BENITO
PEREZ
GALDÓS
(1843-1920)
(1843-
1920)
• Nacido en Canarias, fue a Madrid para estudiar
Derecho y se quedó allí para el resto de su vida.
 Es el novelista español más importante después
de Cervantes.
 Novelista prolífico, escribió 46 novelas
históricos, 34 novelas sociales, 24 obras
dramáticas y 15 volúmenes de obras varias.
 Sabía más de España que cualquier persona
anterior.
 Episodios nacionales dan una visión de España
entre 1805 y 1874.
 Definió la novela realista: de tema
contemporáneo, con personajes de la clase media.
 Liberal y anticlerical, Galdós a menudo recrea los
problemas políticos y sociales de su época
LAS NOVELAS DE GALDÓS
Podemos clasificarlas en:
1-. PRIMERAS NOVELAS o novelas
de tesis, en ellas el autor, con el
propósito de defender una
ideología concreta, crea unos
personajes y modela una
realidad en función de lo que
quiere manifestar. Los
personajes son tipos que
encarnan una idea y se dividen
tajantemente en buenos y
malos. Destacan: Doña Perfecta
(1876) y Gloria (1877)
NOVELAS
ESPAÑOLASCONTEMPORÁNEAS“
• 2-. " entre las que se encuentran los mejores títulos de
su obra. Abandonadas las novelas de tesis, Galdós se
convierte en un observador crítico, pero imparcial, de la
sociedad española creando ambientes reflejados con
admirable exactitud y caracterizando a los
personajes, que ya no serán tipos esquemáticos, sino
figuras llenas de verdad y vida. El autor analiza la
historia de su vida - la segunda mitad del siglo XIX -, el
ambiente popular, los diversos estamentos sociales.
Madrid es el centro de estas novelas. Los principales
títulos son: La desheredada (1881), Tormento
(1884), La de Bringas (1884), Miau (1888) y Fortunata
y Jacinta (1886-1887), su obra maestra
• 3-. ÚLTIMAS NOVELAS: escritas en la década
de 1890 manifiestan un cambio: ahora
aparece una corriente espiritualista en los
duros ambientes que el autor sigue
mostrando. Crea unos personajes que,
movids por un profundo sentido cristiano,
renuncian a todo para entregarse a sus
prójimos. Las tres novelas más
representativas son Nazarín (1895) Halma
(1896) y Misericordia (1897)
También podemos ordenarlas en
cuanto a la materia que tratan
Benito Pérez Galdós, novelista.
Benito Pérez Galdós, novelista.
Benito Pérez Galdós, novelista.
Benito Pérez Galdós, novelista.
4-. Los episodios nacionales
Son 46 novelas poco extensas redactadas
desde 1872 hasta 1912 y divididas en cinco
series, que pretenden novelar la historia de
gran parte del siglo XIX desde 1805 (fecha de la
derrota de Trafalgar) hasta 1875 (Restauración
de la monarquía borbónica).
LAS NOVELAS DE GALDÓS
EPISODIOS NACIONALES: PRIMERA SERIE
A excepción de Gerona, todos los episodios siguen las
andanzas aventureras y amorosas de Gabriel de Araceli a
través de la España dominada en principio por Francia y luego
en la guerra de la Independencia, desde la batalla de Trafalgar
hasta la derrota de los ejércitos franceses (1805–1814). Los
diez títulos de la serie:
Trafalgar, La Corte de Carlos IV, El 19 de marzo y el 2 de
mayo, Bailén, Napoleón en
Chamartín, Zaragoza, Gerona, Cádiz, Juan Martín el
Empecinado y
La batalla de los Arapiles .
EPISODIOS NACIONALES
Galdós mezcla personajes de
ficción con personajes históricos,
importantes acontecimientos
políticos y militares con sucesos
cotidianos y privados
consiguiendo de esta forma
recrear una historia palpitante,
cercana al vivir y sentir de sus
contemporáneos.
EPISODIOS NACIONALES
Con un riguroso trabajo de documentación, logra el
autor un acertado fresco de la compleja realidad
española de ese siglo.
El estilo es, a veces, descuidado, pero la narración
es viva y animada.
Los mejores títulos pertenecen a la primera serie:
Trafalgar, Bailén, Zaragoza, Gerona,
Material para la
cátedra de
española I
Lic. Esp. Rosa C.
Audubert

