SlideShare una empresa de Scribd logo
Bicentenario : 2010-2011 Valoración   5º h7- HACIENDO HISTORIA 2011- IPOLL – SALTO-ROU Prof. Analía Etchart   Fuentes: BARRAGÁN Y MAIZTEGUI
¿De qué hablamos?   Los hombres de 1810 hicieron una obra de “titanes”, al comenzar la emancipación de estos territorios.  FUENTE: entevista a PROF.LINCOLN MAIZTEGUI CASAS (Mdeo)- Cuando hablamos del Bicentenario, ¿de qué estamos hablando? - “Estamos hablando de los 200 años del principio del proceso de la emancipación para todo el Río de la Plata.  Es una fecha tan nuestra como argentina, nos afecta tanto a nosotros como a los argentinos.  Nuestra revolución –que después adquiere un carácter muy especial, cuando Artigas le da su impronta federal– en principio, no es sino la desobediencia ante el gobierno colonial español y la adhesión a la Junta de Mayo.  Artigas lucha en Las Piedras como soldado de la Junta de Mayo. Entonces en ese aspecto –porque se ha distorsionado mucho últimamente ese tema, ¿no?– es una fecha del Río de la Plata, es una fecha de América.” LOS HOMBRES DE MAYO Fueron hombres  de su tiempo, obedecieron a los valores  y a las ideas propias  de su tiempo les debemos  gratitud   histórica y respeto.
La revolución de mayo no es independentista   “ Aunque hay elementos independentistas metidos ahí. Está la figura de  Mariano Moreno  (…) que en ese momento  está en una postura radical, jacobina, medio del estilo Robespierre , ¿no?  O el mismo  Juan José Castelli  que tenían un proyecto independentista.  Pero la mayoría de la Junta – entre ellos  Cornelio Saavedra  que era el máximo jefe militar –  buscaban autonomía, soberanía retrovertida al pueblo .  Es decir, una vez que faltaba la figura del rey y el pueblo tenía derecho a darse el gobierno que mejor le parece.  Pero se entiende que siempre dentro de la monarquía española .”
La Revolución de mayo en el Río de la Plata SUS ACTORES
¿Aparecían una serie de nuevas reglas de juego en la relación con España? - “Exacto. Pero –además- esas reglas de juego las sientan los españoles.  Cuando Fernando VII cae prisionero de Napoleón se forman las  Juntas en España para resistir la dominación napoleónica  y resurge la  teoría usufructuaria de la monarquía que viene de la Edad Media y de Grossi, un teórico político de la época que decía :  “el rey solo es sólo usufructuario del poder que, en realidad, reside en el pueblo”. Por lo tanto cuando el rey -la dinastía– desaparece por cualquier motivo, la soberanía retrovierte al pueblo y el pueblo adquiere el derecho de darse el gobierno que mejor le parezca. Pero los americanos dicen:  “pará, nosotros también somos pueblo, ergo, adquirimos el derecho de darnos el gobierno que mejor nos parezca”. Hasta que vuelva el rey. Por eso – en principio – la Revolución de Mayo, por lo menos teóricamente, es una especie de “paréntesis” hasta el regreso de Fernando VII.   Yo creo que gran parte de la evolución que el proceso tuvo – y es muy difícil saber qué hubiera pasado si Fernando VII hubiera actuado de otra manera – es que cuando vuelve en 1814 Fernando VII, que era un hombre particularmente torpe, lejos de buscar un acuerdo con sus colonias o sus ex colonias – ya a esa altura – actuó al revés. Actuó con una hostilidad tremenda, mandó un ejército reconquistador al que le fue como el diablo, con el general Murillo; intentó mandar otro ejército en 1820 encabezado por el general Ríos que se sublevó”.
Valoración en el Río de la Plata  comparación revoluciones   Socialmente, estos movimientos se corresponden a situaciones muy parecidas, la de Argentina y lo que luego fue Uruguay? “ Si, con alguna diferencia. En realidad no se puede hablar de Argentina y Uruguay, porque  Argentina y Uruguay  no e xistían.  Pero respecto de lo que es la  revolución de la Banda Oriental y – en general – la revolución del Litoral  – o sea: Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones –  tiene un componente social  que la Revolución de Mayo no tiene o – si la tiene – es muy larvada y muy reprimida .   ¿Quiénes son los hombres de Mayo?  Son todos abogados, militares, burgueses, comerciantes, gente de clase alta. Sólo en muy contadas circunstancias y muy contados momentos interviene el grueso de la población.  En cambio la revolución en el Litoral y – marcadamente –  en la Banda Oriental, está llevada a cabo por la gente pobre, por los gauchos – que de alguna manera, se suman – los peones rurales, los indios – en algún caso – siguiendo a sus caudillos naturales que son los propietarios de la tierra o la persona que – por alguna razón – se hace admirar y seguir como tal caudillo.   Eso explica porqué la revolución federal en general y – concretamente –  la revolución oriental , tiene un sesgo social que se expresa en las leyes:  el Reglamento de Tierras de 1815, el muy avanzado proyecto de Artigas para integrar a los indios, que no se ve en otras partes del Río de la Plata.
IDEOLOGÍAS DE AMBAS REVOLUCIONES   “ ¿Quién era – de alguna manera con palabras de hoy – el ideólogo de la revolución argentina? - Eso es bastante difícil de contestar. Ideólogo no hay. En principio, porque no hay una ideología clara.  Hay una aspiración al libre comercio, una aspiración al control de los propios asuntos - por parte de un gobierno elegido por la gente – pero no hay una ideología diferente a las que se manejaban en Europa .  Ahí uno tiene figuras como Mariano Moreno, como Castelli o el propio Belgrano, que son gente que ha vivido en Voltaire, en Montesquieu, en Rousseau, en la Revolución Francesa.  Castelli y Moreno – claramente – se han inspirado en Robespierre. ( Por eso yo no les tengo simpatía a ninguno de los dos. Creo que son malos imitadores de Robespierre) .  En cambio,  en la Banda Oriental  hay una influencia norteamericana muy fuerte . Quien primero vio  eso es un extraordinario historiador oriental, cuya carrera política ha opacado -de alguna manera su dimensión de historiador - que es Don Luis Alberto de Herrera, en un libro que escribió (para mí su mejor libro) que se llama:  “La Revolución Francesa y Sud América”, donde él sostiene que en la Banda Oriental y – concretamente – en Artigas y en la gente que lo rodeaba – Monterroso, Barreiro, etc. –  la influencia mayor no viene de Francia, sino que viene de los Estados Unidos.
