SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA 
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 
LLAA AAUUTTOONNOOMMÍÍAA 
EESSCCOOLLAARR 
EENN EELL 
MMAARRCCOO DDEE LLAA RREEFFOORRMMAA 
EEDDUUCCAATTIIVVAA 
Cd. de México, D.F., 13 de dicuembre, 2013
LLAA RREEFFOORRMMAA EEDDUUCCAATTIIVVAA 
YY LLAA 
NNUUEEVVAA EESSCCUUEELLAA PPÚÚBBLLIICCAA 
MMEEXXIICCAANNAA
La Reforma Educativa y la Nueva Escuela 
Pública Mexicana… 
La Reforma Educativa y la Nueva Escuela 
Pública Mexicana… 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
Política Nacional del Subsistema de Educación Básica 
Reforma Educativa Constitucional 
Garantizar la calidad en la educación y su equidad. 
Se establece el Servicio Profesional Docente. 
Se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. 
Se otorga autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio al 
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). 
Se crea el Sistema Nacional de Información y Gestión Educativa. 
Se mandata el fortalecimiento de la Autonomía de Gestión Escolar. 
Se da carácter constitucional al compromiso de impulsar la modalidad 
educativa de tiempo completo.
Marco Jurídico: Marco Jurídico: RReeffoorrmmaa EEdduuccaattiivvaa…… 
Ordenamiento constitucional 
Transitorio Quinto Fracción III. 
Las adecuaciones al marco jurídico para: 
a) Fortalecer la autonomía de 
gestión de las escuelas ante los 
órdenes de gobierno que corresponda con el 
objetivo de mejorar su infraestructura, 
comprar materiales educativos, resolver 
problemas de operación básicos …
Artículo 6º Ley General de Educación: La 
educación que el Estado imparta será gratuita… 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
El artículo 10º incluye a los padres de familia como un 
actor fundamental del sistema educativo nacional. 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
Marco Jurídico: Ley General Marco Jurídico: Ley General ddee EEdduuccaacciióónn…… 
Artículo 25, Párrafo V. Las autoridades 
educativas federal y de las entidades 
federativas (Local y Municipal) están 
obligadas a incluir en el proyecto de 
presupuesto que sometan a la 
aprobación de la Cámara de Diputados 
y de las legislaturas locales, los 
recursos suficientes para fortalecer la 
autonomía de la gestión escolar de 
acuerdo a lo establecido en el artículo 
28 Bis de esta Ley.
Artículo 28bis de la Ley General de Educación: Define 
con mayor claridad el concepto de autonomía de Gestión 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
¿QQUUÉÉ EESS LLAA AAUUTTOONNOOMMÍÍAA 
DDEE GGEESSTTIIÓÓNN EESSCCOOLLAARR??
Algunos principios clave desde los que la 
Subsecretaría concibe a la Autonomía de Gestión. 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
En suma, por Autonomía de Gestión entendemos 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
Ámbitos Ámbitos ppaarraa t toommaarr d deeccisisioionneess 
¿Quién toma decisiones? 
¿Qué decisiones le corresponden?
La escuela a la que aspiramos: una escuela con el 
derecho y capacidad de ejercer la autonomía 
Algunos rasgos de la escuela: 
Buen funcionamiento del CTE como espacio colaborativo para la 
mejora de la escuela y el aprendizaje entre pares. 
Una escuela que diagnóstica sus problemas, orienta la planeación 
hacia las prioridades educativas. 
Cuenta con asistencia técnica y seguimiento cercano del supervisor. 
Se asume como corresponsable de los resultados educativos de cada 
uno de sus alumnos, particularmente de aquellos en rezago. 
Capaz de gestionar con flexibilidad, transparencia y eficiencia 
recursos públicos para atender las prioridades. 
Rinde cuentas a la comunidad escolar y a la autoridad. 
