5
Lo más leído
24
Lo más leído
25
Lo más leído
1
INDTRODUCCIINDTRODUCCIÓÓN AN A
METROLOGMETROLOGÍÍA APLICADAA APLICADA
CONOCIMIENTOS BCONOCIMIENTOS BÁÁSICOS DESICOS DE
CALIBRACICALIBRACIÓÓN Y DE INTERPRETACIN Y DE INTERPRETACIÓÓN DEN DE
CERTIFICADOSCERTIFICADOS
2
⇒ OBJETIVOS:
•Conocer y definir los conceptos básicos de metrología: Calibración, incertidumbre,
patrón, trazabilidad, corrección y tolerancia.
•Conocer la relación de la metrología con el mundo industrial actual. Requerimientos
de la norma ISO 9001:2000 referentes a los equipos de medición, inspección y ensayo, y
como cumplirlos.
•Adquirir los conocimientos necesarios para evaluar la aptitud de un equipo de medida
en función de sus especificaciones y de los resultados obtenidos en su calibración.
•Conocer la información mínima necesaria que debe contener un certificado de
calibración según UNE-EN ISO/IEC 17025.
•Interpretar adecuadamente un certificado de calibración.
•Aplicaciones prácticas:
- Definición de especificaciones metrológicas de equipos.
- Evaluación de certificados de calibración.
EL CURSO
3
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIBRACIÓN
PRESENTACIÓN
•Las exigencias de una calidad concertada en la industria actual, hacen
necesaria la aparición de sistemas de aseguramiento/gestión de la calidad
encaminados a evaluar y asegurar que los productos y servicios responden
a las expectativas de calidad de los clientes.
•Como herramientas para el control y evaluación de algunos parámetros de
calidad se establecen los mecanismos de medición, inspección y ensayos.
•En el campo de la medida, no todo consiste en disponer de los mejores
instrumentos sino que debemos establecer una relación óptima entre su
“bondad” y su coste.
•La tendencia actual es definir las características metrológicas de los
equipos mediante el concepto de incertidumbre de medida.
4
INCERTIDUMBRE
•INCERTIDUMBRE: Intervalo de medidas entorno al valor de una
indicación del equipo, dentro del cual podemos garantizar, con un nivel de
probabilidad determinado que se encuentra el valor real de la magnitud
medida.
El valor numérico de una magnitud física siempre es desconocido. Al medir
sólo podemos aspirar a conocer el valor de la misma con cierta
aproximación o incertidumbre, que obtenemos al comparar la magnitud a
medir con un patrón, cuyo valor consideramos convencionalmente
verdadero (asociado a la correspondiente incertidumbre).
•El empleo inadecuado de instrumentos de medición, produce un
aumento en los costes de nuestro servicio.
•Tener los conocimientos para poder interpretar la capacidad de un
equipo, para realizar una medida de forma adecuada, es uno de los
objetivos de este curso.
5
CALIBRACIÓN Y PATRONES
•CALIBRACIÓN: Conjunto de operaciones que establecen, en unas
condiciones especificadas, la relación que existe entre los valores indicados
por un instrumento de medida y los correspondientes valores conocidos de
una magnitud física medida a través de patrones.
•PATRON: Medida materializada, instrumento de medida, material de
referencia o sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir
una unidad o uno o varios valores de una magnitud para que sirvan de
referencia. El patrón está relacionado con el valor convencionalmente
verdadero de la magnitud física medida.
•Para calibrar un instrumento siempre deberemos de disponer de un
patrón de calibración mejor que el instrumento a calibrar.
6
TRAZABILIDAD
•TRAZABILIDAD: Propiedad del resultado de una medición, por la cual
esta puede ser relacionada o referida a los patrones nacionales o
internacionales adecuados, por medio de una cadena ininterrumpida y
documentada de intercomparaciones.
TRAZABILIDAD
TRAZABILIDAD
DISEMINACIÓN
DISEMINACIÓN
PATRONES DE
REFERENCIA PRIMARIAPATRONES DE
REFERENCIA PRIMARIA
PATRONES
DE
TRANSFERENCIA
PATRONES
DE
TRANSFERENCIA
PATRONES
DE
TRABAJO
PATRONES
DE
TRABAJO
INSTRUMENTOS Y
EQUIPOS DE TRABAJOINSTRUMENTOS Y
EQUIPOS DE TRABAJO
7
REGISTROS DE CALIBRACIÓN
•Generalmente está establecido que los resultados de una calibración se
plasmen en un certificado de calibración.
•Un certificado de calibración deberá aportar la siguiente información
mínima:
1. Corrección: desviación de la medida del instrumento calibrado, respecto
al valor patrón.
2. Incertidumbre del equipo calibrado
3. Trazabilidad del patrón empleado en la calibración
8
TRANSFERENCIA O DISEMINACIÓN
•Los patrones de referencia primaria constituyen el eje de toda una
jerarquía de patrones de referencia. Los equipos de medida se calibran con
patrones de trabajo, que se relacionan con los patrones de referencia
primaria mediante uno o más patrones intermedios de referencia
secundaria, llamados Patrones de transferencia.
•Cada uno de estos niveles sirve para transferir el valor convencionalmente
aceptado de la magnitud medida, al nivel inmediatamente inferior.
9
TRAZABILIDAD Y DISEMINACIÓN
TRAZABILIDAD
TRAZABILIDAD
DISEMINACIÓN
DISEMINACIÓN
PATRONES DE
REFERENCIA PRIMARIAPATRONES DE
REFERENCIA PRIMARIA
PATRONES
DE
TRANSFERENCIA
PATRONES
DE
TRANSFERENCIA
PATRONES
DE
TRABAJO
PATRONES
DE
TRABAJO
INSTRUMENTOS Y
EQUIPOS DE TRABAJOINSTRUMENTOS Y
EQUIPOS DE TRABAJO
10
TOLERANICA O CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO
•Para poder interpretar el resultado de una medida, deberemos tener la
siguiente información sobre la magnitud a medir:
1. Valor nominal de la magnitud.
2. Tolerancia: Es el intervalo de valores entorno al valor nominal de una
magnitud, en el cual, dicha magnitud se considera aceptable.
Estos dos requisitos, serán imprescindibles para poder determinar:
•La validez de una medida,
•El equipo necesario para poder efectuar dicha medida y el coste de la
misma.
11
APTITUD DE UN INSTRUMENTO EN FUNCIÓN DE LOS
VALORES DE TOLERANCIA E INCERTIDUMBRE
L.I.T. L.S.T.
TOLERANCIA INCERTIDUMBRE
A B C D E -I +I
Distintasposicionesdel resultadodeunamedición
L.I.T.: LímiteInferiordeTolerancia
L.S.T.:LímiteSuperiordeTolerancia
12
APTITUD DE UN INSTRUMENTO EN FUNCIÓN DE LOS
VALORES DE TOLERANCIA E INCERTIDUMBRE
L.S.TL.I.T
T
-I +I -I +I
Tm
L.I.T.M L.S.T.M.
13
SELECCIÓN DE UN EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE
UNA MEDIDA EN FUNCIÓN DE SUS ESPECIFICACIONES
•Una vez conocida la tolerancia de la medida que deseamos realizar,
debemos buscar un instrumento de medida que tenga unas especificaciones
tales que cumplan con la siguiente desigualdad:
1/3 T ≥≥≥≥ I ≥≥≥≥ 1/ 10 T
•Sí el instrumento de medida cumple con la desigualdad anterior nos
aseguramos de:
1. Que nuestro instrumento es lo suficientemente “bueno”, como para
poder proporcionarnos una medida cuya incertidumbre sea menor que la
tolerancia solicitada, si el instrumento se encuentra en buenas condiciones.
