No hay causa perdida 
Una mirada a la transformación de Colombia 
Álvaro Uribe Vélez 
Octubre 2013
Temas a tratar 
1. Un problema histórico 
2. Enfrentando el problema: De la campaña al 
gobierno 
3. Generar cambio en momentos de crisis
1. Un problema histórico 
“Toda jornada creativa inicia con un problema” 
Colombia en el 2002 era un Estado débil 
Seguridad 
28.837 homicidios 
2.882 secuestros 
69 homicidios por cada 100.000 habitantes 
1.645 ataques terroristas 
350 Alcaldes por fuera de sus municipios 
158 Municipios sin policía 
Economía 
Crecimiento económico promedio 1994- 
2001: 2.1% 
PIB per Capita: US$2.377 
Inversión como % del PIB: 16.5% 
Exportaciones: US$11.975 millones 
IED: US$2.100 millones 
Inflación: 6.99% 
Balance Fiscal: -3.2% 
Social 
Desempleo: 16.2% 
Cobertura de Salud: 25 millones. 
Afiliados a pensiones: 4.5 millones 
Pobreza:57% 
Cobertura Educativa: Primarria 97%, 
Secundaria: 57%, Universitaria: 24%. 
Líneas telefonicas móviles: 4.6 milliones 
Cobertura de Internert: 1.9 milliones
1. Un problema histórico 
Colombia sufría un déficit de Confianza 
La continua lucha por la paz 
Muchos gobiernos apostaron 
todo su capital político a 
intentar resolver los problemas 
de violencia mediante el diálogo 
con grupos armados ilegales. El 
continuo deterioro de la 
seguridad llevó a la captura de 
las regiones por parte de 
organizaciones terroristas. 
El terrorismo generó en el país 
un sensación de derrotismo 
El miedo se había apoderado 
del pueblo colombiano 
Falta de inversión 
Fuga de cerebros 
Sensación de peligro en las 
carreteras del país 
La expansión del secuestro creo 
un efecto dominó anímico
2. Enfrentando el problema 
Visión 
Agenda 
Política 
Principios 
Resultados 
Innovación Comunicación 
Liderazgo
2. Enfrentando el problema 
VISIÓN 
Estado Comunitario 
Ni Monopolio Ni 
ausencia del Estado 
Estado menos 
Burocrático y 
comprometido con la 
inversión social 
Ni la destrucción 
Estatal Neoliberal ni 
el imperio Estatista 
del Socialismo. 
Mayor Participación 
comunitaria en la 
toma de decisiones. 
Veeduría ciudadana a 
la administración. 
Estado Eficiente, 
Transparente y 
Equitativo 
Cohesión 
Social 
Confianza Inversionista 
Seguridad Democrática 
Confianza
2. Enfrentando el problema 
AGENDA POLÍTICA 
• Manifiesto Democrático (100 Puntos) 
Seguridad Democrática 
Seguridad para 
todos 
Enfrentar todos 
los grupos 
Seguridad sin 
legislación marcial 
Seguridad con 
libertades y 
derechos 
humanos 
Reconocimiento 
de víctimas 
Confianza Inversionista 
Seguridad: 
Física 
Jurídica 
Política 
Buena 
Macroeconomía 
Incentivos 
Acceso a 
mercados 
Factores de 
competitividad: 
•Infraestructura 
•Regulación 
•Conectividad 
•Cadena logística 
Cohesión Social 
Revolución 
Educativa 
Salud con 
cobertura y 
calidad 
Acceso a Crédito 
•Banca de 
Oportunidades 
Agua y 
saneamiento 
Conectividad 
Seguridad 
Inversión 
Cohesión
2. Enfrentando el problema 
Principios 
Pedagogía 
Política 
Macro Visión y Micro 
Manejo 
Coalición Ciudadana 
Diálogo permanente 
con la ciudadanía 
Por encima de la 
política 
tradicional(Primero 
Colombia) 
Escrutinio y 
rendición de cuentas 
Seguridad como 
valor Democrático
2. Enfrentando el problema 
Mensajes 
Seguridad como valor democrático 
Mano firme corazón grande 
Trabajar, trabajar y trabajar. 