Más contenido relacionado

PPT
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito pérez galdós y el realismo
PPT
Benito Pérez Galdós
PPT
Power Point Realismo y Galdós
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito pérez galdós
PPT
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós y el realismo
Benito Pérez Galdós
Power Point Realismo y Galdós
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós
Benito Pérez Galdós

La actualidad más candente (20)

PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPTX
El realismo
PPT
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito Pérez Galdós
PDF
Benito Pérez Galdós
PPTX
Autores del romanticismo y realismo
PPTX
Españo alex
PPTX
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
PPTX
El Realismo Samuel Y Gonzalo
PPTX
Larra
PPT
Mariano josé de larra
PPT
Literatura del realismo
PPTX
Literatura realista
PPTX
El Realismo
DOCX
Benito pérez galdós
PPT
Mariano José de Larra
PPTX
La narrativa hasta 1939
PPT
Mariano José De Larra
PPTX
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
PPTX
Julio cortázar
BENITO PEREZ GALDOS
El realismo
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Autores del romanticismo y realismo
Españo alex
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
El Realismo Samuel Y Gonzalo
Larra
Mariano josé de larra
Literatura del realismo
Literatura realista
El Realismo
Benito pérez galdós
Mariano José de Larra
La narrativa hasta 1939
Mariano José De Larra
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Julio cortázar
Publicidad

Similar a Benito Pérez Galdós, novelista. (20)

PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
DOCX
Marianela
PDF
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
PPT
Benito Pérez Galdós
ODP
Benito perez galdos
PPT
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
PPT
Benito Perez Galdos
PPT
Benito pérez galdós
DOCX
Ensayo Benito Pèrez Galdós
PPTX
Benito pérez galdós
PPTX
Lnga benito perez galdós
PPTX
PPSX
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
PPT
Benito perez galdos
DOCX
Galdos
PPT
Benito Pérez Galdós
PPT
Galdos
PPT
Benito Pérez Galdós
PPT
Benito pérez galdós
PPT
Benito Pérez Galdós
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Marianela
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós
Benito perez galdos
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
Benito Perez Galdos
Benito pérez galdós
Ensayo Benito Pèrez Galdós
Benito pérez galdós
Lnga benito perez galdós
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
Benito perez galdos
Galdos
Benito Pérez Galdós
Galdos
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós
Benito Pérez Galdós
Publicidad

Más de Emmanuel Manzotti (20)

PPTX
El cuadro actancial
PPTX
Acentuación y tildación
PPT
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
PPT
Estructura de la égloga II
PPT
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
PPTX
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
PPTX
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
PPTX
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
PPTX
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
PPTX
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
PPTX
El problema de la división de la obra de Aleixandre
PPTX
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
PPTX
Rafael Alberti - Presentación
PPTX
Rafael Alberti - A la pintura
PPTX
Generación del 27 - 90 años.
PPTX
Simbología en Santa Teresa de Jesús
PPTX
Santa Teresa de Jesús
PPTX
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
PPTX
La vida es sueño y el Barroco
PPTX
San Juan de la Cruz
El cuadro actancial
Acentuación y tildación
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
Estructura de la égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
El problema de la división de la obra de Aleixandre
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - A la pintura
Generación del 27 - 90 años.
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
La vida es sueño y el Barroco
San Juan de la Cruz

Último (20)

PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PDF
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
PPT
canon y proporcion en el arte. Presentacion Powerpoint
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPTX
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
DOCX
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
PPTX
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
canon y proporcion en el arte. Presentacion Powerpoint
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx

Benito Pérez Galdós, novelista.

