Ing. Humberto González Olave
SinopsisEl clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
SinopsisUn fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto?Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa
Fenómeno naturalEl efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.
Fenómeno naturalAsí, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
Fenómeno natural Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
Fenómeno natural Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.
La comunidad La comunidad internacional está reaccionando y para ello creó el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Este Panel está constituido por expertos de todo el mundo y su objetivo es dar a conocer a los gobernantes del mundo la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y las posibles soluciones.
La comunidad El IPCC es la Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas creada para profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno del calentamiento global. Este organismo científico emite un informe periódico a partir de la información disponible y los avances en la investigación producidos en todo el mundo.
La comunidad Cabe señalar que a la fecha este panel de expertos es ya la principal fuente de asesoramiento científico y reúne a cerca de tres mil expertos de 150 países. El Primer Informe de Evaluación del IPCC fue publicado en 1990, y formó la base científica para la negociación del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que fue concluido en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992.
La comunidad El Segundo Informe de Evaluación fue publicado en 1995, y su conclusión clave fue: "El conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima global". El informe fue decisivo en la negociación del Protocolo de Kyoto en diciembre de 1997, el mayor instrumento internacional para enfrentar el calentamiento global
El Protocolo de KyotoÉste es un pacto al que llegaron los gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto, Japón, en 1997, para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por los países desarrollados en un 5.2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el periodo comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto.
El Protocolo de KyotoEl antecedente de este protocolo es la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, celebrada en 1992. En este encuentro, los líderes crearon la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), que estableció un objetivo de carácter no obligatorio para estabilizar las emisiones a los niveles de 1990 para 2000. El protocolo de Kyoto es el primer acuerdo global legalmente vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto vincula de forma legal a los países que lo han ratificado a partir del 16 de febrero de 2005 después de que se han cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 países y que estos países representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados. Es importante señalar que la segunda condición se vio cumplida desde noviembre de 2004, cuando Rusia ratificó el protocolo. Actualmente los países que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones.
El Protocolo de KyotoMención aparte merece la reiterada negativa de Estados Unidos, el mayor contaminador mundial, a firmar el tratado de Kyoto alegando que éste afecta su economía y omite incluir a algunas naciones como China, con una creciente industrialización y emisión de gases contaminantes. Estados Unidos esgrime, además, algunas dudas con base en argumentos científicos, acerca del papel del ser humano en el aceleramiento del calentamiento global.
El G8 Sin embargo, los esfuerzos internacionales continúan, sobre la base de los datos de los científicos de la ONU. Por ello, agrupados en el G-8, los líderes de los ocho países más ricos del mundo, en su reunión del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2005, trataron justamente el calentamiento global, en un esfuerzo más por hallar acuerdos sólidos al respecto. Se anticipa ya la negativa de Estados Unidos a firmar acuerdos al respecto, pero la presión internacional sigue aumentando.
El G8 El Grupo de los Ocho se creó el 25 de marzo de 1973 y lo integran Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia; mientras que los cinco países invitados son Brasil, China, India, Sudáfrica y México. Durante esta reunión se busca diseñar estrategias para combatir el problema, mediante políticas de fomento al uso de tecnologías limpias para la generación de energía, así como crear condiciones favorables para negociaciones futuras dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El G8 Con esta reunión, el tema del calentamiento global es reconocido como uno de los grandes problemas emergentes del mundo actual, que requiere de más y mejores acciones de la comunidad internacional. Como la pobreza y la hambruna, la carrera armamentista, la paz en Medio Oriente…
ConlusionesEl calentamiento global está aquí y la humanidad lo está impulsando. La realidad del calentamiento global es un peligro claro y presente para la seguridad global y el bienestar de miles de millones de personas en todo el planeta.La extinción acelerada de especies y la obliteración por la subida del mar de naciones enteras situadas a baja altura, así como la inmensa disrupción política y económica de las vidas de casi todas las naciones, es la perspectiva. La crisis del clima global es una amenaza tan grave como cualquier amenaza militar que jamás hayamos enfrentado, y debemos reaccionar de la misma manera. Como hacemos típicamente cuando nos fuerzan a una batalla militar, debemos movilizar una inmensa aplicación de recursos contra el calentamiento global –dinero, tecnología y energía humana—y desplegarlos estratégicamente para obtener el máximo efecto.Sólo a través de una transición rápida de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpia, y de la preservación y restauración de los bosques del globo, podemos detener la acumulación de gases invernadero que nos pone a todos en peligro. Esto sumado a una verdadera campaña de forestación mundial podrá por lo menos reducir los riesgos a los que deberemos enfrentarnos con seguridad. Los árboles y las plantas en general producen grandes cantidades de semillas, como si supieran lo que les espera. Debemos aprovechar esas semillas y producir la mayor cantidad de árboles y plantas. Es urgente. 

