tierra entre dos ríos”  es una zona llana con
abundante agua proveniente de los ríos
Suelo fértil. Casi cada año la lluvia y la nieve derretida en las
montañas ocasionaba que los ríos llevasen demasiada agua.
Cuando los ríos llegaban a las llanuras, inundaban sus valles y
depositaban sedimento, haciendo fértil el suelo, bueno para la
agricultura
Clima semiárido. Aunque la región es seca, sus habitantes
pudieron hacer crecer cultivos debido al agua de los ríos y al suelo
fértil. Poblados agricultores se esparcieron por la zona hacia el
4000 a.C.
¿Qué elementos hicieron de Mesopotamia una buena región
para la agricultura?
EL CONTROL DEL AGUA: IRRIGACIÓN
Inundaciones y sequías.
 Las inundaciones podían comenzar en abril y durar hasta junio.
Los agricultores no sabían cuándo plantar. Además, el tamaño de la
inundación dependía de cuánta nieve derretida y cuánta agua de
lluvia llegara al río. Si era demasiada, la inundación podía ser tan
violenta que eliminara todo a su paso.
 Sequías. En una región semiánida, es un peligro constante. Durante
una sequía el nivel del río puede bajar haciendo muy difícil el riego. Si
los cultivos desaparecía, la gente podía morir de hambre.
Irrigación. Hacia el 6000 a.C., los agricultores construyeron
canales para conducir el agua desde los ríos hasta los campos.
También construyeron presas para contener el exceso de agua
durante las inundaciones.
¿Cómo regaban los cultivos en época de sequiía?
EN BUSCA DE RECURSOS
En Mesopotamia no había bosques que dieran madera, ni tampoco
había piedra o metales, por lo que sus habitantes tenían que
conseguirlos fuera de su territorio  se desarrolló el comercio gracias
al excedente de cereal debido al sistema de irrigación de los campos
Los trabajos (excavador de canales, constructor de murallas,
comerciante...) aparecieron, y los líderes de estas comunidades
empezaron a organizar grupos de gente para que trabajaran en la
forma y momento oportuno, lo que ayudó a la organización de la
sociedad.
¿Por qué el comercio era tan importante en Mesopotamia?
¿Cómo hicieron los habitantes de Mesopotamia para
hacer frente a los retos de la naturaleza (inundaciones,
sequías...)?
¿Qué ofrecían los ríos Tigris y Éufrates a sus gentes?
¿Cómo afectaba la falta de rescursos a los habitantes de
Mesopotamia?
¿Cómo obtuvieron los agricultores el agua suficiente para
regar sus cultivos?
¿Qué relación existe entre irrigación y comercio en
Mesopotamia?
La primera civilización mesopotámica
La agricultura permitió a la gente asentarse en poblados que
acabaron convirtiéndose en ciudades. Los líderes tuvieron que
organizar a los trabajadores para soucionar los problemas y la
sociedad (y su cultura) se hizo más compleja, desarrollándose
la primera civilización  SUMER
Características de una civilización
 Ciudades evolucionadas
 Trabajadores especializados
 Instituciones complejas
 Contabilidad
 Teconología desarrollada
¿Por qué Sumer es un buen ejemplo de civilización?
CIUDADES ESTADO SUMERIAS
Ciudad-Estado: comunidad que incluye la ciudad y su
territorio circundante. La tierra de alrededor incluye también
numerosos poblados. Una ciudad-estado puede tener entre 10.000 y
100.000 habitantes. Cada ciudad-estado se regía (gobernaba)
a sí misma
Las ciudades-estado de Sumer. La mayoría se encontraban
cercanas a los ríos  los agricultores conseguían así más comida y los
excedentes podían mantener a una mayor población
Vida en la ciudad. Los habitantes construyeron ciudades con
gruesos muros de barro (adobe) que ayudaban a mantenerlas frescas.
El Zigurat. La mayor y más importante construcción de una ciudad
sumeria era su templo, llamado zigurat. Este edificio era mucho más
que un templo, era el centro de la vida urbana.
 Funcionaba como ayuntamiento: los sacerdotes controlaban los sistemas de
irrigación y la gente iba al zigurat a pagar (grano y otros bienes) por sus servicios.
Así, los sacerdotes controlaban la escasez o excedente de grano, controlando así la
riqueza de la ciudad.
