Coordinación de
Proyecto III
Lineamientos Académicos Gestión del Eje Curricular Trabajo Productivo
Programas Nacionales de Formación PNF Plan Universidad En Casa
(Covid19) Educación a Distancia en el Complejo Educativo Virtual (Cev)
Uptaeb - Lara Lapsos Académicos I y II – 2020
PNFI
Coordinación Proyecto III
Baremos Fase 1
Tutor(a) asesor del proyecto 20%:
Sistema: Individual
· Interfaz de menú amigable al usuario.
2%
· Interfaz de inserción o captura de datos.
1%
· Interfaz de confirmación de eliminación de
datos. 1%
· Interfaz de consulta con filtros de búsqueda.
1%
· Demuestra conocimiento en la programación
modular del Sistema. 1%
· Modulo de reportes básicos. 1%
· Utiliza modelo vista-controlador. 2%
· Codifica basado en el Diseño. 1%
· Justifica la Metodología. 1%
Informe Grupal
. Capítulo I
2%
. Capítulo II
2%
Manejo de Equipo Por Equipo
Manejo de conflictos 1%
Responsabilidad 2%
Hábitos de trabajo 2%
Ingeniería del Software 15%:
Coordinación de
Proyecto III
Documento de Requisitos S.R.S 2%
Modelado del negocio:
5%
· Diagrama de Casos de Uso.
· Diagrama de Actividad.
· Descripción de casos de uso en Plantillas
IBM.
Modelado del Sistema: Individual por Modulo
Asignado
· Diagrama de Casos de Uso. 2%
· Diagrama de Actividad. 2%
· Descripción de casos de uso en Plantillas
IBM. 2%
· Diagrama de Clase. 1%
· Mapa Navegacional. 1%
Modelado de Base de Datos 5%:
Diseño de la Base de Datos:
5%
Individual
· Modelo Entidad Relación.
· Modelo Lógico Relacional.
· Modelo Físico.
· Utiliza postgress para el diseño físico de la
base de datos
· Diccionario de Datos.
Docente de proyecto 10%:
Aspectos a Evaluar % Calificación
Título del proyecto: presenta en forma general el tema de
estudio, relacionándose con el objetivo general 0,50%
La descripción del diagnóstico situacional: refleja el problema
investigativo de acuerdo a las necesidades de la comunidad
abordada. Describe la comunidad en su totalidad
0,75%
Aplica e interpreta instrumentos para el levantamiento de la
información y captura de requisitos. 0,50%
Presenta una propuesta de solución coherente. 0,50%
El objetivo general se relaciona con la propuesta de solución. 0,50%
Coordinación de
Proyecto III
Los objetivos específicos: reflejan el alcance del proyecto, y se
relacionan con la propuesta de solución del objetivo general 0,50%
Justifica las razones para el uso de la propuesta de solución
0,50%
El proyecto describe los procesos llevados a cabo dentro de la
comunidad.
0,75%
Aborda teorías y conocimientos cónsonos al Trayecto
respectivo y su acreditación. 1,00%
Se aborda el marco legal. 0,50%
Realiza planificación de actividades del proyecto 0,50%
Entrega a tiempo de Artefactos correspondientes al diseño del
sistema.
0,50%
Sistematiza Capitulo I y II del Proyecto. 0,50%
Aplica normas para representar cuadros y figuras. 0,50%
Redacción, Análisis y Ortografía 0,50%
Los participantes se integraron como equipo de trabajo para la
resolución de conflictos. 0,50%
Los participantes aplicaron instrumentos de recolección de
información 0,50%
Los participantes cumplieron con las tareas y actividades
programadas. (Entregaron Plan de trabajo y avances del
proyecto de acuerdo a sus requerimientos).
0,50%
Total alcanzado:
Coordinación de
Proyecto III
Baremos Fase 2
Tutor(a) asesor del proyecto 20%:
Desempeño Individual Individual y Grupal
Responsabilidad 1%
Integración al grupo 0,5
%
Proactividad 0,5
%
CRUD del sistema. (Por Modulo) 1,0
%
Validación de datos. (Por Modulo) 1,0
%
Avances de Programación (Por Modulo) Individual
Instalación del software necesario para la
ejecución de la aplicación o componentes
1,0
%
Pantallas bien conectadas con la Base de
datos.
1,0
%
Los módulos de modificación de
base de datos garantizan la integridad
referencial. (Actualizaciones en cascada)
1,0
%
Desarrollo de todos los módulos
diseñados en los diagramas de casos de
uso
1,0
%
Módulos acordes al Diagrama de Clases 1,0
%
Funcionamiento completo de los
módulos de automatización
1,0
%
Correctitud en los reportes estadísticos. 1,0
%
Cumplimiento del estándar de
programación entregado.
1,0
%
Control de errores (Ejecución y sintaxis). 1,0
%
Gestión de bitácora 1,0
%
Manejo de sesiones respecto a
concurrencia de usuarios 1,0
%
Interfaz y Estilo Individual
Uso adecuado de los colores en la
aplicación, según reglas de cada
comunidad.
1,0
%
Coordinación de
Proyecto III
Fondos claros y sencillos 1,0
%
Uso de imágenes 1,0
%
Distribución de la interfaz 2,0
%
Ingeniería del Software 15%:
Desempeño Técnico Individual
Cumple Actividades Asignadas. 1,0
%
Conoce con exactitud el Sistema. 2,0
%
Conoce el uso de Bitacora. 1,0
%
Codifica los requerimientos dados por el
docente.
1,0
%
Desarrollo y Programo el módulo Asignado 1,0
%
Integro el módulo Desarrollado. 1,0
%
Planifica el proceso de Desarrollo del
Software.
1,0
%
Identifica los escenarios y casos de prueba
en el sistema.
1,0
%
Detecta errores, fallas y defectos en el
sistema.
1,0
%
Planifica las actividades de capacitación. 1,0
%
Usabilidad Grupal
Facilidad de Uso 1,0
%
Tiempos de respuesta del sistema 1,0
%
Interactividad con el usuario. 1,0
%
Ayuda al Usuario 1,0
%
Coordinación de
Proyecto III
Docente de proyecto 15%:
Informe Grupal
Capítulo III. Producto de software
Manual de Usuario 2,0
%
Manual de Sistema 2,0
%
Plan de Pruebas 3,0
%
Plan de Instalación 2,0
%
Plan de Capacitación 2,0
%
Capítulo IV Recomendaciones y
Evolución Previsible del sistema.
2,0
%
Capítulo V. Anexos y Referencias 2,0
%
Nota: se toman en cuenta la recomendación de los lineamientos generales proporcionados
por la autoridades de la Uptaeb en cuanto a innovación y creatividad siendo distribuido en
el comité evaluador.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro acciones evaluativas periódo 2
PDF
Todas las fases
PDF
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
DOC
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2014)
PDF
Protocolo de Evaluación PSTII Fase I 2020
PDF
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
PPT
Adaprogramacion
PPT
Calendarización de Proyectos de Software
Cuadro acciones evaluativas periódo 2
Todas las fases
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2014)
Protocolo de Evaluación PSTII Fase I 2020
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Adaprogramacion
Calendarización de Proyectos de Software

