SlideShare una empresa de Scribd logo
SOMOS MIGUEL HIDALGO
      BIENESTAR Y VANGUARDIA
       Atlas de Peligros y
                  Riesgos
Delegación Miguel Hidalgo
   El Atlas Delegacional de Peligros y Riesgos es un Sistema Integral de información:

   Sistema,      ya que es un conjunto ordenado de “objetos”, procesos, principios y
    soluciones tecnológicas racionalmente enlazados entre sí con un fin común: evaluar el
    riesgo.

   Integral,     ya que es capaz de incluir información actualizada, inclusive en tiempo real,
    con un nivel de detalle suficiente, según se requiera, para cubrir todas las escalas
    convenientes; implica un manejo compartido de datos de muy diferentes características y
    ubicaciones, mediante un diseño dinámico y modular.

   De información,           ya que es capaz de aceptar, reducir y facilitar el análisis e
    interpretación de la información. Es también, con un valor agregado, parte de los
    productos esperados. Según su destinatario, se deberán lograr varios niveles de
    información.

   Reducción de Riesgos de Desastres, es el objetivo final del producto: poder
    evaluar el riesgo mediante el análisis temporal y espacial de las amenazas, la
    vulnerabilidad y el grado de exposición, así como la estimación de pérdidas, entre otros.




ATLAS DE PELIGROS Y RIESGOS
DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
OBJETO DE ESTUDIO DEL ATLAS
DE RIESGOS.
   Las problemáticas
    relacionadas con
    peligros de origen
    natural históricos.

   La poligonal de la
    Delegación en el que se
    describirán los
    elementos de la
    infraestructura básica
    tales como vialidades
    principales y primarias,
    líneas de conducción
    eléctrica, estaciones de
    servicio, ductos de gas,
    etcétera.
OBJETO DE ESTUDIO DEL ATLAS
DE RIESGOS.     Se analizan los elementos
                                                            que
                           conforman al medio físico de la
                           Delegación Miguel Hidalgo, a partir de
                           las características naturales de la
                           zona:       fisiografía,     geología,
                           geomorfología, edafología, hidrología,
                           climatología,    uso     de suelo    y
                           vegetación,       áreas     naturales
                           protegidas, problemática ambiental.

                          Se desarrolla una caracterización
                           general    demográfica,    social   y
                           económica de la Delegación, con los
                           indicadores básicos que revelan las
                           condiciones generales del estado que
                           éste guarda, los cuales describirán
                           entre otros fenómenos la dinámica
                           geográfica, la distribución de la
                           población,   la  mortalidad,    y  la
                           densidad de la población.
   Analizar cada uno de los
    fenómenos         de     origen
    natural,      identifica     su
    periodicidad,       área     de
    ocurrencia, y grado o nivel
    de impacto sobre el sistema
    afectable para zonificar áreas
    de                 determinada
    vulnerabilidad en la zona de
    estudio. Toda vez que se ha
    identificado    la   zona    de
    peligros y vulnerabilidad




OBJETO DE ESTUDIO DEL ATLAS
DE RIESGOS.
   DETERMINACIÓN DE
    ESTRATEGIAS DE
    ATENCIÓN DE GOBIERNO
    A LA POBLACIÓN.

   DETERMINACIÓN DE
    RIESGOS Y SUS CAUSAS.

   PROPUESTA DE OBRAS DE
    MITIGACIÓN DE
    PELIGROS.

   PLANEACIÓN DE
    RECURSOS Y ACCIONES.