2. Que nuestro instrumento no sea demasiado “bueno” (caro). Para
realizar una medida que no requiere un instrumento de tal calidad y que
encarecería en coste de la misma.
14
SELECCIÓN DE UN EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE
UNA MEDIDA EN FUNCIÓN DE SUS ESPECIFICACIONES
•Antes de realizar la compra de instrumento de medida, se habrán
definido las especificaciones mínimas requeridas, según el criterio definido
en el punto anterior.
•las especificaciones mínimas requeridas se compararán, con las
especificaciones que nos proporcione el fabricante, adquiriendo aquellos
equipos cuyas especificaciones sean como mínimo iguales a las requeridas.
•Cuando se calibre el instrumento, lo normal es que su incertidumbre sea
menor que las especificaciones que nos proporcione el fabricante, si esto es
así tomaremos como incertidumbre de medida para este instrumento, no la
que nos ha proporcionado el laboratorio de calibración en el
correspondiente certificado, sino la que proporcione el fabricante del
instrumento
15
ANÁLISIS DE LAS ESPECIFICACIONES DE UN EQUIPO. Y
SUS RESULTADOS DE CALIBRACIÓN
•Sí la incertidumbre que nos proporciona el laboratorio de calibración es
mayor que la incertidumbre que nos facilita el fabricante, debemos pensar
que nuestro instrumento ha sufrido algún tipo de deterioro y que no
funciona correctamente.
•El certificado de calibración además de facilitarnos el dato de
incertidumbre de un instrumento, nos permite evaluar la evolución del
funcionamiento de dicho equipo a medio y largo plazo.
16
INDICE DE NORMA UNE-EN ISO 9001:2000
0. Iintroducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Nromas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Sistmeña de gestión de la calidad
5. Responsabilidad de la dirección
6. Gestión de los recursos
7. Realización del producto
(Prestación del servicio)
8. Medición análisis y mejora (del
SGC, sus procesos y del producto o
servicio)
17
LOS EQUIPOS DE MEDIDA EN LA NORMA EN-ISO 9001
7 Realización del producto (prestación del servicio)
7.1 Planificación de la realización del producto
7.2 Procesos relacionados con el cliente
7.3 Diseño y desarrollo
7.4 Compras
7.5 Producción y prestación del servicio
7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición
18
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN
“La organización debe determinar el seguimiento y medición a realizar, y los
dispositivos de medición y seguimiento necesarios para proporcionar
evidencia de la conformidad del producto con los requisitos
determinados.”
Conocidos los requisitos (establecidos por el cliente y derivados de
condiciones legales y reglamentarias)…….
Debemos definir las mediciones a realizar y...
En función de estas, los equipos necesarios
De tal forma que estemos en condiciones de demostrar, mediante
datos, la veracidad de la hipótesis de cumplimiento de los
requisitos (Evidencia)
19
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN
“La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el
seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera
coherente con los requisitos del seguimiento y medición.”
Debemos asegurarnos que disponemos, en todo momento, de los medios
necesarios y suficientes para realizar las mediciones.
Los medios deben ser coherentes con la medición a realizar:
• No mediríamos un tornillo con un flexómetro, ni la longitud de
una mesa con un interferómetro laser.
20
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN
“Cuando sea necesario de la validez de los resultados, el equipo de medición
debe:....”
• Calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización. (*)
• Ajustarse o reajustarse según sea necesario. (Nota: Siempre basándose en datos
de calibración y conservando registro de los valores de ajuste anteriores y
posteriores a la operación)
• Identificarse para poder determinar el estado de calibración.
• Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la calibración.
• Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el
mantenimiento y el almacenamiento.
21
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN
El equipo de medición debe ser “comparado con patrones de medición
trazables a patrones de medición nacionales o internacionales; cuando
no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la
calibración o la verificación.”
• Son patrones de medición trazables aquellos para los que se establece una cadena
de comparaciones ininterrumpida, teniendo todas sus incertidumbres
determinadas, que puede relacionarlos con los patrones establecidos por la
Conferencia Internacional de Pesas y Medidas (CIPM)
( http://ww.bipm.org/en/cipm-mra/)
• La trazabilidad se refiere al Sistema Internacional de Unidades (SI).
• Cuando no existan patrones trazables al SI, se emplearán otros medios, tales
como la utilización de materiales de referencia, la intercomparación o la
utilización de métodos normalizados o reconocidos.
22
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN
….la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados
de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está
conforme con los requisitos. La organización debe tomar las acciones
apropiadas sobre equipo y sobre cualquier producto afectado.
23
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN
….Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la
verificación.
24
CONTENIDOS DE UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
SEGÚN UNE-EN ISO/IEC 17025:2005
•Cada calibración realizada debe ser objeto de un informe de calibración
que presente de una forma exacta, clara y sin ambigüedades los resultados
de la calibración.
•Cada informe o certificado deberá contener, al menos la siguiente
información:
Título, por ejemplo, certificado de calibración Identificación del método utilizado
Nombre y dirección del laboratorio y el lugar
donde se realizó la calibración si es diferente de
la dirección del laboratorio
Descripción e identificación no ambigua del
equipo calibrado
Identificación única del certificado
Identificación de cada página como integrante
del certificado.
Identificación clara del final del certificado.
Nombre y dirección del cliente
Fecha de recepción, cuando sea esencial para la
validez de los resultados.
Resultados de la calibración
Nombre función y firma o marca equivalente de
quien/es autorizan la emisión del certificado
Declaración de que los resultados sólo están
relacionados con el equipo calibrado
25
CONTENIDOS DE UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
SEGÚN UNE-EN ISO/IEC 17025:2005
Condiciones bajo las cuales fueron hechas las
calibraciones y que tengan una influencia en
los resultados de la medición
Evidencias de que las desviaciones son
trazablesIncertidumbre de la medición o una declaración
de cumplimiento con una especificación
metrológica identificada o con partes de ésta
26
INTERPRETACIÓN DE UN CERTIFICADO DE
CALIBRACIÓN.
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS DE UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
27
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
Certificate of Calibration
Número:
Number
Página 1 de 3
Page__ of __ pages
OBJETO: Llave dinamométrica
Item
MARCA: ---
Mark
MODELO: ---
Model
Nº SERIE: ---
Serial number
CÓDIGO: LL-03
Code
SOLICITANTE: ---
Applicant ---
---
FECHA DE RECEPCIÓN: Calibración in situ
Date of receipt
FECHA DE CALIBRACIÓN: 01/01/2009
Date of calibration
Signatario/s autorizado/s Fecha de emisión:
Authorised Signatory/ies Date of issue
Juan Carlos Aranda Arribas 01/01/2009 Juan Carlos Aranda ArribasJefe Dpto. Metrología
Jefe Dpto. Metrología José Ángel Frey CollazoCoordinador Área Técnica
0
Es te c e rtific a do s e e xpide de a c ue rdo c o n la s c o ndic io ne s de la a c re dita c ió n c o nc e dida po r ENAC , que ha c o m pro ba do la s
c a pa c ida de s de m e dida de l la bo ra to rio y s u tra za bilida d a pa tro ne s na c io na le s .
