Junta de   Castilla y León C.R.A. CAÑADA REAL Plaza de las Vacas, s/n 37319 Cantaracillo CRA “CAÑADA REAL” (CANTARACILLO) http://cracanadareal.centros.educa.jcyl.es Buenas prácticas con pizarras digitales SMART.
¿QUIÉNES SOMOS?  El C.R.A. “CAÑADA REAL” está compuesto por los municipios de Cantaracillo, Mancera de Abajo, Bóveda del Río Almar, Nava de Sotrobal, Paradinas de San Juan y Rágama. y  acoge a 19 niños de Educación Infantil y 55 de Educación Primaria.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO Centro Público, que imparte desde Educación Infantil 3 años hasta 6º de  Ed. Primaria. De carácter rural. 3. Con unidades separadas físicamente ubicadas en distintas localidades próximas. 4.  Con unidades en las que se imparte simultáneamente distintos niveles educativos. 5.  Separación de aulas en algunas localidades
Partiendo de que en nuestro C.R.A. predominan los grupos-aula (unitarias) y que ello conlleva una serie de limitaciones en algunas ocasiones, los profesores tratan de buscar fórmulas de agrupamiento que sean idóneas para realizar las distintas actividades diseñadas..
La distribución de los alumnos en estas localidades es la que se refleja en la tabla adjunta. I II III 1 º 2 º 3 º 4 º 5 º 6 º TOTAL BÓVEDA  2 4 1 2 2 1 2 2 2 18 11P CANTARACILLO 1 1 1 2 2 1 2 10 9P MANCERA 1 1 1 1 2 2 1 9 7P NAVA 1 1 1 1 2 1 2 9 7P PARADINAS 2 1 2 1 4 3 5 18 13P RÁGAMA 1 1 1 1 1 2 3 10 8P TOTAL 6 7 6 7 9 9 12 8 10 74 55P
A pesar de estas características y de la complejidad añadida de los colegios rurales,, contamos con un importante recurso a nuestra disposición en la localidad de Peñaranda de Bracamonte; nos estamos refiriendo al CITA: Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas.. El Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en estrecha colaboración con otras entidades, está desarrollando un considerable esfuerzo por contextualizar el ámbito educativo en la sociedad actual y nosotros desde nuestro CRA tratamos de aprovechar y rentabilizar todos los recursos que dicho Centro pone a nuestra disposición.
En el mes de febrero de 2007, el CITA recibió la propuesta por parte de la dirección del CRA de trabajar de manera conjunta en pro de una educación tecnológica. Nuestra primera intención fue la de acudir una vez a la semana a las instalaciones del CITA para trabajar de manera conjunta los contenidos educativos que corresponden al proyecto de nuestro centro y contar con el apoyo tecnológico necesario para realizar un cambio metodológico, pero finalmente se decidió que sería mas conveniente quincenalmente y que abarcara dos cursos escolares, con el fin de que tanto alumnos como profesores adquiriesen las destrezas necesarias para un uso autónomo dentro del aula. ¿CÓMO COMENZÓ LA IDEA?
Establecer un modelo de formación integral, orientado a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que se adaptasen a todos los integrantes del sector, a los constantes cambios tecnológicos, y prepararles para satisfacer las crecientes demandas sociales. Es por ello que dicha institución cedió al centro ocho pizarras digitales interactivas SMART para que estuvieran a entera disposición tanto del profesorado como del alumnado y que el proyecto pudiera tomar forma en las aulas, desarrollando nuestra práctica educativa con la inclusión de las TIC, cosa que hasta el momento de desarrollar dicho proyecto era inviable debido a la carencia de recursos tecnológicos. OBJETIVO DEL PROYECTO
Los alumnos se dividen en grupos, por ciclos: Ed. Infantil, 1º ciclo de Ed. Primaria, 2º ciclo de Ed. Primaria y 3º ciclo de Ed. Primaria. Cada grupo es atendido por un monitor o monitora ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
EDUCACIÓN INFANTIL: “ UNA CITA CON EL RATÓN” La finalidad principal de las visitas de los niños de Educación Infantil del CRA Cañada Real al CITA, es que los pequeños adquieran competencias TIC en los ámbitos metodológico y didáctico, señaladas en la LOE para esta etapa.