CAMBIOS EN EL LIDERAZGO
Relgión sumeria: politeísmo (común para todos)  Sus cuatro
dioses más importantes crearon el mundo y lo gobernaban. Eran los
dioses del cielo, viento, las laderas y el agua. Cada ciudad-estado
adoraba a su propio dios
Los sacerdotes se convierten en líderes. Los sumerios creían
que los dioses controlaban las riadas, sequías e invasiones. Para
evitarlas, la gente trataba de agradar a sus dioses y cada uno de ellos
contaba con una serie de sacerdotes que tenían influencia sobre ellos.
Debido a esto, la gente aceptó a los sacerdotes como líderes
Nuevos líderes. Hacia el 3.000 a.C., cuando las ciudades-estado
se enriquecieron, otros grupos empezaron a atacarlos. En esos
momentos tan peligrosos, la gente esperaba a un hombre poderosos
para que los gobernara y protegiera, por lo que un nuevo líder apareció
 el rey (o ensi). Del mismo modo los sacerdotes siguieron siendo
imporantes puesto que se creía que los dioses eran quienes dejaban
gobernar al rey
¿Cuál es la relación que existe entre el trabajo
especializado y las sociedades complejas (o civilizaciones)?
¿Por qué los excedentes de producción so necesarios para
el desarrollo de una civilización?
¿En qué sentido funcionaba el zigurat como un
ayuntamiento?
¿Por qué el trabajo de sacerdote era tan importante en
Sumer?
¿Cómo cambiaron las guerras la forma de gobierno en
Sumer?
La vida en Sumer
CLASES SOCIALES
Los poderosos (en la cima de la pirámide social)
El rey y los sacerdotes (se creía que tenían un vínculo con los dioses, por lo
que tenían gran influencia sobre las gentes)
Propietarios de tierra, oficiales del gobierno y ricos comerciantes
Clases intermedias
Hombres libres: agricultores y artesanos
Lower class
Esclavos: prisioneros de guerras, huérfanos que trabajaban en los templos,
aquellos que no pagaban sus deudas...
¿Por qué los reyes y los sacerdotes estaban en la cima de la
pirámide social?
Antigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia

Antigua Mesopotamia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    LA TIERRA ENTREDOS RÍOS Mesopotamia es la región entre los ríos Tigris y Éufrates, y su nombre significa “tierra entre dos ríos”  es una zona llana con abundante agua proveniente de los ríos Suelo fértil. Casi cada año la lluvia y la nieve derretida en las montañas ocasionaba que los ríos llevasen demasiada agua. Cuando los ríos llegaban a las llanuras, inundaban sus valles y depositaban sedimento, haciendo fértil el suelo, bueno para la agricultura Clima semiárido. Aunque la región es seca, sus habitantes pudieron hacer crecer cultivos debido al agua de los ríos y al suelo fértil. Poblados agricultores se esparcieron por la zona hacia el 4000 a.C. ¿Qué elementos hicieron de Mesopotamia una buena región para la agricultura?
  • 4.
    EL CONTROL DELAGUA: IRRIGACIÓN Inundaciones y sequías.  Las inundaciones podían comenzar en abril y durar hasta junio. Los agricultores no sabían cuándo plantar. Además, el tamaño de la inundación dependía de cuánta nieve derretida y cuánta agua de lluvia llegara al río. Si era demasiada, la inundación podía ser tan violenta que eliminara todo a su paso.  Sequías. En una región semiánida, es un peligro constante. Durante una sequía el nivel del río puede bajar haciendo muy difícil el riego. Si los cultivos desaparecía, la gente podía morir de hambre. Irrigación. Hacia el 6000 a.C., los agricultores construyeron canales para conducir el agua desde los ríos hasta los campos. También construyeron presas para contener el exceso de agua durante las inundaciones. ¿Cómo regaban los cultivos en época de sequiía?
  • 7.
    EN BUSCA DERECURSOS En Mesopotamia no había bosques que dieran madera, ni tampoco había piedra o metales, por lo que sus habitantes tenían que conseguirlos fuera de su territorio  se desarrolló el comercio gracias al excedente de cereal debido al sistema de irrigación de los campos Los trabajos (excavador de canales, constructor de murallas, comerciante...) aparecieron, y los líderes de estas comunidades empezaron a organizar grupos de gente para que trabajaran en la forma y momento oportuno, lo que ayudó a la organización de la sociedad. ¿Por qué el comercio era tan importante en Mesopotamia?
