1
2
अथ atha
Prefacio e Historia
Solo unas pocas palabras para felicitar a los estudiantes de este bello idioma
altamente formalizado y clásico que es esta maravillosa lengua Sánscrita que a
través de ella, nos ha heredado: La Sabiduría espiritual. Pues todos los libros
religiosos Hindúes y su sagrada tradición están escritos en Sánscrito.
En cuanto a este método de aprendizaje; se han reunido varias lecciones,
relativamente cortas, y se ha tratado de juntar los temas, que en algunos casos no
ha sido posible, porque la secuencia de cada método es diferente a los otros
métodos, también se ha dado repetición de vocabulario, y de temas.
Aunque para el estudiante, la repetición es ventajosa para el aprendizaje,
se han traducido del idioma ingles al español, pues no existe método de
aprendizaje accesible de Sánscrito, por ahora, en idioma español.
El estudiante tiene la libertad de escoger para comenzar por el método
“Aprendamos Sánscrito simple” o empezar con la gramática con “Clasificación de
los verbos” y aún con las lecciones –D. O también un poco de cada método unido
en el estudio. Pero antes les aconsejo aprender a leer Devanagari en la sección
“Letras, deletreando” y “Una forma fácil de aprender a leer y escribir Devanagari”.
Todo lo que está en esta sección de “Letras, deletreando” y
“Una forma fácil de aprender a leer y escribir Devanagari” es
muy útil para el aprendizaje del idioma Sánscrito, no lo
desechen, creo que de todas maneras, tendrán que regresar a estas páginas,
pues cada detalle es muy importante en el desarrollo de las reglas
Gramaticales.
De los siete métodos diferentes que se han reunido para formar “Aprendamos
Sánscrito” Seis son de “En línea” y otro es del libro “Aprenda Sánscrito en 30 días”
(Esto de 30 días, sin comentario). Solo me queda desearles que pongan todo el
empeño posible y su corazón para lograr el éxito en su estudio.
Un poco de Historia
3
El sánscrito es la lengua de la literatura clásica de la India cuyos orígenes más
remotos hay que buscarlos en la tradición Védica cuyos documentos más antiguos
proceden del RigVeda (1.000 A. C.). La palabra sánscrito significa perfeccionado
y hace referencia a la cualidad de esta lengua altamente formalizada y
normalizada.
Puede afirmarse que el veda clásico se distingue del sánscrito, de forma
parecida a como el griego que empleó Homero se distingue del griego clásico. En
cuanto a las formas gramaticales, el veda era más rico y menos inmutable que el
sánscrito, que perdió procedimientos gramaticales sin que fueran sustituidos por
otros; por ejemplo, de las ocho desinencias aisladas que había para señalar el
caso, el sánscrito sólo ha conservado las de singular en la declinación más
frecuente. Perdió el subjuntivo védico y redujo a uno los doce infinitivos del veda.
El sánscrito medio perdió también el acento tonal de las vocales, que en
tiempos de Panini estaba aún vigente. No obstante, el sánscrito es una lengua
compleja y no sólo porque sea muy flexiva, sino también porque su sistema
fonológico es especialmente sensible al contexto, en cuanto a la alternancia
vocálica se refiere.
Lo que se denomina sánscrito clásico es el lenguaje codificado por el famoso
gramático hindú Panini quien vivió entre los siglos V y IV A. C. de entre los dialectos
sánscritos la base que constituirá el sánscrito clásico será la variante procedente
de la región central de la India (Madhyadesa), por lo que el sánscrito clásico
comparte muchas características con el védico posterior.
Sir Willliam Jones, quien identificó por primera vez la familia indoeuropea de
lenguas, describió al sánscrito en estos términos: "Una maravillosa estructura
más perfecta que el griego, más copiosa que el latín y más exquisitamente
refinada que ningún otro."