- Acercar el ordenador  a los más pequeños como herramienta de aprendizaje y creación. - Desarrollar las destrezas técnicas y manipulativas necesarias para manejar el ratón y comenzar a descubrir el teclado. Favorecer la motricidad fina mediante aplicaciones multimedia creadas con este fin y el uso de la PDI. - Aplicar didácticamente los recursos TIC en las tres áreas de educación infantil: - Utilizar las TIC en la presentación de material didáctico a través de la PDI. - Familiarizarse con el uso de la pizarra digital. OBJETIVOS
El programa que se presentó desde el CITA de la fundación Germán Sánchez Ruipérez para trabajar con estos niños, tiene como título genérico A POR TIC!, título que intenta reflejar la dinámica que se lleva a cabo a lo largo de las clases: “vamos a por las tecnologías de la información y la comunicación”  adaptadas a sus edades. Para estos alumnos se ha reservado un aula dotada de pizarra digital interactiva SMART, impresora y 20 tablets pc. Se optó por esta aula por las características de los equipos que posee: los tablets son la herramienta informática ideal para niños de estas edades ya que su pantalla permite trabajar en los ordenadores con la ayuda de un puntero, sin necesidad de utilizar el teclado. ¿CÓMO?
ACTIVIDADES - A través de juegos basados en pictogramas. comenzaron a conocer las partes de un ordenador y las normas básicas que deben cumplir para poder manipularlo a través de juegos basados en pictogramas.  - Actividades que PITI (personaje creado desde el CITA para trabajar los trazos a través del ordenador y la PDI) les presenta para trabajar la motricidad fina con el uso de los tablets PC y la PDI. La página con la que trabajan los alumnos de Educación Infantil es: http://www.jrcasas.com/pittyformas/lanzadera . swf
- A través de juegos desarrollan las destrezas técnicas y manipulativas necesarias para manejar el uso del ratón.  -  A pesar de su corta edad, conocen el teclado y algunas funciones de los procesadores de texto practicando la lecto-escritura. Para esta actividad se combinan tarjetas en formato papel que tengan sus nombres con las letras del teclado, y serán capaces de cambiar el tipo de letra, cuerpo y color del texto y diversas presentaciones realizadas con notebook para tal fin. - Se intenta desarrollar con ellos la creatividad y la imaginación elaborando presentaciones en las que exponen sus dibujos digitales y la grabación de sus voces entonando canciones, para que sus familiares puedan ver desde sus casas sus dotes de artistas. ACTIVIDADES
EDUCACIÓN PRIMARIA: PRIMER CICLO:  “ UNA CITA CON EL RATÓN”. Los niños del CRA Cañada Real de primer ciclo de Educación Primaria ya están familiarizados con el uso de las tecnologías, puesto que en sus aulas disponen de infraestructura tecnológica, ya conocen de años anteriores algunos de los programas con los que aprender jugando y este es el segundo curso escolar que asisten al CITA. Se trabaja con ellos con los ordenadores y las PDI, conociendo nuevas funciones y programas especialmente diseñados para su edad.
OBJETIVOS Fomentar la creatividad en los niños. Mostrarles el ordenador y  sus periféricos con una metodología diferente para conseguir que descubran nuevas posibilidades, todo ello a través del uso de la PDI. Fomentar el constructivismo. Utilizar las TIC en la presentación de material didáctico como apoyo a las clases. - Favorecer los procesos de lecto-escritura a través de imágenes que los propios niños crearán y manipularán usando la PDI.
Partimos de la idea de que estamos “bombardeados” por imágenes impuestas desde la  televisión, la publicidad, los juegos de ordenador… Con ello se pretende: Fomentar en los niños  la creatividad y la autonomía frente a las imágenes que nos inundan y que se nos imponen, ya sean fijas o en movimiento.  - Ampliar el bagaje de imágenes disponibles en la escuela, “alfabetizar visualmente”, desde un punto de vista educativo. El programa que trabajan se denomina Somos ArTICstas y a través de él, se intenta ofrecer a los niños una visión diferente del mundo de la imagen. ¿CÓMO?
