2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
ITESRC


Cinthia Edurne Sánchez Nieto
Alejandra Ocura Estrada
Juan Pérez Carbajal
Bottom Up

        Top-down y Bottom-up son estrategias de procesamiento
de información características de las ciencias de la información,
especialmente en lo relativo al software. Por extensión se
aplican también a otras ciencias humanas y científicas.

       En el diseño Bottom-up las partes individuales se diseñan
con detalle y luego se enlazan para formar componentes más
grandes, que a su vez se enlazan hasta que se forma el sistema
completo. Las estrategias basadas en el flujo de información
"bottom-up" se antojan potencialmente necesarias y suficientes
porque se basan en el conocimiento de todas las variables que
pueden afectar los elementos del sistema.
Ciencias de la computación


  En el proceso de desarrollo de software, los enfoques Top-
down y Bottom-up juegan un papel crucial.

   Bottom-up hace énfasis en la programación y pruebas
tempranas, que pueden comenzar tan pronto se ha
especificado el primer módulo. Este enfoque tiene el riesgo de
programar cosas sin saber como se van a conectar al resto del
sistema, y esta conexión puede no ser tan fácil como se creyó
al comienzo. El reuso del código es uno de los mayores
beneficios del enfoque bottom-up.
Software moderno

  El desarrollo de software moderno usualmente combina
tanto Top-down como Bottom-up. Aunque un
conocimiento completo del sistema se considera
usualmente necesario para un buen diseño, haciendo que
teóricamente sea un enfoque top-down, la mayoría de
proyectos de desarrollo de software tratan de usar código
existente en algún grado. El uso de módulos existentes le
dan al diseño un sabor 'bottom-up'. Algunos enfoques
usan un enfoque en el que un sistema parcialmente
funcional es diseñado y programado completamente, y
este sistema se va expandiendo para llenar los requisitos
del proyecto.
Ejemplo de “Bottom Up”
    Una de las ideas más interesantes de las que transmite
Hamel es el de la nueva forma de definir la estrategia de la
empresa, apuesta por una estrategia elaborada por los propios
empleados. La formulación estratégica es una de las funciones
indelegables de la dirección. Pero la decreciente influencia de los
gerentes en las organizaciones impondrá grandes cambios en los
procesos de planeamiento.

    Según Hamel el problema está en que nuestras
organizaciones todavía no están adaptadas a la nueva realidad
del “cambio constante” porque están organizadas top-down
(poder en manos de pocos que mandan desde arriba), cuando
en realidad lo que se necesita es una organización bottom-up
(repartiendo responsabilidad y crear un ambiente de innovación
e involucración apoyado por las tecnologías/internet).
Ejemplo de “Bottom Up”
                                 Fila larga en
                                   cafetería




                                                                        Otros
      Alumnos              Personal              Métodos               Factores




Irresponsa-                   Olvido                       No anticipación
   bilidad    Desorgani-    de pedidos       Falta          de pedidos       Falta de
               zación                      de equipo                          tiempo

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
PPTX
Top down y bottom up
PPT
Español estructurado
DOCX
Ventajas y desventajas modelos
PPTX
7 pasos para desarrollar un software
DOCX
Mapa conceptual de algoritmos
DOCX
Preguntas sobre los sistemas de informacion
PDF
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Top down y bottom up
Español estructurado
Ventajas y desventajas modelos
7 pasos para desarrollar un software
Mapa conceptual de algoritmos
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2

La actualidad más candente (20)

DOC
Diagramas de-flujo-de-datos01
PDF
Estructuras de datos lineales
PPTX
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
PPTX
Sintaxis del lenguaje c++
PPTX
Método de Búsqueda Hash
PPTX
Ingeniería de software modelo incremental
DOCX
Control de la actividad de la producción
PPTX
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
DOCX
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
PDF
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
PPTX
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
PPTX
Modelos de software ventajas y desventajas
PPTX
Metodología de desarrollo de software rad
PPTX
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
PPTX
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
PPTX
Librerias de C++
DOCX
Localización de una sola Instalación
PPTX
Metodologia Incremental
PPTX
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
DOCX
Top down
Diagramas de-flujo-de-datos01
Estructuras de datos lineales
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sintaxis del lenguaje c++
Método de Búsqueda Hash
Ingeniería de software modelo incremental
Control de la actividad de la producción
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Modelos de software ventajas y desventajas
Metodología de desarrollo de software rad
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Librerias de C++
Localización de una sola Instalación
Metodologia Incremental
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Top down
Publicidad

Similar a Bottom up (20)