Historia y desarrollo
No se conoce con precisión cuándo se empezaron a hablar lenguas
indoeuropeas en el norte de India. Usualmente se supone que los primeros Estados
como la cultura de Harappa estaban formados por pueblos no indoeuropeos. En su
libro de himnos sagrados, Rig-veda, los arios describen la patria que dejaron. En
4
algún momento del II milenio a. C., pueblos indoeuropeos habrían penetrado en el
norte de India. Los primeros testimonios escritos en lenguas indoeuropeas están en
sánscrito védico, la lengua en que se compusieron los textos védicos. Al menos a
partir de comienzos del primer milenio A. C. se extendió por el tercio septentrional
de India, en una escritura llamada brahmi.
El sánscrito no es una lengua muerta, ya que algunas decenas de miles en
India declaran tenerla como lengua vehicular habitual en ciertos contextos. De
hecho, todavía hoy se enseña a leer y escribir en escuelas y hogares en toda la
India, aunque como segunda lengua. Y algunos brahmanes llegan a considerarlo
como su lengua materna. El Sánscrito se habla nativamente en Mattur cerca de
Shimoga, en Karnataka central. Sus habitantes de todas las castas aprenden
sánscrito en su niñez y conversan en su idioma. El censo hindú de 1991 reportó
49, 736 personas que hablan sánscrito fluido.
El sánscrito, al igual que las otras lenguas indoaria, está estrechamente
emparentado con las lenguas iranias, hablándose así de la rama de lenguas
indoiranias o indoaria. El sánscrito se considera en ciertos aspectos una lengua
conservadora que refleja particularmente bien algunos rasgos del proto-
indoeuropeo más reciente. El sánscrito puede considerarse una lengua cercana al
antecesor de las modernas lenguas indoaria de India.
Arcaísmo
El arcaísmo del sánscrito, particularmente en el
sistema consonántico, se aprecia cuando se compara
con otras lenguas antiguas, como el latín, el griego, o
incluso lenguas modernas que retienen un buen
número de arcaísmos, como el lituano. Aunque todos
estos idiomas han experimentado considerables
cambios fonéticos y gramaticales, que han apartado
su estructura de la del proto-indoeuropeo clásico,
mantienen algunas similitudes notables. J. P. Mallory
usa un proverbio lituano (escrito en sánscrito, en
lituano y en latín) para mostrar el gran parecido
existente:
Sánscrito: «Devas adadāt datás, Devas dat dhānās».
Lituano: «Dievas davė dantis, Dievas duos duonos».
Latín: «Deus dedit dentes, Deus dabit panem».
5
Castellano: «Dios nos dio dientes, Dios nos dará pan».
El sánscrito (संसकृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, siendo
además una de las lenguas indoeuropeas antiguas más tempranamente
documentadas, después del hitita y el griego micénico.
El sánscrito se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el
budismo y el jainismo. Hoy en día es uno de los 22 idiomas oficiales de India,
utilizado con propósitos particulares y en menor medida como lengua vehicular de
cultura. Su posición en la cultura de la India y del sudeste asiático es similar a la
del latín y el griego en Europa. Literalmente quiere decir ‘perfectamente hecho’:
sam: ‘completamente’; kritá: ‘hecho, obra’ (de la raíz kri; está emparentado con
la palabra karma: ‘acción’, y con el latín crīmen: ‘hecho discernible’). Se escribe
en el silabario devanagari.
El sánscrito se utiliza principalmente como lenguaje ceremonial en los rituales
hindúes, en la forma de himnos y mantras. Su forma preclásica, el sánscrito védico
(el lenguaje ritual de la religión védica) es uno de los miembros más antiguos de la
familia indoeuropea. En este idioma fueron escritos todos los textos clásicos del
hinduismo. Su texto más antiguo conocido es el Rig-veda (‘conocimiento sagrado
sobre himnos’, que contiene 1028 himnos en alabanza a los dioses). También es el
lenguaje del yoga.
