5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinica
Ciclo Cardiaco: es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de
presión, relacionados con el flujo de su contracción y relajación de las cuatro
cavidades cardiacas (aurículas y ventrículos), el cierre y apertura de las válvulas y la
producción de ruidos a ellas asociados.
1. Características de los ruidos 2. Características de los silencios
• Intensidad
• Tono
• Timbre
• Duración
• Duración
• Pureza
• Frecuencia normal
• Ritmo normal
R1 y R2 son únicos  se oye como un solo golpe  LUB- DUB
El primer ruidos es mas largo
 LUBB - DUB
R2 se lo puede oír desdoblado fisiológicamente
Niños y Jóvenes
La identificación del primer ruido  Auscultación
R1 y R2  separados por el
silencio menor
R2 separado de R1 por el  silencio mayor
Onomatopeya: LUBB-DUB ….. LUBB-DUB
Se puede palpar el pulso al mismo tiempo que se ausculta , la sensación táctil
del pulso coincide con la sensación auditiva del primer ruido
En el fonocardiograma se identifica R1 ya que el complejo ventricular del
electrocardiograma (QRS), precede a R1 con 0,07s
El tercer ruido aparece en  PROTODIÁSTOLE
Produce la sensación acústica del galope de un caballo en el contexto del ritmo a 3
tiempos: R1-R2-R3
R4 es inaudible y ocupa la parte final del silencio diastólico por que recibe el nombre de:
GALOPE TELEDIÁSTOLICO
Sobrevendrá un ritmo a 4 tiempos: R1 – R1 – R3 – R4
Es corta comparada con la del
segundo ruido, que es mas larga
El primero es sistólico y el
segundo diastólico
El silencio tiene que ser “puro”
Si algún ruido lo ocupa parcial o
totalmente estamos ante “ruidos
sobreañadidos”
Normal  60 a 100 Lpm
Es el número de contracciones del corazón o Pulsaciones por Unidad de Tiempo. Su
medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa
en latidos por minutos.
Tiene el significado de cadencia, es decir, de repetición regular de sonidos, así como
el tic-tac de un reloj
Fuera de este concepto  ARRITMIA
Es un trastorno de la frecuencia cardíaca
(pulso) o del ritmo cardíaco, como latidos
demasiado rápidos (taquicardia),
demasiado lentos (bradicardia) o con un
patrón irregular.

Más contenido relacionado

PPT
Exploracion torax
PPTX
Exploración de cuello
PPTX
Maniobras abdominales
PPTX
Examen físico del corazón
PPTX
Semiologia de cuello
PPT
Ruidos cardíacos
PPT
Pulso Venoso y Presion Venosa
PPTX
Ruidos cardiacos
Exploracion torax
Exploración de cuello
Maniobras abdominales
Examen físico del corazón
Semiologia de cuello
Ruidos cardíacos
Pulso Venoso y Presion Venosa
Ruidos cardiacos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Percusión del corazón y grandes vasos.
PPTX
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
PPTX
Triángulos del Cuello
DOC
Maniobras
PPTX
Auscultación del sistema cardiovascular i
PPS
Embriologia de faringe
PPTX
Soplos Cardiovasculares
PPT
Auscultacion de ruidos cardiacos
PPTX
Semiologia del pulso
PPT
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
PPTX
Proyecto de biologia
PPTX
Sindrome cavitario
PPT
Conferencia de tórax
PPTX
PPTX
Anatomia y embriologia de paratiroides
PPTX
Soplos cardiacos
PPT
músculos de la region posterior del cuello
PPTX
Auscultacion cardiaca
PPTX
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
PPT
Sonidos anormales s3 y s4
Percusión del corazón y grandes vasos.
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
Triángulos del Cuello
Maniobras
Auscultación del sistema cardiovascular i
Embriologia de faringe
Soplos Cardiovasculares
Auscultacion de ruidos cardiacos
Semiologia del pulso
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Proyecto de biologia
Sindrome cavitario
Conferencia de tórax
Anatomia y embriologia de paratiroides
Soplos cardiacos
músculos de la region posterior del cuello
Auscultacion cardiaca
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Sonidos anormales s3 y s4
Publicidad

Similar a auscultacion cardiaca. clinica (20)

