Julio 5 del 2012




     BPM ° http:// www.bpm.com.ec
     593 4 2394424 luis.capello@bpm.com.ec
     593 9 3811141
     Guayaquil – Ecuador
     BPM Todos los derechos reservados
     Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
Julio 5 del 2012




                                   Brand Building Guide




     BPM ° http:// www.bpm.com.ec
     593 4 2394424 luis.capello@bpm.com.ec
     593 9 3811141
     Guayaquil – Ecuador
     BPM Todos los derechos reservados
     Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
Julio 5 del 2012




                                     Building Guide

       La siguiente guía pretende ser sólo eso, una guía. Para construir una marca se hace
       necesario mucho más que seguir unas instrucciones, se hace necesario evaluar lo que el
       consumidor piensa y siente de una categoría de productos y/o servicios y de las marcas
       actuales en el mercado que se ofrecen dentro de esa categoría.

       1. Evalúe su entorno; qué ofrecen otras marcas (productos y/o servicios) que compiten
          dentro de su categoría? No haga lo mismo.

       2. Haga un análisis FODA; Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de esas
          marcas.

       3. Encuentre unas “razones de creencias”, esto es, cuál o cuáles son las razones que cree
          usted son poderosas para que su consumidor lo prefiera? qué ofrece usted diferente?
          Enumérelas.

       4. Cómo es su consumidor (o cliente)? Descríbalo

       5. Dependiendo de cómo es su consumidor, de su propuesta única y diferente y de la
          fuerza en las razones de creencias que tenga (o quiera construir) elabore una
          Personalidad de Marca.

       6. Las marcas tienen vida propia. No es la empresa la que compran sus consumidores, es
          su marca. Póngale una personalidad acorde a lo descrito en el punto 5.

       7. Elabore a continuación una Arquitectura de Marca. Los pasos para ella generalmente
          provienen de lo que algo llamado Consumer Insight que es una mirada hacia el interior

     BPM ° http:// www.bpm.com.ec
     593 4 2394424 luis.capello@bpm.com.ec
     593 9 3811141
     Guayaquil – Ecuador
     BPM Todos los derechos reservados
     Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
Julio 5 del 2012



           de su consumidor. Si alquien le preguntara a su consumidor, qué es su Marca para el,
           qué diría? (lo ideal es realmente preguntarle y hacer estudios cualitativos que
           desmenucen sus opiniones).

       Con base en esta respuesta obtenga lo que llamará “RAICES”. Estas son sus raíces, lo que
       hasta ahora ha construido. Si es un negocio nuevo, imagine cómo quiere ser mencionado
       en el futuro e igualmente inclúyalo.

       Defina a continuación su GRUPO OBJETIVO, quiénes son? de cuantos años? dónde viven?
       que hacen como profesionales? como personas? que intereses tienen?

       Luego considerando todo la información hasta ahora recopilada, arme un poderoso
       INSGIHT. Este no debe ser largo, debe de hecho ser corto. Debe ser redactado en primera
       persona (porque lo que estamos creando es una personalidad)

       Ejemplos:
       “Mis lunes son como mis viernes!” (para un producto que vende diversión diaria). “El
       miedo es lo de menos el resultado es lo que me importa” (para una clínica odontológica).
       “Porque la calle es de todos y yo puedo hacerlo” (unos zapatos deportivos para trotar).

       Para que sirve? para que cuando haga una campaña de imagen, o de promoción o para
       incluso, dentro de sus oficinas, respirar este INSIGHT, se transfiera a su consumidor y se
       sienta “en casa”, crear esa relación de “yo te comprendo, yo te doy lo que buscas” es la
       idea de una Arquitectura de Marca que luego hay que aplicar a todas las piezas de
       comunicación interna y externa de su Marca.

       El siguiente ejercicio es BENEFICIOS. Qué beneficio tangible es el más relevante? (el que
       ya habíamos escrito como propuesta única diferenciadora).