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt la cumbre del clima de parís
DOCX
Cumbre cop21
PPTX
Cambios climaticos
PPT
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
PPT
Cambio climático y política internacional
PDF
Jose Larios
PPT
Cambio climatico
PPTX
Cop26 para exponer
Ppt la cumbre del clima de parís
Cumbre cop21
Cambios climaticos
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
Cambio climático y política internacional
Jose Larios
Cambio climatico
Cop26 para exponer

La actualidad más candente (20)

PPT
Acuerdo de paris 2015
PPTX
Cumbre de París COP21
PDF
Riesgos Climáticos
PPT
Calentamiento global
DOCX
Que es el cambio climatico
DOCX
Calentamiento global
PDF
Calentamiento global
DOCX
El calentamiento global1112
PDF
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
PPTX
Cambios climaticos
DOCX
Cambio Climático: Texto 8
PPT
Climate Change And The International Process Sp Original
PDF
Trabajo final de investigación cambio climatico
PPT
calentamiento global
DOCX
Trabajo de cambio climático equipo 9
PDF
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
ODP
Cambio climático
DOCX
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
DOCX
Ensayo ecología calentamiento globlal
PDF
Cambioclimatico
Acuerdo de paris 2015
Cumbre de París COP21
Riesgos Climáticos
Calentamiento global
Que es el cambio climatico
Calentamiento global
Calentamiento global
El calentamiento global1112
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
Cambios climaticos
Cambio Climático: Texto 8
Climate Change And The International Process Sp Original
Trabajo final de investigación cambio climatico
calentamiento global
Trabajo de cambio climático equipo 9
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cambio climático
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
Ensayo ecología calentamiento globlal
Cambioclimatico
Publicidad

Similar a Calentamiento global (20)

PPT
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
PDF
Cambio climático global causas y consecuencias
PPTX
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
PPTX
Calentamiento global
DOCX
Cambio climatico y ciudadania global
DOC
calentamiento global
DOC
Calentamiento Global
DOC
Calentamiento Global
PDF
Clase 27 de octubre CAMBIO CLIMATICO.pdf
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Calentamiento Global
PPTX
Calentamiento global
DOCX
Calentamiento global los caminos a kyoto
PPTX
Tratados sobre cambios climáticos
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Calentamiento global 1
PPTX
diapositivas del calentamiento global 2024.pptx
DOCX
En que consiste el desarrollo sustentable
PPTX
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
DOCX
Día Internacional contra el cambio climatico 2023.docx
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Cambio climático global causas y consecuencias
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Calentamiento global
Cambio climatico y ciudadania global
calentamiento global
Calentamiento Global
Calentamiento Global
Clase 27 de octubre CAMBIO CLIMATICO.pdf
Cambio climatico
Calentamiento Global
Calentamiento global
Calentamiento global los caminos a kyoto
Tratados sobre cambios climáticos
Cambio climatico
Calentamiento global 1
diapositivas del calentamiento global 2024.pptx
En que consiste el desarrollo sustentable
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
Día Internacional contra el cambio climatico 2023.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Calentamiento global

