Benito Pérez Galdós


Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de
Gran Canaria en 1843, hijo de Sebastián Pérez,
teniente coronel del Ejército y de Dolores
Galdós.



Desde niño (Infancia en las Palmas) fue
aficionado a la música, al dibujo y a la literatura.



Es en opinión general, el mayor novelista
español después de Cervantes.


A los diecinueve años se traslada a Madrid (en Retrato
familiar y social: Galdós, ciudadano de Madrid; Huellas
del Madrid Galdosiano; el Madrid Galdosiano ).




Allí conocería a don Francisco Giner de los Ríos,
fundador de la Institución Libre de Enseñanza, quien le
alentó a escribir y le orientó hacia el krausismo.



Durante los primeros años de su estancia en la corte
frecuentó redacciones y teatros. Escribió en La Nación y
en El Debate.









 La fontana de oro (1870) (En torno a la obra), La sombra (1871)y
El audaz (1871) fueron los títulos de sus primeras novelas, que
revelan todavía una influencia del Romanticismo.
Publicó artículos (en La obra: Fronteras entre novela y artículos
periodístico; Galdós periodista)
políticos en la Revista de España y algo de ellos, así como el
ataque al régimen anterior a la Revolución de 1868 y el inmovilismo
de la tradición,
se plasma en sus obras de tesis de la misma época: Doña Perfecta
(1876), Gloria (1877), La familia de León Roch (1878)y Marianela
(1878).







Abre el camino al Naturalismo con La desheredada (1881),
la primera de sus novelas contemporáneas a la que le seguirán El
doctor centeno (1883), Tormento (1884) y La de Bringas (1884).

El amigo manso (1882) es una de las creaciones más originales de
Galdós. Lo prohibido (1884-85) es la novela galdosiana más
impregnada de Naturalismo.
Fortunata y Jacinta de 1886-7 es un vasto mural donde la historia,
la sociedad y el perfil urbano de Madrid sirven de fondo a un
argumento que presenta a dos jóvenes enamoradas del mismo
hombre.


En 1873 aparecieron las dos primeras series de los Episodios Nacionales. Leyó a
Balzac (en Retrato familiar y social: Galdós y sus contemporáneos europeos ), a los
novelistas rusos y a Dickens de quien tradujo Pickwick papers.



Aprovechó las rápidas apreciaciones e indicaciones sobre sus países. Acusó a los
escritores contemporáneos de incapaces de describir la vida de su tiempo.



Sólo excluyó de sus ataques a Fernán Caballero y a José María Pereda. Urgió a los
otros escritores a tomar las grandes conclusiones de los problemas sexuales y
espirituales de la clase media urbana de su época como principal fuente de
inspiración. Sus últimos escritos teóricos añaden poco a estas ideas.



Merecen citarse el prólogo a El sabor de la tierruca de Pereda, un memorial dirigido
a la Real Academia Española y el prólogo a la tercera edición de La Regenta, de
Clarín.




Al final de la década de los 80 y a comienzos de la siguiente publica Miau
(1888), La incógnita (1889), Torquemada en la hoguera (1889), Realidad
también en 1889 y Ángel Guerra de 1891, en donde experimenta una
nueva manera de novelar.
Los problemas éticos aparecen en Tristana (1892), Nazarín (1895), Halma
(1895) y Misericordia (1897). Frecuentemente (como en Nazarín o
Misericordia), sus novelas parecen recordar a Dostoievski.



Su penetración psicológica ha sido igualada pocas veces. Entre sus
características más definidas se cuentan un estilo personal vigoroso y muy
marcado; un gran conocimiento de la locura y la esquizofrenia (no hay que
olvidar su interés por Don Quijote) raramente preciso;



un efectivo y sistemático manejo del simbolismo (evocador de su propia
desilusión por la debilidad de España) y una conmovedora lástima por la
gente que pretende elevarse de la bondad a la santidad.