       Los VALORES Y RAZONES DE CREENCIAS siguen a continuación y finalmente establezca su
       ESENCIA. La ESENCIA al igual que el insight no debe ser larga, debe ser lo más íntimo de
       su consumidor en una frase. Se refiere más a su causa, lo que la marca busca satisfacer.
     BPM ° http:// www.bpm.com.ec
     593 4 2394424 luis.capello@bpm.com.ec
     593 9 3811141
     Guayaquil – Ecuador
     BPM Todos los derechos reservados
     Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
Julio 5 del 2012




       Ejemplos:
       “Dientes perfectos” (para odontólogo) “Nutrir el alma” (Una fundación que da alimento y
       catequesis).

       De esta manera usted tendrá una Arquitectura de Marca definida que debe ser
       INSPIRADORA para inspirar a todos los que manejan la misma desde el portero hasta la
       agencia de publicidad.

       Debe ser AMOROSA y CERCANA pues debe llegar más que a razonar, a AMAR a su
       consumidor. Recordemos que estamos en un mundo lleno de “razones”, muchas marcas
       ofreciendo lo mismo, beneficios tangibles y el que gana es aquella que logre, ofreciendo
       lógicamente los beneficios tangibles también, llegar al corazón.

       Los siguientes pasos son: Elaborar un Plan de Negocios dónde incluya sus ventas,
       márgenes, acciones de ventas (plan táctico) y ponerlas en práctica.

       Un Plan de Mercadeo es la parte final, luego de conocer las ventas se establece un
       porcentaje destinado a invertir en promover esas ventas y es aquí donde comienzan las
       acciones para Construir su Marca, conociendo ese presupuesto de dinero.

       Las acciones son infinitas, todo depende del tipo de negocio en el que se desenvuelve. Van
       desde la tradicional publicidad en medios de comunicación masivos hasta la promocional
       en el punto de venta sin descuidar las últimas tendencias de Medios Digitales. Recuerde
       que lo que busca es llegar a su consumidor con estas acciones.

       El contenido de los mensajes que elabore para todos estos medios de comunicación y/o
       acciones promocionales en medios digitales y puntos de venta TIENEN que guardar
       consistencia con la Arquitectura de Marca. Si guarda consistencia y apunta a los medios
       idóneos de acuerdo a su mercado, la Marca empieza a construirse.


     BPM ° http:// www.bpm.com.ec
     593 4 2394424 luis.capello@bpm.com.ec
     593 9 3811141
     Guayaquil – Ecuador
     BPM Todos los derechos reservados
     Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario

Más contenido relacionado

PDF
Tecnica AIDA
PDF
Curso Técnicas De Ventas _ Clase 09
PDF
Plan de ventas II
PPT
Tecnicas De Venta Aida
PPT
Credito 2
PPTX
Manual de Marketing
PPT
Ejemplo de seminario de Ventas
PPT
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Tecnica AIDA
Curso Técnicas De Ventas _ Clase 09
Plan de ventas II
Tecnicas De Venta Aida
Credito 2
Manual de Marketing
Ejemplo de seminario de Ventas
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare

La actualidad más candente (18)

PDF
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
PPTX
marketing
PDF
Peker patricio telemarketing y comunicacion
PPT
Técnica de ventas aida
PDF
10 secretos de los vendedores exitosos
PPT
Capacitacion de ventas a personal de piso
PDF
Tecnicas de una_buena_venta_manuel_grijalva 4
PPTX
Clinica de ventas
PPTX
Metodo AIDA - Definición y Apliciacion
PDF
PPTX
Marcas que enamoran - Julián Pérez | Eivos
PPTX
Clinica de ventas harold ferrer-luna
PPTX
Ventas efectivas
PPTX
PPT
DOCX
Tecnicas de ventas
DOC
Técnicas de venta aida
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
marketing
Peker patricio telemarketing y comunicacion
Técnica de ventas aida
10 secretos de los vendedores exitosos
Capacitacion de ventas a personal de piso
Tecnicas de una_buena_venta_manuel_grijalva 4
Clinica de ventas
Metodo AIDA - Definición y Apliciacion
Marcas que enamoran - Julián Pérez | Eivos
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Ventas efectivas
Tecnicas de ventas
Técnicas de venta aida

