SEÑALE LO CORRECTO. Sobre compresiones torácicas en el lactante
a. Se aplicaran 100 compresiones por minuto
b. La ventilación se realiza cada 10 compresiones
c. La presión debe deprimir al esternón unos 4cm
d. El corazón se encuentra más lateral, con respecto al de un adulto.
SEÑALE LO INCORRECTO. Sobre asfixia
a. Obstrucción completa: víctima no habla, estridor
b. La obstrucción mecánica de la vía aérea superior debe resolverse de manera urgente.
c. Obstrucción parcial: victima ansiosa, voz débil, cianosis.
d. Se caracteriza por: disnea, ansiedad, taquicardia y luego paro cardiaco y muerte.
SEÑALE LO INCORRECTO: Sobre RCP
a. La muerte clínica es reversible
b. Un paro cardiaco es en realidad un paro cardio- respiratorio
c. Las células mueren a partir de los 4 a 6 minutos.
d. El objetivo de las MBR de la RCP, es mantener la posibilidad de recuperación de un
paciente con muerte biológica.
Sobre primeros auxilios de las lesiones traumáticas menores, señale lo correcto
A. segundo: cohibir la hemorragia, sobre todo en hemorragia masiva
B. primero se realiza una evaluación de la lesión, tipo de herida, causa de la lesión y
lavar la herida
C. son complicaciones de las lesiones menores: hemorragia, infección y cicatrización
defectuosa
D. tercero: decidir el traslado de la víctima, sobre todo en heridas tipo escoriaciones
Señale lo incorrecto sobre situaciones especiales en la RCP
A. En caso de fractura esternal la RCP debe detenerse, no así en fractura costal
B. si la víctima se encuentra en un sitio potencialmente peligroso, se transporta de
urgencia hacia un sitio seguro, antes de iniciar el RCP
C. si hay distensión gástrica, no se debe presionar el abdomen para evacuar el aire
D. la interrupción de la RCP mientras se traslada a un paciente debe ser temporal y por
el tiempo mínimo necesario
SEÑALE LO CORRECTO en atragantamiento en los niños pequeños
a) Si no hay respiración espontanea, aplicar maniobra de Heimlich
b) La maniobra de Heimlich puede producir lesiones en el hígado o bazo
c) Aplicar 5 a 10 golpes con la palma entre las clavículas del lactante
d) Aplicar 5 a 10 comprensiones a nivel del epigastrio
e) Mantenerlo boca abajo, con la cabeza mas alta que el cuerpo
Paciente de 25 años de edad, que luego de evaluación inicial se encuentra inconsciente,
además de salida de sangre por miembro inferior derecho. SV: TA: 110/70 FC: 88xmin FR:
20 x min. SEÑALE LO INCORRECTO:
a) Presionar con una gasa limpia la herida
b) Aplicar un torniquete y vigilar periódicamente
c) Colocar en posición lateral de seguridad y avisar a servicios de urgencia
d) Los signos vitales se encuentran dentro de parámetros normales
Sobre acciones básicas en primeros auxilios, SEÑALE LO INCORRECTO
a) Primero: cuidar su propia seguridad
b) Segundo: averiguar la naturaleza del accidente
c) Tercero: preguntar si se halla presente un medico
d) Cuarto: Establecer el espacio necesario
SEÑALE LO INCORRECTO sobre asfixia
a) Obstrucción completa: Victima no habla, estridor
b) La obstrucción mecánica de la vía aérea superior debe resolverse de manera urgente
c) Se caracteriza por disnea, ansiedad, taquicardia y luego paro cardiaco o muerte
d) Obstrucción parcial: victima ansiosa, voz débil, cianosis
Sobre hemorragia, SEÑALE LO INCORRECTO
a) Hemorragia arterial el color de la sangre es rojo rutilante
b) La volemia de un adulto se calcula multiplicando su peso en kilos por 80
c) Los efectos de una hemorragia dependen de la cantidad, rapidez, y localización del
sangrado
d) Un ejemplo de hemorragia externa es la epistaxis
Paciente de 20 años de edad, masculino que, durante su trabajo en una construcción
soterrada, inhala de forma accidental gases de combustión del vehículo en el que trabajaba
por 3h aproximadamente. Se encuentra somnoliento, con cefalea, mareo, taquicardia,
nausea, vomito, SV: TA: 120/80 FC: 105 x min. SEÑALE LO INCORRECTO
1. Mantener la vía aérea permeable
2. Es probable que la víctima se encuentre cianótico
3. Administración O2 a 5 litros por minuto
4. El CO2 es 210 veces mas a fin a la Hb que el O2
Sobre hemorragias. Señale lo incorrecto
a) Si el apósito o tela se humedece se debe cambiar de apósito
b) Se debe mantener presión por lo menos 3 a 5 minutos
c) Se debe elevar la región comprometida a una altura mayor que el corazón
d) Para cohibir una hemorragia se puede colocar un apósito o pañuelo limpio sobre la
herida y realizar presión sostenida
1. Sobre la administración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO
1. La administración venosa se coloca en grado de 45 a 55 grados
2. La administración intramuscular deltoidea debe ser máximo 3ml
3. La administración subcutánea se coloca en grado de 30 a 45 grados
4. La administración intramuscular en el cuadrante supero interno del glúteo
tiene riesgode lesión del nervio ciático
2. Sobre la administración de medicamentos. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. La vía enteral comprende vía oral y rectal.
b. Dentro de la vía parenteral se encuentra la vía muscular
c. El nombre comercial es el nombre con el cual se encuentra asignado en la
lista defármacos reconocido en las leyes de un país.
d. El nombre genérico es el nombre con el cual se encuentra asignado en la lista
defármacos reconocidos en las leyes de un país.
3. Sobre los signos vitales. SEÑALE LO CORRECTO
a. El pulso al primer año de vida es de 120-140 latidos por minuto.
b. Por cada grado de temperatura la frecuencia aumenta 10-12 latidos por minuto.
c. Causa fisiológica de bradisfigmia es el ejercicio.
d. Es causa fisiológica de taquisfigmia la fiebre.
4. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO
a. La vía oral es una vía rápida de absorción.
b. La vía rectal es una vía de lenta absorción.
c. La prueba de la tuberculina se la realiza vía subcutánea
d. La insulina es un medicamento para administrar vía subcutánea.
