Gobernación de Putumayo
Secretaría de Educación Departamental
DIRECCIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA
              Agosto 20 de 2010
            Administración Temporal
ESTRUCTURA


                                                                   Despacho



                                  Planeación                                                      Jurídica



                            Inspección y
                             vigilancia



         Calidad                                                                                       Administrativa y
                                                   Cobertura
        Educativa                                                                                      Financiera




Evaluación                                                                    Recursos   Servicio de       Gestión          Servicios
             Mejoramiento                      Acceso          Permanencia               atención al                                       Presupuesto
Educativa                                                                     Humanos                      administrativa   informáticos
                                                                                         ciudadano

              Gestión                                          Atención a                                                                  Tesorería
                                               Matrícula                      Personal
              Escolar                                          Poblaciones
                                                                                                                                           Contabilidad
                                               Estrategias                    Nómina
                                               de Acceso
“D. GESTIÓN DE LA CALIDAD
 DEL SERVICIO EDUCATIVO
      EN EDUCACIÓN
  PRE-ESCOLAR, BÁSICA Y
          MEDIA”
MACROPROCESO D “GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO”
        Evaluaciones Estudiantes,
     Evaluaciones de desempeño de
     docentes y directivos docentes,
     Orientar la ruta del mejoramiento                     Gestionar el Plan de Apoyo al Mejoramiento. Proyecto
                institucional,                                Educativo, Plan Mejoramiento Institucional, Plan
   Elaborar la caracterización y el perfil               Territorial de Formación Docente, Proyectos Pedagógicos
           del sector educativo                          Transversales, Articulación de Niveles Educativos, Medios
                                                                   Educativos, Experiencias Significativas.




                                             Macroproceso
                                             D Gestión de la                        Proceso D02
 Proceso D01                                   calidad del                          Garantizar el
 Gestión de la                                  servicio                            mejoramiento
  Evaluación                                  educativo en                           continuo de
  Educativa                                      EPBM                                  los EE



                    Referentes Política de Calidad
  Ministerio de Educación Nacional – Entidad Territorial Certificada –
                      Secretarías de Educación
“D01. GESTIÓN DE LA
EVALUACIÓN EDUCATIVA”
“D01.01 ANÁLISIS Y USO DE
 LOS RESULTADOS DE LAS
    EVALUACIONES DE
      ESTUDIANTES”
OBJETIVO


Velar por que los Establecimientos
Educativos (EE) analicen y usen los
resultados de las evaluaciones de
estudiantes tanto internas como externas,
con el fin de generar estrategias enfocadas
al mejoramiento continuo de la calidad
educativa
ALCANCE

Se inicia con la revisión del marco normativo
sobre la evaluación de estudiantes, la
socialización de los resultados de las
evaluaciones externas, el uso y análisis de
los mismos y la planeación de estrategias
para que los establecimientos educativos los
utilicen como insumo en el Plan de
Mejoramiento            Institucional,      la
implementación del Sistema Institucional de
Evaluación (SIE) de estudiantes y el
seguimiento al mismo
EXPLICACIÓN PROCESO

                                     1.Revisar
                                  lineamientos y
                                normatividad que
                               rigen el proceso de
                                  evaluación de
                                    estudiantes.

                                                       2.Definir y apoyar
                                                       estrategias para el
       7.Generar                                     proceso de evaluación
  información para el                                    de estudiantes
    perfil educativo




                                                           3.Hacer seguimiento
 6.Definir la estrategia                                     a la aplicación de
para que los EE analicen                                    pruebas externas y
 y usen sus resultados                                          socializar los
de las pruebas externas                                          resultados
      en el plan de
     mejoramiento
   institucional (PMI)



                                                           4.Realizar
             5.Analizar los                           seguimiento a los
           resultados de las                          EE territoriales en
            evaluaciones de                             la definición e
              estudiantes                              implementación
                                                            del SIE
“D01.02 APLICACIÓN, ANÁLISIS Y
 USO DE RESULTADOS DE LAS
EVALUACIONES DE DOCENTES Y
  DIRECTIVOS DOCENTES DE
     ESTABLECIMIENTOS
   EDUCATIVOS OFICIALES”
OBJETIVO



  Garantizar que los establecimientos educativos oficiales
      apliquen las evaluaciones de periodo de prueba y
 desempeño anual a los docentes y directivos docentes que
se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002, de acuerdo con la
   normatividad vigente y las orientaciones emitidas por el
              Ministerio de Educación Nacional
ALCANCE



Inicia con el diseño de la organización del proceso de
evaluación de docentes y directivos docentes para
cubrir la totalidad de población a evaluar, incluye la
difusión de los lineamientos nacionales, para el
entendimiento de los objetivos de la misma y finaliza
cuando se reciben los informes de la aplicación y
análisis de sus resultados.
EXPLICACIÓN PROCESO




1.Revisar lineamientos y normatividad que rigen el proceso de
evaluación de docentes y directivos docentes.
2.Organizar el proceso de evaluación de docentes y directivos
docentes.
3.Capacitar a los funcionarios de la SE.
4.Capacitar a los rectores y directores rurales de los
establecimientos educativos.
5.Verificar asistencia a reunión
6.Enviar información a los rectores y/o directivos docentes de los EE
7.Establecer la población objeto para acompañamiento del proceso
de evaluación.
EXPLICACIÓN PROCESO