USOS Y APLICACIONES
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
          RIESGOS
MAPA BASE
MAPA BASE
FISIOGRAFÍA
GEOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
ALTIMÉTRICO
DMH PENDIENTES
EDAFOLOGÍA
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
CLIMATOLOGÍA
USO DE SUELO
VEGETACIÓN
DENSIDAD DEMOGRÁFICA
PELIGRO SÍSMICO
VULCANÍSMO
SUSCEPTIBILIDA DE PROCESOS
DE REMOSIÓN DE MASAS
HUNDIMIENTOS
EROSIÓN HIDRÍCA
TORMENTAS ELÉCTRICAS
TEMPERATURAS EXTREMAS
VIENTOS FUERTES
ENCHARCAMIENTOS

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
PPTX
Sistema de agua directo
Enrique Infantas
 
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
DOCX
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
Deynerth Cuchillo
 
PDF
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
pablocapfed
 
PPTX
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
PPTX
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
Sistema de agua directo
Enrique Infantas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
Deynerth Cuchillo
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
pablocapfed
 
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Rita Gregório
 
PPTX
Diagnostico urbano
Maria Salas
 
PDF
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
Ana Ballena Roja
 
PDF
Sala acustica pdff
Vera Montes De Oca Dohse
 
PPTX
Estudio de las areas
Germain D'Loreant Campos
 
PDF
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
PDF
Calculo de desagues pluviales
fenix15
 
PPTX
Pozo de absorcion
Karla I. Molar Morgan
 
PDF
Manual de instalaciones sanitarias en edificaciones manual de-albanileria
brayhan123987
 
PDF
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
PDF
Modelo de expediente para arquitectura
Danny Guevara
 
PDF
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
PDF
Ventilaciones cloacales-
FAlbornz
 
PPTX
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
GilmaPayan
 
DOCX
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Rojer Job Navarro Tello
 
PPTX
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
PPTX
Lo Tecnológico en Hoteles
Francis Duarte
 
PPTX
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ana Karen Gonzalez
 
PPTX
Clima y arquitectura
Diana Sosa
 
DOCX
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Rita Gregório
 
Diagnostico urbano
Maria Salas
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
Ana Ballena Roja
 
Sala acustica pdff
Vera Montes De Oca Dohse
 
Estudio de las areas
Germain D'Loreant Campos
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Calculo de desagues pluviales
fenix15
 
Pozo de absorcion
Karla I. Molar Morgan
 
Manual de instalaciones sanitarias en edificaciones manual de-albanileria
brayhan123987
 
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
Modelo de expediente para arquitectura
Danny Guevara
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Ventilaciones cloacales-
FAlbornz
 
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
GilmaPayan
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Rojer Job Navarro Tello
 
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Lo Tecnológico en Hoteles
Francis Duarte
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ana Karen Gonzalez
 
Clima y arquitectura
Diana Sosa
 
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Inventario de parques y jardines de la Delegación Miguel Hidalgo
documentosMH
 
PDF
Ppdu polanco aldf (1)
Albert Antebi
 
PDF
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.
ayuntamientodecentro
 
PDF
Fondo de infraestructura deportiva 2014
documentosMH
 
PPTX
Declaración Patrimonial
documentosMH
 
PDF
Declaracion v romo
documentosMH
 
PPTX
Ingeniería Geotécnica: Visión actual y futura
CICMoficial
 
PPT
Condiciones Ambientales
Mauricio Castro
 
DOCX
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
Miguel Rosas
 
PPTX
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
PDF
Clasificacion de-peligros
Kristhian Barragán
 
PPT
Observaciiones planeadas
Ratl
 
PDF
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
PDF
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
PPTX
Museo jumex museo soumaya
Esteban Arista
 
PDF
Matrices iperc oct.
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Inventario de parques y jardines de la Delegación Miguel Hidalgo
documentosMH
 
Ppdu polanco aldf (1)
Albert Antebi
 
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.
ayuntamientodecentro
 
Fondo de infraestructura deportiva 2014
documentosMH
 
Declaración Patrimonial
documentosMH
 
Declaracion v romo
documentosMH
 
Ingeniería Geotécnica: Visión actual y futura
CICMoficial
 
Condiciones Ambientales
Mauricio Castro
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
Miguel Rosas
 
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Clasificacion de-peligros
Kristhian Barragán
 
Observaciiones planeadas
Ratl
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
Museo jumex museo soumaya
Esteban Arista
 
Publicidad

Similar a Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo (20)