5. Sobre acciones básicas Primeros Auxilios. SEÑALE LO CORRECTO
a. Establecer el espacio necesario y componer la postura de la víctima
b. Realizar el examen urgente en no más de 2 minutos.
c. Colocar torniquetes en todo tipo de
hemorragia.
d. Iniciar el examen rápido examinando el
cráneo.
6. Sobre primeros auxilios. SEÑALE LO INCORRECTO
a. Es la atención inmediata y provisional a una persona que ha sufrido un
accidente
b. Son los primeros auxilios la atención definitiva de la víctima.
c. Los primeros auxilios generalmente se efectúan en el mismo lugar donde
ocurrió laemergencia.
d. Es la atención inicial de una persona que ha sufrido un accidente, agresión o
enfermedad.
7. Sobre Signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO
a. Es causa fisiológica de taquisfigmia el estrés
b. La frecuencia en un adulto suele ser de 60-80 latidos por minuto
c. En el extremo distal del antebrazo, hacia la cara interna se palpa el pulso radial
de la arteria radial.
d. Para determinar el pulso se puede contar las pulsaciones en 15 segundos y
multiplicar por 4.
8. Paciente de 91 años de edad, acude por presentar desde hace 5 días, disnea, astenia,
malestargeneralizado, alza térmica no cuantificada, además familiares refieren que
no se alimenta bien desde hace una semana por lo que acude. Examen físico: TA
60/40 , FC: 102 latidos por minuto FR: 28 T0
bucal 38.6. SEÑALE LO CORRECTO.
a. La temperatura se considera una fiebre leve
b. La taquipnea puede ser producida por una infección respiratoria.
c. La presión se encuentra en valores normales por la edad.
d. El pulso esta aumentado fisiológicamente por, la fiebre.
9. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO INCORRECTO
a. La vía intramuscular es empleada para inyectar substancias aceitosas que no se
puedenutilizar por vía venosa.
b. La administración por vía venosa se lo hace en un ángulo de 30 a 45, con el
bisel haciaarriba.
c. La vía sublingual se usa para administrar antihipertensivos por su absorción
lenta por lapoca vascularización del mismo.
d. La absorción por la vía subcutánea es lenta.
10. Sobre cuerpos extraños. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. En caso de substancias causticas en el ojo se inclina la cabeza hacia el lado afecto
y se deja caer suero fisiológico en el ángulo interno del ojo.
b. Un cuerpo extraño pesado en conducto auditivo se inclina la cabeza hacia el lado
afectoy se tracciona el pabellón auricular hacia arriba y adelante para enderezar
y alinear el conducto auditivo.
c. Se puede utilizar alambre en el conductivo auditivo, cuando el cuerpo extraño es
superficial y no se debe introducir el gancho más de 5 mm.
d. El uso de pinzas en el conducto auditivo, conlleva riesgo de lesión timpánica.
11. Sobre signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. La expansión arterial es producida por la sístole ventricular.
b. Los signos vitales son manifestaciones subjetivas que se presentan en el
cuerpohumano.
c. La ausencia de pulso y respiración nos advierte la necesidad de efectuar RCP.
d. El pulso es la sensación de distensión de una arteria, percibida por los pulpejos
de losdedos.
12. Sobre primeros auxilios en lesiones menores. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. Yodopovidona: Se puede usar en cualquier
lesión
b. Alcohol: Su uso es amplio en todo tipo de
lesión
c. Lavar la lesión con agua corriente y jabón
d. Agua Oxigenada: Permite arrastre mecánico de partículas e inhibe el
desarrollo deanaerobios.
13. Sobre lesiones traumáticas menores. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. La contusión puede producir lesiones menores como: edema, equimosis o
hematomas.
b. Edema: Salida de líquido desde el espacio intracelular, hacia el espacio
intersticial.
c. La contusión produce lesiones graves como fracturas, lesiones de órganos
profundos ohemorragia interna.
d. Edema: alteración de la pared de las venas.
14. Sobre cuerpos extraños. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. Para extraer un cuerpo extraño de la piel se lo tracciona en cualquier dirección
b. Evaluar la necesidad de profilaxis anti tetánica
c. Dentro de las manifestaciones clínicas se encuentran: dolor, sangrado,
obstrucción,perforación o infección.
d. La urgencia depende de la localización del cuerpo extraño.
15. Sobre asepsia y antisepsia. SEÑALE LO CORRECTO.
a. Un ejemplo de asepsia médica es una curación de una herida
b. Asepsia quirúrgica destruye los gérmenes en una zona determinada
c. Las normas de asepsia permiten evitar: diseminación de gérmenes de uno
hacia otropaciente del hospital
d. Todas
16. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO.
a. La administración intramuscular deltoidea debe ser máximo 3 ml
b. La administración intramuscular en el cuadrante supero interno del glúteo
tiene riesgode lesión del nervio ciático.
c. La administración venosa se coloca en grado de 45 a 55 grados.
d. La administración subcutánea se coloca en grado de 30 a 45 grados.
17. Sobre signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO
a. El pulso filiforme es característico en pacientes hipovolémicos
b. La frecuencia respiratoria normal en un recién nacido es de 60 por minuto.
c. Se considera normal para un adulto una TA de
120/80
d. d. La saturación de oxigeno es un signo vital.
18. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. La administración intramuscular deltoidea debe ser máximo de 3ml.
b. El choque anafiláctico, urticaria es un efecto secundario dependiente de la
sensibilidaddel paciente.
c. La administración venosa se coloca en grado de 45 a 55 grados.
d. La administración subcutánea se coloca en grado de 45 a 90 grados.
19. Sobre signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. La temperatura bucal a las 18.00 suele ser de 37.3 aprox.
b. Son causas patológicas de hipertermia las alteraciones en el hipotálamo.
c. Se presenta pulso filiforme en estado de hipotensión arterial, hipovolemia
agonía
d. d. Es causa patológica de hipertermia la ovulación
20. Señale lo CORRECTO sobre vendajes.
a. Las vendas de algodón o guata se usan para acolchar las prominencias óseas
b. Vendas de 4 pulgadas se usan para dedos
c. Vendas de 1 pulgada se usa para la cabeza
d. Vendas elásticas sirven para un vendaje firme pero sin aplicar presión
21. Señale lo incorrecto. Sobre cuerpos extraños en ojos
a. Se puede revertir el párpado y limpiar con una gasa o pañuelo limpio.
b. La presencia de un cuerpo extraño en el ojo, produce lagrimeo que arrastra al
mismo.
c. Cuando el cuerpo extraño esta clavado o adherido, se coloca vendaje oclusivo y
se envíacon un especialista.
d. En caso de substancias causticas, se coloca suero fisiológico en el ángulo externo
del ojoque se eliminara por el ángulo interno del ojo.