Las obras dramáticas de Galdós (en La obra: El teatro de Galdós, representaciones
en blanco y negro ) fueron frecuentemente críticas por tener un carácter
esencialmente novelesco.
Ciertamente, adaptó para el teatro sus propias novelas Realidad en 1892, La loca
de la casa en 1893, Doña Perfecta en 1896, El abuelo en 1904 y otras, que fueron
acogidas con éxito por el público y por la crítica.

Electra, por motivos políticos o, en todo caso, extraliterarios, constituyó un
acontecimiento nacional.



El autor nunca había sido tan serio, tan cuidadoso y preocupado como en estos
dramas. Hemos de indicar que estas cualidades se hallaban en el teatro español de
aquel tiempo.



Su influencia para la escena posterior fue benigna. En sus últimos años la oposición
creciente se vio patente en la candidatura rechazada y poco después aceptada de la
Real Academia. Le dolió que la generación del 98 no le considerara su mentor. La
concesión del premio Nobel de literatura a Echegaray (autor muy inferior y de escasa
valía) lo consideró un mazazo a la mejor literatura española de su tiempo.


 


   


  


  


  


  


   

Primera serie: Trafalgar / Benito Pérez Galdós ; edición ilustrada por Enrique y Arturo Mélida. Reyes y
Reinas de la España Contemporánea. 
La Corte de Carlos IV / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.
El 19 de Marzo y el 2 de Mayo / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 
Bailén/ por Benito Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 
Napoleón en Chamartín/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 
Zaragoza / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 
Gerona / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.



Cádiz / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  



Juan Martín El Empecinado / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


La Batalla de los Arapiles/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.




Segunda serie: El equipaje del Rey José / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España
Contemporánea.   
Memorias de un cortesano de 1815 / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.

   


La Segunda Casaca / por B. Pérez Galdós ; ilustrado por los Sres. Mélida (D.A.) y Pellicer . Reyes y Reinas de la
España Contemporánea.



   



El Grande Oriente/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea

. 


7 de Julio / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


Los Cien Mil Hijos de San Luis / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


El Terror de 1824 / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


Un voluntario realista/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


Los Apostólicos / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  



 



Un faccioso más y algunos frailes menos / B. Pérez Galdós ; ilustrada por los Sres. Mélida, Ferrant, Beruete,
Ferriz, Gómez Soler, Alcázar, Hernández Nájera y Mestres . Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   


Zumalacárregui / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.

   Mendizábal / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 
  De Oñate a La Granja / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.
   Luchana / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 
  La campaña del Maestrazgo / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España
Contemporánea.
   La estafeta romántica / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  
 Vergara / B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   Montes de Oca / B. Pérez Galdós.
Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   

Los Ayacuchos / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   Bodas
realas / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  


Las tormentas del 48 / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.

   


Narváez / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


Los duendes de la camarilla / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


La Revolución de Julio / Benito Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   



O'Donnell / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


Aita Tettauen / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 

  


Carlos VI en la Rápita / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  

 




La vuelta al mundo en la Numancia / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España
Contemporánea.   
Prim / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  

 


La de los tristes destinos / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   



Episodios nacionales. Quinta serie:












Episodios nacionales. Quinta serie: España sin Rey / B. Pérez Galdós.
Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. 
  
España trágica / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la
España Contemporánea. 
  
Amadeo I / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la
España Contemporánea. 
  
La Primera República / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y
Reinas de la España Contemporánea.   
De Cartago a Sagunto / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y
Reinas de la España Contemporánea.
   
Cánovas / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la
España Contemporánea.










Realidad : drama en cinco actos y en prosa / por B. Pérez Galdós.
  La de San Quintín : comedia en tres actos y en prosa / por B. Pérez
Galdós.
  Los condenados : drama en tres actos, precedido de un prólogo / por B.
Pérez Galdós.
  Voluntad : comedia en tres actos y en prosa / por B. Pérez Galdós.
  Doña Perfecta : drama en cuatro actos, arreglo teatral de la novela del
mismo título/  Benito Pérez Galdós.

  Casandra : drama
 / Benito Pérez Galdós.   La fiera : drama en tres actos / original de B. Pérez
Galdós.


