2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Autores del romanticismo y realismo
JOSÉ ZORRILLA
• Nacio en valladolid en 1817.
• Es un escritor español, principal representante de
romantisismo y mediavalizante y legendario.
• Estuvo en la universidad de toledo y valladolid como
estudiante de leyes, carrera que no termino por
dedicarse a los versos.
• Alcanzo la fama leyendo sus propios versos, ante el
cadaver de larra en 1837.
EL ZAPATERO DEL REY
Obra de teatro escrita por José Zorrilla tiene por
personajes principales al rey don Pedro de Castillo y
Blas, zapatero de profesión, y Juan de Colmenares ,
el antagonista.
Don Diego, un sacerdote conoce el plan por medio de
Juan, la mente criminal. Al no querer Don Diego ser
participe, es asesinado, al igual que Blas, el
zapatero, pues se consideró una amenaza por ser un
hombre integro y honrado. Al final todo el plan
fracasa.
JOSÉ IGNACIO ESPRONCEDA
Nació Alméndralejo, España; 25 de marzo de 1808 - Madrid; 23 de
mayo de 1842), fue un célebre escritor de la época del
Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del
primer Romanticismo español, creador de “el estudiante de
salamanca y el diablo mundo”
EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA
Esta obra es basada en la historia de vida de doña Elvira y don felix, el estudiante
de salamanca.
La historia es desarrollada como lo dice el titulo en salamanca.
Doña Elvira a lo largo de la historia muestra su ideal del amor desde el punto de
vista del autor.
Este poema representa la intención de romper con las barreras y los limites
enfrentándose a Dios incluso, el estudiante pidiendo cuentas y juzgándole.
Don Félix con cada paso y decisión que da, se acerca mas a la muerte, siendo una
persona bastante fría y arrogante, además de pretenciosa, termina muriendo.
EL DIABLO MUNDO
Es un poema fantástico y filosófico, que muestra el poder del razonamiento y la
reflexión respecto al razonamiento de nuestra existencia, mostrando así como
Fabio el protagonista, ha tomado su vida como absurda.
El fantasma de la muerte concluyendo así con su vida, pero a causa de su
arrepentimiento decide devolverlo a el mundo que conocemos y le promete
inmortalidad, de esta manera Fabio tiene que aprender paso a paso como vivir
una mejor vida.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836, falleció
Madrid el 22 de diciembre de 1810 fue un poeta y
narrador español, perteneciente de movimiento del
romanticismo.
Sus obras mas celebres son las rimas y leyendas
RIMAS
Asomaba a sus ojos una lagrima
Asomaba a sus ojos una lágrima,
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿por qué callé aquel día?
Y ella dirá: ¿por qué no lloré yo?
• Estuvo en la redacción de «el español» publicando versos
titulados poesías, trabajo que acaba en 1840. Pero en
1852 su éxito volvió con un poema descriptivo, llamado
«la gramada».
• En 1839 se caso con Matilde Orwell y escribió leyendas de
la época medieval y renacentista. Pocos años después su
mujer muere.
• En 1855 marcha a México y fue nombrado como director
del teatro nacional. En 1866 regresa a España y se casa
con la actriz Juana pacheco.
• En 1889 fue coronado como poeta en el acezar de
granada por el duque Rivas en representación de la reina
regente.
• En 1893 muere en la ciudad de Madrid.
TRAIDOR, INCONFESO Y MÁRTIR
• Trata de un hombre llamado Gabriel espinosa (un supuesto pastelero de
Madrigal) al que acusan de ser un hábil suplantador de la personalidad del
rey don Sebastián. Por este motivo el rey de España (Felipe II aspirante al
trono de Portugal) manda a que dicho hombre sea perseguido y
posteriormente reciba su castigo. Así pues manda el rey a Don César
Santillana y a su padre Don Rodrigo Santillana (capitán y alcalde
respectivamente) en persecución de Gabriel espinosa el cual va acompañado
de una joven de 17 años llamada Aurora (de la cual esta enamorada Don
César) y un criado llamado Arbués (amigo de don césar).Los perseguidos se
instalan en una posada de Valladolid donde también está hospedado Don
César, el cual le comunica a Arbués que quiere hablar con su amo, es decir,
con Gabriel. De este modo se emprenden interrogatorios por parte de este y
de su padre Don Rodrigo pero en ellos no le sacaran nada a Gabriel, el afirma
que únicamente es un pastelero. Hartos de las vacilaciones que les hace
Gabriel deciden trasladarlo a Medina del Campo. Allí le propinaran múltiples
torturas a Gabriel (pero no servirán de nada ya que este no les cuenta nada)
harán esto hasta que reciban la orden del rey de matar a Gabriel Espinosa.
Reciben, pues la orden de ahorcarlo. De este modo Gabriel espinosa murió,
pero antes le contó a Don Rodrigo una historia en la que le revelaba que
Aurora era hija suya y le entrego un pliego en el que decía que el que ha
muerto es el rey Don Sebastián
BENITO PÉREZ
Benito María de los dolores Pérez, nació el 10 de mayo de 1843 en
las plamas de gran canaria, fue un novelista,dramatugor y
cronista español. Es el mayor representante de la novela realista