22. Sobre traslado de víctimas. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. Hay dos tipos de transporte: emergencia y precisión
b. Transporte de precisión: Transporte en bloque, transporte con ayuda de una
silla,bombero
c. Transporte en bloque se lo realiza cuando se sospecha de lesión de la columna.
d. Un solo rescatador. Asistencia de la marcha, carga en brazos, carga en jinete,
arrastre,cabrito.
23. Sobre administracion de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO.
a. Gluteo mayor se divide en 2 cuadrantes
b. Via subcautanea: Musculo deltoides, tríceps, glúteo mayor.
c. La aplicación en el glúteo mayor se hace en el cuadrante superior interno
d. La aplicación en el glúteo a nivel del cuadrante inferointerno puede lesionar el
nerviociático.
24. Para preservar la Bioseguridad es imprescindible. SEÑALE LO CORRECTO:
a. Normas
b. Reglas
c. Medidas
d. Buenas practicas
25. Señale lo incorrecto sobre barrido digital:
a. Si no se puede sacar con un solo dedo, se puede utilizar otro.
b. Coloque la cabeza de a victima hacia un lado
c. Con los dedos pulgar y medio abra la boca de la victima
d. Introduzca el índice de la otra mano paralelo a la mejilla interna de la boca.
26. La Bioseguridad busca. SEÑALE LO CORRECTO:
a. Minimizar le riesgo de contaminación asociado al trabajo dentro de laboratorios
b. Epidemiologia hospitalaria
c. Aumentar el uso de herramientas quirúrgicas
d. Una relación armonica medico – paciente
27. Sobre traslado de víctimas. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Hay dos tipos de transporte: emergencia y de precisión.
b. Transporte en bloque se lo realiza cuando se sospecha de lesión de la columna
c. Transporte de precisión: transporte en bloque, transporte con ayuda de
una silla,bombero
d. Un solo rescatador: asistencia de la marcha, carga en brazos, carga en jinete,
arrastre,cabrito.
28. Sobre manejo de materiales y equipos. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Pierde su esterilidad cuando se colocan más debajo de la cintura del operador
b. Los equipos estériles vienen con una doble envoltura
c. La envoltura externa se encuentra altamente contaminada
d. Pierde su esterilidad si permanecen abiertos, independientemente del ambiente
29. Sobre manejo inicial de lesiones. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Cohibir la hemorragia en caso de hemorragia leve
b. Decidir traslado hacia el hospital: heridas cortantes que requieran sutura,
heridas conmanifestaciones con compromiso general
c. Evaluar la lesión: lesión menor o grave, causa, tipo de herida
d. Curación si no se ha trasladado a la victima: lavar la lesión con alcohol
preferiblemente,desinfectar la lesión y cubrir la lesión
30. Son principios de Bioseguridad. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Esterilizacion
b. Medidas de eliminación de material contaminado
c. Uso de barreras
d. Universalidad.
31. Sobre vendajes. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Iniciar el vendaje tomando el rollo hacia abajo
b. No iniciar el vendaje sobre la herida
c. Vendaje circular se utiliza solo para iniciar y terminar cualquier tiepo de vendaje
d. Acojinar las prominencias oseas, los dedos siempre deben quedar expuestos
e. El vendaje se reliza desde la parte distal a la proximal
32. Sobre lavado quirúrgico de manos. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Repita el procedimiento 3 veces.
b. Cepillese en orden: codo, antebrazo, muñecas, dorso de la mano, dedos, uñas,
palmas
c. Abra la llave con el codo
d. Realice primero un lavado medico de sus manos
33. Sobre la colocación de guantes. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Desdoble los guantes sin tocar la parte inferior
b. Tome la parte doblada del guante derecho con la mano derecha y viceversa
c. Colóquelos sobre una superficie esteril e identifique guante derecho e izquierdo
d. No debe tocar su mano desnuda la parte externa del guante
34. Sobre colocación del paciente en la camilla. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Se coloca la camilla junto a la victima
b. En caso de sospecha de lesión de columna el movimiento se lo efectua en bloque
c. En caso de tres rescatadores: uno sujeta la cabeza y hombros, otro los pies y
otro delcinturón
d. Cualquiera de los rescatadores da la orden de levantar la camilla e iniciar la
marcha conel pie interior
35. Presión arterial. SEÑALE LO INCORRECTO:
a. Palpa el pulso de la arteria humeral, en la cara interna del tercio inferior del
brazo
b. Insufla hasta que la columna de mercurio ascienda hasta 180mmHg
c. El primer ruido es el de la presión sistólica
d. Enrolla el manguito unos 3 a 5cm por encima del codo
e. El brazo en el cual se toma la TA debe estar apoyado y desnudo, con la palma hacia
abajo
36. Sobre hemorragia. SEÑALE LO INCORRECTO
a) El torniquete se aplica lo más cercano posible de la zona de la hemorragia.
b) La última opción, para detener una hemorragia, es colocar un torniquete.
c) Si la hemorragia se detiene se debe mantener el torniquete.
d) El torniquete debe ser ancho para evitar lesión de los tejidos.
e) El torniquete se debe aflojar cada 30 minutos.
37. Sobre epistaxis y hemorragia nasal posterior. SEÑALE LO INCORRECTO
a) El manejo de la hemorragia nasal anterior: Flexionar la cabeza hacia atrás,
mantener la presión en el ala de la nariz del lado sangrante por 5 minutos.
b) Si la hemorragia no se detiene, se trata como una hemorragia nasal posterior.
c) La hemorragia nasal puede ser: anterior o posterior
d) Son causas frecuentes de epistaxis: Trauma, HTA, cuerpos extraños.