Cada niño aprende a buscar en Internet estas formas geométricas básicas. Con ayuda de cámaras de fotos digitales, captamos tantos triángulos, rectángulos, círculos y cuadrados que encontremos tanto en el aula como en los diferentes espacios del CITA. Los niños aprenden a imprimir, a escanear, a realizar collages digitales, a compartir las imágenes a través de Internet, a crear postales, a poner música y voz a las imágenes, inventar historias con ellos… Utilización de procesadores de texto y programas de tratamiento de imágenes, como nuevo recurso de acercamiento a la lecto-escritura y de confección de trabajos y producciones de todo tipo en relación con los contenidos curriculares del aula. ACTIVIDADES
EDUCACIÓN PRIMARIA: SEGUNDO CICLO: “UNA CITA CON EL RATÓN”. Juegos en CD, juegos en línea, actividades propias de su edad, manejo de ratón y teclado… son prácticas ya frecuentes a esta edad, debido al bagaje previo. No obstante, cuando nos referimos a las tecnologías aplicadas al ámbito educativo el uso de las mismas es menos frecuente, a pesar de que se encuentran en una edad clave para asimilar y constatar que la tecnología es fundamental para su desarrollo escolar. Es por ello por lo que, los niños de 3º y 4º de Educación Primaria acuden al CITA para participar en el programa Caja de herramientas.. A través de este programa, cada día que acuden, descubren a través de una presentación con la PDI SMART, una nueva herramienta tecnológico-educativa que les ayudará en sus trabajos escolares.
Todas estas herramientas, así como las aplicaciones y comentarios de las mismas, por parte de los propios alumnos, quedan recogidas en un blog especialmente diseñado para este programa.  En realidad se puede considerar este blog la verdadera  caja  en la que, sesión tras sesión se van guardando y reflejando los resultados de cada una de estas nuevas herramientas de trabajo. Los niños de este modo irán guardando los trabajos de las distintas jornadas.
Objetivos: 1.-Ofrecer una visión del uso de los ordenadores, más allá del carácter lúdico de los mismos. 2.-Crear un espacio colaborativo en el que todos puedan consultar las herramientas que se van descubriendo y aplicarlas en su realidad cotidiana. 3.-Ayudar a los niños a simplificar y esquematizar contenidos educativos a través de mapas conceptuales. 4.-Dar las pautas para realizar búsquedas rápidas y eficaces en la red. 5.-Ofrecer a los niños las herramientas tecnológicas capaces de rentabilizar su esfuerzo escolar.
Contenidos  El programa Caja de Herramientas pretende ser un instrumento eficaz en la educación práctica del niño. A lo largo de las sesiones se intenta que los niños acaben sabiendo utilizar educativamente: Mapas conceptuales. Motores de búsqueda en la red. Diferentes tipos de diccionarios. Aplicaciones ofimáticas básicas. Diferentes herramientas de uso educativo: calculadora, horarios, planos, esquemas… Recursos educativos adaptados a su edad. Correctores ortográficos. Cartografía digital….
EDUCACIÓN PRIMARIA: TERCER CICLO: “UNA CITA CON EL RATÓN”. El uso de las herramientas Web 2.0 está resultando de enorme interés en el ámbito educativo, por lo que tienen de colaborativas, de didácticas y de atractivas para los alumnos jóvenes y habituados al uso de las tecnologías.
Son precisamente los jóvenes alumnos los más interesados en el descubrimiento y uso de las distintas aplicaciones que nos ofrece la Web colaborativa porque no difieren mucho de las que utilizan en sus ratos de ocio.  Descubrirán las enormes posibilidades para la formación educativa. El programa que se trabaja con los niños de 5º y 6º de Educación Primaria tiene por nombre El patio de mi CRA es parTICular.  Pretende integrar distintos recursos colaborativos en torno al momento del recreo.  De este modo se siguen combinando ocio y formación como persigue la filosofía del proyecto.
Objetivos: Conocer y utilizar algunas de las diferentes aplicaciones y herramientas de la Web 2.0. Aprender a elaborar y a sistematizar la información. Crear un espacio colectivo en la red mediante la creación de un blog. Familiarizar al alumno con el trabajo y uso en equipo de recursos variados. Descubrir las posibilidades lúdicas de una formación que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.