  Electra : drama en cinco actos / por B. Pérez Galdós.


¿Dónde está mi cabeza? / Benito Pérez Galdós.

  
Una industria que vive de la muerte; episodio
musical del cólera / Benito Pérez Galdós.
   
 La novela en el tranvía / Benito Pérez Galdós.
  
 Rompecabezas : cuento / Benito Pérez Galdós.
  


Más contenido relacionado

PDF
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
PPT
Benito pérez galdós
PPT
Benito perez galdos
PPT
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
ODP
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóS
PPS
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito pérez galdós (trabajo)
DOCX
Galdos
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito pérez galdós
Benito perez galdos
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
Trabajo Lengua Benito PéRez GaldóS
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós (trabajo)
Galdos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Benito Pérez Galdós
PPT
Misericordia; Galdós
ODP
BENITO PÉREZ GALDÓS
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito pérez galdós
PPTX
Benito pérez galdós y el realismo
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPT
Benito Perez Galdos
PPT
Benito Pérez Galdós
DOCX
Benito pérez galdós
PPTX
El realismo
PDF
Pedro antonio de alarcón
PPTX
Benito perez galdos
DOCX
Ensayo Benito Pèrez Galdós
PPTX
Juan Valera
PPTX
Teresa de la parra
PPTX
Analisis de la novela Marianela
PPTX
Lope de vega fuenteovejuna.
PPT
Trabajo de literatura
DOC
Boletín navidad 10 Ies Besaya Torrelavega
Benito Pérez Galdós
Misericordia; Galdós
BENITO PÉREZ GALDÓS
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós
Benito pérez galdós y el realismo
BENITO PEREZ GALDOS
Benito Perez Galdos
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós
El realismo
Pedro antonio de alarcón
Benito perez galdos
Ensayo Benito Pèrez Galdós
Juan Valera
Teresa de la parra
Analisis de la novela Marianela
Lope de vega fuenteovejuna.
Trabajo de literatura
Boletín navidad 10 Ies Besaya Torrelavega
Publicidad

Similar a Benito Pérez Galdós (20)

DOCX
Marianela
PPTX
Benito Pérez Galdós, novelista.
PPT
Benito Pérez Galdós
ODP
Benito perez galdos
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
PPT
benito-prez-galds-1206984909807a57-4.ppt
PPT
Benito pérez galdós
PPT
Benito pérez galdós
PPTX
EL REALISMO
PPTX
El realismo(trabajo de comunicacion)
PPTX
Literatura del realismo
PPT
Benito pérez galdós diego
PPT
Benito Pérez Galdós
PPT
Benito Pérez Galdós
PPSX
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
PPT
Benito Pérez Galdós
PPTX
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
PPT
Galdos
PPTX
Marianela
Benito Pérez Galdós, novelista.
Benito Pérez Galdós
Benito perez galdos
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
benito-prez-galds-1206984909807a57-4.ppt
Benito pérez galdós
Benito pérez galdós
EL REALISMO
El realismo(trabajo de comunicacion)
Literatura del realismo
Benito pérez galdós diego
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
Benito Pérez Galdós
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Galdos
Publicidad

Más de pabloafherradura (20)

ODP
ODP
Giovanni verga
ODP
Emile zola
ODP
Charles Dickens
ODP
Víctor Hugo
ODP
Samuel Taylor coleridge
ODP
Lord byron
ODP
Jonh keats
ODP
Johann Wolfgang von Goethe
ODP
Alejandro Dumas
ODP
PDF
Tomás de Iriarte
ODP
ODP
ODP
ODP
Jeremy y Blanca
ODP
Daniel defoe
ODP
Dante Alighieri
ODP
Thomas Wyatt
ODP
Brenda y Amanda
Giovanni verga
Emile zola
Charles Dickens
Víctor Hugo
Samuel Taylor coleridge
Lord byron
Jonh keats
Johann Wolfgang von Goethe
Alejandro Dumas
Tomás de Iriarte
Jeremy y Blanca
Daniel defoe
Dante Alighieri
Thomas Wyatt
Brenda y Amanda

