TEORÍA ECOLÓGICA
URIE BONFRENBENNER(29 abril/1917 – 25 septiembre/2005)Hijo del Dr. Alexander Bronfenbrenner y Eugenia Kamenetski
En 1942,(segunda guerra mundial)entro en el ejército estadounidense, sirviendo como psicólogoSus aportes son muy valiosos en la psicologia , su maxima fue LA ECOLOGIA DEL DESARRROLLO HUMANO.Muere en su casa en Nueva York a la edad de 88 años
Objeto y Perspectiva
››Perspectiva teórica: para la investigación en el desarrollo humano, con relación a el ambiente e interacción.››Desarrollo:Evolución  producto del sujeto con el medio ambiente,
Ambiente ecológicoNiveles: 1) Es el entorno inmediato(la casa, la clase)2) Relación entre los entornos3) Desarrollo de la persona es afectado en entornos en los que la persona no esta presente.
DiadaSistema de dos personas, se caracterizan por crear relaciones reciprocas.Triada, tétradas y estructuras interpersonalesPara servir en el contexto afectivo de desarrollo humano, depende de la presencia y participación de terceras personas(esposos, familiares, vecinos y amigos). La capacidad de un entorno para funcionar en el desarrollo depende de interconexiones sociales entre los entornos.
Transiciones ecológicasCambio de rol o de entorno, pasan a lo largo de toda la vida(un hijo, casarse, graduarse)Implican un cambio de rolModificar como se trata a la personaRolComo actúaLo que piensa y siente
Hechos ambientales que afectan el desarrolloInspira a realizar actividades similares por su cuenta
Actividad molarActividad molecularEl medio principal por el que el ambiente influye directamente en la persona.Conducta progresiva que posee un momento propio, y que tiene un significado o una intención para los que participan en el entornoEs momentánea. No tiene significado ni intención
MicrosistemaInterrelaciones dentro del entorno inmediatoMesosistemaEntornos en los cuales la persona participa y también en los que no participa pero afectan el ambiente inmediatoMacrosistemaManifestación de los patrones de la ideología y organizaciones sociales comunes determinados por la cultura o subcultura
Desarrollo humanobebeNiñopequeñoMesosistema, es consciente en la relación con el entorno(la escuela, trabajo de sus padres) y las personas, reconoce el lenguaje escrito y el habla. Microsistema, solo es consciente del entorno inmediatoClases socialesambientesGrupos étnicos religiososCultura(sociedad)
Capacidad de crear e imaginarEs una construcción de la realidad mas que una representación, esta capacidad para remodelar la realidad de acuerdo con las aspiraciones humanas representa la máxima expresión del desarrollo.
Conceptos Básicos
Definición 1:   ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO La comprende el estudio científico de la progresiva aacomodación mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo.
CARACTERÍSTICAS
1. La persona en desarrollo no se debe considerar una tabula rasa sobre la cual repercute el ambiente, si no como una entidad creciente y dinámica.
	2. La interacción de la persona con el ambiente debe ser reciproca.
3. El ambiente definido como importante para el proceso de desarrollo, no se ve limitado a un único entrono inmediato, si no que se extiende para crear interconexiones entre estos entornos.
Definición 2:   MICROSISTEMAEl microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo.
Un entorno es un lugar en que las personas interactúan cara a cara fácilmente.La actividad, el rol y la relación interpersonal constituyen los elementos del microsistema.Experimentar
Definición 3:   MESOSISTEMAComprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente.
Definición 4:   EXOSISTEMALo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo, pero que si afectan a la persona.
Definición 5:  MACROSISTEMALo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. 
Definición 6:   TRANSICIÓN ECOLÓGICASe produce cuando la posición de una persona en el ambiente ecológico se modifica como consecuencia de una cambio de rol, de entorno o de estos dos a la vez.
Definición 7:DESARROLLO HUMANOProceso por el cual la persona en desarrollo adquiere una concepción del ambiente ecológico más amplia, diferenciada y válida.