Contra la corrupción y la politiquería 
Comunicación
2. Enfrentando el problema 
Innovación 
Antes 
Presidentes en la Oficina 
Presidentes alejados de los 
detalles 
Presidentes con poca 
comunicación de su visión 
Enfrentar los problemas 
con los Políticos 
Cálculo Político para la 
reformas 
Ministros nombrados por 
filiación política 
Alta rotación ministerial 
Opulencia de gobierno 
Gobernabilidad 
parlamentaria 
Innovación 
Presidente con la Gente 
(Consejos Comunitarios) 
Macro Visión, Micro Gerencia 
Tres Huevitos 
Enfrentar con los ciudadanos 
Reformas con Pedagogía 
Ministros por experiencia y 
compromiso 
Ministros de 4 años 
Austeridad y sencillez 
Gobernabilidad en el respaldo 
ciudadano
2. Enfrentando el problema 
Innovación en seguridad 
La 
recuperación 
de la 
seguridad 
Integración 
estratégica de las 
fuerzas 
Seguimiento 
permanente 
desde la cabeza. 
Seguridad en las 
carreteras 
(Victorias 
tempranas) 
Red Nacional de 
cooperantes 
Programa de 
Recompensas 
Power Point Vs 
Power People 
Asumir la 
Responsabilidad 
por el 
comandante en 
Jefe 
Armas de 
precisión 
Victorias 
tempranas 
Extradición
2. Enfrentando el problema 
Liderazgo 
Agentes 
de 
Cambio 
Una Administración 
basada en resultados 
Macro-Visión y 
Micro Manejo 
Liderar con 
Ejemplo 
Democracia 
Directa (Estado 
de Opinión) 
Asumir la 
Responsabilidad 
Comunicar la 
verdad (TLC, 
Rescates fallidos) 
Buscar soluciones 
306 Consejos 
Comunitarios 
Consejos 
semanales de 
Seguridad 
52 Tertulias 
Económicas
2. Enfrentando el problema 
Liderazgo: Algunas decisiones 
• Momentos de crisis: 
1. Bomba del Nogal: Bogotá llora pero no se rinde 
2. Asesinato de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverry 
3. Asesinato de 11 Diputados: Dar la cara a sus familiares cuando 
no se aceptó el intercambio humanitario. 
4. Debate público sobre el TLC 
5. El rescate de Fernando Araujo 
6. Enfrentamiento con Chávez luego de la operación Fénix 
7. Operación Jaque 
8. El rescate del Rector de la Universidad Nacional 
9. Operación Emanuel 
10. El acuerdo militar con los EEUU
2. Enfrentando el problema 
Lucha contra las drogas: para enfrentar el crimen adelantamos una lucha integral contra las 
drogas 
Cultivos Ilícitos 
Erradicación 
Sustitución 
Producción 
Control de 
precursores 
Desmantelami 
ento de 
laboratorios 
Prevención 
Desde el 
Hogar 
Desade la 
Familia 
Comercialización 
Combatir 
Carteles 
Combatir 
expendedores 
Narcotráfico 
Desactivar 
redes de 
lavado de 
actvivos 
Extensión de 
dominio 
Extradición 
Sometimiento 
a la ley 
Consumidores 
Sancionar sin 
criminalizar 
Prevención 
Adicción 
Tratamiento 
Rehabilitación
2. Enfrentando el problema 
Macroeconomía 
sana 
Prudencia Fiscal 
Estabilidad Monetaria 
Sistema tributario 
simple 
Focalización del gasto 
Gestión por resultados 
Inversión 
Responsable con la 
fuerza laboral. 
Responsable con el 
Medio Ambiente. 
Responsable con la 
comunidad. 
Responsable con el 
Estado. 
Incentivos 
Comercio 
Apertura de mercados 
Tratados de inversión 
Tratados de desmonte 
de doble tributación. 
Comercio e inversión 
estratégica. 
Clima de 
negocios 
Mayor competencia 
Regulación eficiente 
Desarrollo de los 
mercados de capital. 