ARTIGAS Y NUESTRA REVOLUCIÓN “ Artigas – incluso – manejaba una traducción del “El Sentido Común” de Thomas Paine - que es uno de los teóricos de la Revolución norteamericana – que se había publicado diez años antes .  Y las  Instrucciones del año XIII están – prácticamente – tomadas de la Constitución de Massachussets .  Quiere decir que la revolución nuestra es menos jacobina, menos intolerante, más humanista – de alguna manera – por la influencia norteamericana. O sea, esa es la tesis de Herrera que yo – personalmente – comparto.   -  Entonces, ¿ahí sí hay diferencias, de alguna manera? -  Se van creando diferencias una vez que las revolución oriental toma su propio carácter, cosa que se va a producir en 1811, a partir del armisticio, cuando los orientales empiezan a sentirse traicionados por el gobierno que han escogido como sustituto del gobierno colonial .  Tal vez sin mucha razón, porque el armisticio – de alguna forma – era necesario. Pero  concretamente, los orientales se habían levantado en armas contra el virrey Elío y el gobierno de Buenos Aires firma un acuerdo que los deja bajo el poder de Elío otra vez.  Entonces se sienten traicionados y ahí,  empieza una etapa distinta, donde el proceso revolucionario de la Banda Oriental adquiere características propias. Y es donde esas características se separan un poco del modelo de la Revolución Francesa  que se seguía en Buenos Aires. Todo esto es esquemático – desde luego – no fue tan en “blanco” y “negro” como uno lo dice.
Algunas ventajas comparativas de los rioplatenses La experiencia de las invasiones inglesas: Adquieren experiencia militar los criollos se forman milicias Nos muestran las ventajas del libre comercio Nos acercan las ideas liberales Para algunos historiadores la revolución rioplatense la preparó: la naturaleza
Las noticias que llegan de España Mayo de 1810 Un barco inglés trae noticias de que en España, los ejércitos franceses habían Conquistado la mayor parte del territorio español. El gobierno español de la Junta se disuelve Y se forma un Consejo de Regencia
En el Río de la Plata Las autoridades virreinales se deciden por jurar fidelidad al Consejo de Regencia El elemento criollo- burgués  no está de acuerdo: La elite criolla había tenido experiencia militar en las invasiones inglesas formando milicias (1806 y 1807) Había conquistado un área de poder: la militar.
En la reunión del Cabildo abierto Intervención del abogado criollo Castelli: Doctrina de la reversión de la soberanía Votación perdida por los españoles Se forma una junta con Saavedra, Castelli pero conservando al Virrey como presidente El regimiento de Patricios amenaza con actuar Se presenta 409 firmas pidiendo el establecimiento de una junta aceptable. El 25 de mayo el Cabildo aceptó. En la 2º junta los españoles quedaron eliminados, el poder ahora lo compartían los militares e intelectuales criollos.
Buenos Aires y el interior Intereses económicos diferentes En Buenos Aires En el interior Se genera un movimiento de resistencia ante el papel de dirección de la lucha revolucionaria que quiere realizar Buenos Aires.  Centralismo político Liberalismo económico Autonomía política Proteccionismo provincial
La Revolución Oriental – 1811- 1815 hacia la Provincia Oriental Autónoma PROVINCIA ORIENTAL AUTÓNOMA 2 AÑOS Febrero 1815- Victoria Guayabos  A  Enero 1817  Entrada portugueses En Montevideo  NUEVAS  AUTORIDADES  1ª DIVISIÓN  DEPARTAMENTAL  POLITICA ANTIES PAÑO LISTA MEDIDAS  DEL  GOBIERNO ORIENTAL: DEBIDO A  DESASTRES  DE LA  GUERRA 1ª. BIBLIOTECA  PUBLICA  SEAN LOS  ORIENTALES  TAN  ILUSTRADOS COMO  VALIENTES  DIFICULTADES Y LENTITUD  COMUNICACIONES  DESDE PURIFICACIÓN  CARRETAS  Y CABALLO  ARTIGAS  PROTECTOR DE LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS Y GOBERN GRAL. DE LA PROVINCIA  *  MONTEVIDEO Y EXTRAMUROS *MALDONADO *SORIANO  * CANELONES *SAN JOSE´ *COLONIA  ARTIGAS  PERMANECIÓ EN PURIFICAC DELEGÓ  EN OTORGUES  EL GOB MILITAR Y  POLITICO  PROVINCIAL  OTORGUES  PERSIGUIO  CONFISCÓ  Y ENCARCELÓ  A  ESPAÑOLES  ANTIREVOLU CIONARIOS  LUEGO  SUSTTITUIDO POR BARREIRO Y RIVERA REGLA MENTO DE TIERRAS  SET. 1815  MEDIDAS PARA SEGURIDAD  DE FOMENTO Y  PRODUCCIÓN  DE LA  CAMPAÑA  REPARTO  DE  CARTILLAS  A  LOS INDIOS  VACUNA CIÓN  ANTIVA RIOLICA
Repercusiones de Mayo Ante la actitud de reconocimiento de la Junta Provisional no hubo una posición única: en Montevideo … El ex-virrey amplía la juridiscción de Montevideo Montevideo es declarada sede provisoria del virreinato. En enero de 1811 llegó a Montevideo el nuevo virrey Francisco Javier de Elío.
Artigas en las filas de la revolución ¿Dónde se encontraba Artigas al comienzo de la Revolución? En Colonia del Sacramento ¿Cuál era la importancia de Artigas para la Revolución? Un caudillo reconocido en toda la Banda Oriental y más allá. ¿Qué hizo Artigas en febrero de 1811?
Algunas Causas de la Revolución Oriental El malestar de la campaña ante los nuevos impuestos, préstamos y donativos forzosos que se exigían desde Montevideo para hacer frente a los revolucionarios de la Junta de Buenos Aires.
Las primeras acciones militares 28 de febrero de 1811 Pedro Viera y Venancio Benavídez: grito de Asencio Con el apoyo del Alférez de blandengues Ramón Fernández Ocupan Mercedes y el 29 de febrero Santo Domingo de Soriano Ocupan S. Salvador Luego caen bajo el poder de los revolucionarios Maldonado y Cerro Largo
UNA MIRADA DESDE LO GEOGRÁFICO ACTUAL
Otras acciones militares Satisfacción de Buenos Aires Contrastada por la derrota de la flotilla revolucionaria de Azopardo Frente a las fuerzas de Jacinto Romarate El 2 de marzo de 1811 en puerto S. Nicolás sobre el Paraná Amenaza incomunicar Buenos Aires con el Entre Ríos y la B. Oriental No obstante Artigas se había incorporado a la revolución
Proclama de Mercedes "¡A la empresa compatriotas! que el triunfo es nuestro: vencer o morir sea nuestra cifra; y tiemblen esos tiranos de haber excitado vuestro enojo, sin advertir que los americanos del Sur, están dispuestos a defender su patria; y a morir antes con honor, que vivir con ignominia en afrentoso cautiverio". José Artigas: Cuartel General de Mercedes, 11 de abril de 1811. Ignominia: Afrenta pública. Afrenta: Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como la que se sigue de la imposición de penas por ciertos delitos.