PPTX
Auscultación del corazón
PDF
focos de auscultación.pdf TAREAS TRABAJOS
PPTX
clase7-161013012116.pptx
PDF
Sonidos cardiacos 1
PDF
Cardiologia sonidos cardiacos
PPTX
Ruidos cardiacos 1
PPT
semiologia cardiovascular
PPTX
Exploracion cardiaca
PPTX
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.
PPTX
Soplos Cardiacos
PPT
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
PPTX
✅ Auscultación cardíaca con audio.pptx
PPTX
EXAMEN-FISICO-Pulmon-Corazon-y-Mamas.pptx
PPTX
EXAMEN-FISICO-Pulmon-Corazon-y-Mamas.pptx
PPTX
Auscultacion
PPTX
Auscultación del corazón normal
PPTX
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
PPT
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
PPTX
soplos_cardiacos soplos cardíacos soplos
PPTX
Torax cardiaco propedeutica
Auscultación del corazón
focos de auscultación.pdf TAREAS TRABAJOS
clase7-161013012116.pptx
Sonidos cardiacos 1
Cardiologia sonidos cardiacos
Ruidos cardiacos 1
semiologia cardiovascular
Exploracion cardiaca
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.
Soplos Cardiacos
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
✅ Auscultación cardíaca con audio.pptx
EXAMEN-FISICO-Pulmon-Corazon-y-Mamas.pptx
EXAMEN-FISICO-Pulmon-Corazon-y-Mamas.pptx
Auscultacion
Auscultación del corazón normal
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
soplos_cardiacos soplos cardíacos soplos
Torax cardiaco propedeutica
Publicidad

Más de Tatiana Medina (19)

PDF
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
PDF
Manual de suturas ethicon
PDF
Historia clinica msp
PDF
Pediadosis velasquez 7ma ed
PPT
Vasos del miembro inferior
PPTX
PPTX
Semiología radiológica
PPT
Psicología forense
PPTX
Medidas de frecuencia de enfermedad
PPTX
Diabetes mellitus todo
PPT
Atención prenatal
PPT
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
PPTX
Luxaciones exposicion-completa
PPTX
Urgencias oncologicas
PPTX
Patologias del-oido-medio
PPTX
Cistocele e hidrocele.
PPTX
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
PPTX
Trayecto de la aorta
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
Manual de suturas ethicon
Historia clinica msp
Pediadosis velasquez 7ma ed
Vasos del miembro inferior
Semiología radiológica
Psicología forense
Medidas de frecuencia de enfermedad
Diabetes mellitus todo
Atención prenatal
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Luxaciones exposicion-completa
Urgencias oncologicas
Patologias del-oido-medio
Cistocele e hidrocele.
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Trayecto de la aorta

Último (20)

PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Microbiología Básica para__principiantes
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...

auscultacion cardiaca. clinica

  • 3. Ciclo Cardiaco: es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de presión, relacionados con el flujo de su contracción y relajación de las cuatro cavidades cardiacas (aurículas y ventrículos), el cierre y apertura de las válvulas y la producción de ruidos a ellas asociados.
  • 4. 1. Características de los ruidos 2. Características de los silencios • Intensidad • Tono • Timbre • Duración • Duración • Pureza • Frecuencia normal • Ritmo normal
  • 5. R1 y R2 son únicos  se oye como un solo golpe  LUB- DUB El primer ruidos es mas largo  LUBB - DUB R2 se lo puede oír desdoblado fisiológicamente Niños y Jóvenes
  • 6. La identificación del primer ruido  Auscultación R1 y R2  separados por el silencio menor R2 separado de R1 por el  silencio mayor Onomatopeya: LUBB-DUB ….. LUBB-DUB
  • 7. Se puede palpar el pulso al mismo tiempo que se ausculta , la sensación táctil del pulso coincide con la sensación auditiva del primer ruido En el fonocardiograma se identifica R1 ya que el complejo ventricular del electrocardiograma (QRS), precede a R1 con 0,07s
  • 8. El tercer ruido aparece en  PROTODIÁSTOLE Produce la sensación acústica del galope de un caballo en el contexto del ritmo a 3 tiempos: R1-R2-R3
  • 9. R4 es inaudible y ocupa la parte final del silencio diastólico por que recibe el nombre de: GALOPE TELEDIÁSTOLICO Sobrevendrá un ritmo a 4 tiempos: R1 – R1 – R3 – R4
  • 10. Es corta comparada con la del segundo ruido, que es mas larga El primero es sistólico y el segundo diastólico El silencio tiene que ser “puro” Si algún ruido lo ocupa parcial o totalmente estamos ante “ruidos sobreañadidos”
  • 11. Normal  60 a 100 Lpm Es el número de contracciones del corazón o Pulsaciones por Unidad de Tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos.
  • 12. Tiene el significado de cadencia, es decir, de repetición regular de sonidos, así como el tic-tac de un reloj Fuera de este concepto  ARRITMIA Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco, como latidos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o con un patrón irregular.