Fomento a la 
innovación 
Lucha contra la 
corrupción 
Principios de la agenda económica
2. Enfrentando el problema 
Fomentar una relación de confianza entre el Estado y el Sector Privado 
Principios en la 
relación Estado - 
Empresario 
Orientadas al 
sano debate de 
las ideas y las 
políticas 
públicas 
Independientes 
(Sin presiones 
indebidas) 
Fraternas 
(Respeto en el 
antagonismo) 
Influidas por una 
visión de país 
Comprometidas 
con la Legalidad 
Dispuestas a dar 
apoyo real 
(Impuesto al 
patrimonio en 
Colombia) 
Escrutinio de la 
gestión pública
2. Enfrentando el problema 
Comercio 
TLC con Chile: 8 de mayo de 2009 
TLC con MERCOSUR: Argentina, 
Uruguay y Brasil (2008), Paraguay 
(2005). 
Triángulo Norte de Centroamérica: 
Guatemala (2009), Salvador (2010), 
Honduras (2010) 
EEUU: Suscrito (2006) 
Canadá: Suscrito (2008), Aprobado 
por el Congreso (2010) 
Unión Europea: Firmado (2010) 
Corea: En negociación 
Panamá en Negociación 
Acuerdos para evitar doble 
tributación 
Chile:2009 
Negociados: Corea, Alemania, 
Holanda, India, Bélgica, EEUU, 
República Checa 
Inversión 
Perú:2003 
China:2008 
Bélgica: 2009 
India: firmado 2009 
Inglaterra 2010 
Unión Europea: 2010 
Negociación: Corea, Japón, 
Alemania, Francia y Kuwait 
Fronterizas 
30 Comisiones de 
vecindad con Brasil, 
Ecuador, jamaica, Panamá, 
Perú y Venezuela. 
Inclusión de Colombia 
en el Plan Puebla- 
Panamá. 
Participación de 
Colombia en IIRSA 
Cuadruplicar la 
inversión Brasilera en 
Colombia 
Acuerdos de seguridad 
y comercio con Perú 
Triplicar el Comercio 
con Venezuela entre 
2002y 2008 
Multilateralismo 
Colombia invitado por 
primera vez a la Cumbre 
de APEC 
Colombia invitado por 
Primera vez a la reunión 
del G-8. 
Elección de Luis Alberto 
Moreno en la Presidencia 
del BID. 
Apoyo de la OEA al 
proceso de 
desmovilización de las 
AUC 
Triplicación de la 
Cooperación Internacional 
al país 
Apoyo a la creación de 
UNASUR 
Elección de Guillermo 
Fernández de Soto en la 
Secretaría General de la 
Comunidad Andina. 
Comunidad Colombiana 
Plan Remesas 
280 Consulados 
Móviles 
Cédula Consular en 
EEUU 
Se eliminó visa de 
acceso para 20 países. 
Acceso a Seguridad 
Social a 6.000 
Colombianos en el 
Exterior 
Una política exterior con un enfoque integral
2. Enfrentando el problema 
Confianza 
Inversionista 
Zonas Francas 
Incentivos 
tributarios 
Acuerdos de 
estabilidad 
jurídica 
Seguridad Física 
al inversionista 
Reunión 
personal con 
inversionistas. 
Reformas 
estructurales 
Acceso a 
Mercados 
Acuerdos de 
desmonte de 
doble 
tributación. 
Agenda interna 
de 
competitividad 
Un marco estable para la inversión
2. Enfrentando el problema 
Cohesión 
Social 
Expansión de 
familias en 
acción 
Cobertura en 
educación y 
salud 
Promoción de la 
bancarización. 
Revolución 
educativa 
Familias 
Guardabosques 
Cobertura de la 
educación 
vocacional 
Expansión 
Micro- 
Financiera 
Cobertura de 
Servicios 
Públicos 
Agenda 
nacional de 
conectividad. 
Plan Nacional 
de vacunación 
La cohesión social fue el gran objetivo de la agenda pública
2. Enfrentando el problema 
Resultados 
¿Cual fue la nueva foto que le dejamos al país en el año 2010? 