Similar a Baremos fase i y ii (20)

PPTX
40 wilches osney estructura curricular.
PDF
Plan de actividades
DOCX
Informatica ciclo iv competencias y desempeños 2014
DOCX
Informatica ciclo iv competencias y desempeños 2014
PPTX
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
PDF
Presentacion Proyecto III PNFI UPTAEB LARA
PDF
Plan de estudio_SOPORTE TÉCNICO Y OP. DE CENTROS DE CÓMPUTO_2024_final (Actua...
PDF
secme-17394.pdf
DOC
Programa de sia_2012
PPTX
Modelado conceptual de aplicaciones web
PDF
Métrica v3 y RUP
PPTX
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3)
PDF
Metodologia Diseño Web
DOC
Yourdum 190816161620
DOCX
Planificacion grupo 4 final rev pu
PDF
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
PPTX
Introducción a IngSW_2022.pptx
PDF
Sistema de informacion ii
PDF
Sistemas de informacion II LI
PDF
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
40 wilches osney estructura curricular.
Plan de actividades
Informatica ciclo iv competencias y desempeños 2014
Informatica ciclo iv competencias y desempeños 2014
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
Presentacion Proyecto III PNFI UPTAEB LARA
Plan de estudio_SOPORTE TÉCNICO Y OP. DE CENTROS DE CÓMPUTO_2024_final (Actua...
secme-17394.pdf
Programa de sia_2012
Modelado conceptual de aplicaciones web
Métrica v3 y RUP
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3)
Metodologia Diseño Web
Yourdum 190816161620
Planificacion grupo 4 final rev pu
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
Introducción a IngSW_2022.pptx
Sistema de informacion ii
Sistemas de informacion II LI
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
Publicidad

