APRENDAMOS UN POCO SOBRE EL 
AUTISMO 
realizado por: 
LUCELIS DE LA HOZ ESCORCIA 
Facultad de ciencias de la educación 
VI Semestre de lic. En educación para personas 
con limitaciones o capacidades excepcionales 
universidad del Atlántico
¿QUÈES AUTISMO? 
El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo 
significado es "encerrado en uno mismo". El autismo no es una 
enfermedad, sino más bien un desorden del desarrollo de las funciones 
del cerebro permanente y profundo. En muchos casos, el autismo 
causa problemas con: 
la comunicación, tanto verbal como no-verbal. 
En el Autismo las interacciones sociales con otras personas, tanto 
físicas (como abrazarse o agarrarse) y verbales (como mantener una 
conversación) no son fáciles de llevar, las rutinas o comportamientos 
repetitivos, como repetir palabras o acciones una y otra vez, seguir sus 
rutinas o el horario para sus actividades de manera obsesiva, o tener 
maneras muy específicas para arreglar sus pertenencias. 
Los síntomas en general son incapacidad de interacción social, 
aislamiento, estero tipos (movimientos no controlados de alguna 
extremidad, generalmente las manos), conductas muy rígidas, 
negación a cualquier cambio o novedad y repetir una acción 
determinada muchas veces.
PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL 
AUTISMO 
• Su interacción social es deficiente 
• Carecen de empatía 
• Tienen dificultades para 
comunicarse 
• Realizan movimientos 
estereotipados y repetitivos 
• Incapacidad de autoreconocimiento 
• Capacidad de juego social alterado
TIPOS DE AUTISMO 
 Síndrome de Asperger: forma bastante leve de autismo en la 
cual los pacientes no son capaces de interpretar los estados 
emocionales ajenos (carecen de empatía). 
 Síndrome de Rett: trastorno cognitivo raro (afecta 
aproximadamente a 1 de cada 10.000 personas, principalmente 
del sexo femenino) que se manifiesta durante el segundo año de 
vida, o en un plazo no superior a los 4 primeros años de vida. 
 Trastorno de desintegración infantil: aparece un proceso 
súbito y crónico de regresión profunda y desintegración conductual 
tras 3-4 años de desarrollo cognitivo y social correctos. 
Habitualmente existe un primer periodo de síntomas 
característicos (irritabilidad, inquietud, ansiedad y relativa 
hiperactividad), 
 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS). 
Se diagnostica a niños que presentan dificultades de 
comunicación, socialización y comportamiento, pero que no 
cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de 
los otros trastornos generalizados del desarrollo.
TRATAMIENTO DEL AUTISMO 
Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. 
Todas las terapias están enfocadas a la paliación de los 
síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente. La 
terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades 
que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico 
cuanto más precoz sea su inicio 
 Intervenciones conductuales educativas: se realizan 
tanto en el sujeto diagnosticado de autismo, como en su 
ambiente familiar cercano. La terapia consiste en una serie 
de sesiones cuyo objetivo es la obtención de capacidades 
intensivas y de alta estructuración, orientadas a que los 
sujetos desarrollen habilidades sociales y del lenguaje. 
 Intervenciones emocionales y psíquicas: tienen como 
objetivo la adquisición y desarrollo de habilidades 
emocionales de expresión y reconocimiento de 
sentimientos, desarrollo de la empatía… Al igual que las 
intervenciones sociales educativas, la terapia incluye el 
círculo social cercano, con los que se trabaja también la 
expresión de sus sentimientos, frustraciones, impresiones, 
etcétera, hacia el sujeto con trastorno autista.
 Medicamentos: no existen medicamentos específicos 
para el tratamiento del trastorno autista, por lo que se 
emplea siempre terapia paliativa de la sintomatología 
desarrollada por el sujeto. Así, si existen convulsiones, 
se prescriben uno o varios anticonvulsivos específicos, y 
si existe impulsividad o hiperactividad, se recurre al 
empleo de medicamentos de uso habitual en pacientes 
con trastorno de déficit de atención. Los medicamentos 
más habituales administrados a estos pacientes son los 
ansiolíticos, antidepresivos y los empleados en el 
trastorno obsesivo-compulsivo.
PREVENCIÓN DEL AUTISMO 
 En la mayoría de los pacientes la sintomatología 
presenta una buena evolución con el diagnóstico y el 
tratamiento precoces. Por lo general, cuanto antes se 
inicie la terapia, mejor es el pronóstico del paciente; no 
obstante, algunas variables presentan una evolución 
bastante negativa, al tratarse de alteraciones en las 
cuales el sujeto presentó una evolución correcta de las 
habilidades hasta determinada edad, en la que se 
produjo un retroceso progresivo no controlable. Existe 
un porcentaje de pacientes que son capaces de 
desarrollar una vida personal y laboral independiente o 
con un grado de apoyo bajo, aunque lo habitual es que 
los pacientes precisen apoyos y servicios externos a lo 
largo de toda la vida.
Aprendamos un poco sobre el autismo

