PERIODONTITIS AGRESIVA Elmy Decena--------------CB-0528 Ariel Basora----------------CG-3233
INTRODUCCION PERIODONTITIS La periodontitis es una enfermedad crónica e irreversible afecta el tejido de sostén de los dientes  que son las encías, el hueso alveolar, el  cemento  radicular y el ligamento periodontal.
Factores de  riesgos  para la enfermedad: Fumar  Mal  higiene  buco dental  Condiciones medicas  Enfermedad del corazón  Diabetes  Terapia hormonal sustitutiva  Osteoporosis  Lupus  VIH/SIDA  Inmunodeficiencia  Epilepsia
Síntomas de periodontitis Retracción de las encías, sensación de dientes más largos.  Movilidad de los dientes  Separación de las encías con los dientes.  Aparición de abscesos y flemones en la encía  Sensación de quemazón y dolor de la encía  Aumento de sensibilidad dentaria, sobre todo al frió.  Bruxismo ( apretar y hacer rechinar los dientes incesantemente)  Estrés
PERIODONTITIS AGRESIVA La enfermedad en forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistemáticos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por lo contrario retardando el  proceso  infeccioso por ejemplo  tabaquismo ,  diabetes  mellitus, déficit de neutrófilos ( síndrome de Down , Papillon-Le Febvre o Marfán). Al principio se puede presentar con una pequeña  inflamación  gingival, la placa dental y el sarro se han cumulado en la orilla de las encías y se ha endurecido, las encías se han vuelto rojas e hinchadas y pueden sangrar cuando se cepilla o se limpia con hilo dental. Junto a los dientes se han formado una bolsas que atrapa la placa dental y partículas de la comida y a dañando la fibra que sostiene los dientes.
La periodontitis agresiva es un tipo de periodontitis con características clínicas diferentes de la periodontitis crónica. En varios estudios bacteriológicos: Se han encontrado organismos Gram-negativo en alto porcentajes.: los micro-organismos mas frecuentes son: actinomices actinomicetecomitans , eikenella corrodens, prevotella  intermedia,  bacilos anaeróbicos  como  campilobacter rectus  y Gram-positivos como estreptococo,  actinomices y petreptococo  siendo el organismo mas relevante el A  actinomicetecomitans  ya se han reportado en el 90% de los casos y se han notado en mayor respuesta en tratamiento cuando se controlan los niveles de esta bacteria.
DESÓRDENES HEMATOLÓGICOS NEUTROPENIA: los pacientes con neutropenia maligna presentan ulceración y necrosis de margen gingival, presencia de sangrado, en ocasión es asocian con inserción periodontal.  LEUCEMIAS: la forma ayuda ala enfermedad presenta manifestaciones periodontales con mayor frecuencia q la forma crónica pero las presentaciones son similares en ambas condiciones OTROS: los desordenes de la  células  rojas y plaquetas de la coagulaciones de pueden influenciar en el manejo de la enfermedad periodontal pero no hay evidencia de que esta condiciones incrementen las susceptibilidad a la enfermedad periodontal
DESÓRDENES GENÉTICOS: NEUTROPENIAFAMILIAR Y CLINICCA: las lesiones presentes en estas entidades son más agresivas que las manifestaciones de la neutropenia maligna relacionándose con: bolsas periodontales profundas y extensas perdidas de  huesos  generalizada, también asociada ala dentición permanente. En al neutro perpenia familiar no todos los individuos presentan la enfermedad. SINDROME DE DOWN: en individuos con este síndrome es muy alta. La enfermedad periodontal esta caracterizada por una periodontitis temprana, que comienza decidua y termina con la de4nticion adulta, Los sitios mas frecuentes de la destrucción de periodontal son alrededor de los incisivos u molares. Las raíces de los incisivos con cortas los que facilita la pérdida prematura de estos dientes.