Más de puracastillo (20)

DOC
Manual Informe de Proyecto III lapso 2025
DOCX
PLAN dE Evaluación Sistemas Operativos2025
PPTX
Clase de Metodología para Análisis y Planteamiento de Problemas.pptx
PPT
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
PDF
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
PDF
Ejercicios Propuestos 2023
PPTX
mapa conceptual.pptx
PPTX
clase invertida.pptx
PDF
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
PPTX
Presentación sistema operativo.pptx
PPTX
Unidad2 métodos cuantitativa
PDF
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
PDF
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
PDF
Gestiond memoria-pnfi
PDF
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
PDF
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
DOCX
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
PDF
Ejercicios propuestos ms
PDF
Ejercicios propuestos metodo simplex
PDF
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Manual Informe de Proyecto III lapso 2025
PLAN dE Evaluación Sistemas Operativos2025
Clase de Metodología para Análisis y Planteamiento de Problemas.pptx
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
Ejercicios Propuestos 2023
mapa conceptual.pptx
clase invertida.pptx
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Presentación sistema operativo.pptx
Unidad2 métodos cuantitativa
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Gestiond memoria-pnfi
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Ejercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos metodo simplex
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Publicidad

Último (20)

PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Organizador curricular multigrado escuela
Estudios sociales en cuarto grado de basica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Baremos fase i y ii