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Benito Pérez Galdós

  • 2.  Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, hijo de Sebastián Pérez, teniente coronel del Ejército y de Dolores Galdós.  Desde niño (Infancia en las Palmas) fue aficionado a la música, al dibujo y a la literatura.  Es en opinión general, el mayor novelista español después de Cervantes.
  • 3.  A los diecinueve años se traslada a Madrid (en Retrato familiar y social: Galdós, ciudadano de Madrid; Huellas del Madrid Galdosiano; el Madrid Galdosiano ).   Allí conocería a don Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, quien le alentó a escribir y le orientó hacia el krausismo.  Durante los primeros años de su estancia en la corte frecuentó redacciones y teatros. Escribió en La Nación y en El Debate.
  • 4.       La fontana de oro (1870) (En torno a la obra), La sombra (1871)y El audaz (1871) fueron los títulos de sus primeras novelas, que revelan todavía una influencia del Romanticismo. Publicó artículos (en La obra: Fronteras entre novela y artículos periodístico; Galdós periodista) políticos en la Revista de España y algo de ellos, así como el ataque al régimen anterior a la Revolución de 1868 y el inmovilismo de la tradición, se plasma en sus obras de tesis de la misma época: Doña Perfecta (1876), Gloria (1877), La familia de León Roch (1878)y Marianela (1878).
  • 5.     Abre el camino al Naturalismo con La desheredada (1881), la primera de sus novelas contemporáneas a la que le seguirán El doctor centeno (1883), Tormento (1884) y La de Bringas (1884). El amigo manso (1882) es una de las creaciones más originales de Galdós. Lo prohibido (1884-85) es la novela galdosiana más impregnada de Naturalismo. Fortunata y Jacinta de 1886-7 es un vasto mural donde la historia, la sociedad y el perfil urbano de Madrid sirven de fondo a un argumento que presenta a dos jóvenes enamoradas del mismo hombre.
  • 6.  En 1873 aparecieron las dos primeras series de los Episodios Nacionales. Leyó a Balzac (en Retrato familiar y social: Galdós y sus contemporáneos europeos ), a los novelistas rusos y a Dickens de quien tradujo Pickwick papers.  Aprovechó las rápidas apreciaciones e indicaciones sobre sus países. Acusó a los escritores contemporáneos de incapaces de describir la vida de su tiempo.  Sólo excluyó de sus ataques a Fernán Caballero y a José María Pereda. Urgió a los otros escritores a tomar las grandes conclusiones de los problemas sexuales y espirituales de la clase media urbana de su época como principal fuente de inspiración. Sus últimos escritos teóricos añaden poco a estas ideas.  Merecen citarse el prólogo a El sabor de la tierruca de Pereda, un memorial dirigido a la Real Academia Española y el prólogo a la tercera edición de La Regenta, de Clarín.
  • 7.   Al final de la década de los 80 y a comienzos de la siguiente publica Miau (1888), La incógnita (1889), Torquemada en la hoguera (1889), Realidad también en 1889 y Ángel Guerra de 1891, en donde experimenta una nueva manera de novelar. Los problemas éticos aparecen en Tristana (1892), Nazarín (1895), Halma (1895) y Misericordia (1897). Frecuentemente (como en Nazarín o Misericordia), sus novelas parecen recordar a Dostoievski.  Su penetración psicológica ha sido igualada pocas veces. Entre sus características más definidas se cuentan un estilo personal vigoroso y muy marcado; un gran conocimiento de la locura y la esquizofrenia (no hay que olvidar su interés por Don Quijote) raramente preciso;  un efectivo y sistemático manejo del simbolismo (evocador de su propia desilusión por la debilidad de España) y una conmovedora lástima por la gente que pretende elevarse de la bondad a la santidad.
  • 8.    Las obras dramáticas de Galdós (en La obra: El teatro de Galdós, representaciones en blanco y negro ) fueron frecuentemente críticas por tener un carácter esencialmente novelesco. Ciertamente, adaptó para el teatro sus propias novelas Realidad en 1892, La loca de la casa en 1893, Doña Perfecta en 1896, El abuelo en 1904 y otras, que fueron acogidas con éxito por el público y por la crítica. Electra, por motivos políticos o, en todo caso, extraliterarios, constituyó un acontecimiento nacional.  El autor nunca había sido tan serio, tan cuidadoso y preocupado como en estos dramas. Hemos de indicar que estas cualidades se hallaban en el teatro español de aquel tiempo.  Su influencia para la escena posterior fue benigna. En sus últimos años la oposición creciente se vio patente en la candidatura rechazada y poco después aceptada de la Real Academia. Le dolió que la generación del 98 no le considerara su mentor. La concesión del premio Nobel de literatura a Echegaray (autor muy inferior y de escasa valía) lo consideró un mazazo a la mejor literatura española de su tiempo.