ENAC e s firm a nte de l Ac ue rdo de R e c o no c im ie nto M utuo (M LA) de c e rtific a do s de c a libra c ió n de Euro pe a n C o o pe ra tio n fo r
Ac c re dita tio n (EA) y de Inte rna tio na l La bo ra to rie s Ac c re dita tio n C o o pe ra tio n (ILAC )
Es te c e rtific a do no po drá s e r re pro duc ido pa rc ia lm e nte s in la a pro ba c ió n po r e s c rito de l la bo ra to rio que lo e m ite .
Lo s re s ulta do s re fle ja do s e n e s te c e rtific a do s e re fie re n a l m o m e nto y la s c o ndic io ne s e n que s e re a liza n la s m e dida s pa ra la
c a libra c ió n. El La bo ra to rio que lo e m ite no s e ha c e re s po ns a ble de lo s da ño s pro duc ido s po r la utiliza c ió n ina de c ua da de l e quipo
c a libra do .
T his c e rtific ate is is s ue d in ac c o rdanc e with the c o nditio ns o f ac c re ditatio n grante d by EN A C whic h has as s e s s e d the m e as ure m e nt
c apability o f the labo rato ry and its trac e ability to natio nal s tandards .
EN A C is o ne o f the s ignato rie s o f the M ultilate ral A gre e m e nt o f the Euro pe an C o o pe ratio n fo r A c c re ditatio n (EA ) and the
inte rnatio nal Labo rato rie s A c c re ditatio n C o o pe ratio n (ILA C ).
T his c e rtific ate m ay no t be partially re pro duc e d, e xc e pt with the prio r writte n pre m is s io n o f the ins s uing labo rato ry.
T he re s ults re po rte d in this c e rtific ate applie s o nly to the m o m e nt and c o nditio ns in whic h c alibratio n m e as ure s we re m ade . T he is s uing
Labo rato ry is no t re s po ns ible o f the dam age s pro duc e d by an inade quate us e o f the c alibrate d ins trum e nt .
28
LABORATORIO DE CALIBRACION
DIRECCIÓN 1 Página 2 de 3
DIRECCIÓN 2 Certificado Número: 1
La calibración se ha realizado en: 0
0
0
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
1. GENERALIDADES
Antes de realizar la calibración se han realizado tres precargas a la capacidad máxima del calibrando.
La calibración se ha realizado según el procedimiento interno XXX, por comparación directa de los valores de par
ajustados en el calibrando frente a los valores indicados por el equipo patrón. La secuencia de calibración ha
comenzado ajustando sobre el calibrando los valores menores de par indicados en la pagina 3 de este certificado, para
ir aumentandolos de forma consecutiva hasta alcanzar el valor máximo de calibración.
La corrección es igual a la indicación media del equipo patrón menos la lectura del instrumento calibrado.
La calibración se ha realizado colocando el calibrando en posición horizontal y generando el par sobre el centro del
maneral del mismo.
La incertidumbre expandida facilitada, se ha obtenido multiplicando la desviación típica de la medida por el factor de
corbertura indicado en la columna "k" del certificado de calibración, que corresponde a un nivel de confianza
aproximado del 95,45 % para una distribución t de student con los grados de libertad efectivos indicados en la
columna "νeff".
El cálculo de la incertidumbre típica, se ha realizado de acuerdo con los requisitos de la publicación EA-4/02.
Se resaltan con fondo gris las columnas correspondientes a: Corrección, Incertidumbre e Incertidumbre más corrección
de cada uno de los puntos calibrados.
2. SIMBOLOGÍA
"Calibran.:" Calibrando.
"n:" Número de repeticiones de medidas que se realizan en cada uno de los puntos de calibración.
"U": Resultado de incertidumbre obtenida para el equipo calibrado, en cada uno de los puntos de calibración.
"U+C": Suma aritmética del valor de incertidumbre más corrección. Se recomienda asignar este valor de
incertidumbre al equipo calibrado, cuando no se tengan en cuenta la aplicación de las correciones obtenidas en la
columna "corrección". Este valor no se corresponde con la incertidumbre de uso del equipo calibrado.
"νννν : Números de grados de libertad efectivos.
29
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN
DIRECCIÓN 1 Página 3 de 3
DIRECCIÓN 2 Certificado Número:
DATOS DEL EQUIPO CALIBRADO
SOLICITANTE: --- MODELO: ---
--- Nº SERIE:
--- CODIGO: LL-03
OBJETO: Llave dinamométrica CAMPO DE MEDIDA: 70 - 330 Nm
MARCA: ---
DATOS DEL PATRON DE CALIBRACIÓN
EQUIPO CODIGO
Banco de calibración XXX
Transductor de momento estático XXX
Polímetro XXX
Fuente de alimentación XXX
Generador de par XXX
CONDICIONES AMBIENTALES
HUMEDAD REL. (% ): < 90 TEMPERAT. (ºC): 20 ± 5
RESULTADOS
RANGO V. I. MEDIA CORRE- RESOLU- DESVIA- Nº ME- INCERTIDUMBRE
Calibran. Patrón CCIÓN CIÓN TÍPICA DIDAS U U+C Emáx ima
Nm Nm Nm Nm Nm n Nm Nm Nm
70 - 330 70 49,4 -20,6 10 0,231 7 6,0 27 2,00 Infinitos 9,4
70 - 330 120 92,1 -27,9 10 0,500 7 6,2 34 2,00 Infinitos 15
70 - 330 180 150,1 -29,9 10 0,569 7 6,7 37 2,00 Infinitos 23
70 - 330 240 208,1 -31,9 10 0,600 7 7,3 39 2,00 Infinitos 30
70 - 330 300 273,3 -26,7 10 1,857 7 8,2 35 2,00 7059,73 37
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
NO
NºSERIE
---
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
k νef f
(*)
NO
NO
NO
SI
XXXXX
0
---
¿Cumple?
XXXXX
TRAZABILIDAD
XXXXX
XXXXX
30
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
Certificate of Calibration
Número:
Number
Página 1 de 3 páginas
Page___ of__ pages
OBJETO: Manómetro
Item
MARCA: WILBAR
Mark
MODELO: ---
Model
Nº SERIE: 0352181
Serial number
CÓDIGO: MAN-10
Code
SOLICITANTE: ---
Applicant ---
---
FECHA DE RECEPCIÓN: Calibración in situ
Date of receipt
FECHA DE CALIBRACIÓN: 01/01/2009
Date of calibration
Signatario/s autorizado/s Fecha de emisión:
Authorised signatory/ies Date of issue
01/01/2009 Juan Carlos ArandaJefe del Dpto. de Metrología
José Ángel FreyCoordinador Dirección Técnica
0
Juan Carlos Aranda
Jefe del Dpto. de Metrología
Es te c e rtific a do s e e xpide de a c ue rdo c o n la s c o ndic io ne s de la a c re dita c ió n c o nc e dida po r ENAC , que ha c o m pro ba do la s
c a pa c ida de s de m e dida de l la bo ra to rio y s u tra za bilida d a pa tro ne s na c io na le s .
ENAC e s firm a nte de l Ac ue rdo de R e c o no c im ie nto M utuo (M LA) de c e rtific a do s de c a libra c ió n de Euro pe a n C o o pe ra tio n fo r
Ac c re dita tio n (EA) y de Inte rna tio na l La bo ra to rie s Ac c re dita tio n C o o pe ra tio n (ILAC )
Es te c e rtific a do no po drá s e r re pro duc ido pa rc ia lm e nte s in la a pro ba c ió n po r e s c rito de l la bo ra to rio que lo e m ite .