PDF
Mapa de vulnerabilidad de peru
Luz Diaz
 
PDF
Mapavulverabilidadfisicaperu
JHONATTAN VERASTEGUI
 
PDF
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
Herbert Daniel Flores
 
DOCX
Articulo alfredo
aristos1
 
PDF
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 13
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
PPTX
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
fernaluisa
 
PPTX
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
fernaluisa
 
PPTX
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Dahilys
 
DOCX
ZONIFICACIÓN DE RIESGO POR MOVIMIENTO EN MASA DEL MUNICIPIO MELGAR.docx
marianarodriguez616825
 
PDF
Informe vulnerables oruro 2010
Hiber
 
DOCX
Riesgo hidrometeorologico 1
Hidraulica Tymanzo
 
DOC
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
urriburu
 
PDF
Estudio de microzonificacion sismica y analisis del riesgo
Wilson vils
 
PDF
Diagnostico peligros Desastres México
Esteban Eduardo Paredes Navarrete
 
PDF
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
plopezc4
 
PDF
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
cariasumanizales
 
PDF
Gestión de riesgos IPT
Juan-Luis Menares
 
DOC
Curso de teoria de manejo de desastres naturales(1)
Cesar Ramos Perez
 
PDF
Gestion integral del riesgo web 1
Joaquín Luis Navarro
 
Mapa de vulnerabilidad de peru
Luz Diaz
 
Mapavulverabilidadfisicaperu
JHONATTAN VERASTEGUI
 
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
Herbert Daniel Flores
 
Articulo alfredo
aristos1
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 13
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
fernaluisa
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
fernaluisa
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Dahilys
 
ZONIFICACIÓN DE RIESGO POR MOVIMIENTO EN MASA DEL MUNICIPIO MELGAR.docx
marianarodriguez616825
 
Informe vulnerables oruro 2010
Hiber
 
Riesgo hidrometeorologico 1
Hidraulica Tymanzo
 
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
urriburu
 
Estudio de microzonificacion sismica y analisis del riesgo
Wilson vils
 
Diagnostico peligros Desastres México
Esteban Eduardo Paredes Navarrete
 
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
plopezc4
 
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
cariasumanizales
 
Gestión de riesgos IPT
Juan-Luis Menares
 
Curso de teoria de manejo de desastres naturales(1)
Cesar Ramos Perez
 
Gestion integral del riesgo web 1
Joaquín Luis Navarro
 

Más de documentosMH (20)

PDF
Fondo de cultura 2014
documentosMH
 
PDF
Fid 2015 (1)
documentosMH
 
PDF
Fid 2015
documentosMH
 
PDF
Fopedep2014
documentosMH
 
PDF
Publica fopedep 2013
documentosMH
 
PDF
Acta mujeres emprendedoras MH 2015
documentosMH
 
PDF
Protectora de la movilidad convocatoria
documentosMH
 
PDF
Convocatoria la protectora
documentosMH
 
PDF
Convocatoria platillos navideños
documentosMH
 
PDF
Plan Familiar de Protección Civil
documentosMH
 
PDF
Propuesta de movilidad para polanco 2014
documentosMH
 
PDF
Profesionalización de proyectos
documentosMH
 
PDF
Integración de ensambles
documentosMH
 
PDF
Especializate
documentosMH
 
PDF
Aprende a tocar un instrumento
documentosMH
 
PDF
Convocatoria
documentosMH
 
PDF
Celebración del día internacional de la protección de datos personales
documentosMH
 
PDF
Horarios EIMI
documentosMH
 
PDF
Padrón mujeres emprendedoras
documentosMH
 
PDF
Calendario carpa teatro septiembre a noviembre 2
documentosMH
 
Fondo de cultura 2014
documentosMH
 
Fid 2015 (1)
documentosMH
 
Fid 2015
documentosMH
 
Fopedep2014
documentosMH
 
Publica fopedep 2013
documentosMH
 
Acta mujeres emprendedoras MH 2015
documentosMH
 
Protectora de la movilidad convocatoria
documentosMH
 
Convocatoria la protectora
documentosMH
 
Convocatoria platillos navideños
documentosMH
 
Plan Familiar de Protección Civil
documentosMH
 
Propuesta de movilidad para polanco 2014
documentosMH
 
Profesionalización de proyectos
documentosMH
 
Integración de ensambles
documentosMH
 
Especializate
documentosMH
 
Aprende a tocar un instrumento
documentosMH
 
Convocatoria
documentosMH
 
Celebración del día internacional de la protección de datos personales
documentosMH
 
