g
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS.
FISICA I
DOCENTE: Mg. RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
Índice
Definición
Aceleración y velocidad en caída libre
Distancia recorrida en caída libre
Ecuaciones del movimiento
Ejemplo práctico: Lanzamiento vertical hacía arriba
➢ Movimiento de subida
➢ Movimiento de bajada
➢ Introducción a las gráficas: a-t, v-t, y-t
➢ Cálculo de magnitudes
➢ Gráfica velocidad-tiempo y aceleración-tiempo
➢ Gráfica posición-tiempo
➢ Gráfica distancia recorrida en cada intervalo de tiempo
CAÍDA LIBRE
Cuando un objeto se mueve
verticalmente sólo bajo la acción
de la fuerza de la gravedad,
decimos que está en "caída libre".
Este tipo de movimiento se
produce cuando se lanza un
objeto verticalmente hacia arriba
o hacia abajo, o cuando
simplemente lo dejamos caer.
Movimiento de caída libre
La "caída libre" de un cuerpo es un caso de movimiento
con aceleración constante.
Al ser un movimiento acelerado,
la velocidad no será constante,
por lo que irá cambiando a
medida que transcurra el tiempo.
Si la caída libre se realiza en la
Tierra, la aceleración será la
gravedad terrestre, cuyo valor
tomaremos igual a 9,8 m/s2
.
La aceleración de la gravedad es
un vector que apunta siempre
verticalmente hacia abajo, es
decir, es negativa.
Aceleración y velocidad en caída libre
Al ser un movimiento acelerado, el objeto no recorrerá
espacios iguales en tiempos iguales, por lo que la distancia
recorrida irá cambiando a medida que transcurra el tiempo.
Distancia recorrida en caída libre
Ecuaciones del movimiento
v = v + at
0
y = y + v t + 1/2at2
0 0
a= g = -9,8 m/s2
Lanzamiento vertical hacía
arriba de un objeto en caída libre
Supongamos que una persona,
desde la azotea de un edificio, lanza
un objeto verticalmente hacia arriba
desde una altura "H" respecto a la
acera (la cual escogeremos como
nuestro origen del sistema de
coordenadas).
Consideramos que nuestro eje
coordenado (eje Y) apunta hacia
arriba.
Movimiento de subida
v=0 a
v a
v a
La aceleración es uniforme (los
vectores rojos son de igual tamaño)
La velocidad va disminuyendo (los
vectores azules están disminuyendo)
En el punto más alto la velocidad se
hace cero, pero la aceleración no es
cero.
La velocidad y la aceleración van en
sentidos contrarios. El objeto está
desacelerando (disminuyendo su
velocidad)
El objeto no recorre distancias
v a iguales en tiempos iguales.
Movimiento de bajada
En el punto más alto la velocidad es
cero, pero la aceleración no es cero.
La aceleración es uniforme (indicado
por el tamaño de los vectores rojos)
La velocidad va aumentando (los
vectores azules están aumentando)
av=0
v a
v a
La velocidad y la aceleración van en
sentido. El objeto está
(aumentando su
el mismo
acelerando
velocidad)
La velocidad con la que llega el
objeto al suelo no es cero.
El objeto no recorre distancias
v a iguales en tiempos iguales.
Gráficas aceleración, velocidad y posición
Primero es un movimiento uniformemente desacelerado, ya
que la velocidad tiene sentido opuesto a la aceleración.
El cuerpo lanzado llega a velocidad cero en su altura
máxima (no confundir con aceleración cero), en el instante
"t1".
De ahí en adelante es un movimiento uniformemente
acelerado, pues la velocidad ya tiene el mismo sentido que
la aceleración.
Las correspondientes gráficas, respecto al tiempo, serán:
Cálculo de Magnitudes
Alturainicial: 10,0m
Velocidadinicial: 6,0m/s
Tiempodesubida: 0,6s
Alturamáxima: 11,8m
Tiempodevuelo: 2,2s
Velocidaddellegada: -15,2m/s
t(s) v(m/s) y(m) Δy(m)
0,0 6,0 10,0 0,0
0,2 4,0 11,0 1,0
0,4 2,1 11,6 0,6
0,6 0,0 11,8 0,2
0,8 -1,8 11,7 0,2
1,0 -3,8 11,1 0,6
1,2 -5,8 10,1 1,0
1,4 -7,7 8,8 1,3
1,6 -9,7 7,1 1,7
1,8 -11,6 4,9 2,1
2,0 -13,6 2,4 2,5
2,2 -15,2 0,0 2,4
Velocidad (variable) y aceleración (constante)
en un lanzamiento en caída libre
1,4 s 1,6 s 1,8 s 2,0 s 2,2 s
-18.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
-2.0
-4.0
-6.0
-8.0
-10.0
-12.0
-14.0
-16.0
0,0 s 0,2 s 0,4 s 0,6 s 0,8 s 1,0 s 1,2 s
Tiempo (s)
Velocidad Aceleración
Velocidadyaceleración(S.I.)
Posición en un lanzamiento en caída libre
0,0 s 0,2 s 0,4 s 0,6 s 0,8 s 1,0 s 1,2 s 1,4 s 1,6 s 1,8 s 2,0 s 2,2 s
Tiempo (s)
0.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
Posición(m)
Distancia recorrida en cada intervalo de
tiempo en un lanzamiento en caída libre
1
0.6
0.2
0.2
0.6
1
1.3
1.7
2.1
2.5
2.4
Índice
¡Hasta pronto!