Llegan refuerzos y hay cambios en los mandos Poco después llegan las fuerzas auxiliadoras porteñas Belgrano y Rondeau Cruzaban el río Uruguay Los cambios políticos en Buenos Aires ocasionan cambios en el mando militar Belgrano es llamado a responder por sus acciones militares en el frente norte
Acciones militares hacia el sur de la Banda Oriental El 21 de abril los revolucionarios derrotan a los regentistas en “Paso del Rey” sobre el río San José
La reacción de Elío Convencen a Elío de su error inicial Había creído era la acción de “algunas partidas de ladrones” Ahora amenazaban con cercarlo entre los muros de Montevideo Pretendió una acción militar decisiva Reúne las fuerzas regulares de la guarnición de Montevideo  Aumentadas por efectivos de la marina Y las milicias Son colocadas al mando del Cap. de Fragata José  Posadas
La Batalla de las Piedras El 18 de mayo de 1811 derrota de los españoles en la Batalla de Las Piedras 1230 españoles Contra aproximadamente 1000 patriotas Pérdida de 150 bajas regentistas, 482 prisioneros entre ellos: 25 oficiales incluido Posadas.
Resultados estratégicos de la batalla Los regentistas quedaron encerrados en Montevideo y Colonia En Colonia, estaba al mando Vigodet Abandona la ciudad llamado por Elío el 26 de mayo  El 27 de mayo la ocupa Benavídez
Valor de BATALLA de las PIEDRAS Y EL ÉXODO   “  -  Jerarquiza a Artigas, fortalece su posición frente a Buenos Aires … - ¡Exactamente!  Y salva – de alguna manera – la cara de la Junta. Cuando la Junta busca un acuerdo con Elío – el virrey del Río de la Plata que se había instalado en Montevideo – para firmar un armisticio, consigue y determina que los orientales se sientan traicionados y sigan a Artigas en lo que se ha llamado el Éxodo del Pueblo Oriental .  A mí me gusta mucho más el nombre que le dieron ellos mismos,  la  “Redota”,  que es un nombre muy bonito. Primero porque es el nombre original que ellos le dieron y, en segundo lugar, porque es la palabra “redota” que no es otra cosa que “derrota” dicho por un hombre del campo. Tiene dos sentidos:  “derrota” en el sentido de ·”batalla”  y  “derrota” en el sentido de “derrotero”, de “camino”,  es un nombre precioso, ¿no?   Ese armisticio que determina el éxodo, sólo lo puede firmar el gobierno de Buenos Aires porque Artigas ganó en Las Piedras y  por lo tanto,  tiene una cierta posición de fuerza que lo obliga a Elío a pactar . De lo contrario, con las tropas que tenían los españoles, los portugueses que habían invadido la Banda Oriental (la princesa Carlota Joaquina tenía derechos dinásticos sobre estas tierras y la flota de guerra que estaba en Montevideo y bloqueado Buenos Aires), no podían aplicar el libre comercio que había proclamado la Junta. Sin embargo acepta pactar, precisamente porque había sido derrotado militarmente en Las Piedras.”
El primer sitio de Montevideo Dueños de la campaña,  las milicias artiguistas El 20 de mayo iniciaron el sitio de Montevideo El 21 de mayo Artigas intimó a Elío a la rendición para evitar el derramamiento de sangre y dirige un oficio al Cabildo en donde resume su pensamiento
Respuesta de Elío Desoyó la advertencia Decidió Eliminar de Montevideo los sospechosos de adhesión o simpatía con la causa revolucionaria Expulsó a nueve religiosos franciscanos y 31 familias
Incorporación de las fuerzas bonaerenses El 1º de julio de 1811 se incorporó al sitio Rondeau con 2800 hombres, 12 cañones y 2 obuses Se establece una línea sitiadora.
La primera invasión portuguesa La situación de Montevideo decide a Elío a tomar medidas Se dirige por su secretario Juan Bautista Esteller al Cap. Gral. de Río Grande, Diego de Souza Solicitándole apoyo de sus fuerzas contra los sitiadores Lo que es autorizado por la Corte de Río de Janeiro Invade con  5000 hombres
Palabras del comandante portugués “ No es con intención  de conquistar vuestro país, que me determino a entrar en él, el objetivo de mis operaciones tendrá solamente en vista apaciguar las querellas de una revolución que desgraciadamente os inquieta y os obliga a derramar sangre de vuestros propios compatriotas”
Las Asambleas Orientales
Las Asambleas La posibilidad de una tregua y la noticia de las negociaciones entre Buenos Aires y Montevideo, provocó Malestar en los compatriotas Los compatriotas orientales se reunieron en sucesivas asambleas:  Asamblea de la  Panadería Vidal.10/09/11 . Asamblea de la  Quinta de la Paraguaya.10/10/11 . Asamblea del  Paso de la Arena.23/10/11 .
El Armisticio de Octubre El Tratado admitía la existencia de dos gobiernos. Declaraba la unidad de la nación española. Levantamiento del bloqueo de B. Aires. Levantamiento del sitio de Montevideo. Compromiso del virrey de buscar el retiro de los portugueses. Desocupación militar de la Banda Oriental.
La Emigración – el éxodo - decisión conjunta   Artigas es designado Gobernador de Yapeyú- el pueblo lo sigue.
El año XII y la defensa de la autonomía militar. Permanencia de Artigas en el campamento del Ayuí y su política. Misión Laguardia. Cambios políticos en el gobierno de B. Aires. Conflicto entre Artigas y Sarratea.
El conflicto entre Artigas y Sarratea Fue más que un conflicto personal. Duró del 13 de junio de 1812 al 21 de febrero de 1813. Tensa situación: ante la reanudación del sitio de Montevideo. Política de Gaspar de Vigodet. Acuerdo Nicolás Herrera y el portugués Juan Rademaker.
El regreso … En junio de 1812. Diferencias: Las formas de subordinación militar. El orden de las marchas. El plan de operaciones.
El 2º Triunvirato Se trata la reconciliación: Pero llega C. M. Alvear. Llega Rondeau con otro ejército. 25 de dic. 1812:  “Precisión del Yí”
El Pacto del Yí 1) Renuncia de Sarratea y sustitución por Rondeau. 2)  Reconocimiento de Artigas como jefe militar de las fuerzas orientales. 3) Separación de los jefes orientales que habían abandonado a Artigas. 4) Igualdad de auxilios para tropas de línea y auxiliares. 5)  Reconocimiento del carácter auxiliar de las fuerzas bonaerenses.
Ejercicio   Análisis de video sobre La Revolución de mayo de 1810 - Fuente: Programa de Mario Pergolini y el Hisoriador Felipe Pigna de 2005, capítulo 2, descargado del sitio www.youtube.com.es   Observa el video y responde: ¿Qué noticias llegan de España? ¿Qué le piden al Virrey Cisneros? ¿Qué grupos de personas aparecen enfrentados en el Cabildo? ¿Qué se propone y se vota en el Cabildo?