Contenidos.  El programa El patio de mi CRA es parTICular pretende acercar de manera lúdica y divertida a los alumnos de esta etapa al fascinante mundo del aprendizaje colaborativo. Para ello, a lo largo de las sesiones se intenta que los niños aprendan a manejar las siguientes herramientas, aplicaciones y programas: Google Maps. Google Earth. Google Docs. Creación de un blog. Programas de tratamiento de imagen. Inserción de archivos gráficos y sonoros en un espacio web. Búsqueda documental. Realización de entrevistas. Recopilación y elaboración de información.
CLAUSTRO DE PROFESORES. Igualmente todos los profesores reciben formación específica sobre como usar la PDI en sus aulas. Este proyecto no tendría sentido si no se formara a todos los profesores ya que así en la actualidad, todos somos capaces de manejar el software de la PDI y de elaborar diversas presentaciones que utilizamos en el desarrollo de nuestra labor educativa. No queremos finalizar nuestro proyecto sin incluir una regla de oro que siempre tenemos presente en el desarrollo de nuestra labor educativa: Lo relevante en el uso de las TIC debe ser siempre lo educativo frente a lo tecnológico ..
VALORACIÓN FINAL. ¡SIN PALABRAS! Así es como nos atrevemos a valorar o evaluar la participación de nuestro centro en el proyecto “CITA CON EL RATÓN”. Uno de los hándicap está relacionado con la casuística de nuestro centro ya que al haber tantos grupos de niños mezclados, es difícil que los niños que no están trabajando con la PDI, se centren en su trabajo individual cuando se está realizando otra actividad, con otro grupo de niños. Es por eso por lo que hay que realizar actividades globalizadas que se adapten a las distintas edades como es el caso de la actividad que os presentamos a continuación.
Los profesores gracias al uso de la tecnología podemos y debemos mejorar la educación, eso junto con nuestro esfuerzo es lo que tratamos de llevar a cabo todos los días.
CAÑADA REAL (Cantaracillo) Salamanca.

Más contenido relacionado

PPT
Menos mb.ppt
DOC
040 un raton inclusivo
PDF
Proyecto de Laboratorio de Robótica Educativa
DOCX
Unidad didáctica salvador y cristina
DOC
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
PDF
Artefactos liceo monjardin
PPT
Proyecto kidsmart
PPTX
Historias que se tornan virtualmente reales
Menos mb.ppt
040 un raton inclusivo
Proyecto de Laboratorio de Robótica Educativa
Unidad didáctica salvador y cristina
PROGRAMA KIDSMART PEQUEÑO EXPLORADOR
Artefactos liceo monjardin
Proyecto kidsmart
Historias que se tornan virtualmente reales

La actualidad más candente (18)

DOCX
Proyecto para la compra de computadoras
DOCX
Programa de Computo en Preescolar
PPT
Portales Educativos (Narciza Mendez)
PPT
Sesion 2
PDF
Uso didáctico de las TIC en Infantil Lourdes Giraldo
DOCX
Un Mundo de Imaginación
PPTX
Colegio campestre 2021-08-30
PPTX
Uso del mouse
DOC
trabajo diplomado
PPT
Proyecto: Compucuentos
PDF
La pdi word (1)
DOCX
Situaciòn didàctica para el uso de la tecnologìa virtual en niños de preescolar.
PDF
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
DOCX
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PPTX
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
PDF
Las Tics en la Educacion Infantil
PPT
Tercera parte
PDF
Luz helena pedrazaperez_actividad4
Proyecto para la compra de computadoras
Programa de Computo en Preescolar
Portales Educativos (Narciza Mendez)
Sesion 2
Uso didáctico de las TIC en Infantil Lourdes Giraldo
Un Mundo de Imaginación
Colegio campestre 2021-08-30
Uso del mouse
trabajo diplomado
Proyecto: Compucuentos
La pdi word (1)
Situaciòn didàctica para el uso de la tecnologìa virtual en niños de preescolar.
