BOLETÍN DE EMPRENDIMIENTO No. 2
Junio 16 de 2009
1. QUIÉNES SOMOS
2. CIERRE DEL PROGRAMA JÓVENES CON EMPRESA
3. A PROPÓSITO DE INNOVACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO
4. CASO EMPRENDEDOR
5. NOTICIAS EMPRENDEDORAS
6. CONVOCATORIAS Y CONCURSOS DE
EMPRENDIMIENTO
7. SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA LA RED DE
EMPRENDEDORES UNIVALLE
8. CONTACTO
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Son diversas las actividades dignas de hacerse públicas, gracias a los logros y avances
alcanzados a través de éstas. Sin embargo, en esta ocasión queremos hacer mención al
Programa Jóvenes con Empresa, que generó múltiples beneficios para cientos de
estudiantes que tienen espíritu empresarial y que con su esfuerzo podrán aportar a la
economía de la región. Es tal vez a esto a lo que alude el texto “A propósito de
Innovación y Emprendimiento” cuando dice que los cambios son importantes en la
medida en que beneficien a la sociedad.
Esta variada edición incluye convocatorias a las que cordialmente los invitamos a
participar, entre otras informaciones que esperamos sean del interés de todos.
De nuevo hacemos extensiva la invitación a que participen de éste boletín con sus
textos y comentarios, que son muy valiosos para nosotros.
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
QUIÉNES SOMOS
Emprendedores Univalle, es un programa institucional
que apoya las iniciativas empresariales, sociales,
ambientales, culturales y demás, y que tiene como
objetivo la creación de empresas sostenibles y
competitivas, partiendo de un conjunto de procesos y
sistemas que nos ayude a identificar el capital
intelectual de la comunidad universitaria, para
moldear y potencializar sus ideas innovadoras.
Además, el programa busca tener informada a la comunidad universitaria sobre las múltiples
convocatorias y concursos que brinden financiación, capacitación o ambas, ofreciendo así,
inducciones, guías o referencias para ayudar a los emprendedores a desarrollar su proyecto y
brindar el apoyo necesario para la participación en las diferentes convocatorias.
“Es una Estrategia Académica para activar,
incrementar, mejorar y mantener las relaciones
de la Universidad con el Sistema Regional de
Innovación del Valle, en la búsqueda de la
complementariedad mutua para apoyar el
emprendimiento en general, la creación y
desarrollo de nuevas empresas.”
CIERRE DEL PROGRAMA JOVENES CON EMPRESA
Jóvenes con Empresa surge en el 2002 de una
iniciativa del Fondo de Desarrollo Empresarial de
la Fundación Corona y del Banco Interamericano
de Desarrollo para crear un Programa de apoyo
a la creación de empresas sostenibles y
competitivas en nuestro país.
El programa se cerró oficialmente el mes de
marzo en el marco de la asamblea de gobernadores del BID en la ciudad de
Medellín.
El proyecto generó un muy alto impacto al interior de la Universidad del Valle, de
donde se puede destacar:
1. Se capacitó a 720 estudiantes en Espíritu empresarial, 299 en Generación de
Ideas de Negocios y 228 en la elaboración del Plan de Negocio.
2. Se logró movilizar a 326 estudiantes a diversos eventos, ferias y concursos, tales
como: Misión Cultural China, Encuentro Nacional de Emprendimiento, Seminario
de administración en ventas, VI Feria Microempresarial Artesanal Comfandi,
Feria del Emprendedor y Lógica-Bogotá, XVI Feria Empresarial de Comfandi-
Cartago, Exponegocios, visitas a expertos en Medellín, Reconocimiento de
tierras en Guapi, entre otros.
3. Se brindaron 1036 horas en asesorías básicas a los estudiantes.
4. Se brindaron 222 horas en asesorías especializadas a los estudiantes.
5. 117 emprendedores apoyados en asesorías básicas y/o servicios especializados.