Más contenido relacionado

PPT
Nacimiento y conflictividad 1830 1851
julia_urrutti
 
PPT
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
Blanca Martinez
 
PPTX
Revolución en el rio de la plata
ANA CODINA
 
PPT
Instrucciones del Año XIII
Uruguay Educa
 
PPTX
Revolucion oriental
ANA CODINA
 
PPT
Las características de la revolución oriental
silviaotermin
 
PPT
Bicentenario revolcion mayo y oriental
bloghistoria5h7
 
PPTX
Batalla de las piedras
Centro de Tecnología Educativa
 
Nacimiento y conflictividad 1830 1851
julia_urrutti
 
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
Blanca Martinez
 
Revolución en el rio de la plata
ANA CODINA
 
Instrucciones del Año XIII
Uruguay Educa
 
Revolucion oriental
ANA CODINA
 
Las características de la revolución oriental
silviaotermin
 
Bicentenario revolcion mayo y oriental
bloghistoria5h7
 
Batalla de las piedras
Centro de Tecnología Educativa
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Artiguismo
nicoleparard
 
PPTX
El comienzo de la Revolución Oriental
josecalvete91
 
PPT
Proceso revolucionario power point
marielacarim
 
PPTX
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
David Marcelo Ibañez
 
PPT
9 de julio
thiara11
 
PPT
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeduca
bloghistoria5h7
 
PPS
Revolucion artiguista
Liceo Villa Garcia
 
PPTX
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
DOCX
Resumen historia
Viviana Balmaceda
 
PPTX
Reglamento de tierras
Graciela Moreira
 
PPTX
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Jazael Hernandez
 
PPTX
La dominacion luso brasileña
Agus Silveira
 
PPT
La revolución oriental de 1811
quintobescuela78
 
PPT
Reglamento agrario 1815
Beatriz Laguna
 
PPS
La revolución oriental en 1811
Beatriz Laguna
 
PPTX
Proceso Independentista Venezolano
eddymer
 
PPT
Ceibal 4
Alexandra Chaves
 
PPTX
Krotter miriam
mirikro
 
PPT
La cruzada libertadora
sergiobarragan
 
El Artiguismo
nicoleparard
 
El comienzo de la Revolución Oriental
josecalvete91
 
Proceso revolucionario power point
marielacarim
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
David Marcelo Ibañez
 
9 de julio
thiara11
 
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeduca
bloghistoria5h7
 
Revolucion artiguista
Liceo Villa Garcia
 
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
Resumen historia
Viviana Balmaceda
 
Reglamento de tierras
Graciela Moreira
 
Proceso de independencia de Venezuela - Jazael Hernández
Jazael Hernandez
 
La dominacion luso brasileña
Agus Silveira
 
La revolución oriental de 1811
quintobescuela78
 
Reglamento agrario 1815
Beatriz Laguna
 
La revolución oriental en 1811
Beatriz Laguna
 
Proceso Independentista Venezolano
eddymer
 
Krotter miriam
mirikro
 
La cruzada libertadora
sergiobarragan
 
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Getting Compensation for a Personal Injury
anna barton
 
PPTX
cFrame framework slides
kestasj
 
DOC
Presentacion de libros sobre artigas y andresito bicentenario
bloghistoria5h7
 
PDF
Final ppp
Kristen Childress
 
PPT
Presentacion del hábito
yessicall
 
PDF
1996 газета для женщин №11 1996
Дом Русской Косметики
 
PPTX
Jahaira valdez cosma
dielnia rodriguez
 
PPTX
Классный руководитель
lavrenteva
 
DOCX
Triptico
marlom alberto ibarra
 
PDF
1996 газета для женщин №35 36 1996
Дом Русской Косметики
 
PPTX
Proyecto Grecia
NIEVES LAGO
 
PPT
Perkataan KV+KV
Megavarnan
 
PPTX
Neuroblastoma: a review
Lyndon Woytuck
 
DOCX
Dimoc35hospital
dim-edu
 
PDF
WordPress Just A Blogging CMS - Emir Brkic
WordCamp Sydney
 
PPT
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
rouss0615
 
Getting Compensation for a Personal Injury
anna barton
 
cFrame framework slides
kestasj
 
Presentacion de libros sobre artigas y andresito bicentenario
bloghistoria5h7
 
Presentacion del hábito
yessicall
 
1996 газета для женщин №11 1996
Дом Русской Косметики
 
Jahaira valdez cosma
dielnia rodriguez
 
Классный руководитель
lavrenteva
 
1996 газета для женщин №35 36 1996
Дом Русской Косметики
 
Proyecto Grecia
NIEVES LAGO
 
Perkataan KV+KV
Megavarnan
 
Neuroblastoma: a review
Lyndon Woytuck
 
Dimoc35hospital
dim-edu
 
WordPress Just A Blogging CMS - Emir Brkic
WordCamp Sydney
 
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
rouss0615
 
Publicidad

Similar a Bicentenario revolcion mayo y oriental (20)

PPT
Bicentenario ampliado - Revolución Mayo y Oriental .
Liceo Nº4 "Horacio Quiroga"
 