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las Tics en la Educacion Infantil
Tercera parte
Luz helena pedrazaperez_actividad4
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Proyecto producción animal sostenible
PDF
PDF
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
Proyecto producción animal sostenible
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
Publicidad

Similar a Buenas prácticas con la PDI del CRA Cañada Real (20)

PPT
U. CAUCA.. DOCENTES M.Q.P.
DOC
LAS TIC EN LA EDUCACION INICIAL
PPT
En qué tipo de proyectos funcionan las tic en educación
PPT
En que tipo_de_proyectos_funcionan_las_tic_en_educacion
PDF
Ud las tic
PDF
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
DOCX
practica
PDF
Proyecto caxbarinoyaira
PPTX
Practica 5 innovación
DOCX
Proyecto final de las tic maestria
DOCX
Proyecto final de las tic maestria
DOCX
Proyecto final de las tic maestria
PPT
En que tipo_de_proyectos_funcionan_las_tic_en_educacion
PDF
PPTX
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
PPTX
Computadoras en primaria
U. CAUCA.. DOCENTES M.Q.P.
LAS TIC EN LA EDUCACION INICIAL
En qué tipo de proyectos funcionan las tic en educación
En que tipo_de_proyectos_funcionan_las_tic_en_educacion
Ud las tic
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
practica
Proyecto caxbarinoyaira
Practica 5 innovación
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
En que tipo_de_proyectos_funcionan_las_tic_en_educacion
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
Computadoras en primaria

Más de Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR (20)

PDF
Buscando a Jenkins desesperadamente
PPTX
PPT
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
PPTX
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
PPTX
Proyecto dedos. presentación general
PPTX
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
PPTX
Arrugas. Mucho más que un cómic o una película
PPTX
Proyecto radiofónico. Crea, aprende y diviértete
PDF
Clics, la fotografía como medio de expresión y comunicación
PPTX
Creación de un blog de aula con radio propia
Buscando a Jenkins desesperadamente
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
Proyecto dedos. presentación general
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
Arrugas. Mucho más que un cómic o una película
Proyecto radiofónico. Crea, aprende y diviértete
Clics, la fotografía como medio de expresión y comunicación
Creación de un blog de aula con radio propia

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Buenas prácticas con la PDI del CRA Cañada Real

  • 1. Junta de Castilla y León C.R.A. CAÑADA REAL Plaza de las Vacas, s/n 37319 Cantaracillo CRA “CAÑADA REAL” (CANTARACILLO) http://cracanadareal.centros.educa.jcyl.es Buenas prácticas con pizarras digitales SMART.
  • 2. ¿QUIÉNES SOMOS? El C.R.A. “CAÑADA REAL” está compuesto por los municipios de Cantaracillo, Mancera de Abajo, Bóveda del Río Almar, Nava de Sotrobal, Paradinas de San Juan y Rágama. y acoge a 19 niños de Educación Infantil y 55 de Educación Primaria.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO Centro Público, que imparte desde Educación Infantil 3 años hasta 6º de Ed. Primaria. De carácter rural. 3. Con unidades separadas físicamente ubicadas en distintas localidades próximas. 4. Con unidades en las que se imparte simultáneamente distintos niveles educativos. 5. Separación de aulas en algunas localidades
  • 4. Partiendo de que en nuestro C.R.A. predominan los grupos-aula (unitarias) y que ello conlleva una serie de limitaciones en algunas ocasiones, los profesores tratan de buscar fórmulas de agrupamiento que sean idóneas para realizar las distintas actividades diseñadas..
  • 5. La distribución de los alumnos en estas localidades es la que se refleja en la tabla adjunta. I II III 1 º 2 º 3 º 4 º 5 º 6 º TOTAL BÓVEDA 2 4 1 2 2 1 2 2 2 18 11P CANTARACILLO 1 1 1 2 2 1 2 10 9P MANCERA 1 1 1 1 2 2 1 9 7P NAVA 1 1 1 1 2 1 2 9 7P PARADINAS 2 1 2 1 4 3 5 18 13P RÁGAMA 1 1 1 1 1 2 3 10 8P TOTAL 6 7 6 7 9 9 12 8 10 74 55P
  • 6. A pesar de estas características y de la complejidad añadida de los colegios rurales,, contamos con un importante recurso a nuestra disposición en la localidad de Peñaranda de Bracamonte; nos estamos refiriendo al CITA: Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas.. El Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en estrecha colaboración con otras entidades, está desarrollando un considerable esfuerzo por contextualizar el ámbito educativo en la sociedad actual y nosotros desde nuestro CRA tratamos de aprovechar y rentabilizar todos los recursos que dicho Centro pone a nuestra disposición.
