Hija de los emperadores de Austria Francisco I y María Teresa, desde su nacimiento en 1755, María Antonieta
había vivido rodeada de lujo de la corte vienesa, teniendo acceso a cuantos caprichos tenía. A los 12 años, supo
que iba a ser reina de Francia, pues su madre concertó su matrimonio. Así, la princesa debería aprender francés
y reforzar su fe, para lo que su madre contrató un profesor. Este, derrotado, afirmó que María Antonieta poseía
un cerebro ingenioso y despierto, pero que era rebelde a toda instrucción: su interés por estudiar era nulo
A los 14 años, como muestra el comienzo de la película vista en clase, la joven se casó con el duque de Berry,
entonces Delfín y futuro rey: Luis XVI. Para entonces, María Antonieta era ya una muchacha espléndidamente
formada, muy guapa. El matrimonio tuvo lugar el 16 de mayo de 1770, en una grandiosa fiesta tras la cual, por
la noche, no pasó nada entre los recién casados. Al menos, eso puso el Delfín en su diario, "rien", palabra que
seguiría apareciendo durante siete años hasta que ella tuvo una hija, la primera de hasta cuatro primogénitos. En
cuanto al Delfín, era bondadoso, pero también débil y no demasiado inteligente. Además, parecía estar más
interesado en otros menesteres como la caza que en su esposa o su país. Con todo, subiría al trono en 1774 con
solo 20 años tras la muerte de su padre, un hombre muy interesado por los placeres carnales que incluso logró
que su amante, Madame du Barry, viviera en su propia corte.
María Antonieta, vital y poco inclinada a la santidad, se aburría soberanamente con su esposo y pronto comenzó
a salir de incógnito por la noche, oculta tras una máscara o antifaz, buscando en ellas lo que no encontraba en su
matrimonio real. Por ello, pronto se convirtió en símbolo escandaloso de la más licenciosa corte de Europa.
Trataba de agradar a los cortesanos, pero no con todos lo conseguía (en la película hemos visto su enemistad
con Madame du Barry, por ejemplo). Además, despreciaba los protocolos franceses, como el no aplaudir en la
ópera. Derrochadora, imprudente y burlona, el pueblo francés comenzó a pintarla como un ser depravado, más
interesado por los intereses de la casa de Austria que de Francia, e incluso se le acusó de tener muchos amantes.
Algunas de estas acusaciones eran falsas; otras, no tanto (como hemos visto en la película, tuvo un tórrido
romance con el conde sueco Axel de Fersen). Era conocida en el pueblo llano como “l’autrichienne” (la
austríaca), pero separando las sílabas: “autruche” (avestruz) y “chienne” (perra).
María Antonieta siempre ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de
la monarquía en los años anteriores a la Revolución Francesa. No obstante, la caída de la monarquía se fraguó
en pocos meses. Ni Luis XVI ni María Antonieta comprendieron el carácter de los cambios que se avecinaban,
provocando así su propia ruina. Absortos en su mundo lujoso, cuando quisieron reaccionar ya no había
posibilidades de reconciliación entre el pueblo y la casa real. María Antonieta y Luis XVI intentaron huir de
París, en un plan preparado por el propio Axel de Fersen junto a un grupo de selectos y secretos monárquicos:
un plan que no salió del todo bien. La familia real debía huir de París saliendo del Palacio de las Tullerías
durante la noche por una puerta falsa, pero por el camino fueron reconocidos y detenidos (esto, sin embargo, no
lo vemos en la película). Por su parte, las masas asaltaron y destrozaron la residencia real, mientras que el rey
fue encarcelado en la torre del Temple.
La delfina acompañó a su esposo a la prisión, en tanto que aceptó con patética serenidad la separación de sus
hijos y la ejecución de su esposo en enero de 1793. Tras esto, fue encerrada en una celda sin luz ni aire, sin
abrigo, vigilada en todo momento por guardias muchas veces borrachos, hasta que llegara el momento de su
juicio ante el Tribunal Revolucionario. Durante el proceso, intentó defenderse con sus últimos restos de
dignidad, contestó en términos que confundieron a sus crueles enemigos y, ante la acusación suprema de haber
corrompido a sus hijos, guardó primero silencio y luego, dirigiéndose hacia el público, exclamó: "¡Apelo a
todas las madres que se encuentran aquí!". Las deliberaciones del tribunal duraron tres días y tres noches,
siendo por fin declarada culpable de alta traición al pueblo de Francia. Como consecuencia de este veredicto, el
16 de octubre de 1793, sería exhibida en carreta por París ante los ojos del pueblo, ya condenada a morir en la
guillotina. Ahí estaría Jacques-Louis David, "el pintor de la Revolución", para retratar su ya triste imagen.
No hay ninguna imagen más expresiva del triste cambio de María Antonieta que el famoso dibujo de
Jacques-Louis David: no hay parecido alguno entre aquella ruina humana que marcha al encuentro de su destino
y la mujer que había sido la elegancia personificada. Ese mismo 16 de octubre, a las 10:30, subiría lentamente
los peldaños del cadalso, redoblarían los tambores, y caería la cuchilla. La cabeza ensangrentada, asida por los
cabellos por uno de los verdugos, sería mostrada a la multitud vociferante.