  • 1. Coordinación de Proyecto III Lineamientos Académicos Gestión del Eje Curricular Trabajo Productivo Programas Nacionales de Formación PNF Plan Universidad En Casa (Covid19) Educación a Distancia en el Complejo Educativo Virtual (Cev) Uptaeb - Lara Lapsos Académicos I y II – 2020 PNFI Coordinación Proyecto III Baremos Fase 1 Tutor(a) asesor del proyecto 20%: Sistema: Individual · Interfaz de menú amigable al usuario. 2% · Interfaz de inserción o captura de datos. 1% · Interfaz de confirmación de eliminación de datos. 1% · Interfaz de consulta con filtros de búsqueda. 1% · Demuestra conocimiento en la programación modular del Sistema. 1% · Modulo de reportes básicos. 1% · Utiliza modelo vista-controlador. 2% · Codifica basado en el Diseño. 1% · Justifica la Metodología. 1% Informe Grupal . Capítulo I 2% . Capítulo II 2% Manejo de Equipo Por Equipo Manejo de conflictos 1% Responsabilidad 2% Hábitos de trabajo 2% Ingeniería del Software 15%:
  • 2. Coordinación de Proyecto III Documento de Requisitos S.R.S 2% Modelado del negocio: 5% · Diagrama de Casos de Uso. · Diagrama de Actividad. · Descripción de casos de uso en Plantillas IBM. Modelado del Sistema: Individual por Modulo Asignado · Diagrama de Casos de Uso. 2% · Diagrama de Actividad. 2% · Descripción de casos de uso en Plantillas IBM. 2% · Diagrama de Clase. 1% · Mapa Navegacional. 1% Modelado de Base de Datos 5%: Diseño de la Base de Datos: 5% Individual · Modelo Entidad Relación. · Modelo Lógico Relacional. · Modelo Físico. · Utiliza postgress para el diseño físico de la base de datos · Diccionario de Datos. Docente de proyecto 10%: Aspectos a Evaluar % Calificación Título del proyecto: presenta en forma general el tema de estudio, relacionándose con el objetivo general 0,50% La descripción del diagnóstico situacional: refleja el problema investigativo de acuerdo a las necesidades de la comunidad abordada. Describe la comunidad en su totalidad 0,75% Aplica e interpreta instrumentos para el levantamiento de la información y captura de requisitos. 0,50% Presenta una propuesta de solución coherente. 0,50% El objetivo general se relaciona con la propuesta de solución. 0,50%
  • 3. Coordinación de Proyecto III Los objetivos específicos: reflejan el alcance del proyecto, y se relacionan con la propuesta de solución del objetivo general 0,50% Justifica las razones para el uso de la propuesta de solución 0,50% El proyecto describe los procesos llevados a cabo dentro de la comunidad. 0,75% Aborda teorías y conocimientos cónsonos al Trayecto respectivo y su acreditación. 1,00% Se aborda el marco legal. 0,50% Realiza planificación de actividades del proyecto 0,50% Entrega a tiempo de Artefactos correspondientes al diseño del sistema. 0,50% Sistematiza Capitulo I y II del Proyecto. 0,50% Aplica normas para representar cuadros y figuras. 0,50% Redacción, Análisis y Ortografía 0,50% Los participantes se integraron como equipo de trabajo para la resolución de conflictos. 0,50% Los participantes aplicaron instrumentos de recolección de información 0,50% Los participantes cumplieron con las tareas y actividades programadas. (Entregaron Plan de trabajo y avances del proyecto de acuerdo a sus requerimientos). 0,50% Total alcanzado:
  • 4. Coordinación de Proyecto III Baremos Fase 2 Tutor(a) asesor del proyecto 20%: Desempeño Individual Individual y Grupal Responsabilidad 1% Integración al grupo 0,5 % Proactividad 0,5 % CRUD del sistema. (Por Modulo) 1,0 % Validación de datos. (Por Modulo) 1,0 % Avances de Programación (Por Modulo) Individual Instalación del software necesario para la ejecución de la aplicación o componentes 1,0 % Pantallas bien conectadas con la Base de datos. 1,0 % Los módulos de modificación de base de datos garantizan la integridad referencial. (Actualizaciones en cascada) 1,0 % Desarrollo de todos los módulos diseñados en los diagramas de casos de uso 1,0 % Módulos acordes al Diagrama de Clases 1,0 % Funcionamiento completo de los módulos de automatización 1,0 % Correctitud en los reportes estadísticos. 1,0 % Cumplimiento del estándar de programación entregado. 1,0 % Control de errores (Ejecución y sintaxis). 1,0 % Gestión de bitácora 1,0 % Manejo de sesiones respecto a concurrencia de usuarios 1,0 % Interfaz y Estilo Individual Uso adecuado de los colores en la aplicación, según reglas de cada comunidad. 1,0 %
  • 5. Coordinación de Proyecto III Fondos claros y sencillos 1,0 % Uso de imágenes 1,0 % Distribución de la interfaz 2,0 % Ingeniería del Software 15%: Desempeño Técnico Individual Cumple Actividades Asignadas. 1,0 % Conoce con exactitud el Sistema. 2,0 % Conoce el uso de Bitacora. 1,0 % Codifica los requerimientos dados por el docente. 1,0 % Desarrollo y Programo el módulo Asignado 1,0 % Integro el módulo Desarrollado. 1,0 % Planifica el proceso de Desarrollo del Software. 1,0 % Identifica los escenarios y casos de prueba en el sistema. 1,0 % Detecta errores, fallas y defectos en el sistema. 1,0 % Planifica las actividades de capacitación. 1,0 % Usabilidad Grupal Facilidad de Uso 1,0 % Tiempos de respuesta del sistema 1,0 % Interactividad con el usuario. 1,0 % Ayuda al Usuario 1,0 %
  • 6. Coordinación de Proyecto III Docente de proyecto 15%: Informe Grupal Capítulo III. Producto de software Manual de Usuario 2,0 % Manual de Sistema 2,0 % Plan de Pruebas 3,0 % Plan de Instalación 2,0 % Plan de Capacitación 2,0 % Capítulo IV Recomendaciones y Evolución Previsible del sistema. 2,0 % Capítulo V. Anexos y Referencias 2,0 % Nota: se toman en cuenta la recomendación de los lineamientos generales proporcionados por la autoridades de la Uptaeb en cuanto a innovación y creatividad siendo distribuido en el comité evaluador.