Seguridad Economía 
Indicador 2002 2010 
Homicidios 28.838 14.000 
Secuestros 2.882 228 
Homicidios por 
100K 
Habitantes 
69 35 
Ataques 
terroristas 
1.645 250 
Municipios sin 
Alcaldes 
350 0 
Municipios sin 
Policía 
158 0 
Indicador 2002 2010 
Crecimiento 
económico 
2.1% 4.3% 
PIB per Cápita 2.377 5300 
Inversión 
como % del PIB 
16.5% 26.6% 
Exportaciones US$11.0 
00 
US$ 
39.000 
IED US$2.10 
0 
US$ 7.000 
Inflación 6.9% 2.5% 
Social 
Indicador 2002 2010 
Desempleo 16.2% 11.6% 
Cobertura Salud 25.1 
millones 
43.1 
Afiliados a pensiones 4.5 
millones 
7.1 
Pobreza 57% 38% 
Cobertura Educativa 
(Primaria, Secundaria, 
Universitaria) 
97% 
57% 
24% 
100% 
79.4% 
35.5% 
Usuarios de 
telefonía Móvil 
4.6 
millones 
líneas 
41
2. Enfrentando el problema 
Resultados 
• Reforma al sector hidrocarburos: 
1. Colombia está próxima a producir 1 millón de barriles 
2. Acceso al mercado público de Ecopetrol 
3. Agencia Nacional de hidrocarburos 
• Reforma del Sector de Telecomunicaciones 
• Reforma del Seguro Social 
• Más de 2000 extradiciones 
• Desmonte del Paramilitarismo 
• Mayores derrotas históricas a las FARC 
• Mayor flujo de IED en la historia de Colombia 
• Mayor reducción de cultivos ilícitos en la historia reciente del país 
• Más de 19 tratados de comercio e inversión firmados 
• Mayor cobertura de Salud y Educación en la historia de Colombia 
• Mayor expansión del crédito en la historia 
• Mayores flujos de turismo en la historia
3. Cambio en momentos de crisis 
Lecciones 
Rossa Beth Moss 
Kanter 
• Congruencia 
• Consistencia 
• Competencia 
• Cariño (Caring) 
John Kotter 
• Honestidad 
• Energía 
• Competencia 
Lincoln 
•Liderazgo en tiempos de crisis 
•Salir de la oficina 
•Honestidad 
•Coraje para enfrentar la 
crítica 
•Mano fuerte 
•Definir metas y orientarse a 
resultados 
•Comunicación 
•Conversar con la gente 
•Predicar visión
Conclusiones 
1. Los problemas humanos, requieren 
soluciones humanas. 
2. La estrategia funcionó porque fue concebida 
con la gente, por la gente y para la gente. 
3. Nuestra esencia fue pedagógica no 
demagógica 
4. Macro visión y micro manejo son esenciales 
en momentos de crisis
'Colombia pasó de estado fallido a 
un país modelo': Larry Summers 
El Tiempo Octubre 8 de 2011
www.alvarouribevelez.com

Más contenido relacionado

PPTX
No Hay Causa Perdida - Liderazgo en momentos de crisis
PPTX
No Hay causa perdida - Una mirada a la transformacion de Colombia
PPTX
Delloitte chile presentación
PPTX
No Hay Causa Perdida - Liderazgo en momentos de crisis
PPTX
UNA MIRADA A LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y AL DESARROLLO ECONÓMICO DE COLOMBIA
PPTX
El poder de la Seguridad Democrática
PPTX
¿Hacia dónde va Colombia?
PPTX
Gbta presentación
No Hay Causa Perdida - Liderazgo en momentos de crisis
No Hay causa perdida - Una mirada a la transformacion de Colombia
Delloitte chile presentación
No Hay Causa Perdida - Liderazgo en momentos de crisis
UNA MIRADA A LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y AL DESARROLLO ECONÓMICO DE COLOMBIA
El poder de la Seguridad Democrática
¿Hacia dónde va Colombia?
Gbta presentación

La actualidad más candente (10)

PPTX
Grupo hsm presentación
PPT
Qué es el ttip
PDF
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
PDF
Protección Social - Curso de formación para la profesionalización de los recu...
PPTX
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
PPTX
Tratado de libre comercio
PPS
Qué es el ttip
PPTX
Grupo hsm presentación
Qué es el ttip
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
Protección Social - Curso de formación para la profesionalización de los recu...