CARACTERÍSTICAS
1. El desarrollo supone un cambio de la persona que no es efímero y no depende de la situación.2. El cambio del desarrollo tiene lugar, a la vez, en dos campos: el de percepción y acción.
3. Cada uno de estos tienen una estructura que es de igual forma con los cuatro niveles del ambiente ecológico.	4. Una concepción ecológica del desarrollo dentro de un contexto también tiene implicaciones para el método y el diseño de la investigación.
Definición 8:   VALIDEZ ECOLÓGICA Medida en la que el ambiente que los sujetos experimentan en una investigación científica tiene las propiedades que el investigador piensa o supone que tiene.experimentar
Definición 9:  VALIDEZ DEL DESARROLLOPara demostrar que ha habido desarrollo humano es necesario establecer que un cambio producido en las concepciones y/o actividades de la persona se extiende también a otros entornos y otros momentos.
Definición 10:   EXPERIMENTO ECOLÓGICO 	Un es un intento de investigar la acomodación progresiva entre el organismo humano en crecimiento y su ambiente, ya sea por medio de asignaciones hechas al azar, en experimento planeado, o por comparación, en un experimento natural.
Definición 11:  EXPERIMENTO TRANSFORMADOR La modificación y la reestructuración sistemática de los sistemas ecológicos existentes, de una manera que desafía a las formas de organización social, los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura en particular.
Proposición A:   En la investigación ecológica, las propiedades de la persona y las del ambiente, la estructura de los entornos ambientales, y los procesos que tienen lugar dentro y entre ellos, deben considerarse como independientes, y analizarse en términos de sistemas.
Elementos del Entorno
Se basan en reproducción de estereotipos culturales.
Influyen En La identidad  Del Sujeto.
Exigen satisfacción de expectativas sociales.
Diada
Sistema N+2Estructuras InterpersonalesRolesSociales
Unidades De ConductaPoseen Contenido(…….)
Poseen complejidad(Perspectiva temporal, Meta estructural)
Poseen momento psicológico especificoConductas MolecularesActividades Molares
Contextos De Desarrollo HumanoEquilibrar los poderes en las relaciones interpersonales.
Poseen intercambio afectivo.
Evidencian reciprocidad de sentimientos y desarrolloConductaEstructuras InterpersonalesRoles SocialesSistema N+2Diada
Análisis de los Entornos
Podemos analizar el funcionamiento del microsistema como totalidad, se ve reflejado en una preposición que constituye un principio básico del enfoque ecológico.
PROPOSICIÓN F: Las diferentes tipos de entorno dan lugar a patrones distintivos de rol, actividad y relación	para las personas 	que se convierten 	en participantes	de estos entornos.
PROPOSICIÓN G: Un entorno adquiere validez ecológica para la investigación de la conducta humana y el desarrollo solo cuando se cumplen dos condiciones primordiales planteadas por el autor.
Las instituciones infantiles como contexto del Desarrollo Humano.
La guardería y el preescolar como contextos del Desarrollo Humano.
El Mesosistema y el desarrollo humano

Bronfenbrenner am

  • 1.
  • 2.
    URIE BONFRENBENNER(29 abril/1917– 25 septiembre/2005)Hijo del Dr. Alexander Bronfenbrenner y Eugenia Kamenetski
  • 3.
    En 1942,(segunda guerramundial)entro en el ejército estadounidense, sirviendo como psicólogoSus aportes son muy valiosos en la psicologia , su maxima fue LA ECOLOGIA DEL DESARRROLLO HUMANO.Muere en su casa en Nueva York a la edad de 88 años
  • 4.
  • 5.
    ››Perspectiva teórica: parala investigación en el desarrollo humano, con relación a el ambiente e interacción.››Desarrollo:Evolución producto del sujeto con el medio ambiente,
  • 6.