DOCX
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
PPT
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Claudia Solís Umpierrez
 
PPTX
25 de mayo de 1810
Yany Alvarado
 
DOCX
Discurso 25 de mayo.
Martin Alberto Belaustegui
 
PDF
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
YamilaNicelLescano
 
PDF
Emancipaciòn nacional
Luis Cuba
 
PPT
Clase Independencia de Chile
flori
 
PPT
Clase 1 independencia de chile
flori
 
PPTX
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
anga
 
PPTX
LA Revolución De Mayo del año 1810..pptx
VeronicaMengoni
 
PPTX
Conformacion del estado nacion de chile
María Angélica Muñoz
 
PPTX
25 de mayo con musica
Marcela Alejandra Lisowyj
 
PPTX
Todos
Romina Noriega
 
PDF
Revoluciónes liberales en america
leandro bascuñan
 
PDF
Revolucion de mayo educar
mariafabiola74
 
PPTX
Sesion 9
Andrés García
 
PPT
La Independencia De Chile
liceo b 55
 
PDF
La Independencia de Chile.
Luis Cuba
 
PDF
Documento resumen indpendencia
Andrea Aguilera
 
Bicentenario ampliado - Revolución Mayo y Oriental .
Liceo Nº4 "Horacio Quiroga"
 
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Claudia Solís Umpierrez
 
25 de mayo de 1810
Yany Alvarado
 
Discurso 25 de mayo.
Martin Alberto Belaustegui
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
YamilaNicelLescano
 
Emancipaciòn nacional
Luis Cuba
 
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
flori
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
anga
 
LA Revolución De Mayo del año 1810..pptx
VeronicaMengoni
 
Conformacion del estado nacion de chile
María Angélica Muñoz
 
25 de mayo con musica
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Revoluciónes liberales en america
leandro bascuñan
 
Revolucion de mayo educar
mariafabiola74
 
Sesion 9
Andrés García
 
La Independencia De Chile
liceo b 55
 
La Independencia de Chile.
Luis Cuba
 
Documento resumen indpendencia
Andrea Aguilera
 

Más de bloghistoria5h7 (20)

PPT
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
PPT
Perionapoleonico
bloghistoria5h7
 
PPT
Mapa europa-1815-congreso-de-viena-
bloghistoria5h7
 
PPT
Mapa europa-1815-congreso-de-viena-
bloghistoria5h7
 
PPT
Período napoleonico
bloghistoria5h7
 
PPT
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
DOC
Aratiri.doc mapa del hierro en el mundo
bloghistoria5h7
 
DOC
Día internacional de los pueblos indígenas
bloghistoria5h7
 
DOC
Aratiri.doc mapa del hierro en el mundo
bloghistoria5h7
 
DOC
Napoleon vida y obra infografia
bloghistoria5h7
 
PPT
1830.ppt 2011 vale
bloghistoria5h7
 
DOC
Artigas la redota
bloghistoria5h7
 
DOC
Lincoln maiztegui bicentenario
bloghistoria5h7
 
DOC
Lincoln maiztegui bicentenario
bloghistoria5h7
 
DOC
Amores de artigas marcia collazo entrevista
bloghistoria5h7
 
DOC
Libro amores cimarrones
bloghistoria5h7
 
DOC
Artigas una vision de carlos maggi
bloghistoria5h7
 
PPT
Analia y artigas su bienamado
bloghistoria5h7
 
PPT
Analia y artigas su bienamado
bloghistoria5h7
 
DOC
Aratiri
bloghistoria5h7
 
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
Perionapoleonico
bloghistoria5h7
 
Mapa europa-1815-congreso-de-viena-
bloghistoria5h7
 
Mapa europa-1815-congreso-de-viena-
bloghistoria5h7
 
Período napoleonico
bloghistoria5h7
 
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
Aratiri.doc mapa del hierro en el mundo
bloghistoria5h7
 
Día internacional de los pueblos indígenas
bloghistoria5h7
 
Aratiri.doc mapa del hierro en el mundo
bloghistoria5h7
 
Napoleon vida y obra infografia
bloghistoria5h7
 
1830.ppt 2011 vale
bloghistoria5h7
 
Artigas la redota
bloghistoria5h7
 
Lincoln maiztegui bicentenario
bloghistoria5h7
 
Lincoln maiztegui bicentenario
bloghistoria5h7
 
Amores de artigas marcia collazo entrevista
bloghistoria5h7
 
Libro amores cimarrones
bloghistoria5h7
 
Artigas una vision de carlos maggi
bloghistoria5h7
 
Analia y artigas su bienamado
bloghistoria5h7
 
Analia y artigas su bienamado
bloghistoria5h7
 

Último (7)

PDF
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
Javier Sánchez Galicia
 
PDF
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
PDF
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 
PDF
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
PDF
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
redaccionxalapa
 