A PROPÓSITO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
La innovación como concepto de cambio no es
nada nuevo; hace ya más de dos mil años que
Heráclito acuñó la frase “La constante es el
cambio”. Quizás fue Schumpeter el primer
economista en reconocer que un sistema
económico basado en la competencia y la libertad
de elegir nunca podrá ser estacionario sino que
estará constantemente en evolución. Dicho
carácter evolucionista no se debe exclusivamente a que la vida económica ocurre en un
ambiente social y natural que cambia continuamente y que con su cambio altera a su
vez la actividad económica. Más bien el impulso fundamental que mantiene a la
actividad económica en constante cambio son los nuevos productos, las nuevas formas
de producción o distribución, los nuevos mercados y las nuevas formas de organización
industrial que a diario emanan en el sistema económico.
Desde que Freeman despertó a Schumpeter, la literatura sobre innovación empresarial
ha crecido exponencialmente. Frente a los economistas clásicos, que consideraron la
tecnología como un valor constante, Freeman y sus colaboradores contribuyeron
significativamente al desarrollo de una teoría de la innovación; relacionando el
crecimiento económico con la tecnología, caracterizando el momento actual como un
paradigma tecnológico, donde los avances tecnológicos no sólo cambian los sistemas
tecnológicos, sino que estos cambios afectan de forma masiva a todos los sectores
empresariales y a la propia forma de concebir las organizaciones y la sociedad en
general.
Para Drucker, la gerencia, más que cualquier descubrimiento científico o invento, fue el
vehículo del profundo cambio en las actitudes, los valores, y sobre todo, el
comportamiento que originó el surgimiento de la economía empresaria innovadora en
Norteamérica y sobre todo a la innovación sistemática, o sea a la búsqueda y a la
explotación de nuevas oportunidades para satisfacer las necesidades y los deseos
humanos.
Parafraseando a Charles
Darwin “Las organizaciones
que sobreviven no son las
más frecuentes ni las más
inteligentes; son las que
mejor se adaptan al cambio”
En una organización, la innovación se puede orientar a la mejora o creación de nuevos
procesos, productos o servicios; innovaciones que generan siempre impactos más allá
de la unidad productiva, afectando a todo el sistema económico y social, incluyendo las
organizaciones del sector y el resto de las ramas productivas, fundamentalmente a
través de las nuevas demandas de los factores de producción (especialmente trabajo),
que son comunes a todas ellas.
Cabe destacar que todos los estudios sobre la innovación y su tipología coinciden con
dos aspectos: novedad y aplicación. Por lo tanto, una idea creativa o una invención solo
se convierten en innovación cuando se utiliza para cubrir una necesidad concreta. Esta
aplicación de la idea supone un proceso de cambio que podría considerarse
microeconómico. Sin embargo, el cambio tiene también un importante componente
macroeconómica, ya que el objetivo principal es el de convertir esas mejoras
empresariales individuales en mejoras o cambios globales para la sociedad, cambios
que representen creación de valor para todos los agentes involucrados.
Bernardo Pérez Castaño
SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA LOS EMPRENDEDORES
Comfandi ofrece a sus afiliados los siguientes servicios:
 Programa Integral de Desarrollo Empresarial:
Tiene como objetivo brindar apoyo a las personas con espíritu emprendedore, para la
conformación y consolidación de sus proyectos de negocios como emrpesas
competitivas y sostenibles, que permitan generación de empleo e ingresos. Este
programa esta dirigido a : trabajadores y sus familias, independientes, desempleados,
pequeños empresarios y grupos corporativos.
 Fomento al Empleo y Desarrolo Empresarial:
Fomento al empleo
◦ Talleres de orientación
◦ Portal de empleabilidad o bolsa de empleo por internet
◦ Capacitación para la reinserción laboral
◦ Subsidio al desempleo
 Fomento a emprendedores
◦ Creación y fortalecimiento de negocios
◦ Micricréditos
◦ Acompañamiento
 Fomento a la emrpesarialidad
◦ Fondo de capital de riesgo
◦ Finamérica
◦ MIDAS-Programa de competitividas para PYME
◦ Unidad de enlace Universidad-Empresa
 Subsidio Familiar
Comfenalco Valle del Cauca ofrece:
 Servicios Financieros:
Créditos para el fortalecimiento de las microempresas.
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
CASOS EMPRENDEDORES
Aprovechamos este espacio para felicitar a
estos emprendedores por su esfuerzo
persistente por convertirse en empresarios, y a
los cuales el Programa Emprendedores Univalle
los ha apoyado en la creación de sus empresas.