Todos los Vedas, Upanishads, los libros épicos como Ramayama y Mahabharata
son escritos en Sánscrito, así como tanbien muchos otros trabajos de poesía,
drama, ciencia, filosofía, y religión
Por su importancia religiosa, los primeros gramáticos hindúes, como Pánini
(520-460 A. C.), lo analizaron exhaustivamente.
La mayoría de los textos sánscritos que se conservaron hasta la actualidad
fueron transmitidos oralmente (con métrica y ritmo nemotécnicos) durante varios
siglos, hasta que fueron escritos.
5
Castellano: «Dios nos dio dientes, Dios nos dará pan».
El sánscrito (संसकृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, siendo
además una de las lenguas indoeuropeas antiguas más tempranamente
documentadas, después del hitita y el griego micénico.
El sánscrito se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el
budismo y el jainismo. Hoy en día es uno de los 22 idiomas oficiales de India,
utilizado con propósitos particulares y en menor medida como lengua vehicular de
cultura. Su posición en la cultura de la India y del sudeste asiático es similar a la
del latín y el griego en Europa. Literalmente quiere decir ‘perfectamente hecho’:
sam: ‘completamente’; kritá: ‘hecho, obra’ (de la raíz kri; está emparentado con
la palabra karma: ‘acción’, y con el latín crīmen: ‘hecho discernible’). Se escribe
en el silabario devanagari.
El sánscrito se utiliza principalmente como lenguaje ceremonial en los rituales
hindúes, en la forma de himnos y mantras. Su forma preclásica, el sánscrito védico
(el lenguaje ritual de la religión védica) es uno de los miembros más antiguos de la
familia indoeuropea. En este idioma fueron escritos todos los textos clásicos del
hinduismo. Su texto más antiguo conocido es el Rig-veda (‘conocimiento sagrado
sobre himnos’, que contiene 1028 himnos en alabanza a los dioses). También es el
lenguaje del yoga.
Todos los Vedas, Upanishads, los libros épicos como Ramayama y Mahabharata
son escritos en Sánscrito, así como tanbien muchos otros trabajos de poesía,
drama, ciencia, filosofía, y religión
Por su importancia religiosa, los primeros gramáticos hindúes, como Pánini
(520-460 A. C.), lo analizaron exhaustivamente.
La mayoría de los textos sánscritos que se conservaron hasta la actualidad
fueron transmitidos oralmente (con métrica y ritmo nemotécnicos) durante varios
siglos, hasta que fueron escritos.

Más contenido relacionado

PDF
DOC
Sánscrito संस्कृतम्
PDF
17.el sanscrito
PDF
Ramayana parte 3
DOCX
Literatura hindú
PDF
Literatura antigua 2
DOCX
Literatura hebrea
PDF
Literatura persa sadi
Sánscrito संस्कृतम्
17.el sanscrito
Ramayana parte 3
Literatura hindú
Literatura antigua 2
Literatura hebrea
Literatura persa sadi

Destacado (12)

PPTX
The Do’s and Don’ts updated for Nursing
PPT
Ética y sustentabilidad desde lo complejo
DOCX
Historia de la literatura
PPTX
160206_GoodData
PPTX
What’s your worth
DOCX
Allen Waiters MBA 636 term paper
PDF
Asset Tagging Cost Comparison based on Barcode & UFH RFID Technology
PDF
Tierra Pura de Ratnasambhava al sur Shrimat
DOCX
Informe de propuesta
PPTX
Patient-centric social media for outcomes and pharmacovigilance consideration...
PPTX
How to Use Mind Map: A Guide to Use Mind mapping for Education
The Do’s and Don’ts updated for Nursing
Ética y sustentabilidad desde lo complejo
Historia de la literatura
160206_GoodData
What’s your worth
Allen Waiters MBA 636 term paper
Asset Tagging Cost Comparison based on Barcode & UFH RFID Technology
Tierra Pura de Ratnasambhava al sur Shrimat
Informe de propuesta
Patient-centric social media for outcomes and pharmacovigilance consideration...
