““BUSCANDO UNA MEJORBUSCANDO UNA MEJOR
CONVIVENCIA”CONVIVENCIA”
TRABAJAMOS LAS NORMASTRABAJAMOS LAS NORMAS
EN LA SALAEN LA SALA
“BUSCANDO UNA MEJOR
CONVIVENCIA”
Situación Problemática:
Durante la hora de juegos en rincones, en el
patio, o en alguna actividad propuesta por la
docente, se observa que, en determinados
momentos, a los niños les cuesta compartir
elementos , objetos, ropas, etc., debido a que
la cantidad de estos no alcanza para todos, se
uso como estrategia el realizar turnos o juegos
específicos para saber quien lo usará en ese
momento, observando igualmente que algunos
niños no logran esperar sus turnos lo cual
ocasiona rivalidades entre ellos.
Fundamentación:
Si definimos a los valores, las diferentes corrientes coinciden en
que son cualidades reconocidas en las cosas por las que estas,
son objetos de preferencia o interés de algunos sujetos.
Lo que interesa a la información ética son los "valores morales",
estos son los que radican en las actitudes de las personas, o en
las diferentes situaciones de convivencia en las que el ser
humano se respeta mutuamente y se ayudan para lograr su
proyecto de vida individual y comunitario. Las actividades
cooperativas, siendo aprendizajes y valores a la vez, enseñan al
niño en las aulas y cultivan sus actitudes para una sana
convivencia, siendo que ellos necesitan descentrarse de su
egocentrismo; por lo cual se debe educar en flexibilidad,
comprensión, aceptación de ideas y gustos de los demás,
exigiendo un constante esfuerzo de renuncia. Se trabajará
intensivamente en el acuerdo de las normas de convivencia para
cada sala, de manera democrática y constructiva.
El trabajo con las normas de convivencia es un tema
transversal a todas las áreas, por lo tanto, se trabajará
desde la lengua oral, la lengua escrita, y desde las ciencias
Sociales. La idea fundamental es promover la buena
convivencia y el respeto por las normas, a través de la
creación de diversos portadores de texto, utilizando:
escrituras espontáneas (ya sean pseudoletras o garabatos que
serán traducidos debajo por el docente) y el dictado al
docente. Todos los portadores de textos que se crearán
tendrán como tema fundamental "las normas de convivencia" y
"nada justifica la violencia". Se trabajará en afiches,
folletos, diapositivas en formato digital y en formato papel.
Como trabajo final, las dos salas involucradas realizaran como
producción una presentación en PowerPoint de las distintas
normas de convivencia.
Propósitos:
• Promover en los alumnos actitudes de respeto y estima por sus
semejantes para asumir reflexiva y libremente los valores de
convivencia que expresan: la tolerancia, la amistad, la sinceridad, la
solidaridad, la honestidad, la justicia, la cooperación, la resolución
pacífica de los conflictos, la participación activa e interesada en la
resolución de problemas que afecten a la comunidad, rechazando
todo
tipo de situaciones violentas.
• Disfrutar del trabajo creativo en equipo.
• Utilizar herramientas tecnológicas dentro del trabajo áulico.-
Cierre:
Con este trabajo se trata de que las salas participantes
trabajen en forma activa acerca de las normas de
convivencia, tan necesarias dentro de las salas y en la
sociedad toda. Es una forma, de concientizar en forma
paulatina y desde edades tempranas sobre este eje
transversal "normas de convivencia", siguiendo el lema "nada
justifica la violencia". Con este trabajo y su continuidad se
espera contribuir poco a poco hacia un mundo de paz, armonía
y respeto por la diversidad.
HAGO EL TREN CON LA SEÑOHAGO EL TREN CON LA SEÑO
HAY QUE COMPARTIRHAY QUE COMPARTIR
DISFRUTAR DE LA MERIENDADISFRUTAR DE LA MERIENDA
MANTENER LA SALA LIMPIAMANTENER LA SALA LIMPIA
SALUDAMOS CON RESPETOSALUDAMOS CON RESPETO
A LA BANDERAA LA BANDERA
Buscando una mejor convivencia
Buscando una mejor convivencia
Buscando una mejor convivencia
Buscando una mejor convivencia

Buscando una mejor convivencia

  • 1.