Similar a Bpm brand building guide (20)

PDF
BRANDING.pdf
PDF
Ebook branding
PDF
Estrategias de Marketing en Redes Sociales. Revista BulB agosto 2016. Por Ros...
PDF
Cinco pasos para la gestión de la marca
DOCX
Creacion de marca a bordo de una invasión
PDF
Marketing sin recursos
PDF
Los 7 pecados y los 4 tips para
PDF
Performance marketing.pdf
PDF
Anatomía de la marca (300 palabras de marketing)
PDF
ProMarketing 1.0
PPTX
Valor de una marca
PDF
¿Cómo crear una marca?
PDF
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
PDF
4dcc08 01 manualp_mk1[
PDF
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
PDF
Student nico vi
PDF
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
PPT
Guía definitiva para triunfar en eCommerce
PDF
Anatomia de marketing
DOCX
Tipos de marketing
BRANDING.pdf
Ebook branding
Estrategias de Marketing en Redes Sociales. Revista BulB agosto 2016. Por Ros...
Cinco pasos para la gestión de la marca
Creacion de marca a bordo de una invasión
Marketing sin recursos
Los 7 pecados y los 4 tips para
Performance marketing.pdf
Anatomía de la marca (300 palabras de marketing)
ProMarketing 1.0
Valor de una marca
¿Cómo crear una marca?
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
4dcc08 01 manualp_mk1[
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
Student nico vi
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
Guía definitiva para triunfar en eCommerce
Anatomia de marketing
Tipos de marketing