Lo s re s ulta do s re fle ja do s e n e s te c e rtific a do s e re fie re n a l m o m e nto y la s c o ndic io ne s e n que s e re a liza n la s m e dida s pa ra la
c a libra c ió n. El La bo ra to rio que lo e m ite no s e ha c e re s po ns a ble de lo s da ño s pro duc ido s po r la utiliza c ió n ina de c ua da de l e quipo
c a libra do .
T his c e rtific ate is is s ue d in ac c o rdanc e with the c o nditio ns o f ac c re ditatio n grante d by EN A C whic h has as s e s s e d the m e as ure m e nt
c apability o f the labo rato ry and its trac e ability to natio nal s tandards .
EN A C is o ne o f the s ignato rie s o f the M ultilate ral A gre e m e nt o f the Euro pe an C o o pe ratio n fo r A c c re ditatio n (EA ) and the
inte rnatio nal Labo rato rie s A c c re ditatio n C o o pe ratio n (ILA C ).
T his c e rtific ate m ay no t be partially re pro duc e d, e xc e pt with the prio r writte n pre m is s io n o f the ins s uing labo rato ry.
T he re s ults re po rte d in this c e rtific ate applie s o nly to the m o m e nt and c o nditio ns in whic h c alibratio n m e as ure s we re m ade . T he is s uing
Labo rato ry is no t re s po ns ible o f the dam age s pro duc e d by an inade quate us e o f the c alibrate d ins trum e nt .
31
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN
DIRECCIÓN 1 Página 2 de 3
DIRECCIÓN 2 Certificado Número: 1
La calibración se ha realizado en: 0
0
0
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
1. GENERALIDADES
Antes de realizar la calibración se ha desperezado el instrumento subiendo y bajando la presión hasta el fondo de
escala.
La calibración se ha realizado según el procedimiento interno XXXX, por comparación directa de las lecturas del
equipo patrón y del instrumento a calibrar.
Las presiones se han generado siguiendo ciclos de presión ascendente-descendente.
La indicación del equio patrón se ha obtenido como media de las sucesivas lecturas del mismo frente al valor
consigna al que ha sido ajustado el calibrando.
La corrección es igual al valor medio de las lecturas indicadas por el equipo patrón menos el valor cosigna al que ha
sido ajustado el calibrando.
Como medio para la generación de presión se ha empleado nitrógeno seco.
Durante el proceso de calibración del instrumento, este se mantuvo nivelado según las especificaciones del
fabricante.
La incertidumbre expandida facilitada, se ha obtenido multiplicando la desviación típica de la medida por el factor de
corbertura indicado en la columna "k" del certificado de calibración, que corresponde a un nivel de confianza
aproximado del 95,45 % para una distribución t de student con los grados de libertad efectivos indicados en la
columna "νeff".
El cálculo de la incertidumbre típica, se ha realizado de acuerdo con los requisitos de la publicación EA-4/02.
Se resaltan con fondo gris las columnas correspondientes a: Corrección, Incertidumbre e Incertidumbre más
corrección de cada uno de los puntos calibrados.
2. SIMBOLOGÍA
"V.I.": Valor indicado.
"Calibran.:" Calibrando.
"U": Resultado de incertidumbre obtenida para el equipo calibrado, en cada uno de los puntos de
calibración.
"U+C": Suma aritmética del valor de incertidumbre más corrección. Se recomienda asignar este valor de
incertidumbre al equipo calibrado, cuando no se tengan en cuenta la aplicación de las correciones obtenidas en la
columna "corrección". Este valor no se corresponde con la incertidumbre de uso del equipo calibrado.
32
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN
DIRECCIÓN 1 Página 3 de 3
DIRECCIÓN 2 Certificado Número:
DATOS DEL EQUIPO CALIBRADO
SOLICITANTE: --- MODELO: ---
--- Nº SERIE:
--- CODIGO: MAN-10
OBJETO: Manómetro FONDO DE ESCALA: 16 bar
MARCA: WILBAR RESOLUCIÓN: 0,1 bar
DATOS DEL PATRON DE CALIBRACIÓN
EQUIPO CODIGO
TRANSMISOR DE PRESIÓN XXX
CONDICIONES AMBIENTALES
HUMEDAD REL. (% ): < 90 TEMPERAT. (ºC): 20 ± 5
RESULTADOS
RANGO V. I. MEDIA Correc- Número
Calibran. Patrón ción de repeti- Emáx ima
bar bar bar bar ciones bar
0 - 16 0,0 0,00 0,00 6 2,00 Infinitos 0,50
0 - 16 5,0 4,97 -0,03 6 2,00 233 0,50
0 - 16 10,0 9,98 -0,02 6 2,00 9305 1,0
0 - 16 16,0 15,98 -0,02 6 2,00 300 2,5
1 bar = Pa
0,11 0,13 SI
0,11 0,14 SI
0,11 0,13
SI0,11 0,11
SI
U+C
bar
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
XXX
INCERTIDUMBRE
U ¿Cumple?
(*)
100000,00
k νef f
0
NºSERIE TRAZABILIDAD
XXXX
0352181
bar
(*) En el caso de que el solicitante de la calibración comunique al laboratorio las especificaciones del equipo calibrado (Emáxima), esta columna indica si
los resultados de incertidumbre más corrección obtenidos durante la calibración cumplen o no con dichas especificaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
PPT
Instrumentación industrial
PPTX
Patrones de medicion metrologia
PPTX
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
PPTX
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
PPTX
Medidores de presión
PPTX
Metrologia PATRONES DE MEDICION
PPT
Mediciones eléctricas 1
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
Instrumentación industrial
Patrones de medicion metrologia
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
Medidores de presión
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Mediciones eléctricas 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Precisión y Exactitud Medidas
PPTX
Instrumentos básicos de medición
PPTX
Aseguramiento metrológicos
PDF
Instrumentos de medición de niveles
PPT
Norma iso 10012
PPTX
Elementos finales de Control.
PPTX
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
PDF
Presentacion iso 17025
PDF
presentación metrologia i
PPT
Patrones y materiales de referencia para principiante (metrologia)
PPT
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
PDF
Libro de metrologia
PPTX
Medidores de altura clasificación y aplicación
PPTX
Fundamentos incertidumbre
PPTX
Errores de medicion
PDF
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
DOC
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
PPTX
PPTX
Muestreo Aceptacion
PPT
Simbologia en instrumentacion
Precisión y Exactitud Medidas
Instrumentos básicos de medición
Aseguramiento metrológicos
Instrumentos de medición de niveles
Norma iso 10012
Elementos finales de Control.