    ““BUSCANDO UNA MEJORBUSCANDOUNA MEJOR CONVIVENCIA”CONVIVENCIA” TRABAJAMOS LAS NORMASTRABAJAMOS LAS NORMAS EN LA SALAEN LA SALA
  • 2.
    “BUSCANDO UNA MEJOR CONVIVENCIA” SituaciónProblemática: Durante la hora de juegos en rincones, en el patio, o en alguna actividad propuesta por la docente, se observa que, en determinados momentos, a los niños les cuesta compartir elementos , objetos, ropas, etc., debido a que la cantidad de estos no alcanza para todos, se uso como estrategia el realizar turnos o juegos específicos para saber quien lo usará en ese momento, observando igualmente que algunos niños no logran esperar sus turnos lo cual ocasiona rivalidades entre ellos.
  • 3.
    Fundamentación: Si definimos alos valores, las diferentes corrientes coinciden en que son cualidades reconocidas en las cosas por las que estas, son objetos de preferencia o interés de algunos sujetos. Lo que interesa a la información ética son los "valores morales", estos son los que radican en las actitudes de las personas, o en las diferentes situaciones de convivencia en las que el ser humano se respeta mutuamente y se ayudan para lograr su proyecto de vida individual y comunitario. Las actividades cooperativas, siendo aprendizajes y valores a la vez, enseñan al niño en las aulas y cultivan sus actitudes para una sana convivencia, siendo que ellos necesitan descentrarse de su egocentrismo; por lo cual se debe educar en flexibilidad, comprensión, aceptación de ideas y gustos de los demás, exigiendo un constante esfuerzo de renuncia. Se trabajará intensivamente en el acuerdo de las normas de convivencia para cada sala, de manera democrática y constructiva.
  • 4.
    El trabajo conlas normas de convivencia es un tema transversal a todas las áreas, por lo tanto, se trabajará desde la lengua oral, la lengua escrita, y desde las ciencias Sociales. La idea fundamental es promover la buena convivencia y el respeto por las normas, a través de la creación de diversos portadores de texto, utilizando: escrituras espontáneas (ya sean pseudoletras o garabatos que serán traducidos debajo por el docente) y el dictado al docente. Todos los portadores de textos que se crearán tendrán como tema fundamental "las normas de convivencia" y "nada justifica la violencia". Se trabajará en afiches, folletos, diapositivas en formato digital y en formato papel. Como trabajo final, las dos salas involucradas realizaran como producción una presentación en PowerPoint de las distintas normas de convivencia.
  • 5.
    Propósitos: • Promover enlos alumnos actitudes de respeto y estima por sus semejantes para asumir reflexiva y libremente los valores de convivencia que expresan: la tolerancia, la amistad, la sinceridad, la solidaridad, la honestidad, la justicia, la cooperación, la resolución pacífica de los conflictos, la participación activa e interesada en la resolución de problemas que afecten a la comunidad, rechazando todo tipo de situaciones violentas. • Disfrutar del trabajo creativo en equipo. • Utilizar herramientas tecnológicas dentro del trabajo áulico.-
  • 6.
    Cierre: Con este trabajose trata de que las salas participantes trabajen en forma activa acerca de las normas de convivencia, tan necesarias dentro de las salas y en la sociedad toda. Es una forma, de concientizar en forma paulatina y desde edades tempranas sobre este eje transversal "normas de convivencia", siguiendo el lema "nada justifica la violencia". Con este trabajo y su continuidad se espera contribuir poco a poco hacia un mundo de paz, armonía y respeto por la diversidad.
  • 10.
    HAGO EL TRENCON LA SEÑOHAGO EL TREN CON LA SEÑO
  • 23.
    HAY QUE COMPARTIRHAYQUE COMPARTIR
  • 28.
    DISFRUTAR DE LAMERIENDADISFRUTAR DE LA MERIENDA
  • 33.
    MANTENER LA SALALIMPIAMANTENER LA SALA LIMPIA
  • 35.
    SALUDAMOS CON RESPETOSALUDAMOSCON RESPETO A LA BANDERAA LA BANDERA