del siglo xlx en España, y uno de los mas importantes escritores
de la lengua española.
Muere el 4 de enero de 1920 en la ciudad de Madrid.
• Nació en las palmas de gran canaria el 10 de mayo de
1843.
• Es un escritor español. Estudio en el colegio de san
Agustín y colaboro en el periódico el ómnibus.
• En 1862 termina sus estudios y se traslada a Tenerife
para estudiar artes y luego se marcha a Madrid a
estudiar derecho.
• Allí acude a tertulias de la época y escribe en los
diarios de la nación y el debate.
• En 1873 inicia la publicación de la primera serie
de los episodios nacionales con trafalgar. En la
cual se vuelve popular ante los lectores.
• Viaja por Europa como corresponsal de prensa,
conociendo corrientes literarias como el realismo
y neutralismo, teniendo sus obras influencia en
varios franceses.
• Se aficiona a la política y se afilia al partido
progresista de segaste y en 1886 es disputado por
guayacana en las cortes.
• Murió en Madrid el 4 de enero de 1920, Galdós es
uno de los autores mas prolíficos de su
generación , tanto en novela como teatro.
DOÑA PERFECTA
• Sinopsis:
• José de Rey, joven ingeniero que llega a la ciudad
episcopal de Orbajosa, ha decidido contraer
matrimonio con su prima Rosario, hija de Doña
Perfecta; sin embargo se presenta un conflicto entre
la posición progresista y europeizante de Pepe Rey y
la actitud inmovilista de una sociedad apegada a
creencias y formas de existencia tradicionales.
• Argumento:
• La historia comienza cuando José de Rey, hijo de Juan de Rey y sobrino de Doña
Perfecta, se dirige a Orbajosa, un pueblo episcopal y tradicional, para contraer
matrimonio con su prima Rosario.
• Desde su llegada a casa de Doña Perfecta, quien lo recibe con amor y
agradecimiento por todo el apoyo que su hermano le ha ofrecido desde
siempre, Pepe Rey representaba una clara separación entre la ideología del
pueblo de Orbajosa y su educación progresista.
• Don Inocencio, clérigo de dicho pueblo, manifestaba su desagrado hacia el
sobrino de Perfecta y constantemente lo retaba con argumentos tradicionalistas
para que Rey manifestara su entero rechazo por la ideología orbajosense.
• Rosario y Pepe entablaron una relación inmediatamente, pues ambos se
manifestaron su amor desde un principio, sin embargo, debido a los chismes, los
argumentos progresistas de Pepe y el deseo de Don Inocencio por separar a la
pareja a como de lugar, Doña Perfecta utiliza métodos de hostigamiento
indirecto, a través de Licurgo, quien demanda a Rey por invasión de tierras, de
amigos en Madrid para despojarlo del puesto de ingeniero y con la ayuda de Don
Inocencio y el pueblo en general, para que su sobrino se vaya de Orbajosa a
toda costa. Sin embargo, Pepe y Rosario están enamorados uno del otro y
piensan luchar por su amor y por su dignidad hasta el final. Para su fortuna, los
militares del Gobierno, quienes han llegado a Orbajosa para calmar las
revueltas y facciones que se han suscitado últimamente en los alrededores, son
amigos de Pepe y le ofrecen su ayuda y protección ante este pueblo que desea,
en cierta forma, lincharlo.
• Doña Perfecta y Don Inocencio se sienten amenazados al ver que los
soldados apoyan a Pepe y alientan a varios campesinos del pueblo a luchar
en contra del Estado, ya que tanto éste como Rey, son una amenaza en
contra de las buenas costumbres, la pureza, la fe religiosa y la tradición.
• María Remedios, sobrina de Don Inocencio y madre de Jacinto -joven
abogado del pueblo- está empeñada en que su hijo se case con Rosario, así
que en su terquedad, convence a Inocencio y a Caballuco -líder militar de la
revuelta en contra del Estado- en tratar de asustar a Pepe Rey mediante
golpes, para que éste se vaya de Orbajosa y deje el camino libre para
Jacintillo; sin embargo, el intento de susto se convierte en homicidio
provocado por Doña Perfecta en un momento de desesperación y en un
desenlace trágico que deja una fuerte huella, tanto en Perfecta e Inocencio
-colmados por la culpa-, como en Rosario, quien cae en la locura verdadera
ante la muerte de su amado.
• Don Cayetano, familiar de Doña Perfecta y gran bibliófilo de España, es
quien narra el desenlace de Pepe Rey, los rumores de que había sido un
suicidio, la pobre sepultura de Rey, la locura de Rosario, la depresión de Don
Inocencio y Perfecta y la victoria de Caballuco en contra del brigadier
batalla.
FORTUNATA Y JACINTA
El hilo conductor de la historia es el personaje de Juan
Santa Cruz (apodado “Juanito” o “el delfín”) hijo único
de una adinerada familia. Un dia conoció a una joven,
Fortunata, de la cual se encaprichó, pero después se
cansó de ella y la dejó, luego se casó con Jacinta, sobrina
de su madre. Ella quería tener hijos pero no podía
Luego de un tiempo Juan vuelve a enamorarse de Fortunata
y su relación con ella reinició discretamente y tuvo un
par de hijos con ella. El primero de ellos murió.
Fortunata murió un tiempo después, y le dejó su segundo
hijo a Jacinta a través de un testamento.

