ARTEARTE
ROMÁNICO(S.X-XII)ROMÁNICO(S.X-XII)
Beatriz Álamo CamachoBeatriz Álamo Camacho Claudia Rodríguez RomeroClaudia Rodríguez Romero
Laura Ramos Perea 2 BTO CCSS IES Híspalis SevillaLaura Ramos Perea 2 BTO CCSS IES Híspalis Sevilla
CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO
 En esta época la sociedad era feudal y mayoritariamente
rural.
 La iglesia ostentaba un enorme poder de, ejercido a través
de los monasterios, que se habían extendido por todo
Occidente.
 La vida de las personas estaba condicionada por la religión.
 Debido al terror por la llegada del año mil se realizaron
numerosas construcciones de edificios religiosos :
monasterios e iglesias de peregrinación.
 En esta época tienen lugar las cruzadas y las
peregrinaciones a Santos Lugares ,cuyas rutas se
convirtieron en una vía de intercambio artístico y cultural.
 El principal cliente de las obras artísticas era la Iglesia,
por lo que la mayoría de las obras eran religiosas y los
mensajes apocalípticos.
 La sociedad era inculta y vivía condicionada por las
supersticiones.
CARACTERÍSTICAS DE LACARACTERÍSTICAS DE LA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
 Es una arquitectura religiosa, sólida y duradera, monumental y grandiosa. El
románico construye en piedra.
 Los interiores son oscuros.
 Predominio del macizo sobre el vano.
 La planta de cruz latina, de tres o cinco naves, con un crucero muy desarrollado.
 Con girola o deambulatorio y capillas absidiales.
 Todo edificio románico se asienta en robustos cimientos.
 Tribunas en la parte alta de la nave central, contribuye a completar el sistema de
soportes.
 Materiales: piedra cortada en sillares regulares.
 El sistema de soportes interno típico es el pilar románico.
 Las bóvedas de piedra se convierten en uno de los elementos consustanciales al
estilo románico. El tipo de bóveda más empleado es la de cañón.
 Las torres suelen situarse flanqueando la fachada, pero también en el cimborrio.
 En las fachadas encontramos las arquivoltas, el tímpano, el parteluz y las jambas.
Lugar privilegiado para colocar la decoración de esculturas con intencionalidad
didáctica y aleccionadora (“Biblia pauperum”).
 Edificio emblemáticos son la Catedral de Santiago de Compostela y las Iglesias de
peregrinación del camino de Santiago.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DECARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LA ESCULTURA Y PINTURALA ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICA.ROMÁNICA.
 Las obras destacan por su original visión del mundo y por su estética inconfundible.
 Escultura y pintura comparten características
 Esculturas: están supeditadas a la arquitectura y realizadas en piedra , generalmente.
 Tienen cierta influencia bizantina.
 Cumplen una función didáctica : divulgar los temas del Antiguo y Nuevo Testamento, vida de
santos etc.
 Buscan producir algún efecto mas que ser bonitas. Expresivas.
 Se repiten los modelos y temas. Se inspiran en manuscritos. Abundan los animales fantásticos y los
motivos vegetales y geométricos.
 Son antinaturalistas.
 Existe un dominio de los ropajes dado que no interesa el cuerpo.
 Los relieves son planos, no hay perspectiva.
 Ausencia de movimiento.
 Existe la escultura exenta, normalmente de madera policromada , representando a la Virgen con el
Niño y el Crucificado.
 La pintura se realiza sobre tablas y muros.
 La técnica principal es el fresco.
 Las pinturas de ubican en el ábside y en las criptas.
 Colores planos, se delinean los bordes de negro y se adaptan al marco arquitectónico.
 El núcleo central se reserva a Cristo o a la Virgen.
 Destacan : el Pórtico de la Gloria; el Maiestá Dómini de San Clemente de Tahull y los frontales de
Altar de Cataluña.