38. Sobre lesiones traumáticas menores. SEÑALE LO INCORRECTO
a) Según la modalidad de la lesión: lesiones abiertas, cerradas, mixtas.
b) Lesiones mixtas: herida por corto-punzantes
c) Lesiones cerradas: mecanismo directo (golpe)
d) Lesiones iatrogénicas: son lesiones no intencionales.
39. Sobre signos vitales. SEÑALE LO CORRECTO
a) Bradiesfigmia causas patológicas: hipertensión endocraneal.
b) Taquiesfigmia causas patológicas: hemorragia, fiebre, estrés.
c) Taquisfigmia causas fisiológicas: emociones, ejercicio, anemia.
d) Bradiesfigmia causas fisiológicas: Reposo, sueño, estimulo vagal.
40. Sobre acciones básicas en Primeros Auxilios. SEÑALE LO CORRECTO.
a) El líquido amniótico se considera fluido de bajo riesgo
b) Retirar la aguja de la jeringa, con las manos.
c) La sangre y líquido cefalorraquídeo se considera fluidos de alto riesgo.
d) La transpiración y secreción nasal se consideran fluidos de alto riesgo.
41. Sobre lesiones traumáticas menores. SEÑALE LO INCORRECTO
a) Herida contusa: desgarro, colgajo o aplastamiento de tejidos.
b) Escoriación: lesión superficial que compromete epidermis.
c) Escoriación: Sangrado continúo pulsátil.
d) Escoriación: Cuando es producida por un objeto cortante, los bordes de la herida
se hallan muy próximos.
42. Sobre signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO.
a) Se examina el pulso: Frecuencia, ritmo, amplitud.
b) En el cuello se toma pulso de la carótida común, presionándola contra la columna
cervical.
c) La frecuencia es el número de pulsaciones por minuto.
d) En el dorso del pie se palpa el pulso de la arteria poplítea.
43. Sobre acciones básicas en Primeros Auxilios. SEÑALE LO INCORRECTO.
a) Examen de la víctima: Examen urgente y examen rápido.
b) Examen rápido permite una evaluación global y un diagnóstico definitivo de sus
lesiones.
c) El examen rápido se inicia por el cráneo.
d) Averiguar si ya ha sido activado el SUM
44. Sobre lesiones traumáticas menores. SEÑALE LO CORRECTO
a) El manejo de un edema, equimosis y hematoma, es igual en cualquier caso.
b) Equimosis: El color desaparece a los 3 días.
c) Equimosis: El cambio de color se da por la absorción progresiva de la
hemoglobina.
d) Hematoma: Lesión que rompe los capilares y produce extravasación de sangre
abundante.
45. Señale lo correcto sobre RCP:
a) En el paro respiratorio se mantiene el latido cardiaco por algunos minutos, pero el
pulso ya no se pierde.
b) La cadena de los CCU: 1 RCP (SVA) 2. Activación del SUM 3. Transporte rápido y
adecuado.
c) El mayor riesgo de muerte en un ataque cardiaco ocurre dentro de las 2 primeras
horas.
d) Medidas básicas de reanimación (MBR) con ayuda de equipo especial.
46. Señale lo incorrecto sobre maniobra de Heimlich
a. Situarse detrás de la víctima y rodearla con los brazos debajo de las axilas.
b. Ejercer presión hacia arriba y hacia atrás por 4-5 ocasiones.
c. Colocar la mano izquierda sobre la derecha.
d. Aplicar la mano derecha en forma de puño sobre el apéndice xifoides.
47. Señale lo correcto
a. Primeros auxilios es la atención definitiva de la victima
b. Los primeros auxilios se dan solo a las víctimas de accidente de tránsito.
c. Se denomina primeros, a la atención inicial, inmediata de la víctima.
d. Los primeros auxilios siempre se lo dan en una casa de salud.
48. Señale lo incorrecto sobre cuerpos extraños
a. La obstrucción de vía aérea representa una verdadera emergencia.
b. Los cuerpos extraños más comunes son las espinas.
c. Entre los métodos de extracción de los cuerpos extraños están: irrigación,
aspiración, lubricación.
d. La urgencia del accidente no depende de la localización del cuerpo extraño.
49. Señale lo incorrecto sobre remoción de cuerpos extraños
a. Desinfectar con agua y jabón la piel.
b. Asepsia médica.
c. En caso de anzuelo, se hará salir la punta del mismo a través de la piel.
d. Tirar del cuerpo extraño en la dirección en la cual ha penetrado.
e. Colocar siempre profilaxis antitetánica
50. Sobre hemorragia. SEÑALE LO CORRECTO
a. Hemorragia moderada: Perdida del 30% de la volemia
b. Los mecanismos compensatorios por hemorragia son: sed, vasoconstricción y
aumento de la diuresis.
c. Hemorragia grave: Perdida del 60%producen choque irreversible y muerte.
d. Hemorragia Leve: Perdida del 20% de la volemia.
51. SEÑALE LO INCORRECTO.
a. Los primeros auxilios es la atención provisional del individuo
b. Los primeros auxilios reducen el sufrimiento del individuo accidentado.
c. Los primeros auxilios permiten mejorar la condición de la víctima y evitan que
reciba el tratamiento definitivo.
d. La diferencia entre la vida y la muerte de la víctima puede depender de la correcta
atención inicial.
52. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO
a. La administración por vía oral es rápida.
b. La vía intradérmica, se deposita el medicamento en la epidermis.
c. En la vía intradérmica no debe administrarse más de 1ml.
d. La vía rectal, la absorción es más lenta que la oral.
53. Sobre lesiones traumáticas menores. Señale lo incorrecto
a. Las heridas pueden ser: simples y complejas.
b. Herida compleja cuando abarcan músculos, vasos, nervios u órganos internos.
c. Herida: solución de continuidad de la piel, mucosa o de la superficie de los
órganos.
d. Herida cortante: Los bordes de la herida son irregulares.
54. SEÑALE LO INCORRECTO. Sobre mordedura de serpiente.
a. Administrar suero antiofídico
b. Aplicar un torniquete centímetros por encima de la mordedura, sin aflojar por un
lapso de 2 horas.
c. Si es necesario se puede succionar con la boca y escupir, solo si ya ha pasado 30
min de la mordedura.
d. Inmovilizar la región

Banco de preguntas ped1 de temas asfixia, RCP

  • 1.