  • 8.
    ¿Cómo hicieron loshabitantes de Mesopotamia para hacer frente a los retos de la naturaleza (inundaciones, sequías...)? ¿Qué ofrecían los ríos Tigris y Éufrates a sus gentes? ¿Cómo afectaba la falta de rescursos a los habitantes de Mesopotamia? ¿Cómo obtuvieron los agricultores el agua suficiente para regar sus cultivos? ¿Qué relación existe entre irrigación y comercio en Mesopotamia?
  • 10.
    La primera civilizaciónmesopotámica La agricultura permitió a la gente asentarse en poblados que acabaron convirtiéndose en ciudades. Los líderes tuvieron que organizar a los trabajadores para soucionar los problemas y la sociedad (y su cultura) se hizo más compleja, desarrollándose la primera civilización  SUMER Características de una civilización  Ciudades evolucionadas  Trabajadores especializados  Instituciones complejas  Contabilidad  Teconología desarrollada ¿Por qué Sumer es un buen ejemplo de civilización?
  • 11.
    CIUDADES ESTADO SUMERIAS Ciudad-Estado:comunidad que incluye la ciudad y su territorio circundante. La tierra de alrededor incluye también numerosos poblados. Una ciudad-estado puede tener entre 10.000 y 100.000 habitantes. Cada ciudad-estado se regía (gobernaba) a sí misma Las ciudades-estado de Sumer. La mayoría se encontraban cercanas a los ríos  los agricultores conseguían así más comida y los excedentes podían mantener a una mayor población Vida en la ciudad. Los habitantes construyeron ciudades con gruesos muros de barro (adobe) que ayudaban a mantenerlas frescas.
  • 16.
    El Zigurat. Lamayor y más importante construcción de una ciudad sumeria era su templo, llamado zigurat. Este edificio era mucho más que un templo, era el centro de la vida urbana.  Funcionaba como ayuntamiento: los sacerdotes controlaban los sistemas de irrigación y la gente iba al zigurat a pagar (grano y otros bienes) por sus servicios. Así, los sacerdotes controlaban la escasez o excedente de grano, controlando así la riqueza de la ciudad.
  • 18.
    CAMBIOS EN ELLIDERAZGO Relgión sumeria: politeísmo (común para todos)  Sus cuatro dioses más importantes crearon el mundo y lo gobernaban. Eran los dioses del cielo, viento, las laderas y el agua. Cada ciudad-estado adoraba a su propio dios Los sacerdotes se convierten en líderes. Los sumerios creían que los dioses controlaban las riadas, sequías e invasiones. Para evitarlas, la gente trataba de agradar a sus dioses y cada uno de ellos contaba con una serie de sacerdotes que tenían influencia sobre ellos. Debido a esto, la gente aceptó a los sacerdotes como líderes Nuevos líderes. Hacia el 3.000 a.C., cuando las ciudades-estado se enriquecieron, otros grupos empezaron a atacarlos. En esos momentos tan peligrosos, la gente esperaba a un hombre poderosos para que los gobernara y protegiera, por lo que un nuevo líder apareció  el rey (o ensi). Del mismo modo los sacerdotes siguieron siendo imporantes puesto que se creía que los dioses eran quienes dejaban gobernar al rey
  • 19.
    ¿Cuál es larelación que existe entre el trabajo especializado y las sociedades complejas (o civilizaciones)? ¿Por qué los excedentes de producción so necesarios para el desarrollo de una civilización? ¿En qué sentido funcionaba el zigurat como un ayuntamiento? ¿Por qué el trabajo de sacerdote era tan importante en Sumer? ¿Cómo cambiaron las guerras la forma de gobierno en Sumer?
  • 21.
    La vida enSumer CLASES SOCIALES Los poderosos (en la cima de la pirámide social) El rey y los sacerdotes (se creía que tenían un vínculo con los dioses, por lo que tenían gran influencia sobre las gentes) Propietarios de tierra, oficiales del gobierno y ricos comerciantes Clases intermedias Hombres libres: agricultores y artesanos Lower class Esclavos: prisioneros de guerras, huérfanos que trabajaban en los templos, aquellos que no pagaban sus deudas... ¿Por qué los reyes y los sacerdotes estaban en la cima de la pirámide social?