Arte románico. características
Arte románico. características

Arte románico. características

  • 1.
    ARTEARTE ROMÁNICO(S.X-XII)ROMÁNICO(S.X-XII) Beatriz Álamo CamachoBeatrizÁlamo Camacho Claudia Rodríguez RomeroClaudia Rodríguez Romero Laura Ramos Perea 2 BTO CCSS IES Híspalis SevillaLaura Ramos Perea 2 BTO CCSS IES Híspalis Sevilla
  • 2.
    CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO En esta época la sociedad era feudal y mayoritariamente rural.  La iglesia ostentaba un enorme poder de, ejercido a través de los monasterios, que se habían extendido por todo Occidente.  La vida de las personas estaba condicionada por la religión.  Debido al terror por la llegada del año mil se realizaron numerosas construcciones de edificios religiosos : monasterios e iglesias de peregrinación.  En esta época tienen lugar las cruzadas y las peregrinaciones a Santos Lugares ,cuyas rutas se convirtieron en una vía de intercambio artístico y cultural.  El principal cliente de las obras artísticas era la Iglesia, por lo que la mayoría de las obras eran religiosas y los mensajes apocalípticos.  La sociedad era inculta y vivía condicionada por las supersticiones.
  • 3.
    CARACTERÍSTICAS DE LACARACTERÍSTICASDE LA ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA  Es una arquitectura religiosa, sólida y duradera, monumental y grandiosa. El románico construye en piedra.  Los interiores son oscuros.  Predominio del macizo sobre el vano.  La planta de cruz latina, de tres o cinco naves, con un crucero muy desarrollado.  Con girola o deambulatorio y capillas absidiales.  Todo edificio románico se asienta en robustos cimientos.  Tribunas en la parte alta de la nave central, contribuye a completar el sistema de soportes.  Materiales: piedra cortada en sillares regulares.  El sistema de soportes interno típico es el pilar románico.  Las bóvedas de piedra se convierten en uno de los elementos consustanciales al estilo románico. El tipo de bóveda más empleado es la de cañón.  Las torres suelen situarse flanqueando la fachada, pero también en el cimborrio.  En las fachadas encontramos las arquivoltas, el tímpano, el parteluz y las jambas. Lugar privilegiado para colocar la decoración de esculturas con intencionalidad didáctica y aleccionadora (“Biblia pauperum”).  Edificio emblemáticos son la Catedral de Santiago de Compostela y las Iglesias de peregrinación del camino de Santiago.
  • 4.
    CARACTERÍSTICAS GENERALES DECARACTERÍSTICASGENERALES DE LA ESCULTURA Y PINTURALA ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA.ROMÁNICA.  Las obras destacan por su original visión del mundo y por su estética inconfundible.  Escultura y pintura comparten características  Esculturas: están supeditadas a la arquitectura y realizadas en piedra , generalmente.  Tienen cierta influencia bizantina.  Cumplen una función didáctica : divulgar los temas del Antiguo y Nuevo Testamento, vida de santos etc.  Buscan producir algún efecto mas que ser bonitas. Expresivas.  Se repiten los modelos y temas. Se inspiran en manuscritos. Abundan los animales fantásticos y los motivos vegetales y geométricos.  Son antinaturalistas.  Existe un dominio de los ropajes dado que no interesa el cuerpo.  Los relieves son planos, no hay perspectiva.  Ausencia de movimiento.  Existe la escultura exenta, normalmente de madera policromada , representando a la Virgen con el Niño y el Crucificado.  La pintura se realiza sobre tablas y muros.  La técnica principal es el fresco.  Las pinturas de ubican en el ábside y en las criptas.  Colores planos, se delinean los bordes de negro y se adaptan al marco arquitectónico.  El núcleo central se reserva a Cristo o a la Virgen.  Destacan : el Pórtico de la Gloria; el Maiestá Dómini de San Clemente de Tahull y los frontales de Altar de Cataluña.