PDF
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
MireyaLopez49
 
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
Javier Sánchez Galicia
 
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
redaccionxalapa
 
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
MireyaLopez49
 

Bicentenario revolcion mayo y oriental

  • 1. Bicentenario : 2010-2011 Valoración 5º h7- HACIENDO HISTORIA 2011- IPOLL – SALTO-ROU Prof. Analía Etchart Fuentes: BARRAGÁN Y MAIZTEGUI
  • 2. ¿De qué hablamos? Los hombres de 1810 hicieron una obra de “titanes”, al comenzar la emancipación de estos territorios. FUENTE: entevista a PROF.LINCOLN MAIZTEGUI CASAS (Mdeo)- Cuando hablamos del Bicentenario, ¿de qué estamos hablando? - “Estamos hablando de los 200 años del principio del proceso de la emancipación para todo el Río de la Plata. Es una fecha tan nuestra como argentina, nos afecta tanto a nosotros como a los argentinos. Nuestra revolución –que después adquiere un carácter muy especial, cuando Artigas le da su impronta federal– en principio, no es sino la desobediencia ante el gobierno colonial español y la adhesión a la Junta de Mayo. Artigas lucha en Las Piedras como soldado de la Junta de Mayo. Entonces en ese aspecto –porque se ha distorsionado mucho últimamente ese tema, ¿no?– es una fecha del Río de la Plata, es una fecha de América.” LOS HOMBRES DE MAYO Fueron hombres de su tiempo, obedecieron a los valores y a las ideas propias de su tiempo les debemos gratitud histórica y respeto.
  • 3. La revolución de mayo no es independentista “ Aunque hay elementos independentistas metidos ahí. Está la figura de Mariano Moreno (…) que en ese momento está en una postura radical, jacobina, medio del estilo Robespierre , ¿no? O el mismo Juan José Castelli que tenían un proyecto independentista. Pero la mayoría de la Junta – entre ellos Cornelio Saavedra que era el máximo jefe militar – buscaban autonomía, soberanía retrovertida al pueblo . Es decir, una vez que faltaba la figura del rey y el pueblo tenía derecho a darse el gobierno que mejor le parece. Pero se entiende que siempre dentro de la monarquía española .”
  • 4. La Revolución de mayo en el Río de la Plata SUS ACTORES
  • 5. ¿Aparecían una serie de nuevas reglas de juego en la relación con España? - “Exacto. Pero –además- esas reglas de juego las sientan los españoles. Cuando Fernando VII cae prisionero de Napoleón se forman las Juntas en España para resistir la dominación napoleónica y resurge la teoría usufructuaria de la monarquía que viene de la Edad Media y de Grossi, un teórico político de la época que decía : “el rey solo es sólo usufructuario del poder que, en realidad, reside en el pueblo”. Por lo tanto cuando el rey -la dinastía– desaparece por cualquier motivo, la soberanía retrovierte al pueblo y el pueblo adquiere el derecho de darse el gobierno que mejor le parezca. Pero los americanos dicen: “pará, nosotros también somos pueblo, ergo, adquirimos el derecho de darnos el gobierno que mejor nos parezca”. Hasta que vuelva el rey. Por eso – en principio – la Revolución de Mayo, por lo menos teóricamente, es una especie de “paréntesis” hasta el regreso de Fernando VII. Yo creo que gran parte de la evolución que el proceso tuvo – y es muy difícil saber qué hubiera pasado si Fernando VII hubiera actuado de otra manera – es que cuando vuelve en 1814 Fernando VII, que era un hombre particularmente torpe, lejos de buscar un acuerdo con sus colonias o sus ex colonias – ya a esa altura – actuó al revés. Actuó con una hostilidad tremenda, mandó un ejército reconquistador al que le fue como el diablo, con el general Murillo; intentó mandar otro ejército en 1820 encabezado por el general Ríos que se sublevó”.
  • 6. Valoración en el Río de la Plata comparación revoluciones Socialmente, estos movimientos se corresponden a situaciones muy parecidas, la de Argentina y lo que luego fue Uruguay? “ Si, con alguna diferencia. En realidad no se puede hablar de Argentina y Uruguay, porque Argentina y Uruguay no e xistían. Pero respecto de lo que es la revolución de la Banda Oriental y – en general – la revolución del Litoral – o sea: Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones – tiene un componente social que la Revolución de Mayo no tiene o – si la tiene – es muy larvada y muy reprimida . ¿Quiénes son los hombres de Mayo? Son todos abogados, militares, burgueses, comerciantes, gente de clase alta. Sólo en muy contadas circunstancias y muy contados momentos interviene el grueso de la población. En cambio la revolución en el Litoral y – marcadamente – en la Banda Oriental, está llevada a cabo por la gente pobre, por los gauchos – que de alguna manera, se suman – los peones rurales, los indios – en algún caso – siguiendo a sus caudillos naturales que son los propietarios de la tierra o la persona que – por alguna razón – se hace admirar y seguir como tal caudillo. Eso explica porqué la revolución federal en general y – concretamente – la revolución oriental , tiene un sesgo social que se expresa en las leyes: el Reglamento de Tierras de 1815, el muy avanzado proyecto de Artigas para integrar a los indios, que no se ve en otras partes del Río de la Plata.
  • 7. IDEOLOGÍAS DE AMBAS REVOLUCIONES “ ¿Quién era – de alguna manera con palabras de hoy – el ideólogo de la revolución argentina? - Eso es bastante difícil de contestar. Ideólogo no hay. En principio, porque no hay una ideología clara. Hay una aspiración al libre comercio, una aspiración al control de los propios asuntos - por parte de un gobierno elegido por la gente – pero no hay una ideología diferente a las que se manejaban en Europa . Ahí uno tiene figuras como Mariano Moreno, como Castelli o el propio Belgrano, que son gente que ha vivido en Voltaire, en Montesquieu, en Rousseau, en la Revolución Francesa. Castelli y Moreno – claramente – se han inspirado en Robespierre. ( Por eso yo no les tengo simpatía a ninguno de los dos. Creo que son malos imitadores de Robespierre) . En cambio, en la Banda Oriental  hay una influencia norteamericana muy fuerte . Quien primero vio  eso es un extraordinario historiador oriental, cuya carrera política ha opacado -de alguna manera su dimensión de historiador - que es Don Luis Alberto de Herrera, en un libro que escribió (para mí su mejor libro) que se llama: “La Revolución Francesa y Sud América”, donde él sostiene que en la Banda Oriental y – concretamente – en Artigas y en la gente que lo rodeaba – Monterroso, Barreiro, etc. – la influencia mayor no viene de Francia, sino que viene de los Estados Unidos.