Más contenido relacionado

DOC
Guia pelicula maria antonieta
PPT
Comentario de texto histórico
PPT
Amadeo ante el cadáver de prim
PPT
Shakespeare
PPT
Cubisme
PPTX
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
PPT
Las colonias españolas en África
PDF
Muerte en el priorato
Guia pelicula maria antonieta
Comentario de texto histórico
Amadeo ante el cadáver de prim
Shakespeare
Cubisme
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
Las colonias españolas en África
Muerte en el priorato

La actualidad más candente (20)

PPTX
Napoleon trabajo de Luís
PPT
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
PPT
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
PPTX
Guerra Del Frances
PPT
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
PDF
La dictadura de Franco.
PPT
Carlismo
PDF
Ficha de lectura rebeldes
PPTX
12 acontecimientos clave en la Transición Española
PPT
El desastre del 98 sie sjl h
PPTX
Personajes femeninos (tormento)
PPT
El Reinado de Isabel II
PPTX
Don Quijote, II parte, capítulo 19
ODP
Tema 4
PPTX
La guerra civil espanyola
PDF
Siglo xix esquemas isabel ii
PPTX
Textos y fuentes tema 10
PPT
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...
PPTX
T9 espanya durant el primer terç del segle xx (1902-1939)
DOCX
Conceptos y personajes Historia de España T10.
Napoleon trabajo de Luís
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
Guerra Del Frances
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
La dictadura de Franco.
Carlismo
Ficha de lectura rebeldes
12 acontecimientos clave en la Transición Española
El desastre del 98 sie sjl h
Personajes femeninos (tormento)
El Reinado de Isabel II
Don Quijote, II parte, capítulo 19
Tema 4
La guerra civil espanyola
Siglo xix esquemas isabel ii
Textos y fuentes tema 10
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...
T9 espanya durant el primer terç del segle xx (1902-1939)
Conceptos y personajes Historia de España T10.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Romanticismo
PDF
Finalistas del II Certamen de Microrrelatos de Terror del Museo del Romanticismo
PDF
Revisión de cuadernos [Temas 1, 2]
PDF
Modernismo y Generación del 98
PDF
Resumen de España - Siglo XX
PDF
3. España en el Siglo XVIII
PDF
3. Cambios sociales. El movimiento obrero
PDF
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
PDF
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
PDF
El texto expositivo
PDF
4. La guerra de la Independencia
PDF
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
PDF
Primera Guerra Mundial
PDF
Instrucciones
PDF
La "Historia" en Forrest Gump
PDF
Primera Guerra Mundial
PDF
Desarrollo Revolución francesa
PDF
2. La Revolución Rusa
PDF
1. El Imperio napoleónico
PDF
Cambios políticos y socioeconómicos en el siglo XVIII
Romanticismo
Finalistas del II Certamen de Microrrelatos de Terror del Museo del Romanticismo
Revisión de cuadernos [Temas 1, 2]
Modernismo y Generación del 98
Resumen de España - Siglo XX
3. España en el Siglo XVIII
3. Cambios sociales. El movimiento obrero
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
El texto expositivo
4. La guerra de la Independencia
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
Primera Guerra Mundial
Instrucciones
La "Historia" en Forrest Gump
Primera Guerra Mundial
Desarrollo Revolución francesa
2. La Revolución Rusa
1. El Imperio napoleónico
Cambios políticos y socioeconómicos en el siglo XVIII
Publicidad