  • 2. SinopsisEl clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
  • 3. SinopsisUn fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
  • 4. ¿Por qué preocupa tanto?Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa
  • 5. Fenómeno naturalEl efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.
  • 6. Fenómeno naturalAsí, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
  • 7. Fenómeno natural Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
  • 8. Fenómeno natural Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.
  • 9. La comunidad La comunidad internacional está reaccionando y para ello creó el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Este Panel está constituido por expertos de todo el mundo y su objetivo es dar a conocer a los gobernantes del mundo la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y las posibles soluciones.
  • 10. La comunidad El IPCC es la Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas creada para profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno del calentamiento global. Este organismo científico emite un informe periódico a partir de la información disponible y los avances en la investigación producidos en todo el mundo.
  • 11. La comunidad Cabe señalar que a la fecha este panel de expertos es ya la principal fuente de asesoramiento científico y reúne a cerca de tres mil expertos de 150 países. El Primer Informe de Evaluación del IPCC fue publicado en 1990, y formó la base científica para la negociación del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que fue concluido en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992.
  • 12. La comunidad El Segundo Informe de Evaluación fue publicado en 1995, y su conclusión clave fue: "El conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima global". El informe fue decisivo en la negociación del Protocolo de Kyoto en diciembre de 1997, el mayor instrumento internacional para enfrentar el calentamiento global
  • 13. El Protocolo de KyotoÉste es un pacto al que llegaron los gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto, Japón, en 1997, para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por los países desarrollados en un 5.2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el periodo comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto.
  • 14. El Protocolo de KyotoEl antecedente de este protocolo es la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, celebrada en 1992. En este encuentro, los líderes crearon la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), que estableció un objetivo de carácter no obligatorio para estabilizar las emisiones a los niveles de 1990 para 2000. El protocolo de Kyoto es el primer acuerdo global legalmente vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 15. El Protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto vincula de forma legal a los países que lo han ratificado a partir del 16 de febrero de 2005 después de que se han cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 países y que estos países representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados. Es importante señalar que la segunda condición se vio cumplida desde noviembre de 2004, cuando Rusia ratificó el protocolo. Actualmente los países que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones.
  • 16. El Protocolo de KyotoMención aparte merece la reiterada negativa de Estados Unidos, el mayor contaminador mundial, a firmar el tratado de Kyoto alegando que éste afecta su economía y omite incluir a algunas naciones como China, con una creciente industrialización y emisión de gases contaminantes. Estados Unidos esgrime, además, algunas dudas con base en argumentos científicos, acerca del papel del ser humano en el aceleramiento del calentamiento global.
  • 17. El G8 Sin embargo, los esfuerzos internacionales continúan, sobre la base de los datos de los científicos de la ONU. Por ello, agrupados en el G-8, los líderes de los ocho países más ricos del mundo, en su reunión del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2005, trataron justamente el calentamiento global, en un esfuerzo más por hallar acuerdos sólidos al respecto. Se anticipa ya la negativa de Estados Unidos a firmar acuerdos al respecto, pero la presión internacional sigue aumentando.
  • 18. El G8 El Grupo de los Ocho se creó el 25 de marzo de 1973 y lo integran Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia; mientras que los cinco países invitados son Brasil, China, India, Sudáfrica y México. Durante esta reunión se busca diseñar estrategias para combatir el problema, mediante políticas de fomento al uso de tecnologías limpias para la generación de energía, así como crear condiciones favorables para negociaciones futuras dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • 19. El G8 Con esta reunión, el tema del calentamiento global es reconocido como uno de los grandes problemas emergentes del mundo actual, que requiere de más y mejores acciones de la comunidad internacional. Como la pobreza y la hambruna, la carrera armamentista, la paz en Medio Oriente…
  • 20. ConlusionesEl calentamiento global está aquí y la humanidad lo está impulsando. La realidad del calentamiento global es un peligro claro y presente para la seguridad global y el bienestar de miles de millones de personas en todo el planeta.La extinción acelerada de especies y la obliteración por la subida del mar de naciones enteras situadas a baja altura, así como la inmensa disrupción política y económica de las vidas de casi todas las naciones, es la perspectiva. La crisis del clima global es una amenaza tan grave como cualquier amenaza militar que jamás hayamos enfrentado, y debemos reaccionar de la misma manera. Como hacemos típicamente cuando nos fuerzan a una batalla militar, debemos movilizar una inmensa aplicación de recursos contra el calentamiento global –dinero, tecnología y energía humana—y desplegarlos estratégicamente para obtener el máximo efecto.Sólo a través de una transición rápida de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpia, y de la preservación y restauración de los bosques del globo, podemos detener la acumulación de gases invernadero que nos pone a todos en peligro. Esto sumado a una verdadera campaña de forestación mundial podrá por lo menos reducir los riesgos a los que deberemos enfrentarnos con seguridad. Los árboles y las plantas en general producen grandes cantidades de semillas, como si supieran lo que les espera. Debemos aprovechar esas semillas y producir la mayor cantidad de árboles y plantas. Es urgente.