Horarios EIMI
documentosMH
 
Padrón mujeres emprendedoras
documentosMH
 
Calendario carpa teatro septiembre a noviembre 2
documentosMH
 

Último (7)

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
PDF
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
PDF
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 
PDF
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
MireyaLopez49
 
PDF
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
redaccionxalapa
 
PDF
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
Javier Sánchez Galicia
 
PDF
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
MireyaLopez49
 
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
redaccionxalapa
 
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
Javier Sánchez Galicia
 
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 

Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo

  • 1. SOMOS MIGUEL HIDALGO BIENESTAR Y VANGUARDIA Atlas de Peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
  • 2. El Atlas Delegacional de Peligros y Riesgos es un Sistema Integral de información:  Sistema, ya que es un conjunto ordenado de “objetos”, procesos, principios y soluciones tecnológicas racionalmente enlazados entre sí con un fin común: evaluar el riesgo.  Integral, ya que es capaz de incluir información actualizada, inclusive en tiempo real, con un nivel de detalle suficiente, según se requiera, para cubrir todas las escalas convenientes; implica un manejo compartido de datos de muy diferentes características y ubicaciones, mediante un diseño dinámico y modular.  De información, ya que es capaz de aceptar, reducir y facilitar el análisis e interpretación de la información. Es también, con un valor agregado, parte de los productos esperados. Según su destinatario, se deberán lograr varios niveles de información.  Reducción de Riesgos de Desastres, es el objetivo final del producto: poder evaluar el riesgo mediante el análisis temporal y espacial de las amenazas, la vulnerabilidad y el grado de exposición, así como la estimación de pérdidas, entre otros. ATLAS DE PELIGROS Y RIESGOS DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
  • 3. OBJETO DE ESTUDIO DEL ATLAS DE RIESGOS.  Las problemáticas relacionadas con peligros de origen natural históricos.  La poligonal de la Delegación en el que se describirán los elementos de la infraestructura básica tales como vialidades principales y primarias, líneas de conducción eléctrica, estaciones de servicio, ductos de gas, etcétera.
  • 4. OBJETO DE ESTUDIO DEL ATLAS DE RIESGOS. Se analizan los elementos  que conforman al medio físico de la Delegación Miguel Hidalgo, a partir de las características naturales de la zona: fisiografía, geología, geomorfología, edafología, hidrología, climatología, uso de suelo y vegetación, áreas naturales protegidas, problemática ambiental.  Se desarrolla una caracterización general demográfica, social y económica de la Delegación, con los indicadores básicos que revelan las condiciones generales del estado que éste guarda, los cuales describirán entre otros fenómenos la dinámica geográfica, la distribución de la población, la mortalidad, y la densidad de la población.
  • 5. Analizar cada uno de los fenómenos de origen natural, identifica su periodicidad, área de ocurrencia, y grado o nivel de impacto sobre el sistema afectable para zonificar áreas de determinada vulnerabilidad en la zona de estudio. Toda vez que se ha identificado la zona de peligros y vulnerabilidad OBJETO DE ESTUDIO DEL ATLAS DE RIESGOS.
  • 6. DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DE GOBIERNO A LA POBLACIÓN.  DETERMINACIÓN DE RIESGOS Y SUS CAUSAS.  PROPUESTA DE OBRAS DE MITIGACIÓN DE PELIGROS.  PLANEACIÓN DE RECURSOS Y ACCIONES. USOS Y APLICACIONES
  • 25. SUSCEPTIBILIDA DE PROCESOS DE REMOSIÓN DE MASAS