PPTX
Evolucion de los sistemas
PDF
Los 7 hábitos para el éxito del erp
PPT
Curva de nolan
DOC
Integrar Erp Es Integrar Personas
DOCX
éXito Y Fracaso De Los Sistemas
PPT
Proyectos informáticos. karina c.
DOCX
PPTX
Mitos del software
PPTX
Mitos del software
PPT
Planificacion De Proyectos de SW
PPTX
Sitemas de informacion
DOCX
UNIDAD III y IV
PDF
Franyelys velásquez _Rol de un gerente
PDF
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
DOCX
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
PPTX
La función informatica
PDF
¿Qué es un DevOps ?
PPT
Desarrollo De Software
DOCX
Articulo científico - Talento Humano - Analisis y Diseño de Sistemas
PDF
Tecadpub tema 5.2 complementaria
Evolucion de los sistemas
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Curva de nolan
Integrar Erp Es Integrar Personas
éXito Y Fracaso De Los Sistemas
Proyectos informáticos. karina c.
Mitos del software
Mitos del software
Planificacion De Proyectos de SW
Sitemas de informacion
UNIDAD III y IV
Franyelys velásquez _Rol de un gerente
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
La función informatica
¿Qué es un DevOps ?
Desarrollo De Software
Articulo científico - Talento Humano - Analisis y Diseño de Sistemas
Tecadpub tema 5.2 complementaria
Publicidad

Más de Cinthia Edurne Sanchez Nieto (20)

DOCX
Balanceo de lineas
DOC
DOC
PPT
Formas de competitividad era rural industrial y del
PPT
Filosofía de philip crosby
PPT
Filosofia de joseph juran
PPT
Filosofía de edward deming
PPT
Caso aplicado flujo vehicular
PPTX
Valores y vectores caraterísticos
PPT
3.3 frecuencias de los parámetros
PPT
3.2.1 secuencia de movimientos generales
PPT
3.2 modelos de secuencia
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
DOCX
Exámen graficas control
PPT
Control estadistico de procesos
PPT
Clasificacion de los sistemas operativos
Balanceo de lineas
Formas de competitividad era rural industrial y del
Filosofía de philip crosby
Filosofia de joseph juran
Filosofía de edward deming
Caso aplicado flujo vehicular
Valores y vectores caraterísticos
3.3 frecuencias de los parámetros
3.2.1 secuencia de movimientos generales
3.2 modelos de secuencia
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Exámen graficas control
Control estadistico de procesos
Clasificacion de los sistemas operativos

Bottom up

  • 1. ITESRC Cinthia Edurne Sánchez Nieto Alejandra Ocura Estrada Juan Pérez Carbajal
  • 2. Bottom Up Top-down y Bottom-up son estrategias de procesamiento de información características de las ciencias de la información, especialmente en lo relativo al software. Por extensión se aplican también a otras ciencias humanas y científicas. En el diseño Bottom-up las partes individuales se diseñan con detalle y luego se enlazan para formar componentes más grandes, que a su vez se enlazan hasta que se forma el sistema completo. Las estrategias basadas en el flujo de información "bottom-up" se antojan potencialmente necesarias y suficientes porque se basan en el conocimiento de todas las variables que pueden afectar los elementos del sistema.
  • 3. Ciencias de la computación En el proceso de desarrollo de software, los enfoques Top- down y Bottom-up juegan un papel crucial. Bottom-up hace énfasis en la programación y pruebas tempranas, que pueden comenzar tan pronto se ha especificado el primer módulo. Este enfoque tiene el riesgo de programar cosas sin saber como se van a conectar al resto del sistema, y esta conexión puede no ser tan fácil como se creyó al comienzo. El reuso del código es uno de los mayores beneficios del enfoque bottom-up.
  • 4. Software moderno El desarrollo de software moderno usualmente combina tanto Top-down como Bottom-up. Aunque un conocimiento completo del sistema se considera usualmente necesario para un buen diseño, haciendo que teóricamente sea un enfoque top-down, la mayoría de proyectos de desarrollo de software tratan de usar código existente en algún grado. El uso de módulos existentes le dan al diseño un sabor 'bottom-up'. Algunos enfoques usan un enfoque en el que un sistema parcialmente funcional es diseñado y programado completamente, y este sistema se va expandiendo para llenar los requisitos del proyecto.
  • 5. Ejemplo de “Bottom Up” Una de las ideas más interesantes de las que transmite Hamel es el de la nueva forma de definir la estrategia de la empresa, apuesta por una estrategia elaborada por los propios empleados. La formulación estratégica es una de las funciones indelegables de la dirección. Pero la decreciente influencia de los gerentes en las organizaciones impondrá grandes cambios en los procesos de planeamiento. Según Hamel el problema está en que nuestras organizaciones todavía no están adaptadas a la nueva realidad del “cambio constante” porque están organizadas top-down (poder en manos de pocos que mandan desde arriba), cuando en realidad lo que se necesita es una organización bottom-up (repartiendo responsabilidad y crear un ambiente de innovación e involucración apoyado por las tecnologías/internet).
  • 6. Ejemplo de “Bottom Up” Fila larga en cafetería Otros Alumnos Personal Métodos Factores Irresponsa- Olvido No anticipación bilidad Desorgani- de pedidos Falta de pedidos Falta de zación de equipo tiempo