Similar a Biografía de María Antonieta (20)

DOCX
La vida de la reina de francia
PDF
Monografía
DOCX
María Antonieta de Austria
DOCX
María Antonieta por Sonia Boluda
PDF
Maria antonieta de Austria
PPTX
María antonieta y Luis XVI
PPTX
Biografia de maria antonieta
PPT
Maria Antonieta
PPT
Estefania 4eso
PPT
Estefania 4eso
PPT
Estefania 4eso
DOCX
Derecho Constitucional Argentino primera parte -
PPT
Estefa
PPT
Estefa
PPT
Estefa
PPT
Amor Sumiso: Maria Antonieta y Luis XVI
DOCX
Biografias
DOCX
Biografia
DOCX
Ea ensayo sebastian_lg
DOCX
Moyano
La vida de la reina de francia
Monografía
María Antonieta de Austria
María Antonieta por Sonia Boluda
Maria antonieta de Austria
María antonieta y Luis XVI
Biografia de maria antonieta
Maria Antonieta
Estefania 4eso
Estefania 4eso
Estefania 4eso
Derecho Constitucional Argentino primera parte -
Estefa
Estefa
Estefa
Amor Sumiso: Maria Antonieta y Luis XVI
Biografias
Biografia
Ea ensayo sebastian_lg
Moyano

Más de framoslyl (20)

PDF
#Tecnosolución Teams
PDF
Canvas OLE - #EduCMooc
PDF
Trabajo - Tercer trimestre
PDF
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
PDF
La Edad Moderna
PDF
Aprender mitología a través de Thinglink
PDF
Tipos de textos
PPTX
Los conectores textuales
PDF
Las sociedades fluviales
PDF
Comunicación oral
PDF
La entrevista
PDF
El Islam
PDF
Alta Edad Media
PDF
Un soneto me manda hacer mi profe
PDF
De viaje
PDF
La sociedad prehistórica
PDF
Rap solo... y figuras retóricas
PDF
#Etiquetando #poesías
PDF
El currículum de...
PDF
Dictados alternativos
#Tecnosolución Teams
Canvas OLE - #EduCMooc
Trabajo - Tercer trimestre
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna
Aprender mitología a través de Thinglink
Tipos de textos
Los conectores textuales
Las sociedades fluviales
Comunicación oral
La entrevista
El Islam
Alta Edad Media
Un soneto me manda hacer mi profe
De viaje
La sociedad prehistórica
Rap solo... y figuras retóricas
#Etiquetando #poesías
El currículum de...
Dictados alternativos

Último (20)

DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Biografía de María Antonieta

