Áreas de Brodmann
Dr. Miguel Pablo García
Profesor de Fisiología
Área 1,2 y 3
Corteza Somatosensorial Primaria
En el lóbulo parietal y la circunvolución
parietal ascendente.
Reciben todas las sensaciones táctiles,
articulares y musculares del lado
contralateral del cuerpo.
Confusiones en la percepción táctil
(temperatura, presión, dolor, tacto).
Área 4
Motora primaria
En la circunvolución precentral en el lóbulo
frontal.
Iniciación del movimiento voluntario, siendo
muy destacada la acción y control que ejerce
sobre los músculos distales de las extremidades
contrarias.
Flacidez, reflejos exagerados y signo de
Babinski positivo.
Área 5 y 7
Sensitiva secundaria
Detrás de la circunvolución poscentral.
Movimientos voluntarios dirigidos hacia un
destino en relación con la integración de los
estímulos visuales.
Ataxia Óptica, que es la incapacidad de
dirigir los movimientos hacia un objeto que
se ve con claridad.
Área 6
Premotora
En el lóbulo frontal y ocupa parte anterior de
la circunvolución precentral
Organiza los movimientos que se originarán
o aquellos donde intervendrán los estímulos
visual, táctil o auditivo.
Apraxia, que es la dificultad para ejecutar
movimientos diestros, secuenciales y
complejos.
Área 9, 10, 11 y 12
Prefrontal
En el lóbulo y en la circunvolución frontal.
Personalidad del individuo
La lesión bilateral de esta corteza produce
cambios permanentes en la personalidad del
individuo. Este se vuelve menos excitable y
menos creativo, desaparecen las inhibiciones.
Área 13, 14,15 y 16
Insular
En el surco lateral
Planificar o coordinar los movimientos
articulatorios para el lenguaje.
Área 17
Corteza visual primaria
 Corresponde al surco calcarino en el
lóbulo occipital.
 Fusionar la información que viene de
ambos ojos (visión binocular) y analizar la
información.
 Ceguera completa.
Área 18 y 19
Corteza visual
secundaria/Psicovisual
 En el lóbulo occipital.
 Evocar alucinaciones visuales realistas.
 La lesión del giro angular del hemisferio
dominante produce la incapacidad para
comprender los símbolos y expresarse a
través de ellos
Área 20, 21 y 37
 En la circunvolución temporal inferior !
Constituye la tercera circunvolución
temporal
 Conectan las áreas visuales y el circuito
límbico.
 Reconocimiento de Rostros o Caras
Área 22(W), 39 y 40
Corteza asociativa
auditiva
 En el lóbulo temporal.
 Comprensión de palabras y la producción
de discursos significativos.
 Sordera Verbal y Ceguera Verbal
Área 23, 24, 28, 29, 30 y
35
Límbica
 En la circunvolución e istmo del cuerpo
calloso/cíngulo y la circunvolución
Parahipocampal.
 Comportamiento relacionado con los
instintos y las emociones.
Área 25
 En la región cingulada como una banda
estrecha en la porción caudal de la
superficie subcallosa adyacente a la
circunvolución paraterminal
 Hipotálamo y tallo cerebral: cambios en el
apetito y el sueño.
 Amígdala y la ínsula: Estado de ánimo y la
ansiedad.
 Hipocampo: formación de la memoria
 La corteza frontal: responsable de la
autoestima.
Área 26
 En el istmo (Parte inferior y media del
encéfalo, en la que se unen el cerebro y
el cerebelo.) de la circunvolución cingular
adyacente a la circunvolución fasciolar
internamente.
Área 27
Área definida cortical que es una
parte rostral de la circunvolución
del hipocampo.
Área 28
 Subdivisión de la corteza cerebral, se
encuentra en la cara medial del lóbulo
temporal
Trabajaen conjunto con las áreas
23, 24, 29, 30, 35, 28 ,
relacionadas con los instintos y
las emociones.
Área 29
Zona granular retrolímbica
Área 31
Zona dorsal cingular
posterior
 Subdivisión de la región definida en la
surco cingular.
 Ocupa porciones de la circunvolución
cingular posterior y la cara medial del
lóbulo parietal.
Área 33
Zona pregenual
 Subdivisión de la región cingular de la
corteza cerebral.
 En la circunvolución cingular anterior
adyacente a la circunvolución
supracallosa en la profundidad del surco
del cuerpo calloso, cerca de la rodilla del
cuerpo calloso.