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Presentacion iso 17025
presentación metrologia i
Patrones y materiales de referencia para principiante (metrologia)
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
Libro de metrologia
Medidores de altura clasificación y aplicación
Fundamentos incertidumbre
Errores de medicion
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Muestreo Aceptacion
Simbologia en instrumentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2 metrología y calibración
PDF
Plan de calibracion de equipos
PPTX
1 metrología y calibración
PPS
Disp. Seg. Y MedicióN
PPT
Tema 4 calibraciones y regresión
PPTX
0. presentación metrologia iv
DOC
Pd 007 procedimiento para la calibracion y aceptacion del factor de medidor
PPTX
Metrologia de si
PPTX
Error en las mediciones
PPT
Capacitacion Mebi
PPTX
Mantenimiento y metrología
PPTX
Aseguramiento de la calidad cci
DOCX
Ejercicios espectrofotometria
PDF
Metrologia
PPTX
Politica de trazabilidad de las mediciones
PDF
Taller de Calibración
DOCX
Curvas de calibracion
PPTX
elementos de la tca y de metrología
PPTX
Instrumentos de medición
PDF
Material para Aprendizaje Bioquimica
2 metrología y calibración
Plan de calibracion de equipos
1 metrología y calibración
Disp. Seg. Y MedicióN
Tema 4 calibraciones y regresión
0. presentación metrologia iv
Pd 007 procedimiento para la calibracion y aceptacion del factor de medidor
Metrologia de si
Error en las mediciones
Capacitacion Mebi
Mantenimiento y metrología
Aseguramiento de la calidad cci
Ejercicios espectrofotometria
Metrologia
Politica de trazabilidad de las mediciones
Taller de Calibración
Curvas de calibracion
elementos de la tca y de metrología
Instrumentos de medición
Material para Aprendizaje Bioquimica
Publicidad

Similar a Calibraciones (20)

PPT
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
PDF
como establecer los periodos de calibración
PDF
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
PDF
MODULO 6 GESTION DE MEDICIONES 10012 gtc.pdf
PDF
Taller-de-Confirmacion-Metrologica balanzapdf
PDF
Iso 17025
PDF
Iso17025 000
PDF
Metrologia1
PDF
Determinación de intervalos de calibración
PPTX
PLANTILLA DE DIAPOSITIVAS PARA PRESENTACIONES.pptx
PPT
Metrología en un Sistema de Calidad
PPT
Metrología en un Sistema de Calidad
DOC
Guía unidad III Calibración
PDF
Presentacion sobre los conceptos relacionados a la calibracion
PDF
Calibracion de p h
PDF
Calibracion de equipos_de_medida
PPT
3 Metrologia instrumntos y terminologias
PPTX
Especificaciones en la instrumentacion de medida
PDF
Metrologia
PDF
Aseguramiento metrologico segun la ISO/IEC 17025
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
como establecer los periodos de calibración
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
MODULO 6 GESTION DE MEDICIONES 10012 gtc.pdf
Taller-de-Confirmacion-Metrologica balanzapdf
Iso 17025
Iso17025 000
Metrologia1
Determinación de intervalos de calibración
PLANTILLA DE DIAPOSITIVAS PARA PRESENTACIONES.pptx
Metrología en un Sistema de Calidad
Metrología en un Sistema de Calidad
Guía unidad III Calibración
Presentacion sobre los conceptos relacionados a la calibracion
Calibracion de p h
Calibracion de equipos_de_medida
3 Metrologia instrumntos y terminologias
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Metrologia
Aseguramiento metrologico segun la ISO/IEC 17025

Último (20)

PPT
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Manual practico de Mapeo Comunitario.pdf
PDF
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
Control de pérdidas Seguridad Industrial
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Manual practico de Mapeo Comunitario.pdf
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Control de pérdidas Seguridad Industrial
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Calibraciones

  • 1. 1 INDTRODUCCIINDTRODUCCIÓÓN AN A METROLOGMETROLOGÍÍA APLICADAA APLICADA CONOCIMIENTOS BCONOCIMIENTOS BÁÁSICOS DESICOS DE CALIBRACICALIBRACIÓÓN Y DE INTERPRETACIN Y DE INTERPRETACIÓÓN DEN DE CERTIFICADOSCERTIFICADOS
  • 2. 2 ⇒ OBJETIVOS: •Conocer y definir los conceptos básicos de metrología: Calibración, incertidumbre, patrón, trazabilidad, corrección y tolerancia. •Conocer la relación de la metrología con el mundo industrial actual. Requerimientos de la norma ISO 9001:2000 referentes a los equipos de medición, inspección y ensayo, y como cumplirlos. •Adquirir los conocimientos necesarios para evaluar la aptitud de un equipo de medida en función de sus especificaciones y de los resultados obtenidos en su calibración. •Conocer la información mínima necesaria que debe contener un certificado de calibración según UNE-EN ISO/IEC 17025. •Interpretar adecuadamente un certificado de calibración. •Aplicaciones prácticas: - Definición de especificaciones metrológicas de equipos. - Evaluación de certificados de calibración. EL CURSO
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIBRACIÓN PRESENTACIÓN •Las exigencias de una calidad concertada en la industria actual, hacen necesaria la aparición de sistemas de aseguramiento/gestión de la calidad encaminados a evaluar y asegurar que los productos y servicios responden a las expectativas de calidad de los clientes. •Como herramientas para el control y evaluación de algunos parámetros de calidad se establecen los mecanismos de medición, inspección y ensayos. •En el campo de la medida, no todo consiste en disponer de los mejores instrumentos sino que debemos establecer una relación óptima entre su “bondad” y su coste. •La tendencia actual es definir las características metrológicas de los equipos mediante el concepto de incertidumbre de medida.
  • 4. 4 INCERTIDUMBRE •INCERTIDUMBRE: Intervalo de medidas entorno al valor de una indicación del equipo, dentro del cual podemos garantizar, con un nivel de probabilidad determinado que se encuentra el valor real de la magnitud medida. El valor numérico de una magnitud física siempre es desconocido. Al medir sólo podemos aspirar a conocer el valor de la misma con cierta aproximación o incertidumbre, que obtenemos al comparar la magnitud a medir con un patrón, cuyo valor consideramos convencionalmente verdadero (asociado a la correspondiente incertidumbre). •El empleo inadecuado de instrumentos de medición, produce un aumento en los costes de nuestro servicio. •Tener los conocimientos para poder interpretar la capacidad de un equipo, para realizar una medida de forma adecuada, es uno de los objetivos de este curso.
  • 5. 5 CALIBRACIÓN Y PATRONES •CALIBRACIÓN: Conjunto de operaciones que establecen, en unas condiciones especificadas, la relación que existe entre los valores indicados por un instrumento de medida y los correspondientes valores conocidos de una magnitud física medida a través de patrones. •PATRON: Medida materializada, instrumento de medida, material de referencia o sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir una unidad o uno o varios valores de una magnitud para que sirvan de referencia. El patrón está relacionado con el valor convencionalmente verdadero de la magnitud física medida. •Para calibrar un instrumento siempre deberemos de disponer de un patrón de calibración mejor que el instrumento a calibrar.
  • 6. 6 TRAZABILIDAD •TRAZABILIDAD: Propiedad del resultado de una medición, por la cual esta puede ser relacionada o referida a los patrones nacionales o internacionales adecuados, por medio de una cadena ininterrumpida y documentada de intercomparaciones. TRAZABILIDAD TRAZABILIDAD DISEMINACIÓN DISEMINACIÓN PATRONES DE REFERENCIA PRIMARIAPATRONES DE REFERENCIA PRIMARIA PATRONES DE TRANSFERENCIA PATRONES DE TRANSFERENCIA PATRONES DE TRABAJO PATRONES DE TRABAJO INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE TRABAJOINSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE TRABAJO
  • 7. 7 REGISTROS DE CALIBRACIÓN •Generalmente está establecido que los resultados de una calibración se plasmen en un certificado de calibración. •Un certificado de calibración deberá aportar la siguiente información mínima: 1. Corrección: desviación de la medida del instrumento calibrado, respecto al valor patrón. 2. Incertidumbre del equipo calibrado 3. Trazabilidad del patrón empleado en la calibración
  • 8. 8 TRANSFERENCIA O DISEMINACIÓN •Los patrones de referencia primaria constituyen el eje de toda una jerarquía de patrones de referencia. Los equipos de medida se calibran con patrones de trabajo, que se relacionan con los patrones de referencia primaria mediante uno o más patrones intermedios de referencia secundaria, llamados Patrones de transferencia. •Cada uno de estos niveles sirve para transferir el valor convencionalmente aceptado de la magnitud medida, al nivel inmediatamente inferior.