  • 3. • Nacido en Canarias, fue a Madrid para estudiar Derecho y se quedó allí para el resto de su vida.  Es el novelista español más importante después de Cervantes.  Novelista prolífico, escribió 46 novelas históricos, 34 novelas sociales, 24 obras dramáticas y 15 volúmenes de obras varias.  Sabía más de España que cualquier persona anterior.  Episodios nacionales dan una visión de España entre 1805 y 1874.  Definió la novela realista: de tema contemporáneo, con personajes de la clase media.  Liberal y anticlerical, Galdós a menudo recrea los problemas políticos y sociales de su época
  • 4. LAS NOVELAS DE GALDÓS Podemos clasificarlas en: 1-. PRIMERAS NOVELAS o novelas de tesis, en ellas el autor, con el propósito de defender una ideología concreta, crea unos personajes y modela una realidad en función de lo que quiere manifestar. Los personajes son tipos que encarnan una idea y se dividen tajantemente en buenos y malos. Destacan: Doña Perfecta (1876) y Gloria (1877)
  • 5. NOVELAS ESPAÑOLASCONTEMPORÁNEAS“ • 2-. " entre las que se encuentran los mejores títulos de su obra. Abandonadas las novelas de tesis, Galdós se convierte en un observador crítico, pero imparcial, de la sociedad española creando ambientes reflejados con admirable exactitud y caracterizando a los personajes, que ya no serán tipos esquemáticos, sino figuras llenas de verdad y vida. El autor analiza la historia de su vida - la segunda mitad del siglo XIX -, el ambiente popular, los diversos estamentos sociales. Madrid es el centro de estas novelas. Los principales títulos son: La desheredada (1881), Tormento (1884), La de Bringas (1884), Miau (1888) y Fortunata y Jacinta (1886-1887), su obra maestra
  • 6. • 3-. ÚLTIMAS NOVELAS: escritas en la década de 1890 manifiestan un cambio: ahora aparece una corriente espiritualista en los duros ambientes que el autor sigue mostrando. Crea unos personajes que, movids por un profundo sentido cristiano, renuncian a todo para entregarse a sus prójimos. Las tres novelas más representativas son Nazarín (1895) Halma (1896) y Misericordia (1897)
  • 7. También podemos ordenarlas en cuanto a la materia que tratan
  • 12. 4-. Los episodios nacionales Son 46 novelas poco extensas redactadas desde 1872 hasta 1912 y divididas en cinco series, que pretenden novelar la historia de gran parte del siglo XIX desde 1805 (fecha de la derrota de Trafalgar) hasta 1875 (Restauración de la monarquía borbónica).
  • 13. LAS NOVELAS DE GALDÓS EPISODIOS NACIONALES: PRIMERA SERIE A excepción de Gerona, todos los episodios siguen las andanzas aventureras y amorosas de Gabriel de Araceli a través de la España dominada en principio por Francia y luego en la guerra de la Independencia, desde la batalla de Trafalgar hasta la derrota de los ejércitos franceses (1805–1814). Los diez títulos de la serie: Trafalgar, La Corte de Carlos IV, El 19 de marzo y el 2 de mayo, Bailén, Napoleón en Chamartín, Zaragoza, Gerona, Cádiz, Juan Martín el Empecinado y La batalla de los Arapiles .
  • 14. EPISODIOS NACIONALES Galdós mezcla personajes de ficción con personajes históricos, importantes acontecimientos políticos y militares con sucesos cotidianos y privados consiguiendo de esta forma recrear una historia palpitante, cercana al vivir y sentir de sus contemporáneos.
  • 15. EPISODIOS NACIONALES Con un riguroso trabajo de documentación, logra el autor un acertado fresco de la compleja realidad española de ese siglo. El estilo es, a veces, descuidado, pero la narración es viva y animada. Los mejores títulos pertenecen a la primera serie: Trafalgar, Bailén, Zaragoza, Gerona,
  • 16. Material para la cátedra de española I Lic. Esp. Rosa C. Audubert