Más contenido relacionado

PPTX
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
PPT
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes
PPT
El autismo
ODP
Mercy haro
PPT
Expo autismo
PPTX
PPSX
Transtorno obsesivo compulsivo toc
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes
El autismo
Mercy haro
Expo autismo
Transtorno obsesivo compulsivo toc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
ODP
Mercy haro
DOCX
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
ODP
Mercy haro
PPTX
El autismo
PPT
Autismo INFANTIL
PPTX
Trastornos psicológicos
PPTX
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
PDF
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
DOC
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
PPTX
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
PPT
Autismodiapositivas
PPTX
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
DOC
Trastornos neuróticos
PPTX
3 autismo asperger
PPTX
Trastornos afectivos
PPT
Autismo alba mendoza
PPTX
Trastornos somatomorfos
PPTX
Trastornos de Ansiedad
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Mercy haro
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Mercy haro
El autismo
Autismo INFANTIL
Trastornos psicológicos
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Autismodiapositivas
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Trastornos neuróticos
3 autismo asperger
Trastornos afectivos
Autismo alba mendoza
Trastornos somatomorfos
Trastornos de Ansiedad

Destacado (18)

DOCX
Actividad 3
PDF
Präsentation2012-02.pdf
PPTX
Intolerancia a la lactosa
PDF
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
PPTX
Portafolio nubia.
PPTX
Todos iguales, todos diferentes
PDF
Pressemitteilung Unimog Budapest.pdf
PDF
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
PDF
PM_TenantAward_Alexa.pdf
PPTX
Del cisne a_las_hormigas_presentacion
PDF
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
DOCX
Financiacion de negocio
PPTX
Imágenes digitales
 
DOCX
Guia 8
PPTX
produccion y desarrollo sustentable
PPTX
Los virus informáticos
PDF
Práctica cuestionarios
Actividad 3
Präsentation2012-02.pdf
Intolerancia a la lactosa
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
Portafolio nubia.
Todos iguales, todos diferentes
Pressemitteilung Unimog Budapest.pdf
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
PM_TenantAward_Alexa.pdf
Del cisne a_las_hormigas_presentacion
William Streeter: Experiencia internacional en app aspectos institucionales
Financiacion de negocio
Imágenes digitales
 
Guia 8
produccion y desarrollo sustentable
Los virus informáticos
Práctica cuestionarios

Similar a Aprendamos un poco sobre el autismo (20)

PPTX
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
PPTX
trastornos generalizados del desarrollopptx
PPTX
El Autismo
PPTX
Autismo y Asperger
PPTX
Autismo.pptx
PPT
PresentacióN De NeurologíA
PPTX
Autismo
PPTX
QUE ES EL AUTISMO.
PDF
AUTISMO `perspectiva pedagogica presentacion.pdf
PDF
AUTISMO perspectiva ped presentacion.pdf
PDF
Variabilidad fenotípica,
PPTX
Abordaje_psicológico_en_casos_de_delirio_esquizofrenia_9d7dIUc_jmGJizM.pptx
DOCX
Autismo.tipos docx
PPTX
El autismo
DOC
Tgd
PPTX
Transtornos en el aprendizaje
PDF
Fundamentos neurobiológicos y conceptualización de TEA Modulo 1.pdf
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
trastornos generalizados del desarrollopptx
El Autismo
Autismo y Asperger
Autismo.pptx
PresentacióN De NeurologíA
Autismo
QUE ES EL AUTISMO.
AUTISMO `perspectiva pedagogica presentacion.pdf
AUTISMO perspectiva ped presentacion.pdf
Variabilidad fenotípica,
Abordaje_psicológico_en_casos_de_delirio_esquizofrenia_9d7dIUc_jmGJizM.pptx
Autismo.tipos docx
El autismo
Tgd
Transtornos en el aprendizaje
Fundamentos neurobiológicos y conceptualización de TEA Modulo 1.pdf