How to Use Mind Map: A Guide to Use Mind mapping for Education
Publicidad

Similar a Aprendamos Sánscrito en Español (20)

PPT
S%c3%a1nscrito[1]
PDF
wepik-explorando-el-sanscrito-un-estudio-profundo-20240118055533mdwz.pdf
PPTX
La riqueza y diversidad lingüística de la india
PDF
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
PPTX
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
PPTX
Historia de la lingüística
DOCX
Lingüística: Categoría y función de la lengua. Arminda Fleitas Peña.
PPTX
EL IDIOMA DE LOS DIOSES_POWER POINT.pptx
PDF
Albores de la lingüística del siglo xx.
PPT
Presentaci%C3%B3n1[1]
PPT
Presentaci%c3%b3n1[1]
PDF
Griego gramatica
PDF
Estudiar griego-biblico
PDF
Guia para el estudio del griego
PDF
Griego y Exegesis (libro)
PDF
Una gramatica introductoria griego parapastores
PPT
Ud 1 d'on ve el grec...
PDF
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
DOCX
Etimologias griegas y latinas 1001
PPTX
Panini expo
S%c3%a1nscrito[1]
wepik-explorando-el-sanscrito-un-estudio-profundo-20240118055533mdwz.pdf
La riqueza y diversidad lingüística de la india
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
Historia de la lingüística
Lingüística: Categoría y función de la lengua. Arminda Fleitas Peña.
EL IDIOMA DE LOS DIOSES_POWER POINT.pptx
Albores de la lingüística del siglo xx.
Presentaci%C3%B3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]
Griego gramatica
Estudiar griego-biblico
Guia para el estudio del griego
Griego y Exegesis (libro)
Una gramatica introductoria griego parapastores
Ud 1 d'on ve el grec...
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Etimologias griegas y latinas 1001
Panini expo
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Aprendamos Sánscrito en Español

  • 1. 1
  • 2. 2 अथ atha Prefacio e Historia Solo unas pocas palabras para felicitar a los estudiantes de este bello idioma altamente formalizado y clásico que es esta maravillosa lengua Sánscrita que a través de ella, nos ha heredado: La Sabiduría espiritual. Pues todos los libros religiosos Hindúes y su sagrada tradición están escritos en Sánscrito. En cuanto a este método de aprendizaje; se han reunido varias lecciones, relativamente cortas, y se ha tratado de juntar los temas, que en algunos casos no ha sido posible, porque la secuencia de cada método es diferente a los otros métodos, también se ha dado repetición de vocabulario, y de temas. Aunque para el estudiante, la repetición es ventajosa para el aprendizaje, se han traducido del idioma ingles al español, pues no existe método de aprendizaje accesible de Sánscrito, por ahora, en idioma español. El estudiante tiene la libertad de escoger para comenzar por el método “Aprendamos Sánscrito simple” o empezar con la gramática con “Clasificación de los verbos” y aún con las lecciones –D. O también un poco de cada método unido en el estudio. Pero antes les aconsejo aprender a leer Devanagari en la sección “Letras, deletreando” y “Una forma fácil de aprender a leer y escribir Devanagari”. Todo lo que está en esta sección de “Letras, deletreando” y “Una forma fácil de aprender a leer y escribir Devanagari” es muy útil para el aprendizaje del idioma Sánscrito, no lo desechen, creo que de todas maneras, tendrán que regresar a estas páginas, pues cada detalle es muy importante en el desarrollo de las reglas Gramaticales. De los siete métodos diferentes que se han reunido para formar “Aprendamos Sánscrito” Seis son de “En línea” y otro es del libro “Aprenda Sánscrito en 30 días” (Esto de 30 días, sin comentario). Solo me queda desearles que pongan todo el empeño posible y su corazón para lograr el éxito en su estudio. Un poco de Historia