  • 7. En el mes de febrero de 2007, el CITA recibió la propuesta por parte de la dirección del CRA de trabajar de manera conjunta en pro de una educación tecnológica. Nuestra primera intención fue la de acudir una vez a la semana a las instalaciones del CITA para trabajar de manera conjunta los contenidos educativos que corresponden al proyecto de nuestro centro y contar con el apoyo tecnológico necesario para realizar un cambio metodológico, pero finalmente se decidió que sería mas conveniente quincenalmente y que abarcara dos cursos escolares, con el fin de que tanto alumnos como profesores adquiriesen las destrezas necesarias para un uso autónomo dentro del aula. ¿CÓMO COMENZÓ LA IDEA?
  • 8. Establecer un modelo de formación integral, orientado a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que se adaptasen a todos los integrantes del sector, a los constantes cambios tecnológicos, y prepararles para satisfacer las crecientes demandas sociales. Es por ello que dicha institución cedió al centro ocho pizarras digitales interactivas SMART para que estuvieran a entera disposición tanto del profesorado como del alumnado y que el proyecto pudiera tomar forma en las aulas, desarrollando nuestra práctica educativa con la inclusión de las TIC, cosa que hasta el momento de desarrollar dicho proyecto era inviable debido a la carencia de recursos tecnológicos. OBJETIVO DEL PROYECTO
  • 9. Los alumnos se dividen en grupos, por ciclos: Ed. Infantil, 1º ciclo de Ed. Primaria, 2º ciclo de Ed. Primaria y 3º ciclo de Ed. Primaria. Cada grupo es atendido por un monitor o monitora ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
  • 10. EDUCACIÓN INFANTIL: “ UNA CITA CON EL RATÓN” La finalidad principal de las visitas de los niños de Educación Infantil del CRA Cañada Real al CITA, es que los pequeños adquieran competencias TIC en los ámbitos metodológico y didáctico, señaladas en la LOE para esta etapa.
  • 11. - Acercar el ordenador a los más pequeños como herramienta de aprendizaje y creación. - Desarrollar las destrezas técnicas y manipulativas necesarias para manejar el ratón y comenzar a descubrir el teclado. Favorecer la motricidad fina mediante aplicaciones multimedia creadas con este fin y el uso de la PDI. - Aplicar didácticamente los recursos TIC en las tres áreas de educación infantil: - Utilizar las TIC en la presentación de material didáctico a través de la PDI. - Familiarizarse con el uso de la pizarra digital. OBJETIVOS
  • 12. El programa que se presentó desde el CITA de la fundación Germán Sánchez Ruipérez para trabajar con estos niños, tiene como título genérico A POR TIC!, título que intenta reflejar la dinámica que se lleva a cabo a lo largo de las clases: “vamos a por las tecnologías de la información y la comunicación” adaptadas a sus edades. Para estos alumnos se ha reservado un aula dotada de pizarra digital interactiva SMART, impresora y 20 tablets pc. Se optó por esta aula por las características de los equipos que posee: los tablets son la herramienta informática ideal para niños de estas edades ya que su pantalla permite trabajar en los ordenadores con la ayuda de un puntero, sin necesidad de utilizar el teclado. ¿CÓMO?
