2. Cuando hablamos de la arquitectura del PLC estamos
haciendo referencia o mención de los componentes o
elementos hardware y conjunto de circuitos electrónicos que
lo conforman. También se refiere al sistema de
funcionamiento de cada uno de estos circuitos.
La arquitectura del PLC, está conformada por 5
componentes o elementos internos que son: 1) La memoria.
2) El CPU. 3) El módulo de entrada. 4) Módulo de salida y 5)
fuente de alimentación.
3. A continuación, se describe de forma general cada uno de los componentes internos que integran
la arquitectura del PLC:
La memoria: Es el lugar o sitio donde se almacenan o guardan las instrucciones y los datos. La
memoria de la PLC o procesador lógico programable, almacena los programas de los usuarios,
toda la información de entrada y salida, datos de los temporizadores y toda una gran cantidad de
constantes de control de los programas.
El CPU: Unidad central de procesos o de procesamiento, es la parte principal dentro de la
arquitectura del PLC, se encarga de procesar datos que recibe continuamente. Efectúa
decisiones lógicas y coordina diversas tareas ejecutando cálculos aritméticos y lógicos, entre otras
funciones.
El módulo de entrada: Facilita la conexión a diversos actuadores y señales para aplicaciones
específicas. Estas entradas están interconectadas a varios interruptores que serán accionados
automáticamente por la máquina o por el operario.
Módulo de salidas: Coordinan salidas de señales que pueden ser digitales. Los PLC activan o
inician una salida al instalar un voltaje al elemento empleado en el circuito. Las salidas, así como
las entradas, manifiestan dos clases de valores o capacidades de tensión eléctrica; ausente
(inactiva) y presente (activa).
La fuente de alimentación: Provee o produce toda la energía necesaria a la CPU y demás tarjetas
tal como se haya configurado el PLC. La fuente de alimentación actúa como un controlador.
4. Componentes externos.
Dentro de la arquitectura del PLC encontramos los siguientes componentes externos:
Terminal de programación: Es un elemento aparentemente accesorio pero de mucha
utilidad en las actividades u operaciones de un PLC. Con este dispositivo se accede a
las instrucciones que conforman el plan de usuario para ejecutar las actividades de
control industrial.
Muchos PLC poseen un dispositivo o artefacto de programación, que palpablemente
tiene forma de calculadora, en cuyo teclado están todos los símbolos necesarios para
realizar proyectos o programas de control.
Además, poseen una pequeña pantalla hecha de cristal líquido en la que se visualiza
de forma gráfica la representación de la tecla que se ha oprimido.
Los periféricos: Son artefactos o dispositivos tales como interfaces HMI,conexiones a
diversos tipos de impresoras, puertos de comunicación, etc. La súper memoria de un
controlador lógico programable, guarda o almacena dos tipos de datos: de proceso y
datos de control.
5. Arquitectura del PLC, funciones y diseño.
La arquitectura del PLC ha sido diseñada para ejecutar una variedad de funciones. Entre las que
podemos encontrar tenemos:
Temporizador: Controla conexiones y desconexiones. Es vital en muchos procesos de
automatización industrial.
Secuenciador: Sus dos principales funciones son: Identificar variables físicas a nivel remoto
(humedad, temperatura, etc). Según criterios preestablecidos, accionar en equipos remotos
(desactivar, activar).
Relevador: Artefacto electromecánico dirigido por un sistema o circuito eléctrico en el que
mediante un electroimán se accionan varios contactos permitiendo que se abran o cierren circuitos
eléctricos independientes.
Contador: Activa memorias o salidas internas, cuando su registro de conteo concuerda con valores
específicamente definidos.
Aritméticas / Lógicas: Realiza operaciones y cálculos aritméticos usando operandos del modo
palabras, el resultado de las operaciones son trasladados a otra palabra. Las operaciones
aritméticas son: Adición, sustracción, multiplicación, división y raíz cuadrada.
Mando: Realiza y manda acciones al sistema por medio de los accionadores y preaccionadores.