SINDROMES DE DIFICIENCIA ADHESION LEUCOCITARIA: enfermedad de origen autonómico decisivo que altera el número de receptores de los neutros filos incrementado la susceptibilidad a las  enfermedades  infecciosas, la enfermedad manifiesta enfermedad periodontal inflamatoria severa. SINDROME DE PAPILLON-LEFEVRE: enfermedad hereditaria autonómica recesiva que se manifiesta con lesiones hiperqueratosicas en la  piel  la que ocurre comúnmente antes de la  pubertad  con perdida de los dientes residuos y permanentes, los dientes se pierden en orden de erupción.
SINDROME CHEDIAK-HIGASHI: enfermedad de origen hereditario autosómica recesiva caracterizada por la alteración en la  función  quimiotactica y bactericida de los neutrófilos, asocia da con periodontitis severa. HISTICITOSIS: enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa de la vida se caracteriza por la presencia de ulceras necróticas con gran cantidad de  tejidos  de granulación de y gran perdida ósea, muy parecidas a la periodontitis  ENFERMEDAD DE ACUMULACION DE GLICOGENO: condición autosómica recesiva en al que hay alteración en el  metabolismo  de los  carbohidratos .
GRANNULOCITOSIS GENETICA INFANTIL: desorden autonómico recesivo caracterizado por neutropenia severa. SINDROME DE COHEN: caracterizado por retrazo sicomotor,  obesidad , dismorfia y neutropenia. SINDROME DE EHLERS.DANLOS: afecta principalmente a las  articulaciones  de la piel.  HIPOFOSFATASIA: disminución de la fosfatasa alcalina sérica y perdida del hueso alveolar, lo que lleva ala perdida de los dientes  Además de las enfermedades anteriores mencionas hay factores sistemáticos de modifican o predisponen la presentación de la enfermedad tales como la  diabetes  mellitas que modifican significantemente todas las formas de periodontitis cuando esta no es controlada.
Muchas  drogas  como fenitoína, nifedipina y ciclosporia producen crecimiento gingivital y pueden modificar una enfermedad periodontal preexistente. El  estrés  es otras condiciones sicosomáticas tienen efecto anta-imane directo o indirecto.
Tratamiento  Eliminación de los biofilms bacterianos mediante diferentes tratamientos: Mecánico : Raspado y alisado radicular. Antibiótico : Auxiliados por el cultivo bacteriano y el antibiograma. Debe tenerse en cuenta que el antibiótico de elección debe tener un amplio espectro de actividad que asegure la cobertura de patógenos aeróbios y anaeróbios. La amoxicilina + ácido clavulánico a dosis altas puede considerarse una buena elección de tratamiento antiinfeccioso. Quirúrgico : En casos graves en los que no es posible el acceso a las bolsas con el tratamiento básico. Masaje : El masaje periódico en las encías y dientes con los propios dedos es una práctica popular, extendida y muy eficiente (según los que lo practican). Sin embargo, no es una práctica aceptada o recomendada por los odontólogos profesionales.
ANEXO
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Periodontitis agresiva
PPTX
Tipos de periodontitis expo
PPTX
Periodontitis agresiva
PDF
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
PDF
Periodontitis cronica tpi 2011 1
PDF
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
PDF
Periodontitis cronica
PDF
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Periodontitis agresiva
Tipos de periodontitis expo
Periodontitis agresiva
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
Periodontitis cronica tpi 2011 1
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Periodontitis cronica
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales

La actualidad más candente (20)

PDF
clasificacion de las enfermedades periodontales
PPTX
Periodontitis
PPTX
Periodontitis crónica
PPT
2. Periodontitis Crónica 2007
PPTX
Enfermedad periodontal
PPTX
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
PPTX
La Periodontitis Beisy
PPT
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
PDF
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
PDF
Periodontitis Agresiva
PPTX
Enfermedad periodontal
PDF
Clasificacion de la enfermedad periodontal
PPT
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
PPTX
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
PPTX
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
PPT
PATOLOGIAS PERIODONTALES
PPT
Gingivitis
PPTX
Enfermedad Periodontal
PPTX
Periodontopatías
PDF
Clasificacion enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
Periodontitis
Periodontitis crónica
2. Periodontitis Crónica 2007
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
La Periodontitis Beisy
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Periodontitis Agresiva
Enfermedad periodontal
Clasificacion de la enfermedad periodontal
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
PATOLOGIAS PERIODONTALES
Gingivitis
Enfermedad Periodontal
Periodontopatías
Clasificacion enfermedades periodontales
Publicidad

Similar a Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2 (20)

PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
PDF
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
PDF
Periodontitis tics
PDF
Periodontitis y Pun
PPTX
PERIODONCIA UANCV 2017
PDF
Periodonti
DOC
introduccion a la enfermedad periodontal
PPTX
Bolsas Parodontales
PPTX
Vickibelle dra daly
PPTX
Enfermedad periodontal yeraldyn
PPTX
Enfermedad periodontal en adultos
PPT
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
PPTX
Clasificacion
PPTX
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
DOCX
Periodontitis final
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PDF
Puna p refractaria y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
PPTX
gingivitis y periodontitis DIAPOSITIVAS.pptx
PPT
Enfermedades periodontales e Inflamación
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
Periodontitis tics
Periodontitis y Pun
PERIODONCIA UANCV 2017
Periodonti
introduccion a la enfermedad periodontal
Bolsas Parodontales
Vickibelle dra daly
Enfermedad periodontal yeraldyn
Enfermedad periodontal en adultos
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
Clasificacion
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Periodontitis final
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Puna p refractaria y p manifestaciones sistemicas tpi 2011 - 1
gingivitis y periodontitis DIAPOSITIVAS.pptx
Enfermedades periodontales e Inflamación
Publicidad

Más de Milagros Daly (20)

PDF
Integración y Registro
PPTX
Capitulo 29 2014-2
PPTX
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 19 ODO 2014 2
PPTX
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
PPTX
Principios generales odo 225 2014 2
PDF
Grupo 22 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 21 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 16 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 20 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 19 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 18 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 17 2014 1 ODO 225
PPT
Grupo 15 2014 1
PDF
Grupo 11 Tema VI 2014 1
PDF
Grupo 14 Tema VI 2014 1
PPTX
Grupo 13 Tema VI 2014 1
PPTX
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Integración y Registro
Capitulo 29 2014-2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 15 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Microbiología Básica para__principiantes
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
hematopoyesis exposicion final......pptx

Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2

  • 1. PERIODONTITIS AGRESIVA Elmy Decena--------------CB-0528 Ariel Basora----------------CG-3233
  • 2. INTRODUCCION PERIODONTITIS La periodontitis es una enfermedad crónica e irreversible afecta el tejido de sostén de los dientes que son las encías, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal.
  • 3. Factores de riesgos para la enfermedad: Fumar Mal higiene buco dental Condiciones medicas Enfermedad del corazón Diabetes Terapia hormonal sustitutiva Osteoporosis Lupus VIH/SIDA Inmunodeficiencia Epilepsia
  • 4. Síntomas de periodontitis Retracción de las encías, sensación de dientes más largos. Movilidad de los dientes Separación de las encías con los dientes. Aparición de abscesos y flemones en la encía Sensación de quemazón y dolor de la encía Aumento de sensibilidad dentaria, sobre todo al frió. Bruxismo ( apretar y hacer rechinar los dientes incesantemente) Estrés
  • 5. PERIODONTITIS AGRESIVA La enfermedad en forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistemáticos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por lo contrario retardando el proceso infeccioso por ejemplo tabaquismo , diabetes mellitus, déficit de neutrófilos ( síndrome de Down , Papillon-Le Febvre o Marfán). Al principio se puede presentar con una pequeña inflamación gingival, la placa dental y el sarro se han cumulado en la orilla de las encías y se ha endurecido, las encías se han vuelto rojas e hinchadas y pueden sangrar cuando se cepilla o se limpia con hilo dental. Junto a los dientes se han formado una bolsas que atrapa la placa dental y partículas de la comida y a dañando la fibra que sostiene los dientes.
  • 6. La periodontitis agresiva es un tipo de periodontitis con características clínicas diferentes de la periodontitis crónica. En varios estudios bacteriológicos: Se han encontrado organismos Gram-negativo en alto porcentajes.: los micro-organismos mas frecuentes son: actinomices actinomicetecomitans , eikenella corrodens, prevotella intermedia, bacilos anaeróbicos como campilobacter rectus y Gram-positivos como estreptococo, actinomices y petreptococo siendo el organismo mas relevante el A actinomicetecomitans ya se han reportado en el 90% de los casos y se han notado en mayor respuesta en tratamiento cuando se controlan los niveles de esta bacteria.
  • 7. DESÓRDENES HEMATOLÓGICOS NEUTROPENIA: los pacientes con neutropenia maligna presentan ulceración y necrosis de margen gingival, presencia de sangrado, en ocasión es asocian con inserción periodontal. LEUCEMIAS: la forma ayuda ala enfermedad presenta manifestaciones periodontales con mayor frecuencia q la forma crónica pero las presentaciones son similares en ambas condiciones OTROS: los desordenes de la células rojas y plaquetas de la coagulaciones de pueden influenciar en el manejo de la enfermedad periodontal pero no hay evidencia de que esta condiciones incrementen las susceptibilidad a la enfermedad periodontal
  • 8. DESÓRDENES GENÉTICOS: NEUTROPENIAFAMILIAR Y CLINICCA: las lesiones presentes en estas entidades son más agresivas que las manifestaciones de la neutropenia maligna relacionándose con: bolsas periodontales profundas y extensas perdidas de huesos generalizada, también asociada ala dentición permanente. En al neutro perpenia familiar no todos los individuos presentan la enfermedad. SINDROME DE DOWN: en individuos con este síndrome es muy alta. La enfermedad periodontal esta caracterizada por una periodontitis temprana, que comienza decidua y termina con la de4nticion adulta, Los sitios mas frecuentes de la destrucción de periodontal son alrededor de los incisivos u molares. Las raíces de los incisivos con cortas los que facilita la pérdida prematura de estos dientes.
  • 9. SINDROMES DE DIFICIENCIA ADHESION LEUCOCITARIA: enfermedad de origen autonómico decisivo que altera el número de receptores de los neutros filos incrementado la susceptibilidad a las enfermedades infecciosas, la enfermedad manifiesta enfermedad periodontal inflamatoria severa. SINDROME DE PAPILLON-LEFEVRE: enfermedad hereditaria autonómica recesiva que se manifiesta con lesiones hiperqueratosicas en la piel la que ocurre comúnmente antes de la pubertad con perdida de los dientes residuos y permanentes, los dientes se pierden en orden de erupción.
  • 10. SINDROME CHEDIAK-HIGASHI: enfermedad de origen hereditario autosómica recesiva caracterizada por la alteración en la función quimiotactica y bactericida de los neutrófilos, asocia da con periodontitis severa. HISTICITOSIS: enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa de la vida se caracteriza por la presencia de ulceras necróticas con gran cantidad de tejidos de granulación de y gran perdida ósea, muy parecidas a la periodontitis ENFERMEDAD DE ACUMULACION DE GLICOGENO: condición autosómica recesiva en al que hay alteración en el metabolismo de los carbohidratos .
  • 11. GRANNULOCITOSIS GENETICA INFANTIL: desorden autonómico recesivo caracterizado por neutropenia severa. SINDROME DE COHEN: caracterizado por retrazo sicomotor, obesidad , dismorfia y neutropenia. SINDROME DE EHLERS.DANLOS: afecta principalmente a las articulaciones de la piel. HIPOFOSFATASIA: disminución de la fosfatasa alcalina sérica y perdida del hueso alveolar, lo que lleva ala perdida de los dientes Además de las enfermedades anteriores mencionas hay factores sistemáticos de modifican o predisponen la presentación de la enfermedad tales como la diabetes mellitas que modifican significantemente todas las formas de periodontitis cuando esta no es controlada.
  • 12. Muchas drogas como fenitoína, nifedipina y ciclosporia producen crecimiento gingivital y pueden modificar una enfermedad periodontal preexistente. El estrés es otras condiciones sicosomáticas tienen efecto anta-imane directo o indirecto.
  • 13. Tratamiento Eliminación de los biofilms bacterianos mediante diferentes tratamientos: Mecánico : Raspado y alisado radicular. Antibiótico : Auxiliados por el cultivo bacteriano y el antibiograma. Debe tenerse en cuenta que el antibiótico de elección debe tener un amplio espectro de actividad que asegure la cobertura de patógenos aeróbios y anaeróbios. La amoxicilina + ácido clavulánico a dosis altas puede considerarse una buena elección de tratamiento antiinfeccioso. Quirúrgico : En casos graves en los que no es posible el acceso a las bolsas con el tratamiento básico. Masaje : El masaje periódico en las encías y dientes con los propios dedos es una práctica popular, extendida y muy eficiente (según los que lo practican). Sin embargo, no es una práctica aceptada o recomendada por los odontólogos profesionales.
  • 14. ANEXO
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.