  • 9. 9 TRAZABILIDAD Y DISEMINACIÓN TRAZABILIDAD TRAZABILIDAD DISEMINACIÓN DISEMINACIÓN PATRONES DE REFERENCIA PRIMARIAPATRONES DE REFERENCIA PRIMARIA PATRONES DE TRANSFERENCIA PATRONES DE TRANSFERENCIA PATRONES DE TRABAJO PATRONES DE TRABAJO INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE TRABAJOINSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE TRABAJO
  • 10. 10 TOLERANICA O CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO •Para poder interpretar el resultado de una medida, deberemos tener la siguiente información sobre la magnitud a medir: 1. Valor nominal de la magnitud. 2. Tolerancia: Es el intervalo de valores entorno al valor nominal de una magnitud, en el cual, dicha magnitud se considera aceptable. Estos dos requisitos, serán imprescindibles para poder determinar: •La validez de una medida, •El equipo necesario para poder efectuar dicha medida y el coste de la misma.
  • 11. 11 APTITUD DE UN INSTRUMENTO EN FUNCIÓN DE LOS VALORES DE TOLERANCIA E INCERTIDUMBRE L.I.T. L.S.T. TOLERANCIA INCERTIDUMBRE A B C D E -I +I Distintasposicionesdel resultadodeunamedición L.I.T.: LímiteInferiordeTolerancia L.S.T.:LímiteSuperiordeTolerancia
  • 12. 12 APTITUD DE UN INSTRUMENTO EN FUNCIÓN DE LOS VALORES DE TOLERANCIA E INCERTIDUMBRE L.S.TL.I.T T -I +I -I +I Tm L.I.T.M L.S.T.M.
  • 13. 13 SELECCIÓN DE UN EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA MEDIDA EN FUNCIÓN DE SUS ESPECIFICACIONES •Una vez conocida la tolerancia de la medida que deseamos realizar, debemos buscar un instrumento de medida que tenga unas especificaciones tales que cumplan con la siguiente desigualdad: 1/3 T ≥≥≥≥ I ≥≥≥≥ 1/ 10 T •Sí el instrumento de medida cumple con la desigualdad anterior nos aseguramos de: 1. Que nuestro instrumento es lo suficientemente “bueno”, como para poder proporcionarnos una medida cuya incertidumbre sea menor que la tolerancia solicitada, si el instrumento se encuentra en buenas condiciones. 2. Que nuestro instrumento no sea demasiado “bueno” (caro). Para realizar una medida que no requiere un instrumento de tal calidad y que encarecería en coste de la misma.
  • 14. 14 SELECCIÓN DE UN EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA MEDIDA EN FUNCIÓN DE SUS ESPECIFICACIONES •Antes de realizar la compra de instrumento de medida, se habrán definido las especificaciones mínimas requeridas, según el criterio definido en el punto anterior. •las especificaciones mínimas requeridas se compararán, con las especificaciones que nos proporcione el fabricante, adquiriendo aquellos equipos cuyas especificaciones sean como mínimo iguales a las requeridas. •Cuando se calibre el instrumento, lo normal es que su incertidumbre sea menor que las especificaciones que nos proporcione el fabricante, si esto es así tomaremos como incertidumbre de medida para este instrumento, no la que nos ha proporcionado el laboratorio de calibración en el correspondiente certificado, sino la que proporcione el fabricante del instrumento
  • 15. 15 ANÁLISIS DE LAS ESPECIFICACIONES DE UN EQUIPO. Y SUS RESULTADOS DE CALIBRACIÓN •Sí la incertidumbre que nos proporciona el laboratorio de calibración es mayor que la incertidumbre que nos facilita el fabricante, debemos pensar que nuestro instrumento ha sufrido algún tipo de deterioro y que no funciona correctamente. •El certificado de calibración además de facilitarnos el dato de incertidumbre de un instrumento, nos permite evaluar la evolución del funcionamiento de dicho equipo a medio y largo plazo.
  • 16. 16 INDICE DE NORMA UNE-EN ISO 9001:2000 0. Iintroducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Nromas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Sistmeña de gestión de la calidad 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto (Prestación del servicio) 8. Medición análisis y mejora (del SGC, sus procesos y del producto o servicio)
  • 17. 17 LOS EQUIPOS DE MEDIDA EN LA NORMA EN-ISO 9001 7 Realización del producto (prestación del servicio) 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y prestación del servicio 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición
  • 18. 18 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN “La organización debe determinar el seguimiento y medición a realizar, y los dispositivos de medición y seguimiento necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.” Conocidos los requisitos (establecidos por el cliente y derivados de condiciones legales y reglamentarias)……. Debemos definir las mediciones a realizar y... En función de estas, los equipos necesarios De tal forma que estemos en condiciones de demostrar, mediante datos, la veracidad de la hipótesis de cumplimiento de los requisitos (Evidencia)
  • 19. 19 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN “La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos del seguimiento y medición.” Debemos asegurarnos que disponemos, en todo momento, de los medios necesarios y suficientes para realizar las mediciones. Los medios deben ser coherentes con la medición a realizar: • No mediríamos un tornillo con un flexómetro, ni la longitud de una mesa con un interferómetro laser.
  • 20. 20 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN “Cuando sea necesario de la validez de los resultados, el equipo de medición debe:....” • Calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización. (*) • Ajustarse o reajustarse según sea necesario. (Nota: Siempre basándose en datos de calibración y conservando registro de los valores de ajuste anteriores y posteriores a la operación) • Identificarse para poder determinar el estado de calibración. • Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la calibración. • Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento.
  • 21. 21 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN El equipo de medición debe ser “comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o internacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación.” • Son patrones de medición trazables aquellos para los que se establece una cadena de comparaciones ininterrumpida, teniendo todas sus incertidumbres determinadas, que puede relacionarlos con los patrones establecidos por la Conferencia Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) ( http://ww.bipm.org/en/cipm-mra/) • La trazabilidad se refiere al Sistema Internacional de Unidades (SI). • Cuando no existan patrones trazables al SI, se emplearán otros medios, tales como la utilización de materiales de referencia, la intercomparación o la utilización de métodos normalizados o reconocidos.
  • 22. 22 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN ….la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre equipo y sobre cualquier producto afectado.
  • 23. 23 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN ….Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación.