  • 13. ACTIVIDADES - A través de juegos basados en pictogramas. comenzaron a conocer las partes de un ordenador y las normas básicas que deben cumplir para poder manipularlo a través de juegos basados en pictogramas. - Actividades que PITI (personaje creado desde el CITA para trabajar los trazos a través del ordenador y la PDI) les presenta para trabajar la motricidad fina con el uso de los tablets PC y la PDI. La página con la que trabajan los alumnos de Educación Infantil es: http://www.jrcasas.com/pittyformas/lanzadera . swf
  • 14. - A través de juegos desarrollan las destrezas técnicas y manipulativas necesarias para manejar el uso del ratón. - A pesar de su corta edad, conocen el teclado y algunas funciones de los procesadores de texto practicando la lecto-escritura. Para esta actividad se combinan tarjetas en formato papel que tengan sus nombres con las letras del teclado, y serán capaces de cambiar el tipo de letra, cuerpo y color del texto y diversas presentaciones realizadas con notebook para tal fin. - Se intenta desarrollar con ellos la creatividad y la imaginación elaborando presentaciones en las que exponen sus dibujos digitales y la grabación de sus voces entonando canciones, para que sus familiares puedan ver desde sus casas sus dotes de artistas. ACTIVIDADES
  • 15. EDUCACIÓN PRIMARIA: PRIMER CICLO: “ UNA CITA CON EL RATÓN”. Los niños del CRA Cañada Real de primer ciclo de Educación Primaria ya están familiarizados con el uso de las tecnologías, puesto que en sus aulas disponen de infraestructura tecnológica, ya conocen de años anteriores algunos de los programas con los que aprender jugando y este es el segundo curso escolar que asisten al CITA. Se trabaja con ellos con los ordenadores y las PDI, conociendo nuevas funciones y programas especialmente diseñados para su edad.
  • 16. OBJETIVOS Fomentar la creatividad en los niños. Mostrarles el ordenador y sus periféricos con una metodología diferente para conseguir que descubran nuevas posibilidades, todo ello a través del uso de la PDI. Fomentar el constructivismo. Utilizar las TIC en la presentación de material didáctico como apoyo a las clases. - Favorecer los procesos de lecto-escritura a través de imágenes que los propios niños crearán y manipularán usando la PDI.
  • 17. Partimos de la idea de que estamos “bombardeados” por imágenes impuestas desde la televisión, la publicidad, los juegos de ordenador… Con ello se pretende: Fomentar en los niños la creatividad y la autonomía frente a las imágenes que nos inundan y que se nos imponen, ya sean fijas o en movimiento. - Ampliar el bagaje de imágenes disponibles en la escuela, “alfabetizar visualmente”, desde un punto de vista educativo. El programa que trabajan se denomina Somos ArTICstas y a través de él, se intenta ofrecer a los niños una visión diferente del mundo de la imagen. ¿CÓMO?
  • 18. Cada niño aprende a buscar en Internet estas formas geométricas básicas. Con ayuda de cámaras de fotos digitales, captamos tantos triángulos, rectángulos, círculos y cuadrados que encontremos tanto en el aula como en los diferentes espacios del CITA. Los niños aprenden a imprimir, a escanear, a realizar collages digitales, a compartir las imágenes a través de Internet, a crear postales, a poner música y voz a las imágenes, inventar historias con ellos… Utilización de procesadores de texto y programas de tratamiento de imágenes, como nuevo recurso de acercamiento a la lecto-escritura y de confección de trabajos y producciones de todo tipo en relación con los contenidos curriculares del aula. ACTIVIDADES
  • 19. EDUCACIÓN PRIMARIA: SEGUNDO CICLO: “UNA CITA CON EL RATÓN”. Juegos en CD, juegos en línea, actividades propias de su edad, manejo de ratón y teclado… son prácticas ya frecuentes a esta edad, debido al bagaje previo. No obstante, cuando nos referimos a las tecnologías aplicadas al ámbito educativo el uso de las mismas es menos frecuente, a pesar de que se encuentran en una edad clave para asimilar y constatar que la tecnología es fundamental para su desarrollo escolar. Es por ello por lo que, los niños de 3º y 4º de Educación Primaria acuden al CITA para participar en el programa Caja de herramientas.. A través de este programa, cada día que acuden, descubren a través de una presentación con la PDI SMART, una nueva herramienta tecnológico-educativa que les ayudará en sus trabajos escolares.
  • 20. Todas estas herramientas, así como las aplicaciones y comentarios de las mismas, por parte de los propios alumnos, quedan recogidas en un blog especialmente diseñado para este programa. En realidad se puede considerar este blog la verdadera caja en la que, sesión tras sesión se van guardando y reflejando los resultados de cada una de estas nuevas herramientas de trabajo. Los niños de este modo irán guardando los trabajos de las distintas jornadas.