    SEÑALE LO CORRECTO.Sobre compresiones torácicas en el lactante a. Se aplicaran 100 compresiones por minuto b. La ventilación se realiza cada 10 compresiones c. La presión debe deprimir al esternón unos 4cm d. El corazón se encuentra más lateral, con respecto al de un adulto. SEÑALE LO INCORRECTO. Sobre asfixia a. Obstrucción completa: víctima no habla, estridor b. La obstrucción mecánica de la vía aérea superior debe resolverse de manera urgente. c. Obstrucción parcial: victima ansiosa, voz débil, cianosis. d. Se caracteriza por: disnea, ansiedad, taquicardia y luego paro cardiaco y muerte. SEÑALE LO INCORRECTO: Sobre RCP a. La muerte clínica es reversible b. Un paro cardiaco es en realidad un paro cardio- respiratorio c. Las células mueren a partir de los 4 a 6 minutos. d. El objetivo de las MBR de la RCP, es mantener la posibilidad de recuperación de un paciente con muerte biológica. Sobre primeros auxilios de las lesiones traumáticas menores, señale lo correcto A. segundo: cohibir la hemorragia, sobre todo en hemorragia masiva B. primero se realiza una evaluación de la lesión, tipo de herida, causa de la lesión y lavar la herida C. son complicaciones de las lesiones menores: hemorragia, infección y cicatrización defectuosa D. tercero: decidir el traslado de la víctima, sobre todo en heridas tipo escoriaciones Señale lo incorrecto sobre situaciones especiales en la RCP A. En caso de fractura esternal la RCP debe detenerse, no así en fractura costal B. si la víctima se encuentra en un sitio potencialmente peligroso, se transporta de urgencia hacia un sitio seguro, antes de iniciar el RCP C. si hay distensión gástrica, no se debe presionar el abdomen para evacuar el aire D. la interrupción de la RCP mientras se traslada a un paciente debe ser temporal y por el tiempo mínimo necesario SEÑALE LO CORRECTO en atragantamiento en los niños pequeños a) Si no hay respiración espontanea, aplicar maniobra de Heimlich b) La maniobra de Heimlich puede producir lesiones en el hígado o bazo c) Aplicar 5 a 10 golpes con la palma entre las clavículas del lactante d) Aplicar 5 a 10 comprensiones a nivel del epigastrio e) Mantenerlo boca abajo, con la cabeza mas alta que el cuerpo Paciente de 25 años de edad, que luego de evaluación inicial se encuentra inconsciente, además de salida de sangre por miembro inferior derecho. SV: TA: 110/70 FC: 88xmin FR: 20 x min. SEÑALE LO INCORRECTO: a) Presionar con una gasa limpia la herida b) Aplicar un torniquete y vigilar periódicamente c) Colocar en posición lateral de seguridad y avisar a servicios de urgencia d) Los signos vitales se encuentran dentro de parámetros normales Sobre acciones básicas en primeros auxilios, SEÑALE LO INCORRECTO
  • 2.
    a) Primero: cuidarsu propia seguridad b) Segundo: averiguar la naturaleza del accidente c) Tercero: preguntar si se halla presente un medico d) Cuarto: Establecer el espacio necesario SEÑALE LO INCORRECTO sobre asfixia a) Obstrucción completa: Victima no habla, estridor b) La obstrucción mecánica de la vía aérea superior debe resolverse de manera urgente c) Se caracteriza por disnea, ansiedad, taquicardia y luego paro cardiaco o muerte d) Obstrucción parcial: victima ansiosa, voz débil, cianosis Sobre hemorragia, SEÑALE LO INCORRECTO a) Hemorragia arterial el color de la sangre es rojo rutilante b) La volemia de un adulto se calcula multiplicando su peso en kilos por 80 c) Los efectos de una hemorragia dependen de la cantidad, rapidez, y localización del sangrado d) Un ejemplo de hemorragia externa es la epistaxis Paciente de 20 años de edad, masculino que, durante su trabajo en una construcción soterrada, inhala de forma accidental gases de combustión del vehículo en el que trabajaba por 3h aproximadamente. Se encuentra somnoliento, con cefalea, mareo, taquicardia, nausea, vomito, SV: TA: 120/80 FC: 105 x min. SEÑALE LO INCORRECTO 1. Mantener la vía aérea permeable 2. Es probable que la víctima se encuentre cianótico 3. Administración O2 a 5 litros por minuto 4. El CO2 es 210 veces mas a fin a la Hb que el O2 Sobre hemorragias. Señale lo incorrecto a) Si el apósito o tela se humedece se debe cambiar de apósito b) Se debe mantener presión por lo menos 3 a 5 minutos c) Se debe elevar la región comprometida a una altura mayor que el corazón d) Para cohibir una hemorragia se puede colocar un apósito o pañuelo limpio sobre la herida y realizar presión sostenida
  • 3.
    1. Sobre laadministración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO 1. La administración venosa se coloca en grado de 45 a 55 grados 2. La administración intramuscular deltoidea debe ser máximo 3ml 3. La administración subcutánea se coloca en grado de 30 a 45 grados 4. La administración intramuscular en el cuadrante supero interno del glúteo tiene riesgode lesión del nervio ciático 2. Sobre la administración de medicamentos. SEÑALE LO INCORRECTO. a. La vía enteral comprende vía oral y rectal. b. Dentro de la vía parenteral se encuentra la vía muscular c. El nombre comercial es el nombre con el cual se encuentra asignado en la lista defármacos reconocido en las leyes de un país. d. El nombre genérico es el nombre con el cual se encuentra asignado en la lista defármacos reconocidos en las leyes de un país. 3. Sobre los signos vitales. SEÑALE LO CORRECTO a. El pulso al primer año de vida es de 120-140 latidos por minuto. b. Por cada grado de temperatura la frecuencia aumenta 10-12 latidos por minuto. c. Causa fisiológica de bradisfigmia es el ejercicio. d. Es causa fisiológica de taquisfigmia la fiebre. 4. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO a. La vía oral es una vía rápida de absorción. b. La vía rectal es una vía de lenta absorción. c. La prueba de la tuberculina se la realiza vía subcutánea d. La insulina es un medicamento para administrar vía subcutánea. 5. Sobre acciones básicas Primeros Auxilios. SEÑALE LO CORRECTO a. Establecer el espacio necesario y componer la postura de la víctima b. Realizar el examen urgente en no más de 2 minutos. c. Colocar torniquetes en todo tipo de hemorragia. d. Iniciar el examen rápido examinando el cráneo. 6. Sobre primeros auxilios. SEÑALE LO INCORRECTO a. Es la atención inmediata y provisional a una persona que ha sufrido un accidente b. Son los primeros auxilios la atención definitiva de la víctima. c. Los primeros auxilios generalmente se efectúan en el mismo lugar donde ocurrió laemergencia. d. Es la atención inicial de una persona que ha sufrido un accidente, agresión o enfermedad.