  • 24. 24 CONTENIDOS DE UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN SEGÚN UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 •Cada calibración realizada debe ser objeto de un informe de calibración que presente de una forma exacta, clara y sin ambigüedades los resultados de la calibración. •Cada informe o certificado deberá contener, al menos la siguiente información: Título, por ejemplo, certificado de calibración Identificación del método utilizado Nombre y dirección del laboratorio y el lugar donde se realizó la calibración si es diferente de la dirección del laboratorio Descripción e identificación no ambigua del equipo calibrado Identificación única del certificado Identificación de cada página como integrante del certificado. Identificación clara del final del certificado. Nombre y dirección del cliente Fecha de recepción, cuando sea esencial para la validez de los resultados. Resultados de la calibración Nombre función y firma o marca equivalente de quien/es autorizan la emisión del certificado Declaración de que los resultados sólo están relacionados con el equipo calibrado
  • 25. 25 CONTENIDOS DE UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN SEGÚN UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 Condiciones bajo las cuales fueron hechas las calibraciones y que tengan una influencia en los resultados de la medición Evidencias de que las desviaciones son trazablesIncertidumbre de la medición o una declaración de cumplimiento con una especificación metrológica identificada o con partes de ésta
  • 26. 26 INTERPRETACIÓN DE UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
  • 27. 27 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN Certificate of Calibration Número: Number Página 1 de 3 Page__ of __ pages OBJETO: Llave dinamométrica Item MARCA: --- Mark MODELO: --- Model Nº SERIE: --- Serial number CÓDIGO: LL-03 Code SOLICITANTE: --- Applicant --- --- FECHA DE RECEPCIÓN: Calibración in situ Date of receipt FECHA DE CALIBRACIÓN: 01/01/2009 Date of calibration Signatario/s autorizado/s Fecha de emisión: Authorised Signatory/ies Date of issue Juan Carlos Aranda Arribas 01/01/2009 Juan Carlos Aranda ArribasJefe Dpto. Metrología Jefe Dpto. Metrología José Ángel Frey CollazoCoordinador Área Técnica 0 Es te c e rtific a do s e e xpide de a c ue rdo c o n la s c o ndic io ne s de la a c re dita c ió n c o nc e dida po r ENAC , que ha c o m pro ba do la s c a pa c ida de s de m e dida de l la bo ra to rio y s u tra za bilida d a pa tro ne s na c io na le s . ENAC e s firm a nte de l Ac ue rdo de R e c o no c im ie nto M utuo (M LA) de c e rtific a do s de c a libra c ió n de Euro pe a n C o o pe ra tio n fo r Ac c re dita tio n (EA) y de Inte rna tio na l La bo ra to rie s Ac c re dita tio n C o o pe ra tio n (ILAC ) Es te c e rtific a do no po drá s e r re pro duc ido pa rc ia lm e nte s in la a pro ba c ió n po r e s c rito de l la bo ra to rio que lo e m ite . Lo s re s ulta do s re fle ja do s e n e s te c e rtific a do s e re fie re n a l m o m e nto y la s c o ndic io ne s e n que s e re a liza n la s m e dida s pa ra la c a libra c ió n. El La bo ra to rio que lo e m ite no s e ha c e re s po ns a ble de lo s da ño s pro duc ido s po r la utiliza c ió n ina de c ua da de l e quipo c a libra do . T his c e rtific ate is is s ue d in ac c o rdanc e with the c o nditio ns o f ac c re ditatio n grante d by EN A C whic h has as s e s s e d the m e as ure m e nt c apability o f the labo rato ry and its trac e ability to natio nal s tandards . EN A C is o ne o f the s ignato rie s o f the M ultilate ral A gre e m e nt o f the Euro pe an C o o pe ratio n fo r A c c re ditatio n (EA ) and the inte rnatio nal Labo rato rie s A c c re ditatio n C o o pe ratio n (ILA C ). T his c e rtific ate m ay no t be partially re pro duc e d, e xc e pt with the prio r writte n pre m is s io n o f the ins s uing labo rato ry. T he re s ults re po rte d in this c e rtific ate applie s o nly to the m o m e nt and c o nditio ns in whic h c alibratio n m e as ure s we re m ade . T he is s uing Labo rato ry is no t re s po ns ible o f the dam age s pro duc e d by an inade quate us e o f the c alibrate d ins trum e nt .
  • 28. 28 LABORATORIO DE CALIBRACION DIRECCIÓN 1 Página 2 de 3 DIRECCIÓN 2 Certificado Número: 1 La calibración se ha realizado en: 0 0 0 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN 1. GENERALIDADES Antes de realizar la calibración se han realizado tres precargas a la capacidad máxima del calibrando. La calibración se ha realizado según el procedimiento interno XXX, por comparación directa de los valores de par ajustados en el calibrando frente a los valores indicados por el equipo patrón. La secuencia de calibración ha comenzado ajustando sobre el calibrando los valores menores de par indicados en la pagina 3 de este certificado, para ir aumentandolos de forma consecutiva hasta alcanzar el valor máximo de calibración. La corrección es igual a la indicación media del equipo patrón menos la lectura del instrumento calibrado. La calibración se ha realizado colocando el calibrando en posición horizontal y generando el par sobre el centro del maneral del mismo. La incertidumbre expandida facilitada, se ha obtenido multiplicando la desviación típica de la medida por el factor de corbertura indicado en la columna "k" del certificado de calibración, que corresponde a un nivel de confianza aproximado del 95,45 % para una distribución t de student con los grados de libertad efectivos indicados en la columna "νeff". El cálculo de la incertidumbre típica, se ha realizado de acuerdo con los requisitos de la publicación EA-4/02. Se resaltan con fondo gris las columnas correspondientes a: Corrección, Incertidumbre e Incertidumbre más corrección de cada uno de los puntos calibrados. 2. SIMBOLOGÍA "Calibran.:" Calibrando. "n:" Número de repeticiones de medidas que se realizan en cada uno de los puntos de calibración. "U": Resultado de incertidumbre obtenida para el equipo calibrado, en cada uno de los puntos de calibración. "U+C": Suma aritmética del valor de incertidumbre más corrección. Se recomienda asignar este valor de incertidumbre al equipo calibrado, cuando no se tengan en cuenta la aplicación de las correciones obtenidas en la columna "corrección". Este valor no se corresponde con la incertidumbre de uso del equipo calibrado. "νννν : Números de grados de libertad efectivos.