  • 21. Objetivos: 1.-Ofrecer una visión del uso de los ordenadores, más allá del carácter lúdico de los mismos. 2.-Crear un espacio colaborativo en el que todos puedan consultar las herramientas que se van descubriendo y aplicarlas en su realidad cotidiana. 3.-Ayudar a los niños a simplificar y esquematizar contenidos educativos a través de mapas conceptuales. 4.-Dar las pautas para realizar búsquedas rápidas y eficaces en la red. 5.-Ofrecer a los niños las herramientas tecnológicas capaces de rentabilizar su esfuerzo escolar.
  • 22. Contenidos El programa Caja de Herramientas pretende ser un instrumento eficaz en la educación práctica del niño. A lo largo de las sesiones se intenta que los niños acaben sabiendo utilizar educativamente: Mapas conceptuales. Motores de búsqueda en la red. Diferentes tipos de diccionarios. Aplicaciones ofimáticas básicas. Diferentes herramientas de uso educativo: calculadora, horarios, planos, esquemas… Recursos educativos adaptados a su edad. Correctores ortográficos. Cartografía digital….
  • 23. EDUCACIÓN PRIMARIA: TERCER CICLO: “UNA CITA CON EL RATÓN”. El uso de las herramientas Web 2.0 está resultando de enorme interés en el ámbito educativo, por lo que tienen de colaborativas, de didácticas y de atractivas para los alumnos jóvenes y habituados al uso de las tecnologías.
  • 24. Son precisamente los jóvenes alumnos los más interesados en el descubrimiento y uso de las distintas aplicaciones que nos ofrece la Web colaborativa porque no difieren mucho de las que utilizan en sus ratos de ocio. Descubrirán las enormes posibilidades para la formación educativa. El programa que se trabaja con los niños de 5º y 6º de Educación Primaria tiene por nombre El patio de mi CRA es parTICular. Pretende integrar distintos recursos colaborativos en torno al momento del recreo. De este modo se siguen combinando ocio y formación como persigue la filosofía del proyecto.
  • 25. Objetivos: Conocer y utilizar algunas de las diferentes aplicaciones y herramientas de la Web 2.0. Aprender a elaborar y a sistematizar la información. Crear un espacio colectivo en la red mediante la creación de un blog. Familiarizar al alumno con el trabajo y uso en equipo de recursos variados. Descubrir las posibilidades lúdicas de una formación que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 26. Contenidos. El programa El patio de mi CRA es parTICular pretende acercar de manera lúdica y divertida a los alumnos de esta etapa al fascinante mundo del aprendizaje colaborativo. Para ello, a lo largo de las sesiones se intenta que los niños aprendan a manejar las siguientes herramientas, aplicaciones y programas: Google Maps. Google Earth. Google Docs. Creación de un blog. Programas de tratamiento de imagen. Inserción de archivos gráficos y sonoros en un espacio web. Búsqueda documental. Realización de entrevistas. Recopilación y elaboración de información.
  • 27. CLAUSTRO DE PROFESORES. Igualmente todos los profesores reciben formación específica sobre como usar la PDI en sus aulas. Este proyecto no tendría sentido si no se formara a todos los profesores ya que así en la actualidad, todos somos capaces de manejar el software de la PDI y de elaborar diversas presentaciones que utilizamos en el desarrollo de nuestra labor educativa. No queremos finalizar nuestro proyecto sin incluir una regla de oro que siempre tenemos presente en el desarrollo de nuestra labor educativa: Lo relevante en el uso de las TIC debe ser siempre lo educativo frente a lo tecnológico ..
  • 28. VALORACIÓN FINAL. ¡SIN PALABRAS! Así es como nos atrevemos a valorar o evaluar la participación de nuestro centro en el proyecto “CITA CON EL RATÓN”. Uno de los hándicap está relacionado con la casuística de nuestro centro ya que al haber tantos grupos de niños mezclados, es difícil que los niños que no están trabajando con la PDI, se centren en su trabajo individual cuando se está realizando otra actividad, con otro grupo de niños. Es por eso por lo que hay que realizar actividades globalizadas que se adapten a las distintas edades como es el caso de la actividad que os presentamos a continuación.
  • 29. Los profesores gracias al uso de la tecnología podemos y debemos mejorar la educación, eso junto con nuestro esfuerzo es lo que tratamos de llevar a cabo todos los días.