  • 3. 3 El sánscrito es la lengua de la literatura clásica de la India cuyos orígenes más remotos hay que buscarlos en la tradición Védica cuyos documentos más antiguos proceden del RigVeda (1.000 A. C.). La palabra sánscrito significa perfeccionado y hace referencia a la cualidad de esta lengua altamente formalizada y normalizada. Puede afirmarse que el veda clásico se distingue del sánscrito, de forma parecida a como el griego que empleó Homero se distingue del griego clásico. En cuanto a las formas gramaticales, el veda era más rico y menos inmutable que el sánscrito, que perdió procedimientos gramaticales sin que fueran sustituidos por otros; por ejemplo, de las ocho desinencias aisladas que había para señalar el caso, el sánscrito sólo ha conservado las de singular en la declinación más frecuente. Perdió el subjuntivo védico y redujo a uno los doce infinitivos del veda. El sánscrito medio perdió también el acento tonal de las vocales, que en tiempos de Panini estaba aún vigente. No obstante, el sánscrito es una lengua compleja y no sólo porque sea muy flexiva, sino también porque su sistema fonológico es especialmente sensible al contexto, en cuanto a la alternancia vocálica se refiere. Lo que se denomina sánscrito clásico es el lenguaje codificado por el famoso gramático hindú Panini quien vivió entre los siglos V y IV A. C. de entre los dialectos sánscritos la base que constituirá el sánscrito clásico será la variante procedente de la región central de la India (Madhyadesa), por lo que el sánscrito clásico comparte muchas características con el védico posterior. Sir Willliam Jones, quien identificó por primera vez la familia indoeuropea de lenguas, describió al sánscrito en estos términos: "Una maravillosa estructura más perfecta que el griego, más copiosa que el latín y más exquisitamente refinada que ningún otro." Historia y desarrollo No se conoce con precisión cuándo se empezaron a hablar lenguas indoeuropeas en el norte de India. Usualmente se supone que los primeros Estados como la cultura de Harappa estaban formados por pueblos no indoeuropeos. En su libro de himnos sagrados, Rig-veda, los arios describen la patria que dejaron. En
  • 4. 4 algún momento del II milenio a. C., pueblos indoeuropeos habrían penetrado en el norte de India. Los primeros testimonios escritos en lenguas indoeuropeas están en sánscrito védico, la lengua en que se compusieron los textos védicos. Al menos a partir de comienzos del primer milenio A. C. se extendió por el tercio septentrional de India, en una escritura llamada brahmi. El sánscrito no es una lengua muerta, ya que algunas decenas de miles en India declaran tenerla como lengua vehicular habitual en ciertos contextos. De hecho, todavía hoy se enseña a leer y escribir en escuelas y hogares en toda la India, aunque como segunda lengua. Y algunos brahmanes llegan a considerarlo como su lengua materna. El Sánscrito se habla nativamente en Mattur cerca de Shimoga, en Karnataka central. Sus habitantes de todas las castas aprenden sánscrito en su niñez y conversan en su idioma. El censo hindú de 1991 reportó 49, 736 personas que hablan sánscrito fluido. El sánscrito, al igual que las otras lenguas indoaria, está estrechamente emparentado con las lenguas iranias, hablándose así de la rama de lenguas indoiranias o indoaria. El sánscrito se considera en ciertos aspectos una lengua conservadora que refleja particularmente bien algunos rasgos del proto- indoeuropeo más reciente. El sánscrito puede considerarse una lengua cercana al antecesor de las modernas lenguas indoaria de India. Arcaísmo El arcaísmo del sánscrito, particularmente en el sistema consonántico, se aprecia cuando se compara con otras lenguas antiguas, como el latín, el griego, o incluso lenguas modernas que retienen un buen número de arcaísmos, como el lituano. Aunque todos estos idiomas han experimentado considerables cambios fonéticos y gramaticales, que han apartado su estructura de la del proto-indoeuropeo clásico, mantienen algunas similitudes notables. J. P. Mallory usa un proverbio lituano (escrito en sánscrito, en lituano y en latín) para mostrar el gran parecido existente: Sánscrito: «Devas adadāt datás, Devas dat dhānās». Lituano: «Dievas davė dantis, Dievas duos duonos». Latín: «Deus dedit dentes, Deus dabit panem».