  • 1. Hija de los emperadores de Austria Francisco I y María Teresa, desde su nacimiento en 1755, María Antonieta había vivido rodeada de lujo de la corte vienesa, teniendo acceso a cuantos caprichos tenía. A los 12 años, supo que iba a ser reina de Francia, pues su madre concertó su matrimonio. Así, la princesa debería aprender francés y reforzar su fe, para lo que su madre contrató un profesor. Este, derrotado, afirmó que María Antonieta poseía un cerebro ingenioso y despierto, pero que era rebelde a toda instrucción: su interés por estudiar era nulo A los 14 años, como muestra el comienzo de la película vista en clase, la joven se casó con el duque de Berry, entonces Delfín y futuro rey: Luis XVI. Para entonces, María Antonieta era ya una muchacha espléndidamente formada, muy guapa. El matrimonio tuvo lugar el 16 de mayo de 1770, en una grandiosa fiesta tras la cual, por la noche, no pasó nada entre los recién casados. Al menos, eso puso el Delfín en su diario, "rien", palabra que seguiría apareciendo durante siete años hasta que ella tuvo una hija, la primera de hasta cuatro primogénitos. En cuanto al Delfín, era bondadoso, pero también débil y no demasiado inteligente. Además, parecía estar más interesado en otros menesteres como la caza que en su esposa o su país. Con todo, subiría al trono en 1774 con solo 20 años tras la muerte de su padre, un hombre muy interesado por los placeres carnales que incluso logró que su amante, Madame du Barry, viviera en su propia corte. María Antonieta, vital y poco inclinada a la santidad, se aburría soberanamente con su esposo y pronto comenzó a salir de incógnito por la noche, oculta tras una máscara o antifaz, buscando en ellas lo que no encontraba en su matrimonio real. Por ello, pronto se convirtió en símbolo escandaloso de la más licenciosa corte de Europa. Trataba de agradar a los cortesanos, pero no con todos lo conseguía (en la película hemos visto su enemistad con Madame du Barry, por ejemplo). Además, despreciaba los protocolos franceses, como el no aplaudir en la ópera. Derrochadora, imprudente y burlona, el pueblo francés comenzó a pintarla como un ser depravado, más interesado por los intereses de la casa de Austria que de Francia, e incluso se le acusó de tener muchos amantes. Algunas de estas acusaciones eran falsas; otras, no tanto (como hemos visto en la película, tuvo un tórrido romance con el conde sueco Axel de Fersen). Era conocida en el pueblo llano como “l’autrichienne” (la austríaca), pero separando las sílabas: “autruche” (avestruz) y “chienne” (perra).
  • 2. María Antonieta siempre ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de la monarquía en los años anteriores a la Revolución Francesa. No obstante, la caída de la monarquía se fraguó en pocos meses. Ni Luis XVI ni María Antonieta comprendieron el carácter de los cambios que se avecinaban, provocando así su propia ruina. Absortos en su mundo lujoso, cuando quisieron reaccionar ya no había posibilidades de reconciliación entre el pueblo y la casa real. María Antonieta y Luis XVI intentaron huir de París, en un plan preparado por el propio Axel de Fersen junto a un grupo de selectos y secretos monárquicos: un plan que no salió del todo bien. La familia real debía huir de París saliendo del Palacio de las Tullerías durante la noche por una puerta falsa, pero por el camino fueron reconocidos y detenidos (esto, sin embargo, no lo vemos en la película). Por su parte, las masas asaltaron y destrozaron la residencia real, mientras que el rey fue encarcelado en la torre del Temple. La delfina acompañó a su esposo a la prisión, en tanto que aceptó con patética serenidad la separación de sus hijos y la ejecución de su esposo en enero de 1793. Tras esto, fue encerrada en una celda sin luz ni aire, sin abrigo, vigilada en todo momento por guardias muchas veces borrachos, hasta que llegara el momento de su juicio ante el Tribunal Revolucionario. Durante el proceso, intentó defenderse con sus últimos restos de dignidad, contestó en términos que confundieron a sus crueles enemigos y, ante la acusación suprema de haber corrompido a sus hijos, guardó primero silencio y luego, dirigiéndose hacia el público, exclamó: "¡Apelo a todas las madres que se encuentran aquí!". Las deliberaciones del tribunal duraron tres días y tres noches, siendo por fin declarada culpable de alta traición al pueblo de Francia. Como consecuencia de este veredicto, el 16 de octubre de 1793, sería exhibida en carreta por París ante los ojos del pueblo, ya condenada a morir en la guillotina. Ahí estaría Jacques-Louis David, "el pintor de la Revolución", para retratar su ya triste imagen. No hay ninguna imagen más expresiva del triste cambio de María Antonieta que el famoso dibujo de Jacques-Louis David: no hay parecido alguno entre aquella ruina humana que marcha al encuentro de su destino y la mujer que había sido la elegancia personificada. Ese mismo 16 de octubre, a las 10:30, subiría lentamente los peldaños del cadalso, redoblarían los tambores, y caería la cuchilla. La cabeza ensangrentada, asida por los cabellos por uno de los verdugos, sería mostrada a la multitud vociferante.