Bpm brand building guide

  • 1. Julio 5 del 2012 BPM ° http:// www.bpm.com.ec 593 4 2394424 [email protected] 593 9 3811141 Guayaquil – Ecuador BPM Todos los derechos reservados Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
  • 2. Julio 5 del 2012 Brand Building Guide BPM ° http:// www.bpm.com.ec 593 4 2394424 [email protected] 593 9 3811141 Guayaquil – Ecuador BPM Todos los derechos reservados Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
  • 3. Julio 5 del 2012 Building Guide La siguiente guía pretende ser sólo eso, una guía. Para construir una marca se hace necesario mucho más que seguir unas instrucciones, se hace necesario evaluar lo que el consumidor piensa y siente de una categoría de productos y/o servicios y de las marcas actuales en el mercado que se ofrecen dentro de esa categoría. 1. Evalúe su entorno; qué ofrecen otras marcas (productos y/o servicios) que compiten dentro de su categoría? No haga lo mismo. 2. Haga un análisis FODA; Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de esas marcas. 3. Encuentre unas “razones de creencias”, esto es, cuál o cuáles son las razones que cree usted son poderosas para que su consumidor lo prefiera? qué ofrece usted diferente? Enumérelas. 4. Cómo es su consumidor (o cliente)? Descríbalo 5. Dependiendo de cómo es su consumidor, de su propuesta única y diferente y de la fuerza en las razones de creencias que tenga (o quiera construir) elabore una Personalidad de Marca. 6. Las marcas tienen vida propia. No es la empresa la que compran sus consumidores, es su marca. Póngale una personalidad acorde a lo descrito en el punto 5. 7. Elabore a continuación una Arquitectura de Marca. Los pasos para ella generalmente provienen de lo que algo llamado Consumer Insight que es una mirada hacia el interior BPM ° http:// www.bpm.com.ec 593 4 2394424 [email protected] 593 9 3811141 Guayaquil – Ecuador BPM Todos los derechos reservados Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
  • 4. Julio 5 del 2012 de su consumidor. Si alquien le preguntara a su consumidor, qué es su Marca para el, qué diría? (lo ideal es realmente preguntarle y hacer estudios cualitativos que desmenucen sus opiniones). Con base en esta respuesta obtenga lo que llamará “RAICES”. Estas son sus raíces, lo que hasta ahora ha construido. Si es un negocio nuevo, imagine cómo quiere ser mencionado en el futuro e igualmente inclúyalo. Defina a continuación su GRUPO OBJETIVO, quiénes son? de cuantos años? dónde viven? que hacen como profesionales? como personas? que intereses tienen? Luego considerando todo la información hasta ahora recopilada, arme un poderoso INSGIHT. Este no debe ser largo, debe de hecho ser corto. Debe ser redactado en primera persona (porque lo que estamos creando es una personalidad) Ejemplos: “Mis lunes son como mis viernes!” (para un producto que vende diversión diaria). “El miedo es lo de menos el resultado es lo que me importa” (para una clínica odontológica). “Porque la calle es de todos y yo puedo hacerlo” (unos zapatos deportivos para trotar). Para que sirve? para que cuando haga una campaña de imagen, o de promoción o para incluso, dentro de sus oficinas, respirar este INSIGHT, se transfiera a su consumidor y se sienta “en casa”, crear esa relación de “yo te comprendo, yo te doy lo que buscas” es la idea de una Arquitectura de Marca que luego hay que aplicar a todas las piezas de comunicación interna y externa de su Marca. El siguiente ejercicio es BENEFICIOS. Qué beneficio tangible es el más relevante? (el que ya habíamos escrito como propuesta única diferenciadora). Los VALORES Y RAZONES DE CREENCIAS siguen a continuación y finalmente establezca su ESENCIA. La ESENCIA al igual que el insight no debe ser larga, debe ser lo más íntimo de su consumidor en una frase. Se refiere más a su causa, lo que la marca busca satisfacer. BPM ° http:// www.bpm.com.ec 593 4 2394424 [email protected] 593 9 3811141 Guayaquil – Ecuador BPM Todos los derechos reservados Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario
  • 5. Julio 5 del 2012 Ejemplos: “Dientes perfectos” (para odontólogo) “Nutrir el alma” (Una fundación que da alimento y catequesis). De esta manera usted tendrá una Arquitectura de Marca definida que debe ser INSPIRADORA para inspirar a todos los que manejan la misma desde el portero hasta la agencia de publicidad. Debe ser AMOROSA y CERCANA pues debe llegar más que a razonar, a AMAR a su consumidor. Recordemos que estamos en un mundo lleno de “razones”, muchas marcas ofreciendo lo mismo, beneficios tangibles y el que gana es aquella que logre, ofreciendo lógicamente los beneficios tangibles también, llegar al corazón. Los siguientes pasos son: Elaborar un Plan de Negocios dónde incluya sus ventas, márgenes, acciones de ventas (plan táctico) y ponerlas en práctica. Un Plan de Mercadeo es la parte final, luego de conocer las ventas se establece un porcentaje destinado a invertir en promover esas ventas y es aquí donde comienzan las acciones para Construir su Marca, conociendo ese presupuesto de dinero. Las acciones son infinitas, todo depende del tipo de negocio en el que se desenvuelve. Van desde la tradicional publicidad en medios de comunicación masivos hasta la promocional en el punto de venta sin descuidar las últimas tendencias de Medios Digitales. Recuerde que lo que busca es llegar a su consumidor con estas acciones. El contenido de los mensajes que elabore para todos estos medios de comunicación y/o acciones promocionales en medios digitales y puntos de venta TIENEN que guardar consistencia con la Arquitectura de Marca. Si guarda consistencia y apunta a los medios idóneos de acuerdo a su mercado, la Marca empieza a construirse. BPM ° http:// www.bpm.com.ec 593 4 2394424 [email protected] 593 9 3811141 Guayaquil – Ecuador BPM Todos los derechos reservados Esta información es confidencial y está dirigida de manera exclusiva a su propietario