  • 8. ARTIGAS Y NUESTRA REVOLUCIÓN “ Artigas – incluso – manejaba una traducción del “El Sentido Común” de Thomas Paine - que es uno de los teóricos de la Revolución norteamericana – que se había publicado diez años antes . Y las Instrucciones del año XIII están – prácticamente – tomadas de la Constitución de Massachussets . Quiere decir que la revolución nuestra es menos jacobina, menos intolerante, más humanista – de alguna manera – por la influencia norteamericana. O sea, esa es la tesis de Herrera que yo – personalmente – comparto.   - Entonces, ¿ahí sí hay diferencias, de alguna manera? - Se van creando diferencias una vez que las revolución oriental toma su propio carácter, cosa que se va a producir en 1811, a partir del armisticio, cuando los orientales empiezan a sentirse traicionados por el gobierno que han escogido como sustituto del gobierno colonial . Tal vez sin mucha razón, porque el armisticio – de alguna forma – era necesario. Pero  concretamente, los orientales se habían levantado en armas contra el virrey Elío y el gobierno de Buenos Aires firma un acuerdo que los deja bajo el poder de Elío otra vez. Entonces se sienten traicionados y ahí, empieza una etapa distinta, donde el proceso revolucionario de la Banda Oriental adquiere características propias. Y es donde esas características se separan un poco del modelo de la Revolución Francesa que se seguía en Buenos Aires. Todo esto es esquemático – desde luego – no fue tan en “blanco” y “negro” como uno lo dice.
  • 9. Algunas ventajas comparativas de los rioplatenses La experiencia de las invasiones inglesas: Adquieren experiencia militar los criollos se forman milicias Nos muestran las ventajas del libre comercio Nos acercan las ideas liberales Para algunos historiadores la revolución rioplatense la preparó: la naturaleza
  • 10. Las noticias que llegan de España Mayo de 1810 Un barco inglés trae noticias de que en España, los ejércitos franceses habían Conquistado la mayor parte del territorio español. El gobierno español de la Junta se disuelve Y se forma un Consejo de Regencia
  • 11. En el Río de la Plata Las autoridades virreinales se deciden por jurar fidelidad al Consejo de Regencia El elemento criollo- burgués no está de acuerdo: La elite criolla había tenido experiencia militar en las invasiones inglesas formando milicias (1806 y 1807) Había conquistado un área de poder: la militar.
  • 12. En la reunión del Cabildo abierto Intervención del abogado criollo Castelli: Doctrina de la reversión de la soberanía Votación perdida por los españoles Se forma una junta con Saavedra, Castelli pero conservando al Virrey como presidente El regimiento de Patricios amenaza con actuar Se presenta 409 firmas pidiendo el establecimiento de una junta aceptable. El 25 de mayo el Cabildo aceptó. En la 2º junta los españoles quedaron eliminados, el poder ahora lo compartían los militares e intelectuales criollos.
  • 13. Buenos Aires y el interior Intereses económicos diferentes En Buenos Aires En el interior Se genera un movimiento de resistencia ante el papel de dirección de la lucha revolucionaria que quiere realizar Buenos Aires. Centralismo político Liberalismo económico Autonomía política Proteccionismo provincial
  • 14. La Revolución Oriental – 1811- 1815 hacia la Provincia Oriental Autónoma PROVINCIA ORIENTAL AUTÓNOMA 2 AÑOS Febrero 1815- Victoria Guayabos A Enero 1817 Entrada portugueses En Montevideo NUEVAS AUTORIDADES 1ª DIVISIÓN DEPARTAMENTAL POLITICA ANTIES PAÑO LISTA MEDIDAS DEL GOBIERNO ORIENTAL: DEBIDO A DESASTRES DE LA GUERRA 1ª. BIBLIOTECA PUBLICA SEAN LOS ORIENTALES TAN ILUSTRADOS COMO VALIENTES DIFICULTADES Y LENTITUD COMUNICACIONES DESDE PURIFICACIÓN CARRETAS Y CABALLO ARTIGAS PROTECTOR DE LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS Y GOBERN GRAL. DE LA PROVINCIA * MONTEVIDEO Y EXTRAMUROS *MALDONADO *SORIANO * CANELONES *SAN JOSE´ *COLONIA ARTIGAS PERMANECIÓ EN PURIFICAC DELEGÓ EN OTORGUES EL GOB MILITAR Y POLITICO PROVINCIAL OTORGUES PERSIGUIO CONFISCÓ Y ENCARCELÓ A ESPAÑOLES ANTIREVOLU CIONARIOS LUEGO SUSTTITUIDO POR BARREIRO Y RIVERA REGLA MENTO DE TIERRAS SET. 1815 MEDIDAS PARA SEGURIDAD DE FOMENTO Y PRODUCCIÓN DE LA CAMPAÑA REPARTO DE CARTILLAS A LOS INDIOS VACUNA CIÓN ANTIVA RIOLICA
  • 15. Repercusiones de Mayo Ante la actitud de reconocimiento de la Junta Provisional no hubo una posición única: en Montevideo … El ex-virrey amplía la juridiscción de Montevideo Montevideo es declarada sede provisoria del virreinato. En enero de 1811 llegó a Montevideo el nuevo virrey Francisco Javier de Elío.
  • 16. Artigas en las filas de la revolución ¿Dónde se encontraba Artigas al comienzo de la Revolución? En Colonia del Sacramento ¿Cuál era la importancia de Artigas para la Revolución? Un caudillo reconocido en toda la Banda Oriental y más allá. ¿Qué hizo Artigas en febrero de 1811?
  • 17. Algunas Causas de la Revolución Oriental El malestar de la campaña ante los nuevos impuestos, préstamos y donativos forzosos que se exigían desde Montevideo para hacer frente a los revolucionarios de la Junta de Buenos Aires.
  • 18. Las primeras acciones militares 28 de febrero de 1811 Pedro Viera y Venancio Benavídez: grito de Asencio Con el apoyo del Alférez de blandengues Ramón Fernández Ocupan Mercedes y el 29 de febrero Santo Domingo de Soriano Ocupan S. Salvador Luego caen bajo el poder de los revolucionarios Maldonado y Cerro Largo
  • 19. UNA MIRADA DESDE LO GEOGRÁFICO ACTUAL
  • 20. Otras acciones militares Satisfacción de Buenos Aires Contrastada por la derrota de la flotilla revolucionaria de Azopardo Frente a las fuerzas de Jacinto Romarate El 2 de marzo de 1811 en puerto S. Nicolás sobre el Paraná Amenaza incomunicar Buenos Aires con el Entre Ríos y la B. Oriental No obstante Artigas se había incorporado a la revolución
  • 21. Proclama de Mercedes "¡A la empresa compatriotas! que el triunfo es nuestro: vencer o morir sea nuestra cifra; y tiemblen esos tiranos de haber excitado vuestro enojo, sin advertir que los americanos del Sur, están dispuestos a defender su patria; y a morir antes con honor, que vivir con ignominia en afrentoso cautiverio". José Artigas: Cuartel General de Mercedes, 11 de abril de 1811. Ignominia: Afrenta pública. Afrenta: Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como la que se sigue de la imposición de penas por ciertos delitos.