    Ambiente ecológicoNiveles: 1)Es el entorno inmediato(la casa, la clase)2) Relación entre los entornos3) Desarrollo de la persona es afectado en entornos en los que la persona no esta presente.
  • 7.
    DiadaSistema de dospersonas, se caracterizan por crear relaciones reciprocas.Triada, tétradas y estructuras interpersonalesPara servir en el contexto afectivo de desarrollo humano, depende de la presencia y participación de terceras personas(esposos, familiares, vecinos y amigos). La capacidad de un entorno para funcionar en el desarrollo depende de interconexiones sociales entre los entornos.
  • 8.
    Transiciones ecológicasCambio derol o de entorno, pasan a lo largo de toda la vida(un hijo, casarse, graduarse)Implican un cambio de rolModificar como se trata a la personaRolComo actúaLo que piensa y siente
  • 9.
    Hechos ambientales queafectan el desarrolloInspira a realizar actividades similares por su cuenta
  • 10.
    Actividad molarActividad molecularElmedio principal por el que el ambiente influye directamente en la persona.Conducta progresiva que posee un momento propio, y que tiene un significado o una intención para los que participan en el entornoEs momentánea. No tiene significado ni intención
  • 11.
    MicrosistemaInterrelaciones dentro delentorno inmediatoMesosistemaEntornos en los cuales la persona participa y también en los que no participa pero afectan el ambiente inmediatoMacrosistemaManifestación de los patrones de la ideología y organizaciones sociales comunes determinados por la cultura o subcultura
  • 12.
    Desarrollo humanobebeNiñopequeñoMesosistema, esconsciente en la relación con el entorno(la escuela, trabajo de sus padres) y las personas, reconoce el lenguaje escrito y el habla. Microsistema, solo es consciente del entorno inmediatoClases socialesambientesGrupos étnicos religiososCultura(sociedad)
  • 13.
    Capacidad de creare imaginarEs una construcción de la realidad mas que una representación, esta capacidad para remodelar la realidad de acuerdo con las aspiraciones humanas representa la máxima expresión del desarrollo.
  • 14.
  • 15.
    Definición 1: ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO La comprende el estudio científico de la progresiva aacomodación mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo.
  • 16.
  • 17.
    1. La personaen desarrollo no se debe considerar una tabula rasa sobre la cual repercute el ambiente, si no como una entidad creciente y dinámica.
  • 18.
    2. La interacciónde la persona con el ambiente debe ser reciproca.
  • 19.
    3. El ambientedefinido como importante para el proceso de desarrollo, no se ve limitado a un único entrono inmediato, si no que se extiende para crear interconexiones entre estos entornos.
  • 20.
    Definición 2: MICROSISTEMAEl microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo.
  • 21.
    Un entorno esun lugar en que las personas interactúan cara a cara fácilmente.La actividad, el rol y la relación interpersonal constituyen los elementos del microsistema.Experimentar
  • 22.
    Definición 3: MESOSISTEMAComprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente.
  • 23.
    Definición 4: EXOSISTEMALo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo, pero que si afectan a la persona.
  • 24.
    Definición 5: MACROSISTEMALo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. 
  • 26.
    Definición 6: TRANSICIÓN ECOLÓGICASe produce cuando la posición de una persona en el ambiente ecológico se modifica como consecuencia de una cambio de rol, de entorno o de estos dos a la vez.
  • 27.
    Definición 7:DESARROLLO HUMANOProcesopor el cual la persona en desarrollo adquiere una concepción del ambiente ecológico más amplia, diferenciada y válida.
  • 28.
  • 29.
    1. El desarrollosupone un cambio de la persona que no es efímero y no depende de la situación.2. El cambio del desarrollo tiene lugar, a la vez, en dos campos: el de percepción y acción.
  • 30.
    3. Cada unode estos tienen una estructura que es de igual forma con los cuatro niveles del ambiente ecológico. 4. Una concepción ecológica del desarrollo dentro de un contexto también tiene implicaciones para el método y el diseño de la investigación.