Último (20)

PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
INFODFe do.ppt
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Aprendamos un poco sobre el autismo

  • 1. APRENDAMOS UN POCO SOBRE EL AUTISMO realizado por: LUCELIS DE LA HOZ ESCORCIA Facultad de ciencias de la educación VI Semestre de lic. En educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales universidad del Atlántico
  • 2. ¿QUÈES AUTISMO? El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es "encerrado en uno mismo". El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro permanente y profundo. En muchos casos, el autismo causa problemas con: la comunicación, tanto verbal como no-verbal. En el Autismo las interacciones sociales con otras personas, tanto físicas (como abrazarse o agarrarse) y verbales (como mantener una conversación) no son fáciles de llevar, las rutinas o comportamientos repetitivos, como repetir palabras o acciones una y otra vez, seguir sus rutinas o el horario para sus actividades de manera obsesiva, o tener maneras muy específicas para arreglar sus pertenencias. Los síntomas en general son incapacidad de interacción social, aislamiento, estero tipos (movimientos no controlados de alguna extremidad, generalmente las manos), conductas muy rígidas, negación a cualquier cambio o novedad y repetir una acción determinada muchas veces.
  • 3. PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL AUTISMO • Su interacción social es deficiente • Carecen de empatía • Tienen dificultades para comunicarse • Realizan movimientos estereotipados y repetitivos • Incapacidad de autoreconocimiento • Capacidad de juego social alterado
  • 4. TIPOS DE AUTISMO  Síndrome de Asperger: forma bastante leve de autismo en la cual los pacientes no son capaces de interpretar los estados emocionales ajenos (carecen de empatía).  Síndrome de Rett: trastorno cognitivo raro (afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 personas, principalmente del sexo femenino) que se manifiesta durante el segundo año de vida, o en un plazo no superior a los 4 primeros años de vida.  Trastorno de desintegración infantil: aparece un proceso súbito y crónico de regresión profunda y desintegración conductual tras 3-4 años de desarrollo cognitivo y social correctos. Habitualmente existe un primer periodo de síntomas característicos (irritabilidad, inquietud, ansiedad y relativa hiperactividad),  Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS). Se diagnostica a niños que presentan dificultades de comunicación, socialización y comportamiento, pero que no cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo.
  • 5. TRATAMIENTO DEL AUTISMO Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio  Intervenciones conductuales educativas: se realizan tanto en el sujeto diagnosticado de autismo, como en su ambiente familiar cercano. La terapia consiste en una serie de sesiones cuyo objetivo es la obtención de capacidades intensivas y de alta estructuración, orientadas a que los sujetos desarrollen habilidades sociales y del lenguaje.  Intervenciones emocionales y psíquicas: tienen como objetivo la adquisición y desarrollo de habilidades emocionales de expresión y reconocimiento de sentimientos, desarrollo de la empatía… Al igual que las intervenciones sociales educativas, la terapia incluye el círculo social cercano, con los que se trabaja también la expresión de sus sentimientos, frustraciones, impresiones, etcétera, hacia el sujeto con trastorno autista.
  • 6.  Medicamentos: no existen medicamentos específicos para el tratamiento del trastorno autista, por lo que se emplea siempre terapia paliativa de la sintomatología desarrollada por el sujeto. Así, si existen convulsiones, se prescriben uno o varios anticonvulsivos específicos, y si existe impulsividad o hiperactividad, se recurre al empleo de medicamentos de uso habitual en pacientes con trastorno de déficit de atención. Los medicamentos más habituales administrados a estos pacientes son los ansiolíticos, antidepresivos y los empleados en el trastorno obsesivo-compulsivo.
  • 7. PREVENCIÓN DEL AUTISMO  En la mayoría de los pacientes la sintomatología presenta una buena evolución con el diagnóstico y el tratamiento precoces. Por lo general, cuanto antes se inicie la terapia, mejor es el pronóstico del paciente; no obstante, algunas variables presentan una evolución bastante negativa, al tratarse de alteraciones en las cuales el sujeto presentó una evolución correcta de las habilidades hasta determinada edad, en la que se produjo un retroceso progresivo no controlable. Existe un porcentaje de pacientes que son capaces de desarrollar una vida personal y laboral independiente o con un grado de apoyo bajo, aunque lo habitual es que los pacientes precisen apoyos y servicios externos a lo largo de toda la vida.