El viernes 22 de Mayo nuestra emprendedora
Sandra Liz Valencia hizo el lanzamiento oficial
de su empresa Parmesana Di porta a porta, el
cual ofrece Lasagnas de pollo, pollo con
champiñones y mixtas (carnes y pollo).
¡Le deseamos muchos éxitos a nuestra emprendedora!
Contacto
Tel: 513-1882 - Dir.: Calle 2 A No. 57-31.
Algunas noticias de emprendimiento a destacar son:
 El pasado 27, 28 y 29 de mayo se realizó en Cali el “Encuentro por la
Transformación Productiva e internacionalización de las Mipymes” en donde
tuvo lugar los siguientes eventos: 4to Foro Colombianos de la Microempresa y el
3er Congreso Mipymes de las Américas en Comercio Internacional.
 Este evento fue organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y
la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas –CDM.
 El pasado 13 de junio finalizó la capacitación de "Gestión Estratégica de la
Innovación y de la Tecnología” organizada por el programa Emprendedores
Univalle, la cual tenía como objetivo apoyar a los emprendedores en aspectos
como la productividad y competitividad del mercado global.
 La red de emprendedores se alista para participar en un proyecto de Fomipyme
para el fortalecimiento financiero y comercial de los proyectos seleccionados.
 La universidad del Valle actualiza su portafolio de servicios de atención, el cual
cuenta con una amplia y variada oferta de diplomados, seminarios, prácticas
académica, consultorías, cursos, talleres y demás servicios, con el fin de
contribuir al desarrollo de nuestra región y al fortalecimiento económico y social
de nuestro país.
 Los invitamos a que participen de en la 4ta Convocatoria del programa "Por Una
Cali Mejor", en donde se premiaran las 4 mejores propuestas de desarrollo
comunitario que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad, el barrio, la comuna y/o de la ciudad de Cali.
 El próximo 9 y 10 de Julio, se llevará a cabo el Congreso Colombiano de
Arquitectura e Ingeniería Hospitalarias, En donde se analizaron los nuevos retos
y planteamientos de las instituciones de salud de acuerdo a las normas de
construcción vigentes en Colombia y las disposiciones a nivel internacional. Este
evento es organizado por la Fundación Serambiental, con el apoyo del
Ministerio de Protección Social, la Asociación Colombiana de Arquitectos e
Ingenieros Hospitalarios, así como la Asociación Argentina de Arquitectos e
Ingenieros Hospitalarios.
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene abierta una convocatoria para
apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas innovadoras del país mediante
el Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las Mipymes
(INNOVA 2009). Este año se entregarán entre los ganadores mil millones de pesos
($1.000.000.000).
El plazo para participar será hasta el día 31 de Julio de 2009, hora 5:30 p.m.
 El próximo 20 de junio se cerrará la convocatoria para Conformar el Banco de
Proyectos de Emprendimientos de Base Tecnológica y fomentar la Inversión de
Capital Emprendedor, una iniciativa apoyada por el BID y FOMIN, cuyo objetivo es
brindar actividades de asistencia técnica o asesoría especializada a empresas de
base tecnológica e innovadoras con necesidades de inversión para su creación,
fortalecimiento y expansión.
 El pasado 05 de Mayo se abrió la convocatoria para participar en la competencia
DESAFIO 2009, un juego de simulación de gestión de empresas dirigido a
estudiantes que estén matriculados en la Educación Superior (Técnica, Tecnológica
y Formación Universitaria a nivel de Pregrado) de todo el territorio Colombiano.
Esta competencia nacional, es promovida por el Servicio Brasileño de Apoyo a las
Micro y pequeñas Empresas - SEBRAE, la Corporación para la Investigación
Socioeconómica y Tecnológica de Colombia – CINSET, la Embajada de Brasil y entre
otras asociaciones.