Área 34
En el lóbulo temporal-medial
Centro de operaciones en una
amplia red para la memoria y la
navegación.
Área 35
Subdivisión de la región del hipocampo de la
corteza cerebral.
 A lo largo del surco rinal.
En la circunvolución del
hipocampo.
Área 36
Área 37
En la Circunvolución fusiforme.
Área 39
 Se ubica en la Región de la corteza
asociativa auditiva en el lóbulo temporal
izquierdo
 Función relacionada con la interpretación
de los sonidos
Área 40
Sensitiva terciaria
En las circunvolucion parietal inferior.
 Integrar e interrelacionar la información
sensitiva, auditiva y visual.
 Agnosia Táctil, en esta área hacen que el
enfermo no reconozca partes de su
cuerpo como propias.
Área 41 y 42
Corteza auditiva primaria
 En el lóbulo temporal.
 Detecta los cambios de frecuencia y de
localización de la fuente sonora y dirigir
la información al área auditiva secundaria.
 Dificultad en la ubicación del sonido en el
espacio y pérdida de la audición.
Área 43
zona del gusto
 En la porción posterior de la Insula o Isla
de Reil.
Área 44 y 45
de Broca
Zona de coordinación de
movimientos de la zona de la
cara, laringe, faringe y
respiratorios.
En el lobulo frontal.
Comprender y articular el
lenguaje hablado y escrito.
Afasias, imposibilidad de decir
palabras que desea.
Área 46 y 47
 Forman la porción dorso lateral, que
recibe y proyecta conexiones con las
regiones de asociación sensoriales de los
lóbulos parietal, temporal y occipital ,
conectando finalmente con la región
prefrontal.
Área 48
Retrosubicular
 Subdivisión de la región del hipocampo
definido de la corteza cerebral.
 En la superficie medial del lóbulo
temporal.
Área 49
 Desempeña un papel integral en la
navegación espacial y la integración de la
cabeza-direccional de información
Área 52
Parainsular
 Situado en la orilla del surco lateral en la
superficie dorsal del lóbulo temporal.
Área 22 y 42
Auditiva secundaria/
Psicoauditiva
 Se localiza en el lóbulo temporal y
circunvolución temporal superior.
 Comprensión del lenguaje oral.
 Una lesión del área 22 hace que el
paciente escuche sin dificultad una
conversación pero no entiende lo que en
ella se dice, ésta es una afasia auditiva
receptiva.
Areas de brodmann

Areas de brodmann

  • 1.
    Áreas de Brodmann Dr.Miguel Pablo García Profesor de Fisiología
  • 2.
    Área 1,2 y3 Corteza Somatosensorial Primaria En el lóbulo parietal y la circunvolución parietal ascendente. Reciben todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo. Confusiones en la percepción táctil (temperatura, presión, dolor, tacto).
  • 3.
    Área 4 Motora primaria Enla circunvolución precentral en el lóbulo frontal. Iniciación del movimiento voluntario, siendo muy destacada la acción y control que ejerce sobre los músculos distales de las extremidades contrarias. Flacidez, reflejos exagerados y signo de Babinski positivo.
  • 4.
    Área 5 y7 Sensitiva secundaria Detrás de la circunvolución poscentral. Movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en relación con la integración de los estímulos visuales. Ataxia Óptica, que es la incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.
  • 5.
    Área 6 Premotora En ellóbulo frontal y ocupa parte anterior de la circunvolución precentral Organiza los movimientos que se originarán o aquellos donde intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo. Apraxia, que es la dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos.
  • 6.
    Área 9, 10,11 y 12 Prefrontal En el lóbulo y en la circunvolución frontal. Personalidad del individuo La lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la personalidad del individuo. Este se vuelve menos excitable y menos creativo, desaparecen las inhibiciones.
  • 7.
    Área 13, 14,15y 16 Insular En el surco lateral Planificar o coordinar los movimientos articulatorios para el lenguaje.
  • 8.
    Área 17 Corteza visualprimaria  Corresponde al surco calcarino en el lóbulo occipital.  Fusionar la información que viene de ambos ojos (visión binocular) y analizar la información.  Ceguera completa.
  • 9.
    Área 18 y19 Corteza visual secundaria/Psicovisual  En el lóbulo occipital.  Evocar alucinaciones visuales realistas.  La lesión del giro angular del hemisferio dominante produce la incapacidad para comprender los símbolos y expresarse a través de ellos
  • 10.