  • 5. 5 Castellano: «Dios nos dio dientes, Dios nos dará pan». El sánscrito (संसकृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, siendo además una de las lenguas indoeuropeas antiguas más tempranamente documentadas, después del hitita y el griego micénico. El sánscrito se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Hoy en día es uno de los 22 idiomas oficiales de India, utilizado con propósitos particulares y en menor medida como lengua vehicular de cultura. Su posición en la cultura de la India y del sudeste asiático es similar a la del latín y el griego en Europa. Literalmente quiere decir ‘perfectamente hecho’: sam: ‘completamente’; kritá: ‘hecho, obra’ (de la raíz kri; está emparentado con la palabra karma: ‘acción’, y con el latín crīmen: ‘hecho discernible’). Se escribe en el silabario devanagari. El sánscrito se utiliza principalmente como lenguaje ceremonial en los rituales hindúes, en la forma de himnos y mantras. Su forma preclásica, el sánscrito védico (el lenguaje ritual de la religión védica) es uno de los miembros más antiguos de la familia indoeuropea. En este idioma fueron escritos todos los textos clásicos del hinduismo. Su texto más antiguo conocido es el Rig-veda (‘conocimiento sagrado sobre himnos’, que contiene 1028 himnos en alabanza a los dioses). También es el lenguaje del yoga. Todos los Vedas, Upanishads, los libros épicos como Ramayama y Mahabharata son escritos en Sánscrito, así como tanbien muchos otros trabajos de poesía, drama, ciencia, filosofía, y religión Por su importancia religiosa, los primeros gramáticos hindúes, como Pánini (520-460 A. C.), lo analizaron exhaustivamente. La mayoría de los textos sánscritos que se conservaron hasta la actualidad fueron transmitidos oralmente (con métrica y ritmo nemotécnicos) durante varios siglos, hasta que fueron escritos.
  • 6. 5 Castellano: «Dios nos dio dientes, Dios nos dará pan». El sánscrito (संसकृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, siendo además una de las lenguas indoeuropeas antiguas más tempranamente documentadas, después del hitita y el griego micénico. El sánscrito se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Hoy en día es uno de los 22 idiomas oficiales de India, utilizado con propósitos particulares y en menor medida como lengua vehicular de cultura. Su posición en la cultura de la India y del sudeste asiático es similar a la del latín y el griego en Europa. Literalmente quiere decir ‘perfectamente hecho’: sam: ‘completamente’; kritá: ‘hecho, obra’ (de la raíz kri; está emparentado con la palabra karma: ‘acción’, y con el latín crīmen: ‘hecho discernible’). Se escribe en el silabario devanagari. El sánscrito se utiliza principalmente como lenguaje ceremonial en los rituales hindúes, en la forma de himnos y mantras. Su forma preclásica, el sánscrito védico (el lenguaje ritual de la religión védica) es uno de los miembros más antiguos de la familia indoeuropea. En este idioma fueron escritos todos los textos clásicos del hinduismo. Su texto más antiguo conocido es el Rig-veda (‘conocimiento sagrado sobre himnos’, que contiene 1028 himnos en alabanza a los dioses). También es el lenguaje del yoga. Todos los Vedas, Upanishads, los libros épicos como Ramayama y Mahabharata son escritos en Sánscrito, así como tanbien muchos otros trabajos de poesía, drama, ciencia, filosofía, y religión Por su importancia religiosa, los primeros gramáticos hindúes, como Pánini (520-460 A. C.), lo analizaron exhaustivamente. La mayoría de los textos sánscritos que se conservaron hasta la actualidad fueron transmitidos oralmente (con métrica y ritmo nemotécnicos) durante varios siglos, hasta que fueron escritos.