  • 4.
    7. Sobre Signosvitales. SEÑALE LO INCORRECTO a. Es causa fisiológica de taquisfigmia el estrés b. La frecuencia en un adulto suele ser de 60-80 latidos por minuto c. En el extremo distal del antebrazo, hacia la cara interna se palpa el pulso radial de la arteria radial. d. Para determinar el pulso se puede contar las pulsaciones en 15 segundos y multiplicar por 4. 8. Paciente de 91 años de edad, acude por presentar desde hace 5 días, disnea, astenia, malestargeneralizado, alza térmica no cuantificada, además familiares refieren que no se alimenta bien desde hace una semana por lo que acude. Examen físico: TA 60/40 , FC: 102 latidos por minuto FR: 28 T0 bucal 38.6. SEÑALE LO CORRECTO. a. La temperatura se considera una fiebre leve b. La taquipnea puede ser producida por una infección respiratoria. c. La presión se encuentra en valores normales por la edad. d. El pulso esta aumentado fisiológicamente por, la fiebre. 9. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO INCORRECTO a. La vía intramuscular es empleada para inyectar substancias aceitosas que no se puedenutilizar por vía venosa. b. La administración por vía venosa se lo hace en un ángulo de 30 a 45, con el bisel haciaarriba. c. La vía sublingual se usa para administrar antihipertensivos por su absorción lenta por lapoca vascularización del mismo. d. La absorción por la vía subcutánea es lenta. 10. Sobre cuerpos extraños. SEÑALE LO INCORRECTO. a. En caso de substancias causticas en el ojo se inclina la cabeza hacia el lado afecto y se deja caer suero fisiológico en el ángulo interno del ojo. b. Un cuerpo extraño pesado en conducto auditivo se inclina la cabeza hacia el lado afectoy se tracciona el pabellón auricular hacia arriba y adelante para enderezar y alinear el conducto auditivo. c. Se puede utilizar alambre en el conductivo auditivo, cuando el cuerpo extraño es superficial y no se debe introducir el gancho más de 5 mm. d. El uso de pinzas en el conducto auditivo, conlleva riesgo de lesión timpánica. 11. Sobre signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO. a. La expansión arterial es producida por la sístole ventricular. b. Los signos vitales son manifestaciones subjetivas que se presentan en el cuerpohumano. c. La ausencia de pulso y respiración nos advierte la necesidad de efectuar RCP. d. El pulso es la sensación de distensión de una arteria, percibida por los pulpejos de losdedos.
  • 6.
    12. Sobre primerosauxilios en lesiones menores. SEÑALE LO INCORRECTO. a. Yodopovidona: Se puede usar en cualquier lesión b. Alcohol: Su uso es amplio en todo tipo de lesión c. Lavar la lesión con agua corriente y jabón d. Agua Oxigenada: Permite arrastre mecánico de partículas e inhibe el desarrollo deanaerobios. 13. Sobre lesiones traumáticas menores. SEÑALE LO INCORRECTO. a. La contusión puede producir lesiones menores como: edema, equimosis o hematomas. b. Edema: Salida de líquido desde el espacio intracelular, hacia el espacio intersticial. c. La contusión produce lesiones graves como fracturas, lesiones de órganos profundos ohemorragia interna. d. Edema: alteración de la pared de las venas. 14. Sobre cuerpos extraños. SEÑALE LO INCORRECTO. a. Para extraer un cuerpo extraño de la piel se lo tracciona en cualquier dirección b. Evaluar la necesidad de profilaxis anti tetánica c. Dentro de las manifestaciones clínicas se encuentran: dolor, sangrado, obstrucción,perforación o infección. d. La urgencia depende de la localización del cuerpo extraño. 15. Sobre asepsia y antisepsia. SEÑALE LO CORRECTO. a. Un ejemplo de asepsia médica es una curación de una herida b. Asepsia quirúrgica destruye los gérmenes en una zona determinada c. Las normas de asepsia permiten evitar: diseminación de gérmenes de uno hacia otropaciente del hospital d. Todas 16. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO. a. La administración intramuscular deltoidea debe ser máximo 3 ml b. La administración intramuscular en el cuadrante supero interno del glúteo tiene riesgode lesión del nervio ciático. c. La administración venosa se coloca en grado de 45 a 55 grados. d. La administración subcutánea se coloca en grado de 30 a 45 grados.
  • 7.
    17. Sobre signosvitales. SEÑALE LO INCORRECTO a. El pulso filiforme es característico en pacientes hipovolémicos b. La frecuencia respiratoria normal en un recién nacido es de 60 por minuto. c. Se considera normal para un adulto una TA de 120/80 d. d. La saturación de oxigeno es un signo vital.
  • 8.