Más contenido relacionado

PPT
Caída libre. 2012
ODP
Caida Libre
PDF
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
PPT
Caida libre
PPTX
Clase #4 movimiento de caida libre
PPTX
fisica(Caida Libre)
PPT
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
PPTX
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
Caída libre. 2012
Caida Libre
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
Caida libre
Clase #4 movimiento de caida libre
fisica(Caida Libre)
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
caída-libre-y-tiro-vertical
PPTX
Movimientos Verticales
PPT
Caida Libre 2007
PPT
Caida libre
PPTX
Caída libre
PPTX
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
PPTX
Lanzamiento vertical
PPTX
Mruv powerpoint (2)
PPTX
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
PPTX
Caída libre
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
PPTX
Tiro vertical
PPTX
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
PPTX
Movimiento parabólico
PPTX
tiro vertical
PPTX
Caida libre
PPTX
Movimiento semiparabolico
DOCX
Tiro parabolico
PPTX
Lanzamiento vertical hacia arriba
caída-libre-y-tiro-vertical
Movimientos Verticales
Caida Libre 2007
Caida libre
Caída libre
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Lanzamiento vertical
Mruv powerpoint (2)
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
Caída libre
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Tiro vertical
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Movimiento parabólico
tiro vertical
Caida libre
Movimiento semiparabolico
Tiro parabolico
Lanzamiento vertical hacia arriba
Publicidad

Similar a Caida libre semana 8 (20)

PPTX
CAIDA LIBRE.pptx
DOC
Caída libre
PPT
F:\H\Caida Libre
PPTX
P05 caida libre y tiro vertical
DOCX
Caída libre
DOCX
Caída libre
PPTX
mov-caida-libre msmsjsnsjhsy3uwhsushbwsswhjb
PPTX
Movimiento en una dirección
PPTX
Exposicion liliana fisica (2)
PPTX
Exposicion liliana fisica (2)
DOCX
Física 9 caída libre
PPTX
Exposición de física
PPTX
Movimiento en una dirección
PPTX
Trabajo fisica i (gary y sixto)
PDF
Caida libre
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
PDF
Caida libre fisica i tema 4
PPTX
Trabajo física sobre caída libre
DOC
Caida libre
CAIDA LIBRE.pptx
Caída libre
F:\H\Caida Libre
P05 caida libre y tiro vertical
Caída libre
Caída libre
mov-caida-libre msmsjsnsjhsy3uwhsushbwsswhjb
Movimiento en una dirección
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
Física 9 caída libre
Exposición de física
Movimiento en una dirección
Trabajo fisica i (gary y sixto)
Caida libre
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre fisica i tema 4
Trabajo física sobre caída libre
Caida libre
Publicidad

Más de RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ (10)

PDF
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
PDF
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
DOCX
Plan de horas adicionales. con nuevo esquema
DOCX
Horario atencion de padres de familia y estudiantes
DOCX
Narracio documentada 2016 comprimida
PPT
Corrientes pedagógicas contemporaneas
DOCX
Problema para postular a directores
DOCX
Copia trabajo de huasasquiche
PDF
1 evaluacion directivos minedu
DOCX
SESION DE CLASE N° 01
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
Plan de horas adicionales. con nuevo esquema
Horario atencion de padres de familia y estudiantes
Narracio documentada 2016 comprimida
Corrientes pedagógicas contemporaneas
Problema para postular a directores
Copia trabajo de huasasquiche
1 evaluacion directivos minedu
SESION DE CLASE N° 01