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Tratado de libre comercio
Qué es el ttip
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Colombia 2002-2010: Confianza, Educación y Tecnología
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVAS)
PDF
Dezembro 2013
PDF
E5i1manual enrolador inox
PPTX
Entropia valdecir kelvin
PDF
Ducha para Piscinas - Show de Piscinas
PPSX
Ahd biblioteca digital
PDF
Topografia
PDF
Boe a-2015-9656
PPT
5 tipos polímeros
PDF
63ujmanual bh
PDF
Lei de Incentivo à Cultura de Angra dos Reis
PPTX
Istilah istilah instrumentasi
PDF
8eedmanual aco inox
PPTX
Tema 5:el ser humano en los ecosistemas
PPTX
El patrimonio contabilidad
DOCX
Actividad 8
DOC
Hoja de Vida
ODP
SmartfoxServer
PPTX
Tectónica de placas.
Colombia 2002-2010: Confianza, Educación y Tecnología
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVAS)
Dezembro 2013
E5i1manual enrolador inox
Entropia valdecir kelvin
Ducha para Piscinas - Show de Piscinas
Ahd biblioteca digital
Topografia
Boe a-2015-9656
5 tipos polímeros
63ujmanual bh
Lei de Incentivo à Cultura de Angra dos Reis
Istilah istilah instrumentasi
8eedmanual aco inox
Tema 5:el ser humano en los ecosistemas
El patrimonio contabilidad
Actividad 8
Hoja de Vida
SmartfoxServer
Tectónica de placas.
Publicidad

Similar a No Hay causa perdida - Una mirada a la transformacion de Colombia (20)

PPTX
Cohesión Social - Una mirada a la transformación de Colombia
PPTX
Grupo seb presentación
PPTX
Excelencia presentación
PPTX
Colombia frente a los TLC
PPTX
SEGURIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO
PDF
Programa Acción Social
 
PPTX
Comunicación, transparencia y transformación del estado
PPTX
Inversión y comercio - Historia de un logro nacional
DOCX
PPT
Bienvenida A Nuevos Miembros
PPT
Bienvenida A Nuevos Miembros
PPTX
Analisis del desempeño del juan manuel santos en
DOCX
Santos lanza plan de gobierno 2014
PDF
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
PPTX
Iese presentación
PDF
100 logros del Gobierno 2010-2014
PDF
Pnd resumen ejecutivo español
PPTX
El poder de la Confianza - TED
PPTX
Confianza Inversionista - Historia de un logro nacional
DOCX
Convencion documento final
Cohesión Social - Una mirada a la transformación de Colombia
Grupo seb presentación
Excelencia presentación
Colombia frente a los TLC
SEGURIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO
Programa Acción Social
 
Comunicación, transparencia y transformación del estado
Inversión y comercio - Historia de un logro nacional
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
Analisis del desempeño del juan manuel santos en
Santos lanza plan de gobierno 2014
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
Iese presentación
100 logros del Gobierno 2010-2014
Pnd resumen ejecutivo español
El poder de la Confianza - TED
Confianza Inversionista - Historia de un logro nacional
Convencion documento final

Más de Alvaro Uribe V. (20)

PDF
Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
PDF
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
PPTX
Cátedra de Liderazgo
PPTX
Zonas Francas - Una política de Estado
PPTX
Colombia 2002-2013
PPTX
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
PPTX
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
PPTX
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
PPTX
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
PPTX
Contexto Político Latinoamericano
PPTX
Libertad y orden
PPTX
La Democracia en Latinoamérica
PPTX
América Latina en el entorno global
PPTX
Manifiesto de la Seguridad Democrática
PPTX
La política exterior Colombiana 2002-2010
PPT
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
PPT
El Mundo después del 11 de Septiembre
PPTX
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
PPTX
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
PPTX
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Cátedra de Liderazgo
Zonas Francas - Una política de Estado
Colombia 2002-2013
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
Contexto Político Latinoamericano
Libertad y orden
La Democracia en Latinoamérica
América Latina en el entorno global
Manifiesto de la Seguridad Democrática
La política exterior Colombiana 2002-2010
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
