Aspectos nutricionales en infantes de la región norte de JaliscoL. N. Noé González Gallegos
ContenidoDefinicionesMorbilidad y mortalidad en niñosEstado nutricio en niños de JaliscoPatrones de consumo de alimentos de los niños en Colotlán
Etapas de la edad infantilPrimer año de vida (crecimiento acelerado)0-6 meses: lactancia materna exclusiva6-12 meses: incorporación de alimentos12 meses: incorporación completa a la dieta familiarPreescolar (1 a 5 años)Disminución de masa grasaAumento de masa muscularIncremento de la densidad óseaEscolar (6 a 11 años)Tasa de crecimiento somático muy estable
Indicadores del estado nutricio en niñosTalla para la edadDesmedro: desnutrición crónicaPeso para la edadBajo peso: desnutrición crónicaPeso para la tallaEmaciación: Desnutrición aguda
Principales causas de mortalidad en los menores de un año
Principales causas de mortalidad en edad preescolar (1 a 4 años)
Principales causas de mortalidad en edad escolar (5 a 14 años)
Estado nutricio
Prevalencia de baja talla, sobrepeso y obesidad en la población de 5 a 11 años
Anemia
Prevalencia de anemia en menores de cinco años
Prevalencia de anemia en escolares (5 a 11 años)
Prevalencia de anemia estratificada, por grupo de población, sexo y área de residencia.
Ingreso familiar y calidad de la dieta en las familias de Colotlán
Cuadro 1. Ingreso familiarGasto semanal promedio en alimentos: $758 (±380)
Cuadro 2. Calidad de la dieta
Cuadro 3. Calidad de la dieta por grupo de alimentos
Ingreso familiar y calidad de la dietaEmpleamos la distribución de 2 (escala multinomial para ambas variables), no encontramos asociación significativa entre el ingreso familiar y la calidad de la dieta (p = 0.33) .
Patrones de consumo de alimentos durante el refrigerio escolar
Patrones de consumo de alimentos durante el refrigerio escolarMetodologíaEstudio: Transversal en escolares de la primaria “Niños Héroes” en el municipio de Colotlán, Jalisco.Muestra: 202 escolares de 6 a 12 años de edad. Se realizó de forma aleatorio e intra-grupo. Obtención de información: Se realizó mediante una encuesta diseñada para indagar en los patrones de consumo del refrigerio escolar.  Análisis: El análisis de los datos, se realizó mediante el programa EPI INFO para WINDOWS utilizado para las medidas de distribución central.
Patrones de consumo de alimentos durante el refrigerio escolar59% de los escolares llevó dinero$14.7 pesos en promedio
ConclusionesLa alimentación, la nutrición y la salud tienen implicaciones a largo plazo.La naturaleza redundante de la alimentación hace que las prácticas cotidianas tengan efectos sobre el crecimiento, el desarrollo, el desempeño y la calidad de vida de los niños.La mayor parte de los padres de familia están interesados en el cuidado de los niños.El cuidado de la alimentación y nutrición de los niños es pate esencial de la atención integral de su salud.
ReferenciasSecretaría de Salud/Dirección General de Información en Salud. Elaborado a partir de la base de datos de defunciones 1979-2008 INEGI/SSInstituto Nacional de Salud Pública. ENSANUT 2006, Jalisco.González-Gallegos N et al. Ingreso familiar y calidad de la dieta en el norte de Jalisco. Archivos de Ciencia 2011;3(1):133.Soriano-Román S. et al. Patrones de consumo de alimentos durante el refrigerio escolar en niños. Archivos de Ciencia 2011;3(1):133.

Aspectos nutricionales en niños del norte de Jalisco

  • 2.
    Aspectos nutricionales eninfantes de la región norte de JaliscoL. N. Noé González Gallegos
  • 3.
    ContenidoDefinicionesMorbilidad y mortalidaden niñosEstado nutricio en niños de JaliscoPatrones de consumo de alimentos de los niños en Colotlán
  • 4.
    Etapas de laedad infantilPrimer año de vida (crecimiento acelerado)0-6 meses: lactancia materna exclusiva6-12 meses: incorporación de alimentos12 meses: incorporación completa a la dieta familiarPreescolar (1 a 5 años)Disminución de masa grasaAumento de masa muscularIncremento de la densidad óseaEscolar (6 a 11 años)Tasa de crecimiento somático muy estable
  • 5.
    Indicadores del estadonutricio en niñosTalla para la edadDesmedro: desnutrición crónicaPeso para la edadBajo peso: desnutrición crónicaPeso para la tallaEmaciación: Desnutrición aguda
  • 6.
    Principales causas demortalidad en los menores de un año
  • 7.
    Principales causas demortalidad en edad preescolar (1 a 4 años)
  • 8.
    Principales causas demortalidad en edad escolar (5 a 14 años)
  • 9.
  • 10.
    Prevalencia de bajatalla, sobrepeso y obesidad en la población de 5 a 11 años
  • 12.
  • 13.
    Prevalencia de anemiaen menores de cinco años
  • 14.
    Prevalencia de anemiaen escolares (5 a 11 años)
  • 15.
    Prevalencia de anemiaestratificada, por grupo de población, sexo y área de residencia.
  • 16.
    Ingreso familiar ycalidad de la dieta en las familias de Colotlán
  • 17.
    Cuadro 1. IngresofamiliarGasto semanal promedio en alimentos: $758 (±380)
  • 18.
  • 19.
    Cuadro 3. Calidadde la dieta por grupo de alimentos
  • 20.
    Ingreso familiar ycalidad de la dietaEmpleamos la distribución de 2 (escala multinomial para ambas variables), no encontramos asociación significativa entre el ingreso familiar y la calidad de la dieta (p = 0.33) .
  • 21.
    Patrones de consumode alimentos durante el refrigerio escolar
  • 22.
    Patrones de consumode alimentos durante el refrigerio escolarMetodologíaEstudio: Transversal en escolares de la primaria “Niños Héroes” en el municipio de Colotlán, Jalisco.Muestra: 202 escolares de 6 a 12 años de edad. Se realizó de forma aleatorio e intra-grupo. Obtención de información: Se realizó mediante una encuesta diseñada para indagar en los patrones de consumo del refrigerio escolar. Análisis: El análisis de los datos, se realizó mediante el programa EPI INFO para WINDOWS utilizado para las medidas de distribución central.
  • 23.
    Patrones de consumode alimentos durante el refrigerio escolar59% de los escolares llevó dinero$14.7 pesos en promedio
  • 24.
    ConclusionesLa alimentación, lanutrición y la salud tienen implicaciones a largo plazo.La naturaleza redundante de la alimentación hace que las prácticas cotidianas tengan efectos sobre el crecimiento, el desarrollo, el desempeño y la calidad de vida de los niños.La mayor parte de los padres de familia están interesados en el cuidado de los niños.El cuidado de la alimentación y nutrición de los niños es pate esencial de la atención integral de su salud.
  • 25.
    ReferenciasSecretaría de Salud/DirecciónGeneral de Información en Salud. Elaborado a partir de la base de datos de defunciones 1979-2008 INEGI/SSInstituto Nacional de Salud Pública. ENSANUT 2006, Jalisco.González-Gallegos N et al. Ingreso familiar y calidad de la dieta en el norte de Jalisco. Archivos de Ciencia 2011;3(1):133.Soriano-Román S. et al. Patrones de consumo de alimentos durante el refrigerio escolar en niños. Archivos de Ciencia 2011;3(1):133.