! Anímense a ser parte del progreso y el éxito ¡
Para mayor información, puede ponerse en contacto con el Programa Emprendedores
Univalle al: 3212100 Ext. 2884 o al correo: emprendedores@univalle.edu.co
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la colaboración de:
Katherine Muñoz
Estudiante de pregrado de Comunicación Social
Bernardo Pérez Castaño
Escuela de Ing. Industrial y estadística
CONTACTO
Escríbanos sus experiencias y comentarios para publicarlos en el
siguiente número de nuestro Boletín.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Edificio 305 El Ágora – Ciudadela Universitaria Meléndez
Calle 13 No. 100-00,
Tel: 57 (2) 3212100 Ext. 2884
E-mail: emprededores@univalle.edu.co

Más contenido relacionado

PPT
Present. Unidad Empresarismo
PDF
Emprendimientos Dinámicos
PPTX
Emprendimiento en el Ecuador
PDF
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
PDF
Manual emprendimiento mype
PPTX
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
PDF
394457527 las-py m-es-en-bolivia
RTF
De. semana del emprendedor. diego leal
Present. Unidad Empresarismo
Emprendimientos Dinámicos
Emprendimiento en el Ecuador
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
Manual emprendimiento mype
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
394457527 las-py m-es-en-bolivia
De. semana del emprendedor. diego leal

La actualidad más candente (17)

PDF
Proyecto de tesis
DOCX
Cultura empresarial
PDF
Ejemplo de proyecto
PDF
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
DOCX
Actividades semana #2
DOC
Mografia de las mypes
PPT
Concepto de innovacion
PDF
Memoria CADE Emprendimiento 2012
PDF
Emprendedorismo en el Perú
PDF
Stakeholders: La apuesta de Anglo American Quellaveco
DOC
Mografia de las mypes
PDF
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
DOC
Mografia de las mypes
PPTX
administracion de pymes
DOC
Trabajo ley mypes
PDF
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Proyecto de tesis
Cultura empresarial
Ejemplo de proyecto
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Actividades semana #2
Mografia de las mypes
Concepto de innovacion
Memoria CADE Emprendimiento 2012
Emprendedorismo en el Perú
Stakeholders: La apuesta de Anglo American Quellaveco
Mografia de las mypes
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Mografia de las mypes
administracion de pymes
Trabajo ley mypes
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Yo Soy Importante
ODP
Capitulo 9 1
PPT
Nuevos conceptos informaticas
PPTX
Jesica nemer 51156
PPT
Encup 2001
PPS
Elanillo
DOCX
PPTX
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
PPT
Hoja de Vida Andres
PPT
Ruta De Empoderamiento
PDF
Oído cocina
PPT
Dia del libro curso 2009 10
PPTX
CALENTAMIENTO DE PORTEROS
PPT
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
ODP
05 EconomíA María José
PPTX
PresentacióN Sobre GéNeros CinematográFicos
PPT
Simposium Internacional TN Nov2010 Argentina
DOC
Evaluacion de suficiencia
DOC
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Pedro Oña y Christian Boros
DOC
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Yo Soy Importante
Capitulo 9 1
Nuevos conceptos informaticas
Jesica nemer 51156
Encup 2001
Elanillo
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Hoja de Vida Andres
Ruta De Empoderamiento
Oído cocina
Dia del libro curso 2009 10
CALENTAMIENTO DE PORTEROS
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
05 EconomíA María José
PresentacióN Sobre GéNeros CinematográFicos
Simposium Internacional TN Nov2010 Argentina
Evaluacion de suficiencia
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Pedro Oña y Christian Boros
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Publicidad

Similar a Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009 (20)

PDF
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
PDF
Boletín de emprendimiento no.15 Mayo-Junio 2011
PDF
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
PPT
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
PDF
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
PDF
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
PDF
Semana 01 historia del emprendimiento
PPTX
Capacitación Proyectos de Inversion
PDF
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
PPT
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
PDF
Taller autoaprendisaje
PPSX
Presentación CDEE navidad español 2011
PPTX
Emprendes o te emprenden..tú decides
PPTX
Espiritu emprendedor
PDF
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
PDF
Boletín
PDF
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
PDF
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
PPTX
Presentac._emprendim. 2025 [Autoguardado].pptx
PDF