  • 29. 29 LABORATORIO DE CALIBRACIÓN DIRECCIÓN 1 Página 3 de 3 DIRECCIÓN 2 Certificado Número: DATOS DEL EQUIPO CALIBRADO SOLICITANTE: --- MODELO: --- --- Nº SERIE: --- CODIGO: LL-03 OBJETO: Llave dinamométrica CAMPO DE MEDIDA: 70 - 330 Nm MARCA: --- DATOS DEL PATRON DE CALIBRACIÓN EQUIPO CODIGO Banco de calibración XXX Transductor de momento estático XXX Polímetro XXX Fuente de alimentación XXX Generador de par XXX CONDICIONES AMBIENTALES HUMEDAD REL. (% ): < 90 TEMPERAT. (ºC): 20 ± 5 RESULTADOS RANGO V. I. MEDIA CORRE- RESOLU- DESVIA- Nº ME- INCERTIDUMBRE Calibran. Patrón CCIÓN CIÓN TÍPICA DIDAS U U+C Emáx ima Nm Nm Nm Nm Nm n Nm Nm Nm 70 - 330 70 49,4 -20,6 10 0,231 7 6,0 27 2,00 Infinitos 9,4 70 - 330 120 92,1 -27,9 10 0,500 7 6,2 34 2,00 Infinitos 15 70 - 330 180 150,1 -29,9 10 0,569 7 6,7 37 2,00 Infinitos 23 70 - 330 240 208,1 -31,9 10 0,600 7 7,3 39 2,00 Infinitos 30 70 - 330 300 273,3 -26,7 10 1,857 7 8,2 35 2,00 7059,73 37 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN NO NºSERIE --- XXXX XXXX XXXX XXXX k νef f (*) NO NO NO SI XXXXX 0 --- ¿Cumple? XXXXX TRAZABILIDAD XXXXX XXXXX
  • 30. 30 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN Certificate of Calibration Número: Number Página 1 de 3 páginas Page___ of__ pages OBJETO: Manómetro Item MARCA: WILBAR Mark MODELO: --- Model Nº SERIE: 0352181 Serial number CÓDIGO: MAN-10 Code SOLICITANTE: --- Applicant --- --- FECHA DE RECEPCIÓN: Calibración in situ Date of receipt FECHA DE CALIBRACIÓN: 01/01/2009 Date of calibration Signatario/s autorizado/s Fecha de emisión: Authorised signatory/ies Date of issue 01/01/2009 Juan Carlos ArandaJefe del Dpto. de Metrología José Ángel FreyCoordinador Dirección Técnica 0 Juan Carlos Aranda Jefe del Dpto. de Metrología Es te c e rtific a do s e e xpide de a c ue rdo c o n la s c o ndic io ne s de la a c re dita c ió n c o nc e dida po r ENAC , que ha c o m pro ba do la s c a pa c ida de s de m e dida de l la bo ra to rio y s u tra za bilida d a pa tro ne s na c io na le s . ENAC e s firm a nte de l Ac ue rdo de R e c o no c im ie nto M utuo (M LA) de c e rtific a do s de c a libra c ió n de Euro pe a n C o o pe ra tio n fo r Ac c re dita tio n (EA) y de Inte rna tio na l La bo ra to rie s Ac c re dita tio n C o o pe ra tio n (ILAC ) Es te c e rtific a do no po drá s e r re pro duc ido pa rc ia lm e nte s in la a pro ba c ió n po r e s c rito de l la bo ra to rio que lo e m ite . Lo s re s ulta do s re fle ja do s e n e s te c e rtific a do s e re fie re n a l m o m e nto y la s c o ndic io ne s e n que s e re a liza n la s m e dida s pa ra la c a libra c ió n. El La bo ra to rio que lo e m ite no s e ha c e re s po ns a ble de lo s da ño s pro duc ido s po r la utiliza c ió n ina de c ua da de l e quipo c a libra do . T his c e rtific ate is is s ue d in ac c o rdanc e with the c o nditio ns o f ac c re ditatio n grante d by EN A C whic h has as s e s s e d the m e as ure m e nt c apability o f the labo rato ry and its trac e ability to natio nal s tandards . EN A C is o ne o f the s ignato rie s o f the M ultilate ral A gre e m e nt o f the Euro pe an C o o pe ratio n fo r A c c re ditatio n (EA ) and the inte rnatio nal Labo rato rie s A c c re ditatio n C o o pe ratio n (ILA C ). T his c e rtific ate m ay no t be partially re pro duc e d, e xc e pt with the prio r writte n pre m is s io n o f the ins s uing labo rato ry. T he re s ults re po rte d in this c e rtific ate applie s o nly to the m o m e nt and c o nditio ns in whic h c alibratio n m e as ure s we re m ade . T he is s uing Labo rato ry is no t re s po ns ible o f the dam age s pro duc e d by an inade quate us e o f the c alibrate d ins trum e nt .
  • 31. 31 LABORATORIO DE CALIBRACIÓN DIRECCIÓN 1 Página 2 de 3 DIRECCIÓN 2 Certificado Número: 1 La calibración se ha realizado en: 0 0 0 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN 1. GENERALIDADES Antes de realizar la calibración se ha desperezado el instrumento subiendo y bajando la presión hasta el fondo de escala. La calibración se ha realizado según el procedimiento interno XXXX, por comparación directa de las lecturas del equipo patrón y del instrumento a calibrar. Las presiones se han generado siguiendo ciclos de presión ascendente-descendente. La indicación del equio patrón se ha obtenido como media de las sucesivas lecturas del mismo frente al valor consigna al que ha sido ajustado el calibrando. La corrección es igual al valor medio de las lecturas indicadas por el equipo patrón menos el valor cosigna al que ha sido ajustado el calibrando. Como medio para la generación de presión se ha empleado nitrógeno seco. Durante el proceso de calibración del instrumento, este se mantuvo nivelado según las especificaciones del fabricante. La incertidumbre expandida facilitada, se ha obtenido multiplicando la desviación típica de la medida por el factor de corbertura indicado en la columna "k" del certificado de calibración, que corresponde a un nivel de confianza aproximado del 95,45 % para una distribución t de student con los grados de libertad efectivos indicados en la columna "νeff". El cálculo de la incertidumbre típica, se ha realizado de acuerdo con los requisitos de la publicación EA-4/02. Se resaltan con fondo gris las columnas correspondientes a: Corrección, Incertidumbre e Incertidumbre más corrección de cada uno de los puntos calibrados. 2. SIMBOLOGÍA "V.I.": Valor indicado. "Calibran.:" Calibrando. "U": Resultado de incertidumbre obtenida para el equipo calibrado, en cada uno de los puntos de calibración. "U+C": Suma aritmética del valor de incertidumbre más corrección. Se recomienda asignar este valor de incertidumbre al equipo calibrado, cuando no se tengan en cuenta la aplicación de las correciones obtenidas en la columna "corrección". Este valor no se corresponde con la incertidumbre de uso del equipo calibrado.
  • 32. 32 LABORATORIO DE CALIBRACIÓN DIRECCIÓN 1 Página 3 de 3 DIRECCIÓN 2 Certificado Número: DATOS DEL EQUIPO CALIBRADO SOLICITANTE: --- MODELO: --- --- Nº SERIE: --- CODIGO: MAN-10 OBJETO: Manómetro FONDO DE ESCALA: 16 bar MARCA: WILBAR RESOLUCIÓN: 0,1 bar DATOS DEL PATRON DE CALIBRACIÓN EQUIPO CODIGO TRANSMISOR DE PRESIÓN XXX CONDICIONES AMBIENTALES HUMEDAD REL. (% ): < 90 TEMPERAT. (ºC): 20 ± 5 RESULTADOS RANGO V. I. MEDIA Correc- Número Calibran. Patrón ción de repeti- Emáx ima bar bar bar bar ciones bar 0 - 16 0,0 0,00 0,00 6 2,00 Infinitos 0,50 0 - 16 5,0 4,97 -0,03 6 2,00 233 0,50 0 - 16 10,0 9,98 -0,02 6 2,00 9305 1,0 0 - 16 16,0 15,98 -0,02 6 2,00 300 2,5 1 bar = Pa 0,11 0,13 SI 0,11 0,14 SI 0,11 0,13 SI0,11 0,11 SI U+C bar CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN XXX INCERTIDUMBRE U ¿Cumple? (*) 100000,00 k νef f 0 NºSERIE TRAZABILIDAD XXXX 0352181 bar (*) En el caso de que el solicitante de la calibración comunique al laboratorio las especificaciones del equipo calibrado (Emáxima), esta columna indica si los resultados de incertidumbre más corrección obtenidos durante la calibración cumplen o no con dichas especificaciones.