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Caida libre semana 8

  • 1. g CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS. FISICA I DOCENTE: Mg. RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
  • 2. Índice Definición Aceleración y velocidad en caída libre Distancia recorrida en caída libre Ecuaciones del movimiento Ejemplo práctico: Lanzamiento vertical hacía arriba ➢ Movimiento de subida ➢ Movimiento de bajada ➢ Introducción a las gráficas: a-t, v-t, y-t ➢ Cálculo de magnitudes ➢ Gráfica velocidad-tiempo y aceleración-tiempo ➢ Gráfica posición-tiempo ➢ Gráfica distancia recorrida en cada intervalo de tiempo CAÍDA LIBRE
  • 3. Cuando un objeto se mueve verticalmente sólo bajo la acción de la fuerza de la gravedad, decimos que está en "caída libre". Este tipo de movimiento se produce cuando se lanza un objeto verticalmente hacia arriba o hacia abajo, o cuando simplemente lo dejamos caer. Movimiento de caída libre
  • 4. La "caída libre" de un cuerpo es un caso de movimiento con aceleración constante. Al ser un movimiento acelerado, la velocidad no será constante, por lo que irá cambiando a medida que transcurra el tiempo. Si la caída libre se realiza en la Tierra, la aceleración será la gravedad terrestre, cuyo valor tomaremos igual a 9,8 m/s2 . La aceleración de la gravedad es un vector que apunta siempre verticalmente hacia abajo, es decir, es negativa. Aceleración y velocidad en caída libre
  • 5. Al ser un movimiento acelerado, el objeto no recorrerá espacios iguales en tiempos iguales, por lo que la distancia recorrida irá cambiando a medida que transcurra el tiempo. Distancia recorrida en caída libre
  • 6. Ecuaciones del movimiento v = v + at 0 y = y + v t + 1/2at2 0 0 a= g = -9,8 m/s2
  • 7. Lanzamiento vertical hacía arriba de un objeto en caída libre Supongamos que una persona, desde la azotea de un edificio, lanza un objeto verticalmente hacia arriba desde una altura "H" respecto a la acera (la cual escogeremos como nuestro origen del sistema de coordenadas). Consideramos que nuestro eje coordenado (eje Y) apunta hacia arriba.
  • 8. Movimiento de subida v=0 a v a v a La aceleración es uniforme (los vectores rojos son de igual tamaño) La velocidad va disminuyendo (los vectores azules están disminuyendo) En el punto más alto la velocidad se hace cero, pero la aceleración no es cero. La velocidad y la aceleración van en sentidos contrarios. El objeto está desacelerando (disminuyendo su velocidad) El objeto no recorre distancias v a iguales en tiempos iguales.
  • 9. Movimiento de bajada En el punto más alto la velocidad es cero, pero la aceleración no es cero. La aceleración es uniforme (indicado por el tamaño de los vectores rojos) La velocidad va aumentando (los vectores azules están aumentando) av=0 v a v a La velocidad y la aceleración van en sentido. El objeto está (aumentando su el mismo acelerando velocidad) La velocidad con la que llega el objeto al suelo no es cero. El objeto no recorre distancias v a iguales en tiempos iguales.
  • 10. Gráficas aceleración, velocidad y posición Primero es un movimiento uniformemente desacelerado, ya que la velocidad tiene sentido opuesto a la aceleración. El cuerpo lanzado llega a velocidad cero en su altura máxima (no confundir con aceleración cero), en el instante "t1". De ahí en adelante es un movimiento uniformemente acelerado, pues la velocidad ya tiene el mismo sentido que la aceleración. Las correspondientes gráficas, respecto al tiempo, serán:
  • 11. Cálculo de Magnitudes Alturainicial: 10,0m Velocidadinicial: 6,0m/s Tiempodesubida: 0,6s Alturamáxima: 11,8m Tiempodevuelo: 2,2s Velocidaddellegada: -15,2m/s t(s) v(m/s) y(m) Δy(m) 0,0 6,0 10,0 0,0 0,2 4,0 11,0 1,0 0,4 2,1 11,6 0,6 0,6 0,0 11,8 0,2 0,8 -1,8 11,7 0,2 1,0 -3,8 11,1 0,6 1,2 -5,8 10,1 1,0 1,4 -7,7 8,8 1,3 1,6 -9,7 7,1 1,7 1,8 -11,6 4,9 2,1 2,0 -13,6 2,4 2,5 2,2 -15,2 0,0 2,4
  • 12. Velocidad (variable) y aceleración (constante) en un lanzamiento en caída libre 1,4 s 1,6 s 1,8 s 2,0 s 2,2 s -18.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 -10.0 -12.0 -14.0 -16.0 0,0 s 0,2 s 0,4 s 0,6 s 0,8 s 1,0 s 1,2 s Tiempo (s) Velocidad Aceleración Velocidadyaceleración(S.I.)
  • 13. Posición en un lanzamiento en caída libre 0,0 s 0,2 s 0,4 s 0,6 s 0,8 s 1,0 s 1,2 s 1,4 s 1,6 s 1,8 s 2,0 s 2,2 s Tiempo (s) 0.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 Posición(m)
  • 14. Distancia recorrida en cada intervalo de tiempo en un lanzamiento en caída libre 1 0.6 0.2 0.2 0.6 1 1.3 1.7 2.1 2.5 2.4 Índice