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.15 Mayo-Junio 2011
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
Semana 01 historia del emprendimiento
Capacitación Proyectos de Inversion
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Taller autoaprendisaje
Presentación CDEE navidad español 2011
Emprendes o te emprenden..tú decides
Espiritu emprendedor
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Boletín
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Presentac._emprendim. 2025 [Autoguardado].pptx
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta

Más de Programa de Emprendimiento Universidad del Valle (7)

PDF
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
PDF
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
PDF
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
PDF
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
PDF
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
PDF
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
PDF
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009

Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009

  • 1. BOLETÍN DE EMPRENDIMIENTO No. 2 Junio 16 de 2009
  • 2. 1. QUIÉNES SOMOS 2. CIERRE DEL PROGRAMA JÓVENES CON EMPRESA 3. A PROPÓSITO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 4. CASO EMPRENDEDOR 5. NOTICIAS EMPRENDEDORAS 6. CONVOCATORIAS Y CONCURSOS DE EMPRENDIMIENTO 7. SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA LA RED DE EMPRENDEDORES UNIVALLE 8. CONTACTO
  • 4. Son diversas las actividades dignas de hacerse públicas, gracias a los logros y avances alcanzados a través de éstas. Sin embargo, en esta ocasión queremos hacer mención al Programa Jóvenes con Empresa, que generó múltiples beneficios para cientos de estudiantes que tienen espíritu empresarial y que con su esfuerzo podrán aportar a la economía de la región. Es tal vez a esto a lo que alude el texto “A propósito de Innovación y Emprendimiento” cuando dice que los cambios son importantes en la medida en que beneficien a la sociedad. Esta variada edición incluye convocatorias a las que cordialmente los invitamos a participar, entre otras informaciones que esperamos sean del interés de todos. De nuevo hacemos extensiva la invitación a que participen de éste boletín con sus textos y comentarios, que son muy valiosos para nosotros.
  • 6. QUIÉNES SOMOS Emprendedores Univalle, es un programa institucional que apoya las iniciativas empresariales, sociales, ambientales, culturales y demás, y que tiene como objetivo la creación de empresas sostenibles y competitivas, partiendo de un conjunto de procesos y sistemas que nos ayude a identificar el capital intelectual de la comunidad universitaria, para moldear y potencializar sus ideas innovadoras. Además, el programa busca tener informada a la comunidad universitaria sobre las múltiples convocatorias y concursos que brinden financiación, capacitación o ambas, ofreciendo así, inducciones, guías o referencias para ayudar a los emprendedores a desarrollar su proyecto y brindar el apoyo necesario para la participación en las diferentes convocatorias. “Es una Estrategia Académica para activar, incrementar, mejorar y mantener las relaciones de la Universidad con el Sistema Regional de Innovación del Valle, en la búsqueda de la complementariedad mutua para apoyar el emprendimiento en general, la creación y desarrollo de nuevas empresas.”
  • 7. CIERRE DEL PROGRAMA JOVENES CON EMPRESA Jóvenes con Empresa surge en el 2002 de una iniciativa del Fondo de Desarrollo Empresarial de la Fundación Corona y del Banco Interamericano de Desarrollo para crear un Programa de apoyo a la creación de empresas sostenibles y competitivas en nuestro país. El programa se cerró oficialmente el mes de marzo en el marco de la asamblea de gobernadores del BID en la ciudad de Medellín. El proyecto generó un muy alto impacto al interior de la Universidad del Valle, de donde se puede destacar: 1. Se capacitó a 720 estudiantes en Espíritu empresarial, 299 en Generación de Ideas de Negocios y 228 en la elaboración del Plan de Negocio. 2. Se logró movilizar a 326 estudiantes a diversos eventos, ferias y concursos, tales como: Misión Cultural China, Encuentro Nacional de Emprendimiento, Seminario de administración en ventas, VI Feria Microempresarial Artesanal Comfandi, Feria del Emprendedor y Lógica-Bogotá, XVI Feria Empresarial de Comfandi- Cartago, Exponegocios, visitas a expertos en Medellín, Reconocimiento de tierras en Guapi, entre otros. 3. Se brindaron 1036 horas en asesorías básicas a los estudiantes. 4. Se brindaron 222 horas en asesorías especializadas a los estudiantes. 5. 117 emprendedores apoyados en asesorías básicas y/o servicios especializados.