  • 9.                              Primera serie: Trafalgar / Benito Pérez Galdós ; edición ilustrada por Enrique y Arturo Mélida. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  La Corte de Carlos IV / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea. El 19 de Marzo y el 2 de Mayo / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  Bailén/ por Benito Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  Napoleón en Chamartín/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  Zaragoza / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  Gerona / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  Cádiz / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    Juan Martín El Empecinado / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      La Batalla de los Arapiles/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.
  • 10.   Segunda serie: El equipaje del Rey José / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    Memorias de un cortesano de 1815 / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      La Segunda Casaca / por B. Pérez Galdós ; ilustrado por los Sres. Mélida (D.A.) y Pellicer . Reyes y Reinas de la España Contemporánea.       El Grande Oriente/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea .   7 de Julio / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      Los Cien Mil Hijos de San Luis / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      El Terror de 1824 / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      Un voluntario realista/ por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      Los Apostólicos / por B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.       Un faccioso más y algunos frailes menos / B. Pérez Galdós ; ilustrada por los Sres. Mélida, Ferrant, Beruete, Ferriz, Gómez Soler, Alcázar, Hernández Nájera y Mestres . Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   
  • 11.  Zumalacárregui / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    Mendizábal / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    De Oñate a La Granja / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    Luchana / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    La campaña del Maestrazgo / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    La estafeta romántica / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    Vergara / B. Pérez Galdós. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   Montes de Oca / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    Los Ayacuchos / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.   Bodas realas / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.  
  • 12.  Las tormentas del 48 / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      Narváez / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      Los duendes de la camarilla / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      La Revolución de Julio / Benito Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.     O'Donnell / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      Aita Tettauen / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      Carlos VI en la Rápita / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.       La vuelta al mundo en la Numancia / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    Prim / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.      La de los tristes destinos / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.     Episodios nacionales. Quinta serie:
  • 13.           Episodios nacionales. Quinta serie: España sin Rey / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.     España trágica / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.     Amadeo I / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.     La Primera República / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.    De Cartago a Sagunto / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.     Cánovas / B. Pérez Galdós. Biblioteca Universitaria. Reyes y Reinas de la España Contemporánea.
  • 14.      Realidad : drama en cinco actos y en prosa / por B. Pérez Galdós.   La de San Quintín : comedia en tres actos y en prosa / por B. Pérez Galdós.   Los condenados : drama en tres actos, precedido de un prólogo / por B. Pérez Galdós.   Voluntad : comedia en tres actos y en prosa / por B. Pérez Galdós.   Doña Perfecta : drama en cuatro actos, arreglo teatral de la novela del mismo título/  Benito Pérez Galdós.   Casandra : drama  / Benito Pérez Galdós.   La fiera : drama en tres actos / original de B. Pérez Galdós.    Electra : drama en cinco actos / por B. Pérez Galdós.
  • 15.  ¿Dónde está mi cabeza? / Benito Pérez Galdós.    Una industria que vive de la muerte; episodio musical del cólera / Benito Pérez Galdós.      La novela en el tranvía / Benito Pérez Galdós.     Rompecabezas : cuento / Benito Pérez Galdós.    