Más contenido relacionado

PPTX
La metamorfosis
ODP
Jane Austen
PPTX
El realismo
PPTX
BODAS DE SANGRE
PDF
Novela naturalista
PPTX
El amor en los tiempos del cólera
PPT
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
PPT
diapositivas barroco
La metamorfosis
Jane Austen
El realismo
BODAS DE SANGRE
Novela naturalista
El amor en los tiempos del cólera
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
diapositivas barroco

La actualidad más candente (20)

PPT
Literatura Del Barroco
PDF
Características del teatro de Molière
DOCX
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
PPT
La metamorfosis
DOCX
Ensayo de la metamorfosis
PPT
Gustave Flaubert
PPTX
RETRATO DE DORIAN GRAY
PPT
Literatura del barroco
PPTX
Literatura del simbolismo
PPTX
Madame bovary de Gustave Flaubert
PPT
Coplas A La Muerte De Su Padre
PPTX
Nuestra Señora del Paris
PPTX
Blanca Varela Gonnzález
DOC
La casa de bernarda alba
PPS
Naturalismo y realismo (literatura)
PPT
Introducción Literatura
PPTX
obra marianela
PPS
El modernismo en colombia
DOC
La ciudad y_los_perros-argumento-personajes
PPTX
El gato negro.pptx
Literatura Del Barroco
Características del teatro de Molière
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
La metamorfosis
Ensayo de la metamorfosis
Gustave Flaubert
RETRATO DE DORIAN GRAY
Literatura del barroco
Literatura del simbolismo
Madame bovary de Gustave Flaubert
Coplas A La Muerte De Su Padre
Nuestra Señora del Paris
Blanca Varela Gonnzález
La casa de bernarda alba
Naturalismo y realismo (literatura)
Introducción Literatura
obra marianela
El modernismo en colombia
La ciudad y_los_perros-argumento-personajes
El gato negro.pptx
Publicidad