Corresponsabilidad de padres de familia y sociedad civil 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
Sistema básico de mejora educativa para la calidad, la inclusión y la equidad 
Calidad 
Retención 
Normalidad mínima escolar 
Convivencia 
escolar 
Autonomía 
escolar 
CCoonnsseejjooss EEssccoollaarreess ddee 
PPaarrttiicciippaacciióónn SSoocciiaall 
CCoonnsseejjooss EEssccoollaarreess ddee 
PPaarrttiicciippaacciióónn SSoocciiaall 
Un nuevo modelo de escuela: de Tiempo Completo, de Calidad, de Excelencia
La experiencia internacional muestra que la 
autonomía tiene un impacto positivo cuando… 
3 A´s 
(por sus siglas 
en inglés) 
Harry Anthony Patrinos. Gerente de Educación. Banco Mundial. Introducción a las Teorías de Autonomía Escolar y la Experiencia 
Internacional. Junio 2013 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
AACCUUEERRDDOO 771177 PPOORR EELL QQUUEE SSEE 
EEMMIITTEENN LLOOSS LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS 
PPAARRAA FFOORRMMUULLAARR LLOOSS 
PPRROOGGRRAAMMAASS DDEE GGEESSTTIIÓÓNN 
EESSCCOOLLAARR
AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall 7 71177 
El 7 de marzo de 2014, el C. Secretario de Educación 
Pública Lic. Emilio Chuayffet Chemor, publica en el 
Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 717 por el 
que se emiten los Lineamientos para formular los 
Programas de Gestión Escolar. 
Este Acuerdo sienta las bases para que las escuelas de 
educación básica se centren en el aprendizaje de sus 
alumnos y no en la atención de carencias, demandas o 
programas que las desvían del cumplimiento de sus 
propósitos.
AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall 7 71177 
El acuerdo 717, es un apoyo para que todas las escuelas 
de educación básica del país, concentren sus esfuerzos 
en lograr:
AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall 7 71177 
Capítulo Índice 
I Disposiciones generales 
II Del fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar 
de las escuelas de educación básica 
III Del uso de los resultados de la evaluación como 
retroalimentación para la mejora escolar 
IV Del desarrollo de una planeación anual de actividades 
V De la administración, transparencia y rendición de 
cuentas de los recursos 
VI De las condiciones de participación de docentes, padres 
de familia y alumnos en la resolución de los retos que 
cada escuela enfrenta
Los lineamientos buscan los siguientes 
objetivos específicos… 
Los lineamientos buscan los siguientes 
objetivos específicos…
Fortalecimiento de la autonomía 
de gestión escolar … 
Fortalecimiento de la autonomía 
de gestión escolar … 
Los Programas y Acciones 
de gestión escolar deberán 
contribuir al desarrollo de:
AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall 7 71177 
Para que la escuela de educación básica logre sus propósitos 
formativos, las autoridades educativas deben: 
•Dar los apoyos necesarios para que la escuela asegure la 
normalidad mínima de operación: plantillas de personal 
completas desde el inicio del ciclo escolar; materiales disponibles 
continua y oportunamente, aprovechamiento óptimo del tiempo 
escolar 
•Aligerar la carga administrativa de la escuela: Evitar que los 
directivos dediquen la mayor parte de su tiempo a la atención de 
trámites administrativos; promover que se concentren en el 
apoyo a los docentes en la mejora de los procesos de enseñanza 
y aprendizaje
AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall 7 71177 
• No involucrar a la escuela en programas o iniciativas 
públicas, sociales o privadas que la distraigan y desvíen del 
cumplimiento de sus objetivos educativos. Se regulan los 
concursos, convocatorias, programas y acciones que llegan 
de manera desarticulada a las escuelas, en cualquier 
momento del ciclo escolar y que interrumpen sus planes de 
mejora 
• Informar con toda anticipación a la escuela de los 
programas de gestión autorizados. Antes del inicio de cada 
ciclo escolar, la autoridad debe notificar a los centros 
escolares los programas disponibles. Una vez iniciado el ciclo, 
no podrán hacerse llegar nuevos programas o iniciativas
AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall 7 71177 
Estos lineamientos también señalan que las autoridades 
educativas deberán: 
•Fortalecer al cuerpo de supervisión escolar, a fin de que su 
función se concentre en vigilar y asegurar la calidad del servicio 
educativo que se presta en las escuelas
Uso de los resultados de la evaluación como 
retroalimentación para la mejora escolar… 
Uso de los resultados de la evaluación como 
retroalimentación para la mejora escolar…
Desarrollo de una planeación anual 
de actividades… 
Desarrollo de una planeación anual 
de actividades…
Administración, transparencia y rendición 
de cuentas de los recursos … 
Administración, transparencia y rendición 
de cuentas de los recursos … 
•Desarrollar mecanismos para garantizar que la 
escuela administre de manera transparente y 
eficiente los recursos que reciba. 
•Favorecer y apoyar las condiciones en las 
escuelas para informar a la comunidad sobre las 
actividades, los recursos, los resultados de la 
gestión y el avance educativo. 
•Realizar acciones de seguimiento que no 
impliquen carga administrativa.