    Área 20, 21y 37  En la circunvolución temporal inferior ! Constituye la tercera circunvolución temporal  Conectan las áreas visuales y el circuito límbico.  Reconocimiento de Rostros o Caras
  • 11.
    Área 22(W), 39y 40 Corteza asociativa auditiva  En el lóbulo temporal.  Comprensión de palabras y la producción de discursos significativos.  Sordera Verbal y Ceguera Verbal
  • 12.
    Área 23, 24,28, 29, 30 y 35 Límbica  En la circunvolución e istmo del cuerpo calloso/cíngulo y la circunvolución Parahipocampal.  Comportamiento relacionado con los instintos y las emociones.
  • 13.
    Área 25  Enla región cingulada como una banda estrecha en la porción caudal de la superficie subcallosa adyacente a la circunvolución paraterminal  Hipotálamo y tallo cerebral: cambios en el apetito y el sueño.  Amígdala y la ínsula: Estado de ánimo y la ansiedad.  Hipocampo: formación de la memoria  La corteza frontal: responsable de la autoestima.
  • 14.
    Área 26  Enel istmo (Parte inferior y media del encéfalo, en la que se unen el cerebro y el cerebelo.) de la circunvolución cingular adyacente a la circunvolución fasciolar internamente. Área 27 Área definida cortical que es una parte rostral de la circunvolución del hipocampo.
  • 15.
    Área 28  Subdivisiónde la corteza cerebral, se encuentra en la cara medial del lóbulo temporal Trabajaen conjunto con las áreas 23, 24, 29, 30, 35, 28 , relacionadas con los instintos y las emociones. Área 29 Zona granular retrolímbica
  • 16.
    Área 31 Zona dorsalcingular posterior  Subdivisión de la región definida en la surco cingular.  Ocupa porciones de la circunvolución cingular posterior y la cara medial del lóbulo parietal.
  • 17.
    Área 33 Zona pregenual Subdivisión de la región cingular de la corteza cerebral.  En la circunvolución cingular anterior adyacente a la circunvolución supracallosa en la profundidad del surco del cuerpo calloso, cerca de la rodilla del cuerpo calloso. Área 34 En el lóbulo temporal-medial Centro de operaciones en una amplia red para la memoria y la navegación.
  • 18.
    Área 35 Subdivisión dela región del hipocampo de la corteza cerebral.  A lo largo del surco rinal. En la circunvolución del hipocampo. Área 36 Área 37 En la Circunvolución fusiforme.
  • 19.
    Área 39  Seubica en la Región de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo  Función relacionada con la interpretación de los sonidos
  • 20.
    Área 40 Sensitiva terciaria Enlas circunvolucion parietal inferior.  Integrar e interrelacionar la información sensitiva, auditiva y visual.  Agnosia Táctil, en esta área hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como propias.
  • 21.
    Área 41 y42 Corteza auditiva primaria  En el lóbulo temporal.  Detecta los cambios de frecuencia y de localización de la fuente sonora y dirigir la información al área auditiva secundaria.  Dificultad en la ubicación del sonido en el espacio y pérdida de la audición.
  • 22.
    Área 43 zona delgusto  En la porción posterior de la Insula o Isla de Reil. Área 44 y 45 de Broca Zona de coordinación de movimientos de la zona de la cara, laringe, faringe y respiratorios. En el lobulo frontal. Comprender y articular el lenguaje hablado y escrito. Afasias, imposibilidad de decir palabras que desea.
  • 23.
    Área 46 y47  Forman la porción dorso lateral, que recibe y proyecta conexiones con las regiones de asociación sensoriales de los lóbulos parietal, temporal y occipital , conectando finalmente con la región prefrontal.
  • 24.
    Área 48 Retrosubicular  Subdivisiónde la región del hipocampo definido de la corteza cerebral.  En la superficie medial del lóbulo temporal.
  • 25.
    Área 49  Desempeñaun papel integral en la navegación espacial y la integración de la cabeza-direccional de información
  • 26.
    Área 52 Parainsular  Situadoen la orilla del surco lateral en la superficie dorsal del lóbulo temporal.
  • 27.
    Área 22 y42 Auditiva secundaria/ Psicoauditiva  Se localiza en el lóbulo temporal y circunvolución temporal superior.  Comprensión del lenguaje oral.  Una lesión del área 22 hace que el paciente escuche sin dificultad una conversación pero no entiende lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva receptiva.