    18. Sobre administraciónde medicamentos. SEÑALE LO INCORRECTO. a. La administración intramuscular deltoidea debe ser máximo de 3ml. b. El choque anafiláctico, urticaria es un efecto secundario dependiente de la sensibilidaddel paciente. c. La administración venosa se coloca en grado de 45 a 55 grados. d. La administración subcutánea se coloca en grado de 45 a 90 grados. 19. Sobre signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO. a. La temperatura bucal a las 18.00 suele ser de 37.3 aprox. b. Son causas patológicas de hipertermia las alteraciones en el hipotálamo. c. Se presenta pulso filiforme en estado de hipotensión arterial, hipovolemia agonía d. d. Es causa patológica de hipertermia la ovulación 20. Señale lo CORRECTO sobre vendajes. a. Las vendas de algodón o guata se usan para acolchar las prominencias óseas b. Vendas de 4 pulgadas se usan para dedos c. Vendas de 1 pulgada se usa para la cabeza d. Vendas elásticas sirven para un vendaje firme pero sin aplicar presión 21. Señale lo incorrecto. Sobre cuerpos extraños en ojos a. Se puede revertir el párpado y limpiar con una gasa o pañuelo limpio. b. La presencia de un cuerpo extraño en el ojo, produce lagrimeo que arrastra al mismo. c. Cuando el cuerpo extraño esta clavado o adherido, se coloca vendaje oclusivo y se envíacon un especialista. d. En caso de substancias causticas, se coloca suero fisiológico en el ángulo externo del ojoque se eliminara por el ángulo interno del ojo. 22. Sobre traslado de víctimas. SEÑALE LO INCORRECTO. a. Hay dos tipos de transporte: emergencia y precisión b. Transporte de precisión: Transporte en bloque, transporte con ayuda de una silla,bombero c. Transporte en bloque se lo realiza cuando se sospecha de lesión de la columna. d. Un solo rescatador. Asistencia de la marcha, carga en brazos, carga en jinete, arrastre,cabrito.
  • 9.
    23. Sobre administracionde medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO. a. Gluteo mayor se divide en 2 cuadrantes b. Via subcautanea: Musculo deltoides, tríceps, glúteo mayor. c. La aplicación en el glúteo mayor se hace en el cuadrante superior interno d. La aplicación en el glúteo a nivel del cuadrante inferointerno puede lesionar el nerviociático. 24. Para preservar la Bioseguridad es imprescindible. SEÑALE LO CORRECTO: a. Normas b. Reglas c. Medidas d. Buenas practicas 25. Señale lo incorrecto sobre barrido digital: a. Si no se puede sacar con un solo dedo, se puede utilizar otro. b. Coloque la cabeza de a victima hacia un lado c. Con los dedos pulgar y medio abra la boca de la victima d. Introduzca el índice de la otra mano paralelo a la mejilla interna de la boca. 26. La Bioseguridad busca. SEÑALE LO CORRECTO: a. Minimizar le riesgo de contaminación asociado al trabajo dentro de laboratorios b. Epidemiologia hospitalaria c. Aumentar el uso de herramientas quirúrgicas d. Una relación armonica medico – paciente 27. Sobre traslado de víctimas. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Hay dos tipos de transporte: emergencia y de precisión. b. Transporte en bloque se lo realiza cuando se sospecha de lesión de la columna c. Transporte de precisión: transporte en bloque, transporte con ayuda de una silla,bombero d. Un solo rescatador: asistencia de la marcha, carga en brazos, carga en jinete, arrastre,cabrito.
  • 10.
    28. Sobre manejode materiales y equipos. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Pierde su esterilidad cuando se colocan más debajo de la cintura del operador b. Los equipos estériles vienen con una doble envoltura c. La envoltura externa se encuentra altamente contaminada d. Pierde su esterilidad si permanecen abiertos, independientemente del ambiente 29. Sobre manejo inicial de lesiones. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Cohibir la hemorragia en caso de hemorragia leve b. Decidir traslado hacia el hospital: heridas cortantes que requieran sutura, heridas conmanifestaciones con compromiso general c. Evaluar la lesión: lesión menor o grave, causa, tipo de herida d. Curación si no se ha trasladado a la victima: lavar la lesión con alcohol preferiblemente,desinfectar la lesión y cubrir la lesión 30. Son principios de Bioseguridad. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Esterilizacion b. Medidas de eliminación de material contaminado c. Uso de barreras d. Universalidad. 31. Sobre vendajes. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Iniciar el vendaje tomando el rollo hacia abajo b. No iniciar el vendaje sobre la herida c. Vendaje circular se utiliza solo para iniciar y terminar cualquier tiepo de vendaje d. Acojinar las prominencias oseas, los dedos siempre deben quedar expuestos e. El vendaje se reliza desde la parte distal a la proximal
  • 11.
    32. Sobre lavadoquirúrgico de manos. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Repita el procedimiento 3 veces. b. Cepillese en orden: codo, antebrazo, muñecas, dorso de la mano, dedos, uñas, palmas c. Abra la llave con el codo d. Realice primero un lavado medico de sus manos 33. Sobre la colocación de guantes. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Desdoble los guantes sin tocar la parte inferior b. Tome la parte doblada del guante derecho con la mano derecha y viceversa c. Colóquelos sobre una superficie esteril e identifique guante derecho e izquierdo d. No debe tocar su mano desnuda la parte externa del guante 34. Sobre colocación del paciente en la camilla. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Se coloca la camilla junto a la victima b. En caso de sospecha de lesión de columna el movimiento se lo efectua en bloque c. En caso de tres rescatadores: uno sujeta la cabeza y hombros, otro los pies y otro delcinturón d. Cualquiera de los rescatadores da la orden de levantar la camilla e iniciar la marcha conel pie interior 35. Presión arterial. SEÑALE LO INCORRECTO: a. Palpa el pulso de la arteria humeral, en la cara interna del tercio inferior del brazo b. Insufla hasta que la columna de mercurio ascienda hasta 180mmHg c. El primer ruido es el de la presión sistólica d. Enrolla el manguito unos 3 a 5cm por encima del codo e. El brazo en el cual se toma la TA debe estar apoyado y desnudo, con la palma hacia abajo 36. Sobre hemorragia. SEÑALE LO INCORRECTO a) El torniquete se aplica lo más cercano posible de la zona de la hemorragia. b) La última opción, para detener una hemorragia, es colocar un torniquete. c) Si la hemorragia se detiene se debe mantener el torniquete. d) El torniquete debe ser ancho para evitar lesión de los tejidos. e) El torniquete se debe aflojar cada 30 minutos.
  • 12.