  • 8. A PROPÓSITO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO La innovación como concepto de cambio no es nada nuevo; hace ya más de dos mil años que Heráclito acuñó la frase “La constante es el cambio”. Quizás fue Schumpeter el primer economista en reconocer que un sistema económico basado en la competencia y la libertad de elegir nunca podrá ser estacionario sino que estará constantemente en evolución. Dicho carácter evolucionista no se debe exclusivamente a que la vida económica ocurre en un ambiente social y natural que cambia continuamente y que con su cambio altera a su vez la actividad económica. Más bien el impulso fundamental que mantiene a la actividad económica en constante cambio son los nuevos productos, las nuevas formas de producción o distribución, los nuevos mercados y las nuevas formas de organización industrial que a diario emanan en el sistema económico. Desde que Freeman despertó a Schumpeter, la literatura sobre innovación empresarial ha crecido exponencialmente. Frente a los economistas clásicos, que consideraron la tecnología como un valor constante, Freeman y sus colaboradores contribuyeron significativamente al desarrollo de una teoría de la innovación; relacionando el crecimiento económico con la tecnología, caracterizando el momento actual como un paradigma tecnológico, donde los avances tecnológicos no sólo cambian los sistemas tecnológicos, sino que estos cambios afectan de forma masiva a todos los sectores empresariales y a la propia forma de concebir las organizaciones y la sociedad en general. Para Drucker, la gerencia, más que cualquier descubrimiento científico o invento, fue el vehículo del profundo cambio en las actitudes, los valores, y sobre todo, el comportamiento que originó el surgimiento de la economía empresaria innovadora en Norteamérica y sobre todo a la innovación sistemática, o sea a la búsqueda y a la explotación de nuevas oportunidades para satisfacer las necesidades y los deseos humanos. Parafraseando a Charles Darwin “Las organizaciones que sobreviven no son las más frecuentes ni las más inteligentes; son las que mejor se adaptan al cambio”
  • 9. En una organización, la innovación se puede orientar a la mejora o creación de nuevos procesos, productos o servicios; innovaciones que generan siempre impactos más allá de la unidad productiva, afectando a todo el sistema económico y social, incluyendo las organizaciones del sector y el resto de las ramas productivas, fundamentalmente a través de las nuevas demandas de los factores de producción (especialmente trabajo), que son comunes a todas ellas. Cabe destacar que todos los estudios sobre la innovación y su tipología coinciden con dos aspectos: novedad y aplicación. Por lo tanto, una idea creativa o una invención solo se convierten en innovación cuando se utiliza para cubrir una necesidad concreta. Esta aplicación de la idea supone un proceso de cambio que podría considerarse microeconómico. Sin embargo, el cambio tiene también un importante componente macroeconómica, ya que el objetivo principal es el de convertir esas mejoras empresariales individuales en mejoras o cambios globales para la sociedad, cambios que representen creación de valor para todos los agentes involucrados. Bernardo Pérez Castaño
  • 10. SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA LOS EMPRENDEDORES Comfandi ofrece a sus afiliados los siguientes servicios:  Programa Integral de Desarrollo Empresarial: Tiene como objetivo brindar apoyo a las personas con espíritu emprendedore, para la conformación y consolidación de sus proyectos de negocios como emrpesas competitivas y sostenibles, que permitan generación de empleo e ingresos. Este programa esta dirigido a : trabajadores y sus familias, independientes, desempleados, pequeños empresarios y grupos corporativos.  Fomento al Empleo y Desarrolo Empresarial: Fomento al empleo ◦ Talleres de orientación ◦ Portal de empleabilidad o bolsa de empleo por internet ◦ Capacitación para la reinserción laboral ◦ Subsidio al desempleo  Fomento a emprendedores ◦ Creación y fortalecimiento de negocios ◦ Micricréditos ◦ Acompañamiento  Fomento a la emrpesarialidad ◦ Fondo de capital de riesgo ◦ Finamérica ◦ MIDAS-Programa de competitividas para PYME ◦ Unidad de enlace Universidad-Empresa  Subsidio Familiar Comfenalco Valle del Cauca ofrece:  Servicios Financieros: Créditos para el fortalecimiento de las microempresas.