El Mundo después del 11 de Septiembre
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad

Último (20)

PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PPTX
Génesis 8-9 Diapositiva para predicar.pptx
PPTX
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PDF
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PDF
PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final
PPTX
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PDF
Palliative Care Presentation.Objetivos de los cuidados paliativospdf
PDF
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PDF
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPTX
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
PPTX
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
PPTX
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
PDF
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
Génesis 8-9 Diapositiva para predicar.pptx
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
clase remota matematica 18 de junio.pptx
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
Palliative Care Presentation.Objetivos de los cuidados paliativospdf
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf

No Hay causa perdida - Una mirada a la transformacion de Colombia

  • 1. No hay causa perdida Una mirada a la transformación de Colombia Álvaro Uribe Vélez Octubre 2013
  • 2. Temas a tratar 1. Un problema histórico 2. Enfrentando el problema: De la campaña al gobierno 3. Generar cambio en momentos de crisis
  • 3. 1. Un problema histórico “Toda jornada creativa inicia con un problema” Colombia en el 2002 era un Estado débil Seguridad 28.837 homicidios 2.882 secuestros 69 homicidios por cada 100.000 habitantes 1.645 ataques terroristas 350 Alcaldes por fuera de sus municipios 158 Municipios sin policía Economía Crecimiento económico promedio 1994- 2001: 2.1% PIB per Capita: US$2.377 Inversión como % del PIB: 16.5% Exportaciones: US$11.975 millones IED: US$2.100 millones Inflación: 6.99% Balance Fiscal: -3.2% Social Desempleo: 16.2% Cobertura de Salud: 25 millones. Afiliados a pensiones: 4.5 millones Pobreza:57% Cobertura Educativa: Primarria 97%, Secundaria: 57%, Universitaria: 24%. Líneas telefonicas móviles: 4.6 milliones Cobertura de Internert: 1.9 milliones
  • 4. 1. Un problema histórico Colombia sufría un déficit de Confianza La continua lucha por la paz Muchos gobiernos apostaron todo su capital político a intentar resolver los problemas de violencia mediante el diálogo con grupos armados ilegales. El continuo deterioro de la seguridad llevó a la captura de las regiones por parte de organizaciones terroristas. El terrorismo generó en el país un sensación de derrotismo El miedo se había apoderado del pueblo colombiano Falta de inversión Fuga de cerebros Sensación de peligro en las carreteras del país La expansión del secuestro creo un efecto dominó anímico
  • 5. 2. Enfrentando el problema Visión Agenda Política Principios Resultados Innovación Comunicación Liderazgo
  • 6. 2. Enfrentando el problema VISIÓN Estado Comunitario Ni Monopolio Ni ausencia del Estado Estado menos Burocrático y comprometido con la inversión social Ni la destrucción Estatal Neoliberal ni el imperio Estatista del Socialismo. Mayor Participación comunitaria en la toma de decisiones. Veeduría ciudadana a la administración. Estado Eficiente, Transparente y Equitativo Cohesión Social Confianza Inversionista Seguridad Democrática Confianza
  • 7. 2. Enfrentando el problema AGENDA POLÍTICA • Manifiesto Democrático (100 Puntos) Seguridad Democrática Seguridad para todos Enfrentar todos los grupos Seguridad sin legislación marcial Seguridad con libertades y derechos humanos Reconocimiento de víctimas Confianza Inversionista Seguridad: Física Jurídica Política Buena Macroeconomía Incentivos Acceso a mercados Factores de competitividad: •Infraestructura •Regulación •Conectividad •Cadena logística Cohesión Social Revolución Educativa Salud con cobertura y calidad Acceso a Crédito •Banca de Oportunidades Agua y saneamiento Conectividad Seguridad Inversión Cohesión
  • 8. 2. Enfrentando el problema Principios Pedagogía Política Macro Visión y Micro Manejo Coalición Ciudadana Diálogo permanente con la ciudadanía Por encima de la política tradicional(Primero Colombia) Escrutinio y rendición de cuentas Seguridad como valor Democrático