    37. Sobre epistaxisy hemorragia nasal posterior. SEÑALE LO INCORRECTO a) El manejo de la hemorragia nasal anterior: Flexionar la cabeza hacia atrás, mantener la presión en el ala de la nariz del lado sangrante por 5 minutos. b) Si la hemorragia no se detiene, se trata como una hemorragia nasal posterior. c) La hemorragia nasal puede ser: anterior o posterior d) Son causas frecuentes de epistaxis: Trauma, HTA, cuerpos extraños. 38. Sobre lesiones traumáticas menores. SEÑALE LO INCORRECTO a) Según la modalidad de la lesión: lesiones abiertas, cerradas, mixtas. b) Lesiones mixtas: herida por corto-punzantes c) Lesiones cerradas: mecanismo directo (golpe) d) Lesiones iatrogénicas: son lesiones no intencionales. 39. Sobre signos vitales. SEÑALE LO CORRECTO a) Bradiesfigmia causas patológicas: hipertensión endocraneal. b) Taquiesfigmia causas patológicas: hemorragia, fiebre, estrés. c) Taquisfigmia causas fisiológicas: emociones, ejercicio, anemia. d) Bradiesfigmia causas fisiológicas: Reposo, sueño, estimulo vagal. 40. Sobre acciones básicas en Primeros Auxilios. SEÑALE LO CORRECTO. a) El líquido amniótico se considera fluido de bajo riesgo b) Retirar la aguja de la jeringa, con las manos. c) La sangre y líquido cefalorraquídeo se considera fluidos de alto riesgo. d) La transpiración y secreción nasal se consideran fluidos de alto riesgo. 41. Sobre lesiones traumáticas menores. SEÑALE LO INCORRECTO a) Herida contusa: desgarro, colgajo o aplastamiento de tejidos. b) Escoriación: lesión superficial que compromete epidermis. c) Escoriación: Sangrado continúo pulsátil. d) Escoriación: Cuando es producida por un objeto cortante, los bordes de la herida se hallan muy próximos. 42. Sobre signos vitales. SEÑALE LO INCORRECTO. a) Se examina el pulso: Frecuencia, ritmo, amplitud. b) En el cuello se toma pulso de la carótida común, presionándola contra la columna cervical. c) La frecuencia es el número de pulsaciones por minuto. d) En el dorso del pie se palpa el pulso de la arteria poplítea. 43. Sobre acciones básicas en Primeros Auxilios. SEÑALE LO INCORRECTO. a) Examen de la víctima: Examen urgente y examen rápido. b) Examen rápido permite una evaluación global y un diagnóstico definitivo de sus lesiones. c) El examen rápido se inicia por el cráneo. d) Averiguar si ya ha sido activado el SUM
  • 13.
    44. Sobre lesionestraumáticas menores. SEÑALE LO CORRECTO a) El manejo de un edema, equimosis y hematoma, es igual en cualquier caso. b) Equimosis: El color desaparece a los 3 días. c) Equimosis: El cambio de color se da por la absorción progresiva de la hemoglobina. d) Hematoma: Lesión que rompe los capilares y produce extravasación de sangre abundante. 45. Señale lo correcto sobre RCP: a) En el paro respiratorio se mantiene el latido cardiaco por algunos minutos, pero el pulso ya no se pierde. b) La cadena de los CCU: 1 RCP (SVA) 2. Activación del SUM 3. Transporte rápido y adecuado. c) El mayor riesgo de muerte en un ataque cardiaco ocurre dentro de las 2 primeras horas. d) Medidas básicas de reanimación (MBR) con ayuda de equipo especial. 46. Señale lo incorrecto sobre maniobra de Heimlich a. Situarse detrás de la víctima y rodearla con los brazos debajo de las axilas. b. Ejercer presión hacia arriba y hacia atrás por 4-5 ocasiones. c. Colocar la mano izquierda sobre la derecha. d. Aplicar la mano derecha en forma de puño sobre el apéndice xifoides. 47. Señale lo correcto a. Primeros auxilios es la atención definitiva de la victima b. Los primeros auxilios se dan solo a las víctimas de accidente de tránsito. c. Se denomina primeros, a la atención inicial, inmediata de la víctima. d. Los primeros auxilios siempre se lo dan en una casa de salud. 48. Señale lo incorrecto sobre cuerpos extraños a. La obstrucción de vía aérea representa una verdadera emergencia. b. Los cuerpos extraños más comunes son las espinas. c. Entre los métodos de extracción de los cuerpos extraños están: irrigación, aspiración, lubricación. d. La urgencia del accidente no depende de la localización del cuerpo extraño. 49. Señale lo incorrecto sobre remoción de cuerpos extraños a. Desinfectar con agua y jabón la piel. b. Asepsia médica. c. En caso de anzuelo, se hará salir la punta del mismo a través de la piel. d. Tirar del cuerpo extraño en la dirección en la cual ha penetrado. e. Colocar siempre profilaxis antitetánica
  • 14.
    50. Sobre hemorragia.SEÑALE LO CORRECTO a. Hemorragia moderada: Perdida del 30% de la volemia b. Los mecanismos compensatorios por hemorragia son: sed, vasoconstricción y aumento de la diuresis. c. Hemorragia grave: Perdida del 60%producen choque irreversible y muerte. d. Hemorragia Leve: Perdida del 20% de la volemia. 51. SEÑALE LO INCORRECTO. a. Los primeros auxilios es la atención provisional del individuo b. Los primeros auxilios reducen el sufrimiento del individuo accidentado. c. Los primeros auxilios permiten mejorar la condición de la víctima y evitan que reciba el tratamiento definitivo. d. La diferencia entre la vida y la muerte de la víctima puede depender de la correcta atención inicial. 52. Sobre administración de medicamentos. SEÑALE LO CORRECTO a. La administración por vía oral es rápida. b. La vía intradérmica, se deposita el medicamento en la epidermis. c. En la vía intradérmica no debe administrarse más de 1ml. d. La vía rectal, la absorción es más lenta que la oral. 53. Sobre lesiones traumáticas menores. Señale lo incorrecto a. Las heridas pueden ser: simples y complejas. b. Herida compleja cuando abarcan músculos, vasos, nervios u órganos internos. c. Herida: solución de continuidad de la piel, mucosa o de la superficie de los órganos. d. Herida cortante: Los bordes de la herida son irregulares. 54. SEÑALE LO INCORRECTO. Sobre mordedura de serpiente. a. Administrar suero antiofídico b. Aplicar un torniquete centímetros por encima de la mordedura, sin aflojar por un lapso de 2 horas. c. Si es necesario se puede succionar con la boca y escupir, solo si ya ha pasado 30 min de la mordedura. d. Inmovilizar la región