PPaarrttiicciippaacciióónn ssoocciiaall……
Es preciso considerar un cambio de los valores 
en la cultura educativa: 
Frente a una actitud defensiva, la apertura; 
frente al aislamiento profesional, la comunidad; 
frente al individualismo, la colaboración; 
frente a la dependencia, la autonomía; 
frente a la dirección externa, la 
PPoorr ssuu aatteenncciióónn,, 
ggrraacciiaass!!!!!! 
Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social 
autorregulación… 
—UNESCO

Autonomia escolar documento2

  • 1.
    SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓNBÁSICA Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa LLAA AAUUTTOONNOOMMÍÍAA EESSCCOOLLAARR EENN EELL MMAARRCCOO DDEE LLAA RREEFFOORRMMAA EEDDUUCCAATTIIVVAA Cd. de México, D.F., 13 de dicuembre, 2013
  • 2.
    LLAA RREEFFOORRMMAA EEDDUUCCAATTIIVVAA YY LLAA NNUUEEVVAA EESSCCUUEELLAA PPÚÚBBLLIICCAA MMEEXXIICCAANNAA
  • 3.
    La Reforma Educativay la Nueva Escuela Pública Mexicana… La Reforma Educativa y la Nueva Escuela Pública Mexicana… Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 4.
    Política Nacional delSubsistema de Educación Básica Reforma Educativa Constitucional Garantizar la calidad en la educación y su equidad. Se establece el Servicio Profesional Docente. Se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Se otorga autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). Se crea el Sistema Nacional de Información y Gestión Educativa. Se mandata el fortalecimiento de la Autonomía de Gestión Escolar. Se da carácter constitucional al compromiso de impulsar la modalidad educativa de tiempo completo.
  • 5.
    Marco Jurídico: MarcoJurídico: RReeffoorrmmaa EEdduuccaattiivvaa…… Ordenamiento constitucional Transitorio Quinto Fracción III. Las adecuaciones al marco jurídico para: a) Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos …
  • 6.
    Artículo 6º LeyGeneral de Educación: La educación que el Estado imparta será gratuita… Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 7.
    El artículo 10ºincluye a los padres de familia como un actor fundamental del sistema educativo nacional. Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 8.
    Marco Jurídico: LeyGeneral Marco Jurídico: Ley General ddee EEdduuccaacciióónn…… Artículo 25, Párrafo V. Las autoridades educativas federal y de las entidades federativas (Local y Municipal) están obligadas a incluir en el proyecto de presupuesto que sometan a la aprobación de la Cámara de Diputados y de las legislaturas locales, los recursos suficientes para fortalecer la autonomía de la gestión escolar de acuerdo a lo establecido en el artículo 28 Bis de esta Ley.
  • 9.
    Artículo 28bis dela Ley General de Educación: Define con mayor claridad el concepto de autonomía de Gestión Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 10.
    ¿QQUUÉÉ EESS LLAAAAUUTTOONNOOMMÍÍAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN EESSCCOOLLAARR??
  • 11.
    Algunos principios clavedesde los que la Subsecretaría concibe a la Autonomía de Gestión. Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 12.
    En suma, porAutonomía de Gestión entendemos Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 13.
    Ámbitos Ámbitos ppaarraat toommaarr d deeccisisioionneess ¿Quién toma decisiones? ¿Qué decisiones le corresponden?
  • 14.
    La escuela ala que aspiramos: una escuela con el derecho y capacidad de ejercer la autonomía Algunos rasgos de la escuela: Buen funcionamiento del CTE como espacio colaborativo para la mejora de la escuela y el aprendizaje entre pares. Una escuela que diagnóstica sus problemas, orienta la planeación hacia las prioridades educativas. Cuenta con asistencia técnica y seguimiento cercano del supervisor. Se asume como corresponsable de los resultados educativos de cada uno de sus alumnos, particularmente de aquellos en rezago. Capaz de gestionar con flexibilidad, transparencia y eficiencia recursos públicos para atender las prioridades. Rinde cuentas a la comunidad escolar y a la autoridad. Corresponsabilidad de padres de familia y sociedad civil Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 15.
    Sistema básico demejora educativa para la calidad, la inclusión y la equidad Calidad Retención Normalidad mínima escolar Convivencia escolar Autonomía escolar CCoonnsseejjooss EEssccoollaarreess ddee PPaarrttiicciippaacciióónn SSoocciiaall CCoonnsseejjooss EEssccoollaarreess ddee PPaarrttiicciippaacciióónn SSoocciiaall Un nuevo modelo de escuela: de Tiempo Completo, de Calidad, de Excelencia
  • 16.