Similar a Autores del romanticismo y realismo (20)

PPTX
Benito pérez galdós (trabajo)
DOCX
Doña perfecta
PPTX
Benito pérez galdós
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
El romanticismo español.pptxiugyhfyfjygrturetye
PPT
Romanticismo español
PPT
Romanticismo espanol
DOCX
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
PPT
Realismo literario español
PDF
EL BARROCO.pdf
DOC
Don álvaro o la fuerza del sino
PPTX
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
PPTX
El burlador de sevilla
PPTX
El burlador de sevilla
PPTX
El burlador de sevilla
PPTX
El burlador de sevilla
PPTX
Trabajo literatura 2011
PPTX
José zorrilla
 
PPTX
José zorrilla
 
PPTX
José zorrilla
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Doña perfecta
Benito pérez galdós
Benito Pérez Galdós
El romanticismo español.pptxiugyhfyfjygrturetye
Romanticismo español
Romanticismo espanol
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
Realismo literario español
EL BARROCO.pdf
Don álvaro o la fuerza del sino
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
El burlador de sevilla
El burlador de sevilla
El burlador de sevilla
El burlador de sevilla
Trabajo literatura 2011
José zorrilla
 
José zorrilla
 
José zorrilla
 
Publicidad

Más de sofiavelasquezn (8)

PPTX
Presentación1
PPTX
Romanticismo y realismo español
PPTX
romanticismo
PPTX
Españo alex
PPTX
romanticismo
PPTX
romanticismo
PPTX
romanticismo y realismo
PPTX
Diapositivas español
Presentación1
Romanticismo y realismo español
romanticismo
Españo alex
romanticismo
romanticismo
romanticismo y realismo
Diapositivas español

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Autores del romanticismo y realismo

