Los broncodilatadores son medicamentos que relajan los músculos bronquiales dilatando los tubos bronquiales para aliviar el broncoespasmo y facilitar la respiración. Los principales broncodilatadores mencionados son albuterol, atropina, bromuro de ipratropio, efedrina, fenoterol, oxitropio, terbutalina, salbutamol y teofilina. Cada uno actúa relajando los músculos bronquiales pero puede causar efectos secundarios como nerviosismo, dolor de cabe
Introducción Los broncodilatadoresson medicamentos que relajan los músculos bronquiales, por lo tanto los tubos bronquiales se ensanchan o se dilatan. Cuando estos músculos se relajan, los tubos bronquiales se abren nuevamente y generalmente la respiración vuelve a la normalidad.
3.
Los Broncodilatadores son:Albuterol Atropina Bromuro de ipratropio Efedrina Fenoterol Oxitropio Terbutalina Salbutamol Teofilina
Mecanismo de acciónRelaja el músculo liso bronquial al estimular en forma selectiva los receptores B2 adrenérgicos; disminuyen la resistencia de las vías respiratorias, inhibe la liberación de mediadores espasmogénos e inflamatorios de los mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y prostaglandina; disminuyen la permeabilidad microvascular e inhiben a la fosfolipasa A2.
6.
Reacciones adversas nerviosismo temblores mareos dolor de cabeza taquicardia sangrado por la nariz náuseas aumento o disminución del apetito dificultad para quedarse o permanecer dormido palidez
Mecanismo de acciónAntagonista competitivo de receptores muscarínicos de acetilcolina. Muestra una gran potencia sobre los receptores bronquiales, tanto administrado por vía intravenosa como por inhalación, pero no produce taquicardia . Inhibe la broncoconstricción refleja tras realizar ejercicio, en la inhalación de aire frío y como respuesta temprana a antígenos inhalados. Además, también revierte la broncoconstricción inducida por agonistas colinérgicos inhalados.
12.
Reacciones adversas nerviosismo mareos somnolencia cefalea (dolor de cabeza) malestar estomacal estreñimiento tos sensación de sequedad en la boca o irritación en la garganta malestar estomacal visión borrosa
Mecanismo de acciónEstimula los receptores beta-2 adrenérgicos en los pulmones para relajar el músculo liso bronquial; alivia el broncoespasmo, aumenta la capacidad respiratoria. Actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal; produce vasoconstricción, lo que origina descongestión nasal. La efedrina se absorbe en forma rápida luego de su administración oral, intramuscular o subcutánea. Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal.
15.
Reacciones adversas cianosis,dolor en el pecho, convulsiones, fiebre, taquicardia, cefaleas, alucinaciones, hipertensión, náuseas o vómitos, ansiedad, nerviosismo, dilatación de pupilas (midriasis) o visión borrosa no habituales, debilidad severa o temblores.
Mecanismo de acciónRelaja el músculo liso bronquial al estimular los receptores B2 adrenérgicos; disminuyen la resistencia de las vías respiratorias, inhibe la liberación de mediadores espasmogénos e inflamatorios de los mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y prostaglandina.
18.
Reacciones adversas Temblorfino de músculo esquelético, particularmente de manos, cefalea, calambres musculares transitorios, palpitaciones, vasodilatación periférica con taquicardia .
Mecanismo de acciónEl bromuro de oxitropio es muy parecido al bromuro de ipratropio. Mecanismo de accion : el bromuro de oxitropio antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscarinicos. Este bloqueo ocasiona una reducción en la síntesis de la guanosina monofosfato, sustancia que en las vías respiratorias reduce la contractilidad de los músculos lisos.
21.
Reacciones adversas Elbromuro de oxitropio en aerosol o administrado mediante un nebulizador produce, ocasionalmente, algunos efectos adversos siendo la boca seca el mas frecuente, Se han descrito ocasionalmente accesos de tos, hinchazón en la boca y la cara. El bromuro de oxitropio puede aumentar la presión intraocular exacerbando una hipertensión ocular. Si el fármaco entra en contacto accidentalmente con los ojos, puede producir irritación dolor ocular, midriasis.
Mecanismo de acciónLa terbutalina es un agonista selectivo de los receptores ß2 . A nivel bronquial su estimulación produce relajación de la musculatura lisa y broncodilatación. A nivel de la vasculatura del músculo liso producen vasodilatación pudiendo disminuir de forma leve la tensión diastólica.
24.
Reacciones adversas Encaso de sobredosificación pueden aparecer cefalea, ansiedad, temblores, calambres musculares, palpitaciones, y ocasionalmente hipotensión. Analíticamente puede aparecer hiperglicemia. El tratamiento de los casos leves y moderados consiste en disminuir la dosis. En casos severos, tratamiento sintomático y corrección de las alteraciones analíticas.
Mecanismo de acciónAgonista selectivo b2-adrenérgico. En dosis terapéuticas actúa en el nivel de los receptores b2-adrenérgicos de la musculatura bronquial y uterina, con escasa o ninguna acción en los receptores b1-adrenérgicos de la musculatura cardíaca.
27.
Reacciones adversas *Muy raramente reacciones de hipersensibilidad incluyendo urticaria, hipotensión y shock. En casos aislados, calambres musculares transitorios.
Mecanismo de acciónBroncodilatador: los mecanismos propuestos incluyen inhibición de los efectos de las prostaglandinas en el músculo liso, bloqueo de los receptores de la adenosina e inhibición de la liberación de histamina y leucotrienos en los mastocitos. Estimulante respiratorio (teofilina): actúa principalmente por estimulación del centro respiratorio medular. Aumenta la sensibilidad del centro respiratorio a las acciones estimulantes del dióxido de carbono y aumenta la ventilación alveolar, reduciendo así la severidad y frecuencia de los episodios apneicos.
30.
Reacciones adversas Laeliminación de teofilina es renal; alrededor del 10% se excreta inalterado en la orina (en neonatos, un porcentaje mucho mayor [alrededor del 50% en neonatos prematuros] de teofilina se ha demostrado que se excreta inalterado en la orina). Hemorragia gastrointestinal, heces sanguinolentas o negras. Confusión. Cambio en el comportamiento. Convulsiones. Diarrea. Respiración y/o latidos cardíacos rápidos e irregulares. Rubor facial. Dolor de cabeza. Irritabilidad. Pérdida de apetito. Contracciones musculares. Náuseas continuas, severas, vómitos. Cansancio. Vómitos de sangre. Etc...