    La experiencia internacionalmuestra que la autonomía tiene un impacto positivo cuando… 3 A´s (por sus siglas en inglés) Harry Anthony Patrinos. Gerente de Educación. Banco Mundial. Introducción a las Teorías de Autonomía Escolar y la Experiencia Internacional. Junio 2013 Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social
  • 17.
    AACCUUEERRDDOO 771177 PPOORREELL QQUUEE SSEE EEMMIITTEENN LLOOSS LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS PPAARRAA FFOORRMMUULLAARR LLOOSS PPRROOGGRRAAMMAASS DDEE GGEESSTTIIÓÓNN EESSCCOOLLAARR
  • 18.
    AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall7 71177 El 7 de marzo de 2014, el C. Secretario de Educación Pública Lic. Emilio Chuayffet Chemor, publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Este Acuerdo sienta las bases para que las escuelas de educación básica se centren en el aprendizaje de sus alumnos y no en la atención de carencias, demandas o programas que las desvían del cumplimiento de sus propósitos.
  • 19.
    AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall7 71177 El acuerdo 717, es un apoyo para que todas las escuelas de educación básica del país, concentren sus esfuerzos en lograr:
  • 20.
    AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall7 71177 Capítulo Índice I Disposiciones generales II Del fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar de las escuelas de educación básica III Del uso de los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora escolar IV Del desarrollo de una planeación anual de actividades V De la administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos VI De las condiciones de participación de docentes, padres de familia y alumnos en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta
  • 21.
    Los lineamientos buscanlos siguientes objetivos específicos… Los lineamientos buscan los siguientes objetivos específicos…
  • 22.
    Fortalecimiento de laautonomía de gestión escolar … Fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar … Los Programas y Acciones de gestión escolar deberán contribuir al desarrollo de:
  • 23.
    AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall7 71177 Para que la escuela de educación básica logre sus propósitos formativos, las autoridades educativas deben: •Dar los apoyos necesarios para que la escuela asegure la normalidad mínima de operación: plantillas de personal completas desde el inicio del ciclo escolar; materiales disponibles continua y oportunamente, aprovechamiento óptimo del tiempo escolar •Aligerar la carga administrativa de la escuela: Evitar que los directivos dediquen la mayor parte de su tiempo a la atención de trámites administrativos; promover que se concentren en el apoyo a los docentes en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 24.
    AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall7 71177 • No involucrar a la escuela en programas o iniciativas públicas, sociales o privadas que la distraigan y desvíen del cumplimiento de sus objetivos educativos. Se regulan los concursos, convocatorias, programas y acciones que llegan de manera desarticulada a las escuelas, en cualquier momento del ciclo escolar y que interrumpen sus planes de mejora • Informar con toda anticipación a la escuela de los programas de gestión autorizados. Antes del inicio de cada ciclo escolar, la autoridad debe notificar a los centros escolares los programas disponibles. Una vez iniciado el ciclo, no podrán hacerse llegar nuevos programas o iniciativas
  • 25.
    AAccuueerrddoo S Seeccrreettaarriiaall7 71177 Estos lineamientos también señalan que las autoridades educativas deberán: •Fortalecer al cuerpo de supervisión escolar, a fin de que su función se concentre en vigilar y asegurar la calidad del servicio educativo que se presta en las escuelas
  • 26.
    Uso de losresultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora escolar… Uso de los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora escolar…
  • 27.
    Desarrollo de unaplaneación anual de actividades… Desarrollo de una planeación anual de actividades…
  • 28.
    Administración, transparencia yrendición de cuentas de los recursos … Administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos … •Desarrollar mecanismos para garantizar que la escuela administre de manera transparente y eficiente los recursos que reciba. •Favorecer y apoyar las condiciones en las escuelas para informar a la comunidad sobre las actividades, los recursos, los resultados de la gestión y el avance educativo. •Realizar acciones de seguimiento que no impliquen carga administrativa.
  • 29.
  • 30.
    Es preciso considerarun cambio de los valores en la cultura educativa: Frente a una actitud defensiva, la apertura; frente al aislamiento profesional, la comunidad; frente al individualismo, la colaboración; frente a la dependencia, la autonomía; frente a la dirección externa, la PPoorr ssuu aatteenncciióónn,, ggrraacciiaass!!!!!! Autonomía de Gestión en las escuelas y participación social autorregulación… —UNESCO