Eritroblastosis
fetal
Introducción
Es una enfermedad neonatal que se
produce cuando la madre y el feto
presentan distintos grupos
sanguíneos( incompatibilidad ABO), o
cuándo la madre es RH negativo y el feto
RH positivo. debido a la incompatibilidad,
cuando hay contacto de sangre materno-
fetal, se produce anticuerpos contra los
GR del bebé, determinando una anemia
hemofílica .
Cuando la mujer se embaraza y es RH
negativo y el papá RH positivo, hay un
50% de chance que el bebé sea Rh
positivo, si eso pasa, en una primera
gestación y frente al contacto entre
sangre materno y fetal, la mujer empieza
a producir IGM , pero como esos
anticuerpos son grandes, no pasan por la
placenta. pero en una segunda estación la
madre va a tener IgG y esos sí se pueden
pasar por la placenta y descubrir los
GR de feto ( hemolisis) , que da un cuadro
muy grave ( anemia hemolítica intensa.)
causa
Cuadro clínico
Durante el embarazo, el bebé puede presentar
lo siguiente
• Anemia leve hiperbilirrubinemia e ictericia: es
cuando la placenta elimina parte de la bilirrubina
• Anemia grave: esto causa que el hígado y el bazo
el bebé crezca demasiado, por lo tanto, puede
afectar a otro órganos.
• Hidropesía fetal: los órganos del bebé no puede
manejar la anemia, eso produciría que el corazón
del bebé tenga problemas, haciendo que se
acumule gran cantidad de líquido en su tejido y
órganos .Los bebés que presentan este
padecimiento sufren el riesgo de nacer muerto.
Cuadro
clínico
Luego del nacimiento, el bebé
puede presentar lo siguiente
• Hiperbilirrubinemia e ictericia
graves: el higado del bebé no puede
manejar gran cantidad de bilirrubina
y esto hace que su hígado crezca
demasiado rápido
• Kernicterus: es la acumulación de
bilirrubina en el cerebro del bebé,
aquello puedes generar
convulsiones, daño cerebral y
sordera.
Diagnostico
• Análisis de sangre de la madre para
detectar anticuerpos anti Rh
• ecografías que evidencien
agrandamiento de órganos con
colectas de líquidos
• toma de muestras de líquido
amniótico para terminar la tasa de
bilirrubina
• toma de muestras de sangre fetal del
cordón umbilical, con el fin de
determinar presencia de anticuerpos
maternos, bilirrubina y cantidad de
glóbulo rojo
• análisis de sangre del recién nacido.
1. Detectar a las madres RH negativo en
los primeros meses del embarazo por
medio de un estudio de su sangre.
2. Las que tienen anticuerpos anti -Rh
tienen que recibir inmunoglobulinas Rh
en los primeros meses de gestación y
una segunda dosis a las 72 horas de
haber dado a luz
3. Así se evita que los anticuerpos Rh-
maternos reaccionan con las células Rh
positivos detalles.
Recomendacione
s
Gracias por
su atención

Bonito estudiar sobre eritroblastosis fetal (1)

  • 1.
  • 2.
    Introducción Es una enfermedadneonatal que se produce cuando la madre y el feto presentan distintos grupos sanguíneos( incompatibilidad ABO), o cuándo la madre es RH negativo y el feto RH positivo. debido a la incompatibilidad, cuando hay contacto de sangre materno- fetal, se produce anticuerpos contra los GR del bebé, determinando una anemia hemofílica .
  • 3.
    Cuando la mujerse embaraza y es RH negativo y el papá RH positivo, hay un 50% de chance que el bebé sea Rh positivo, si eso pasa, en una primera gestación y frente al contacto entre sangre materno y fetal, la mujer empieza a producir IGM , pero como esos anticuerpos son grandes, no pasan por la placenta. pero en una segunda estación la madre va a tener IgG y esos sí se pueden pasar por la placenta y descubrir los GR de feto ( hemolisis) , que da un cuadro muy grave ( anemia hemolítica intensa.) causa
  • 4.
    Cuadro clínico Durante elembarazo, el bebé puede presentar lo siguiente • Anemia leve hiperbilirrubinemia e ictericia: es cuando la placenta elimina parte de la bilirrubina • Anemia grave: esto causa que el hígado y el bazo el bebé crezca demasiado, por lo tanto, puede afectar a otro órganos. • Hidropesía fetal: los órganos del bebé no puede manejar la anemia, eso produciría que el corazón del bebé tenga problemas, haciendo que se acumule gran cantidad de líquido en su tejido y órganos .Los bebés que presentan este padecimiento sufren el riesgo de nacer muerto.
  • 5.
    Cuadro clínico Luego del nacimiento,el bebé puede presentar lo siguiente • Hiperbilirrubinemia e ictericia graves: el higado del bebé no puede manejar gran cantidad de bilirrubina y esto hace que su hígado crezca demasiado rápido • Kernicterus: es la acumulación de bilirrubina en el cerebro del bebé, aquello puedes generar convulsiones, daño cerebral y sordera.
  • 6.
    Diagnostico • Análisis desangre de la madre para detectar anticuerpos anti Rh • ecografías que evidencien agrandamiento de órganos con colectas de líquidos • toma de muestras de líquido amniótico para terminar la tasa de bilirrubina • toma de muestras de sangre fetal del cordón umbilical, con el fin de determinar presencia de anticuerpos maternos, bilirrubina y cantidad de glóbulo rojo • análisis de sangre del recién nacido.
  • 7.
    1. Detectar alas madres RH negativo en los primeros meses del embarazo por medio de un estudio de su sangre. 2. Las que tienen anticuerpos anti -Rh tienen que recibir inmunoglobulinas Rh en los primeros meses de gestación y una segunda dosis a las 72 horas de haber dado a luz 3. Así se evita que los anticuerpos Rh- maternos reaccionan con las células Rh positivos detalles. Recomendacione s
  • 8.