  • 9. 2. Enfrentando el problema Mensajes Seguridad como valor democrático Mano firme corazón grande Trabajar, trabajar y trabajar. Contra la corrupción y la politiquería Comunicación
  • 10. 2. Enfrentando el problema Innovación Antes Presidentes en la Oficina Presidentes alejados de los detalles Presidentes con poca comunicación de su visión Enfrentar los problemas con los Políticos Cálculo Político para la reformas Ministros nombrados por filiación política Alta rotación ministerial Opulencia de gobierno Gobernabilidad parlamentaria Innovación Presidente con la Gente (Consejos Comunitarios) Macro Visión, Micro Gerencia Tres Huevitos Enfrentar con los ciudadanos Reformas con Pedagogía Ministros por experiencia y compromiso Ministros de 4 años Austeridad y sencillez Gobernabilidad en el respaldo ciudadano
  • 11. 2. Enfrentando el problema Innovación en seguridad La recuperación de la seguridad Integración estratégica de las fuerzas Seguimiento permanente desde la cabeza. Seguridad en las carreteras (Victorias tempranas) Red Nacional de cooperantes Programa de Recompensas Power Point Vs Power People Asumir la Responsabilidad por el comandante en Jefe Armas de precisión Victorias tempranas Extradición
  • 12. 2. Enfrentando el problema Liderazgo Agentes de Cambio Una Administración basada en resultados Macro-Visión y Micro Manejo Liderar con Ejemplo Democracia Directa (Estado de Opinión) Asumir la Responsabilidad Comunicar la verdad (TLC, Rescates fallidos) Buscar soluciones 306 Consejos Comunitarios Consejos semanales de Seguridad 52 Tertulias Económicas
  • 13. 2. Enfrentando el problema Liderazgo: Algunas decisiones • Momentos de crisis: 1. Bomba del Nogal: Bogotá llora pero no se rinde 2. Asesinato de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverry 3. Asesinato de 11 Diputados: Dar la cara a sus familiares cuando no se aceptó el intercambio humanitario. 4. Debate público sobre el TLC 5. El rescate de Fernando Araujo 6. Enfrentamiento con Chávez luego de la operación Fénix 7. Operación Jaque 8. El rescate del Rector de la Universidad Nacional 9. Operación Emanuel 10. El acuerdo militar con los EEUU
  • 14. 2. Enfrentando el problema Lucha contra las drogas: para enfrentar el crimen adelantamos una lucha integral contra las drogas Cultivos Ilícitos Erradicación Sustitución Producción Control de precursores Desmantelami ento de laboratorios Prevención Desde el Hogar Desade la Familia Comercialización Combatir Carteles Combatir expendedores Narcotráfico Desactivar redes de lavado de actvivos Extensión de dominio Extradición Sometimiento a la ley Consumidores Sancionar sin criminalizar Prevención Adicción Tratamiento Rehabilitación
  • 15. 2. Enfrentando el problema Macroeconomía sana Prudencia Fiscal Estabilidad Monetaria Sistema tributario simple Focalización del gasto Gestión por resultados Inversión Responsable con la fuerza laboral. Responsable con el Medio Ambiente. Responsable con la comunidad. Responsable con el Estado. Incentivos Comercio Apertura de mercados Tratados de inversión Tratados de desmonte de doble tributación. Comercio e inversión estratégica. Clima de negocios Mayor competencia Regulación eficiente Desarrollo de los mercados de capital. Fomento a la innovación Lucha contra la corrupción Principios de la agenda económica
  • 16. 2. Enfrentando el problema Fomentar una relación de confianza entre el Estado y el Sector Privado Principios en la relación Estado - Empresario Orientadas al sano debate de las ideas y las políticas públicas Independientes (Sin presiones indebidas) Fraternas (Respeto en el antagonismo) Influidas por una visión de país Comprometidas con la Legalidad Dispuestas a dar apoyo real (Impuesto al patrimonio en Colombia) Escrutinio de la gestión pública