  • 31.
    Definición 8: VALIDEZ ECOLÓGICA Medida en la que el ambiente que los sujetos experimentan en una investigación científica tiene las propiedades que el investigador piensa o supone que tiene.experimentar
  • 32.
    Definición 9: VALIDEZ DEL DESARROLLOPara demostrar que ha habido desarrollo humano es necesario establecer que un cambio producido en las concepciones y/o actividades de la persona se extiende también a otros entornos y otros momentos.
  • 33.
    Definición 10: EXPERIMENTO ECOLÓGICO Un es un intento de investigar la acomodación progresiva entre el organismo humano en crecimiento y su ambiente, ya sea por medio de asignaciones hechas al azar, en experimento planeado, o por comparación, en un experimento natural.
  • 34.
    Definición 11: EXPERIMENTO TRANSFORMADOR La modificación y la reestructuración sistemática de los sistemas ecológicos existentes, de una manera que desafía a las formas de organización social, los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura en particular.
  • 35.
    Proposición A: En la investigación ecológica, las propiedades de la persona y las del ambiente, la estructura de los entornos ambientales, y los procesos que tienen lugar dentro y entre ellos, deben considerarse como independientes, y analizarse en términos de sistemas.
  • 36.
  • 37.
    Se basan enreproducción de estereotipos culturales.
  • 38.
    Influyen En Laidentidad Del Sujeto.
  • 39.
    Exigen satisfacción deexpectativas sociales.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
    Unidades De ConductaPoseenContenido(…….)
  • 43.
  • 44.
    Poseen momento psicológicoespecificoConductas MolecularesActividades Molares
  • 45.
    Contextos De DesarrolloHumanoEquilibrar los poderes en las relaciones interpersonales.
  • 46.
  • 47.
    Evidencian reciprocidad desentimientos y desarrolloConductaEstructuras InterpersonalesRoles SocialesSistema N+2Diada
  • 48.
  • 49.
    Podemos analizar elfuncionamiento del microsistema como totalidad, se ve reflejado en una preposición que constituye un principio básico del enfoque ecológico.
  • 50.
    PROPOSICIÓN F: Lasdiferentes tipos de entorno dan lugar a patrones distintivos de rol, actividad y relación para las personas que se convierten en participantes de estos entornos.
  • 51.
    PROPOSICIÓN G: Unentorno adquiere validez ecológica para la investigación de la conducta humana y el desarrollo solo cuando se cumplen dos condiciones primordiales planteadas por el autor.
  • 52.
    Las instituciones infantilescomo contexto del Desarrollo Humano.
  • 53.
    La guardería yel preescolar como contextos del Desarrollo Humano.
  • 54.
    El Mesosistema yel desarrollo humano
  • 55.
    Vinculación indirectaParticipación enentornos múltiplescasaescuelaEL MESOSISTEMA Y EL DESARROLLO HUMANOComunicaciones entre entornosConocimiento entre entornos
  • 56.
    El Exosistema yel desarrollo humano
  • 57.
    EXOSISTEMASon los entornosque no incluyen a la persona como participante activo pero los cambios que en este se produzcan le afecta directa o indirectamente.
  • 58.
    El Macrosistema yel desarrollo humanoCulturas, subculturas y aprendizaje
  • 59.
    ¿Qué es elMacrosistema?Dentro de un grupo social, encontramos similitudes en el conjunto de los micro, meso y exo sistemas, ya sea en las pautas de crianza, los valores o creencias etc., estas similitudes conforman el Macrosistema
  • 61.
    La unión demicros, macros, mesos y exo sistemas en una comunidad, con un conjunto de características, normas y/o creencias INFLUYE de manera significativa en el desarrollo del individuo, en su crianza y se define comúnmente como etnias, razas, culturas
  • 62.
    Los roles asumidosen ciertas culturas marcan el desarrollo de un individuo, y permiten comprender las relaciones en un macrosistema