  • 12. CASOS EMPRENDEDORES Aprovechamos este espacio para felicitar a estos emprendedores por su esfuerzo persistente por convertirse en empresarios, y a los cuales el Programa Emprendedores Univalle los ha apoyado en la creación de sus empresas. El viernes 22 de Mayo nuestra emprendedora Sandra Liz Valencia hizo el lanzamiento oficial de su empresa Parmesana Di porta a porta, el cual ofrece Lasagnas de pollo, pollo con champiñones y mixtas (carnes y pollo). ¡Le deseamos muchos éxitos a nuestra emprendedora! Contacto Tel: 513-1882 - Dir.: Calle 2 A No. 57-31. Algunas noticias de emprendimiento a destacar son:  El pasado 27, 28 y 29 de mayo se realizó en Cali el “Encuentro por la Transformación Productiva e internacionalización de las Mipymes” en donde tuvo lugar los siguientes eventos: 4to Foro Colombianos de la Microempresa y el 3er Congreso Mipymes de las Américas en Comercio Internacional.  Este evento fue organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas –CDM.  El pasado 13 de junio finalizó la capacitación de "Gestión Estratégica de la Innovación y de la Tecnología” organizada por el programa Emprendedores Univalle, la cual tenía como objetivo apoyar a los emprendedores en aspectos
  • 13. como la productividad y competitividad del mercado global.  La red de emprendedores se alista para participar en un proyecto de Fomipyme para el fortalecimiento financiero y comercial de los proyectos seleccionados.  La universidad del Valle actualiza su portafolio de servicios de atención, el cual cuenta con una amplia y variada oferta de diplomados, seminarios, prácticas académica, consultorías, cursos, talleres y demás servicios, con el fin de contribuir al desarrollo de nuestra región y al fortalecimiento económico y social de nuestro país.  Los invitamos a que participen de en la 4ta Convocatoria del programa "Por Una Cali Mejor", en donde se premiaran las 4 mejores propuestas de desarrollo comunitario que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, el barrio, la comuna y/o de la ciudad de Cali.  El próximo 9 y 10 de Julio, se llevará a cabo el Congreso Colombiano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalarias, En donde se analizaron los nuevos retos y planteamientos de las instituciones de salud de acuerdo a las normas de construcción vigentes en Colombia y las disposiciones a nivel internacional. Este evento es organizado por la Fundación Serambiental, con el apoyo del Ministerio de Protección Social, la Asociación Colombiana de Arquitectos e Ingenieros Hospitalarios, así como la Asociación Argentina de Arquitectos e Ingenieros Hospitalarios.
  • 15.  El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene abierta una convocatoria para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas innovadoras del país mediante el Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las Mipymes (INNOVA 2009). Este año se entregarán entre los ganadores mil millones de pesos ($1.000.000.000). El plazo para participar será hasta el día 31 de Julio de 2009, hora 5:30 p.m.  El próximo 20 de junio se cerrará la convocatoria para Conformar el Banco de Proyectos de Emprendimientos de Base Tecnológica y fomentar la Inversión de Capital Emprendedor, una iniciativa apoyada por el BID y FOMIN, cuyo objetivo es brindar actividades de asistencia técnica o asesoría especializada a empresas de base tecnológica e innovadoras con necesidades de inversión para su creación, fortalecimiento y expansión.  El pasado 05 de Mayo se abrió la convocatoria para participar en la competencia DESAFIO 2009, un juego de simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes que estén matriculados en la Educación Superior (Técnica, Tecnológica y Formación Universitaria a nivel de Pregrado) de todo el territorio Colombiano. Esta competencia nacional, es promovida por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y pequeñas Empresas - SEBRAE, la Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia – CINSET, la Embajada de Brasil y entre otras asociaciones. ! Anímense a ser parte del progreso y el éxito ¡ Para mayor información, puede ponerse en contacto con el Programa Emprendedores Univalle al: 3212100 Ext. 2884 o al correo: [email protected]
  • 16. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la colaboración de: Katherine Muñoz Estudiante de pregrado de Comunicación Social Bernardo Pérez Castaño Escuela de Ing. Industrial y estadística CONTACTO Escríbanos sus experiencias y comentarios para publicarlos en el siguiente número de nuestro Boletín. UNIVERSIDAD DEL VALLE Edificio 305 El Ágora – Ciudadela Universitaria Meléndez Calle 13 No. 100-00, Tel: 57 (2) 3212100 Ext. 2884 E-mail: [email protected]