  • 17. 2. Enfrentando el problema Comercio TLC con Chile: 8 de mayo de 2009 TLC con MERCOSUR: Argentina, Uruguay y Brasil (2008), Paraguay (2005). Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala (2009), Salvador (2010), Honduras (2010) EEUU: Suscrito (2006) Canadá: Suscrito (2008), Aprobado por el Congreso (2010) Unión Europea: Firmado (2010) Corea: En negociación Panamá en Negociación Acuerdos para evitar doble tributación Chile:2009 Negociados: Corea, Alemania, Holanda, India, Bélgica, EEUU, República Checa Inversión Perú:2003 China:2008 Bélgica: 2009 India: firmado 2009 Inglaterra 2010 Unión Europea: 2010 Negociación: Corea, Japón, Alemania, Francia y Kuwait Fronterizas 30 Comisiones de vecindad con Brasil, Ecuador, jamaica, Panamá, Perú y Venezuela. Inclusión de Colombia en el Plan Puebla- Panamá. Participación de Colombia en IIRSA Cuadruplicar la inversión Brasilera en Colombia Acuerdos de seguridad y comercio con Perú Triplicar el Comercio con Venezuela entre 2002y 2008 Multilateralismo Colombia invitado por primera vez a la Cumbre de APEC Colombia invitado por Primera vez a la reunión del G-8. Elección de Luis Alberto Moreno en la Presidencia del BID. Apoyo de la OEA al proceso de desmovilización de las AUC Triplicación de la Cooperación Internacional al país Apoyo a la creación de UNASUR Elección de Guillermo Fernández de Soto en la Secretaría General de la Comunidad Andina. Comunidad Colombiana Plan Remesas 280 Consulados Móviles Cédula Consular en EEUU Se eliminó visa de acceso para 20 países. Acceso a Seguridad Social a 6.000 Colombianos en el Exterior Una política exterior con un enfoque integral
  • 18. 2. Enfrentando el problema Confianza Inversionista Zonas Francas Incentivos tributarios Acuerdos de estabilidad jurídica Seguridad Física al inversionista Reunión personal con inversionistas. Reformas estructurales Acceso a Mercados Acuerdos de desmonte de doble tributación. Agenda interna de competitividad Un marco estable para la inversión
  • 19. 2. Enfrentando el problema Cohesión Social Expansión de familias en acción Cobertura en educación y salud Promoción de la bancarización. Revolución educativa Familias Guardabosques Cobertura de la educación vocacional Expansión Micro- Financiera Cobertura de Servicios Públicos Agenda nacional de conectividad. Plan Nacional de vacunación La cohesión social fue el gran objetivo de la agenda pública
  • 20. 2. Enfrentando el problema Resultados ¿Cual fue la nueva foto que le dejamos al país en el año 2010? Seguridad Economía Indicador 2002 2010 Homicidios 28.838 14.000 Secuestros 2.882 228 Homicidios por 100K Habitantes 69 35 Ataques terroristas 1.645 250 Municipios sin Alcaldes 350 0 Municipios sin Policía 158 0 Indicador 2002 2010 Crecimiento económico 2.1% 4.3% PIB per Cápita 2.377 5300 Inversión como % del PIB 16.5% 26.6% Exportaciones US$11.0 00 US$ 39.000 IED US$2.10 0 US$ 7.000 Inflación 6.9% 2.5% Social Indicador 2002 2010 Desempleo 16.2% 11.6% Cobertura Salud 25.1 millones 43.1 Afiliados a pensiones 4.5 millones 7.1 Pobreza 57% 38% Cobertura Educativa (Primaria, Secundaria, Universitaria) 97% 57% 24% 100% 79.4% 35.5% Usuarios de telefonía Móvil 4.6 millones líneas 41
  • 21. 2. Enfrentando el problema Resultados • Reforma al sector hidrocarburos: 1. Colombia está próxima a producir 1 millón de barriles 2. Acceso al mercado público de Ecopetrol 3. Agencia Nacional de hidrocarburos • Reforma del Sector de Telecomunicaciones • Reforma del Seguro Social • Más de 2000 extradiciones • Desmonte del Paramilitarismo • Mayores derrotas históricas a las FARC • Mayor flujo de IED en la historia de Colombia • Mayor reducción de cultivos ilícitos en la historia reciente del país • Más de 19 tratados de comercio e inversión firmados • Mayor cobertura de Salud y Educación en la historia de Colombia • Mayor expansión del crédito en la historia • Mayores flujos de turismo en la historia
  • 22. 3. Cambio en momentos de crisis Lecciones Rossa Beth Moss Kanter • Congruencia • Consistencia • Competencia • Cariño (Caring) John Kotter • Honestidad • Energía • Competencia Lincoln •Liderazgo en tiempos de crisis •Salir de la oficina •Honestidad •Coraje para enfrentar la crítica •Mano fuerte •Definir metas y orientarse a resultados •Comunicación •Conversar con la gente •Predicar visión
  • 23. Conclusiones 1. Los problemas humanos, requieren soluciones humanas. 2. La estrategia funcionó porque fue concebida con la gente, por la gente y para la gente. 3. Nuestra esencia fue pedagógica no demagógica 4. Macro visión y micro manejo son esenciales en momentos de crisis
  • 24. 'Colombia pasó de estado fallido a un país modelo': Larry Summers El Tiempo Octubre 8 de 2011