  • 2. JOSÉ ZORRILLA • Nacio en valladolid en 1817. • Es un escritor español, principal representante de romantisismo y mediavalizante y legendario. • Estuvo en la universidad de toledo y valladolid como estudiante de leyes, carrera que no termino por dedicarse a los versos. • Alcanzo la fama leyendo sus propios versos, ante el cadaver de larra en 1837.
  • 3. EL ZAPATERO DEL REY Obra de teatro escrita por José Zorrilla tiene por personajes principales al rey don Pedro de Castillo y Blas, zapatero de profesión, y Juan de Colmenares , el antagonista. Don Diego, un sacerdote conoce el plan por medio de Juan, la mente criminal. Al no querer Don Diego ser participe, es asesinado, al igual que Blas, el zapatero, pues se consideró una amenaza por ser un hombre integro y honrado. Al final todo el plan fracasa.
  • 4. JOSÉ IGNACIO ESPRONCEDA Nació Alméndralejo, España; 25 de marzo de 1808 - Madrid; 23 de mayo de 1842), fue un célebre escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español, creador de “el estudiante de salamanca y el diablo mundo”
  • 5. EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA Esta obra es basada en la historia de vida de doña Elvira y don felix, el estudiante de salamanca. La historia es desarrollada como lo dice el titulo en salamanca. Doña Elvira a lo largo de la historia muestra su ideal del amor desde el punto de vista del autor. Este poema representa la intención de romper con las barreras y los limites enfrentándose a Dios incluso, el estudiante pidiendo cuentas y juzgándole. Don Félix con cada paso y decisión que da, se acerca mas a la muerte, siendo una persona bastante fría y arrogante, además de pretenciosa, termina muriendo.
  • 6. EL DIABLO MUNDO Es un poema fantástico y filosófico, que muestra el poder del razonamiento y la reflexión respecto al razonamiento de nuestra existencia, mostrando así como Fabio el protagonista, ha tomado su vida como absurda. El fantasma de la muerte concluyendo así con su vida, pero a causa de su arrepentimiento decide devolverlo a el mundo que conocemos y le promete inmortalidad, de esta manera Fabio tiene que aprender paso a paso como vivir una mejor vida.
  • 7. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836, falleció Madrid el 22 de diciembre de 1810 fue un poeta y narrador español, perteneciente de movimiento del romanticismo. Sus obras mas celebres son las rimas y leyendas
  • 8. RIMAS Asomaba a sus ojos una lagrima Asomaba a sus ojos una lágrima, y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino, ella por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: ¿por qué callé aquel día? Y ella dirá: ¿por qué no lloré yo?
  • 9. • Estuvo en la redacción de «el español» publicando versos titulados poesías, trabajo que acaba en 1840. Pero en 1852 su éxito volvió con un poema descriptivo, llamado «la gramada». • En 1839 se caso con Matilde Orwell y escribió leyendas de la época medieval y renacentista. Pocos años después su mujer muere. • En 1855 marcha a México y fue nombrado como director del teatro nacional. En 1866 regresa a España y se casa con la actriz Juana pacheco. • En 1889 fue coronado como poeta en el acezar de granada por el duque Rivas en representación de la reina regente. • En 1893 muere en la ciudad de Madrid.
  • 10. TRAIDOR, INCONFESO Y MÁRTIR • Trata de un hombre llamado Gabriel espinosa (un supuesto pastelero de Madrigal) al que acusan de ser un hábil suplantador de la personalidad del rey don Sebastián. Por este motivo el rey de España (Felipe II aspirante al trono de Portugal) manda a que dicho hombre sea perseguido y posteriormente reciba su castigo. Así pues manda el rey a Don César Santillana y a su padre Don Rodrigo Santillana (capitán y alcalde respectivamente) en persecución de Gabriel espinosa el cual va acompañado de una joven de 17 años llamada Aurora (de la cual esta enamorada Don César) y un criado llamado Arbués (amigo de don césar).Los perseguidos se instalan en una posada de Valladolid donde también está hospedado Don César, el cual le comunica a Arbués que quiere hablar con su amo, es decir, con Gabriel. De este modo se emprenden interrogatorios por parte de este y de su padre Don Rodrigo pero en ellos no le sacaran nada a Gabriel, el afirma que únicamente es un pastelero. Hartos de las vacilaciones que les hace Gabriel deciden trasladarlo a Medina del Campo. Allí le propinaran múltiples torturas a Gabriel (pero no servirán de nada ya que este no les cuenta nada) harán esto hasta que reciban la orden del rey de matar a Gabriel Espinosa. Reciben, pues la orden de ahorcarlo. De este modo Gabriel espinosa murió, pero antes le contó a Don Rodrigo una historia en la que le revelaba que Aurora era hija suya y le entrego un pliego en el que decía que el que ha muerto es el rey Don Sebastián
  • 11. BENITO PÉREZ Benito María de los dolores Pérez, nació el 10 de mayo de 1843 en las plamas de gran canaria, fue un novelista,dramatugor y cronista español. Es el mayor representante de la novela realista del siglo xlx en España, y uno de los mas importantes escritores de la lengua española. Muere el 4 de enero de 1920 en la ciudad de Madrid.