  • 22. Llegan refuerzos y hay cambios en los mandos Poco después llegan las fuerzas auxiliadoras porteñas Belgrano y Rondeau Cruzaban el río Uruguay Los cambios políticos en Buenos Aires ocasionan cambios en el mando militar Belgrano es llamado a responder por sus acciones militares en el frente norte
  • 23. Acciones militares hacia el sur de la Banda Oriental El 21 de abril los revolucionarios derrotan a los regentistas en “Paso del Rey” sobre el río San José
  • 24. La reacción de Elío Convencen a Elío de su error inicial Había creído era la acción de “algunas partidas de ladrones” Ahora amenazaban con cercarlo entre los muros de Montevideo Pretendió una acción militar decisiva Reúne las fuerzas regulares de la guarnición de Montevideo Aumentadas por efectivos de la marina Y las milicias Son colocadas al mando del Cap. de Fragata José Posadas
  • 25. La Batalla de las Piedras El 18 de mayo de 1811 derrota de los españoles en la Batalla de Las Piedras 1230 españoles Contra aproximadamente 1000 patriotas Pérdida de 150 bajas regentistas, 482 prisioneros entre ellos: 25 oficiales incluido Posadas.
  • 26. Resultados estratégicos de la batalla Los regentistas quedaron encerrados en Montevideo y Colonia En Colonia, estaba al mando Vigodet Abandona la ciudad llamado por Elío el 26 de mayo El 27 de mayo la ocupa Benavídez
  • 27. Valor de BATALLA de las PIEDRAS Y EL ÉXODO “ - Jerarquiza a Artigas, fortalece su posición frente a Buenos Aires … - ¡Exactamente! Y salva – de alguna manera – la cara de la Junta. Cuando la Junta busca un acuerdo con Elío – el virrey del Río de la Plata que se había instalado en Montevideo – para firmar un armisticio, consigue y determina que los orientales se sientan traicionados y sigan a Artigas en lo que se ha llamado el Éxodo del Pueblo Oriental . A mí me gusta mucho más el nombre que le dieron ellos mismos, la “Redota”, que es un nombre muy bonito. Primero porque es el nombre original que ellos le dieron y, en segundo lugar, porque es la palabra “redota” que no es otra cosa que “derrota” dicho por un hombre del campo. Tiene dos sentidos: “derrota” en el sentido de ·”batalla” y “derrota” en el sentido de “derrotero”, de “camino”, es un nombre precioso, ¿no? Ese armisticio que determina el éxodo, sólo lo puede firmar el gobierno de Buenos Aires porque Artigas ganó en Las Piedras y  por lo tanto,  tiene una cierta posición de fuerza que lo obliga a Elío a pactar . De lo contrario, con las tropas que tenían los españoles, los portugueses que habían invadido la Banda Oriental (la princesa Carlota Joaquina tenía derechos dinásticos sobre estas tierras y la flota de guerra que estaba en Montevideo y bloqueado Buenos Aires), no podían aplicar el libre comercio que había proclamado la Junta. Sin embargo acepta pactar, precisamente porque había sido derrotado militarmente en Las Piedras.”
  • 28. El primer sitio de Montevideo Dueños de la campaña, las milicias artiguistas El 20 de mayo iniciaron el sitio de Montevideo El 21 de mayo Artigas intimó a Elío a la rendición para evitar el derramamiento de sangre y dirige un oficio al Cabildo en donde resume su pensamiento
  • 29. Respuesta de Elío Desoyó la advertencia Decidió Eliminar de Montevideo los sospechosos de adhesión o simpatía con la causa revolucionaria Expulsó a nueve religiosos franciscanos y 31 familias
  • 30. Incorporación de las fuerzas bonaerenses El 1º de julio de 1811 se incorporó al sitio Rondeau con 2800 hombres, 12 cañones y 2 obuses Se establece una línea sitiadora.
  • 31. La primera invasión portuguesa La situación de Montevideo decide a Elío a tomar medidas Se dirige por su secretario Juan Bautista Esteller al Cap. Gral. de Río Grande, Diego de Souza Solicitándole apoyo de sus fuerzas contra los sitiadores Lo que es autorizado por la Corte de Río de Janeiro Invade con 5000 hombres
  • 32. Palabras del comandante portugués “ No es con intención de conquistar vuestro país, que me determino a entrar en él, el objetivo de mis operaciones tendrá solamente en vista apaciguar las querellas de una revolución que desgraciadamente os inquieta y os obliga a derramar sangre de vuestros propios compatriotas”
  • 34. Las Asambleas La posibilidad de una tregua y la noticia de las negociaciones entre Buenos Aires y Montevideo, provocó Malestar en los compatriotas Los compatriotas orientales se reunieron en sucesivas asambleas: Asamblea de la Panadería Vidal.10/09/11 . Asamblea de la Quinta de la Paraguaya.10/10/11 . Asamblea del Paso de la Arena.23/10/11 .
  • 35. El Armisticio de Octubre El Tratado admitía la existencia de dos gobiernos. Declaraba la unidad de la nación española. Levantamiento del bloqueo de B. Aires. Levantamiento del sitio de Montevideo. Compromiso del virrey de buscar el retiro de los portugueses. Desocupación militar de la Banda Oriental.
  • 36. La Emigración – el éxodo - decisión conjunta Artigas es designado Gobernador de Yapeyú- el pueblo lo sigue.
  • 37. El año XII y la defensa de la autonomía militar. Permanencia de Artigas en el campamento del Ayuí y su política. Misión Laguardia. Cambios políticos en el gobierno de B. Aires. Conflicto entre Artigas y Sarratea.
  • 38. El conflicto entre Artigas y Sarratea Fue más que un conflicto personal. Duró del 13 de junio de 1812 al 21 de febrero de 1813. Tensa situación: ante la reanudación del sitio de Montevideo. Política de Gaspar de Vigodet. Acuerdo Nicolás Herrera y el portugués Juan Rademaker.
  • 39. El regreso … En junio de 1812. Diferencias: Las formas de subordinación militar. El orden de las marchas. El plan de operaciones.
  • 40. El 2º Triunvirato Se trata la reconciliación: Pero llega C. M. Alvear. Llega Rondeau con otro ejército. 25 de dic. 1812: “Precisión del Yí”
  • 41. El Pacto del Yí 1) Renuncia de Sarratea y sustitución por Rondeau. 2) Reconocimiento de Artigas como jefe militar de las fuerzas orientales. 3) Separación de los jefes orientales que habían abandonado a Artigas. 4) Igualdad de auxilios para tropas de línea y auxiliares. 5) Reconocimiento del carácter auxiliar de las fuerzas bonaerenses.
  • 42. Ejercicio Análisis de video sobre La Revolución de mayo de 1810 - Fuente: Programa de Mario Pergolini y el Hisoriador Felipe Pigna de 2005, capítulo 2, descargado del sitio www.youtube.com.es Observa el video y responde: ¿Qué noticias llegan de España? ¿Qué le piden al Virrey Cisneros? ¿Qué grupos de personas aparecen enfrentados en el Cabildo? ¿Qué se propone y se vota en el Cabildo?