  • 12. • Nació en las palmas de gran canaria el 10 de mayo de 1843. • Es un escritor español. Estudio en el colegio de san Agustín y colaboro en el periódico el ómnibus. • En 1862 termina sus estudios y se traslada a Tenerife para estudiar artes y luego se marcha a Madrid a estudiar derecho. • Allí acude a tertulias de la época y escribe en los diarios de la nación y el debate.
  • 13. • En 1873 inicia la publicación de la primera serie de los episodios nacionales con trafalgar. En la cual se vuelve popular ante los lectores. • Viaja por Europa como corresponsal de prensa, conociendo corrientes literarias como el realismo y neutralismo, teniendo sus obras influencia en varios franceses. • Se aficiona a la política y se afilia al partido progresista de segaste y en 1886 es disputado por guayacana en las cortes. • Murió en Madrid el 4 de enero de 1920, Galdós es uno de los autores mas prolíficos de su generación , tanto en novela como teatro.
  • 14. DOÑA PERFECTA • Sinopsis: • José de Rey, joven ingeniero que llega a la ciudad episcopal de Orbajosa, ha decidido contraer matrimonio con su prima Rosario, hija de Doña Perfecta; sin embargo se presenta un conflicto entre la posición progresista y europeizante de Pepe Rey y la actitud inmovilista de una sociedad apegada a creencias y formas de existencia tradicionales.
  • 15. • Argumento: • La historia comienza cuando José de Rey, hijo de Juan de Rey y sobrino de Doña Perfecta, se dirige a Orbajosa, un pueblo episcopal y tradicional, para contraer matrimonio con su prima Rosario. • Desde su llegada a casa de Doña Perfecta, quien lo recibe con amor y agradecimiento por todo el apoyo que su hermano le ha ofrecido desde siempre, Pepe Rey representaba una clara separación entre la ideología del pueblo de Orbajosa y su educación progresista. • Don Inocencio, clérigo de dicho pueblo, manifestaba su desagrado hacia el sobrino de Perfecta y constantemente lo retaba con argumentos tradicionalistas para que Rey manifestara su entero rechazo por la ideología orbajosense. • Rosario y Pepe entablaron una relación inmediatamente, pues ambos se manifestaron su amor desde un principio, sin embargo, debido a los chismes, los argumentos progresistas de Pepe y el deseo de Don Inocencio por separar a la pareja a como de lugar, Doña Perfecta utiliza métodos de hostigamiento indirecto, a través de Licurgo, quien demanda a Rey por invasión de tierras, de amigos en Madrid para despojarlo del puesto de ingeniero y con la ayuda de Don Inocencio y el pueblo en general, para que su sobrino se vaya de Orbajosa a toda costa. Sin embargo, Pepe y Rosario están enamorados uno del otro y piensan luchar por su amor y por su dignidad hasta el final. Para su fortuna, los militares del Gobierno, quienes han llegado a Orbajosa para calmar las revueltas y facciones que se han suscitado últimamente en los alrededores, son amigos de Pepe y le ofrecen su ayuda y protección ante este pueblo que desea, en cierta forma, lincharlo.
  • 16. • Doña Perfecta y Don Inocencio se sienten amenazados al ver que los soldados apoyan a Pepe y alientan a varios campesinos del pueblo a luchar en contra del Estado, ya que tanto éste como Rey, son una amenaza en contra de las buenas costumbres, la pureza, la fe religiosa y la tradición. • María Remedios, sobrina de Don Inocencio y madre de Jacinto -joven abogado del pueblo- está empeñada en que su hijo se case con Rosario, así que en su terquedad, convence a Inocencio y a Caballuco -líder militar de la revuelta en contra del Estado- en tratar de asustar a Pepe Rey mediante golpes, para que éste se vaya de Orbajosa y deje el camino libre para Jacintillo; sin embargo, el intento de susto se convierte en homicidio provocado por Doña Perfecta en un momento de desesperación y en un desenlace trágico que deja una fuerte huella, tanto en Perfecta e Inocencio -colmados por la culpa-, como en Rosario, quien cae en la locura verdadera ante la muerte de su amado. • Don Cayetano, familiar de Doña Perfecta y gran bibliófilo de España, es quien narra el desenlace de Pepe Rey, los rumores de que había sido un suicidio, la pobre sepultura de Rey, la locura de Rosario, la depresión de Don Inocencio y Perfecta y la victoria de Caballuco en contra del brigadier batalla.
  • 17. FORTUNATA Y JACINTA El hilo conductor de la historia es el personaje de Juan Santa Cruz (apodado “Juanito” o “el delfín”) hijo único de una adinerada familia. Un dia conoció a una joven, Fortunata, de la cual se encaprichó, pero después se cansó de ella y la dejó, luego se casó con Jacinta, sobrina de su madre. Ella quería tener hijos pero no podía Luego de un tiempo Juan vuelve a enamorarse de Fortunata y su relación con ella reinició discretamente y tuvo un par de hijos con ella. El primero de ellos murió. Fortunata murió un tiempo después, y le dejó su segundo hijo a Jacinta a través de un testamento.