8.Realizar la evaluación de rectores y directivos docentes y reportar
total de docentes y directivos docentes que no asistieron a la
convocatoria
9.Verificar el cumplimiento del proceso de evaluación de docentes y
directivos docentes.
10.Entregar resultados consolidados de las evaluaciones de
docentes de los EE.
11.Verificar resultados de la aplicación de la evaluación.
12.Consolidar resultados de las evaluaciones a nivel territorial.
13.Hacer seguimiento a los recursos de reposición y apelación
14.Analizar los resultados de las evaluaciones
15.Enviar información y análisis consolidado de resultados de
evaluaciones al MEN
“D01.03 ORIENTAR LA
      RUTA DE
  MEJORAMIENTO
  INSTITUCIONAL
OBJETIVO


Promover y gestionar el desarrollo de la ruta de
mejoramiento      institucional   al   interior   de   los
establecimientos educativos oficiales y no oficiales así
como, responder por la consolidación de resultados, que
permita verificar si los establecimientos educativos están
organizados adecuadamente para cumplir con los objetivos
de la gestión educativa y revisar la manera como están
enfocando sus esfuerzos para el cumplimiento de metas,
de acuerdo con sus fortalezas y oportunidades de mejora.
ALCANCE


Inicia con la revisión de los lineamientos, directrices y guías
metodológicas emitidas por el MEN sobre la gestión educativa, para la
implementación de la ruta de mejoramiento, por parte de la SE.
Continúa con la definición de la estrategia para acompañar el desarrollo
de la ruta de mejoramiento en los EE oficiales y no oficiales
seleccionados y finaliza con la elaboración y análisis del informe
consolidado a nivel territorial de los resultados de la autoevaluación y
los planes de mejoramiento institucional.
Para el caso de los Establecimientos Educativos no oficiales, los
resultados de la autoevaluación son enviados al macroproceso F.
Gestión de la inspección y vigilancia de EE, para que se emita el
respectivo acto administrativo relacionado con el régimen de costos
para la definición de tarifas del EE.
EXPLICACIÓN PROCESO
1. Revisar los lineamientos, normatividad y directrices para el desarrollo de la ruta de mejoramiento de los EE


2.Diseñar la estrategia de acompañamiento en el desarrollo de la ruta de mejoramiento institucional

3.Verificar la alineación de la estrategia

4. Capacitar a los rectores de los EE en la ruta de mejoramiento institucional

5.Verificar asistencia a reunión

6. Enviar información sobre la ruta de mejoramiento institucional

7. Seleccionar EE a los cuáles se les va a prestar asesoría

8. Verificar viabilidad económica del acompañamiento


9. Prestar asistencia técnico-pedagógica a los rectores para el desarrollo del proceso en los EE

10. Recibir y verificar los resultados del proceso (Autoevaluación y PMI)
11.Separar los resultados de las autoevaluaciones
EXPLICACIÓN PROCESO
12.Conformar equipo para verificación de información reportada

13.Revisar la veracidad de los resultados de las autoevaluaciones

14.Revisar ubicación del EE en el régimen adecuado
15.Validar información suministrada por los Establecimientos Educativos oficiales

16.Consolidar resultados a nivel territorial

17.Consolidar aspectos susceptibles de mejoramiento

18.Verificar informe consolidado

19.Analizar información consolidada de los resultados de la autoevaluación institucional y planes de
mejoramiento institucional

20.Verificar el cumplimiento de la estrategia de acompañamiento

21. Hacer seguimiento a las acciones de acompañamiento en la autoevaluación institucional incluidas en el Plan
de Apoyo al Mejoramiento
“D01.04 ELABORACIÓN DE LA
CARACTERIZACIÓN Y PERFIL
  DEL SECTOR EDUCATIVO
OBJETIVO
 Elaborar la caracterización y el perfil del sector educativo, mediante la consolidación de:

 1. Análisis de los resultados del sistema de evaluación institucional de estudiantes, las pruebas
 externas, el análisis de resultados de las evaluaciones de desempeño de docentes y directivos
 docentes.

 2. Identificación de oportunidades de asistencia técnica con base en la consolidación de resultados
 de la ruta de Mejoramiento Institucional (Autoevaluación -PMI- seguimiento y evaluación) .

 3. Análisis de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la respectiva entidad
 territorial.

                                                                                               ALCANCE

1. Recepción de informes consolidados del análisis de las evaluaciones ejecutadas en los
   EE: pruebas        de Estado, pruebas SABER, pruebas externas, autoevaluación
   institucional, evaluación de docentes y directivos docentes.
2. Elaboración de la caracterización.
3. Cierra con la identificación de las tendencias para el mejoramiento de la calidad,
   mediante el establecimiento del perfil educativo territorial.
EXPLICACIÓN PROCESO




PUTUMAYO: TERRITORIO EDUCATIVO… UNA ESCUELA PARA LA VIDA
D02. GARANTIZAR EL
MEJORAMIENTO CONTINUO
DE LOS ESTABLECIMIENTOS
       EDUCATIVOS
D02.01. Plan de Apoyo al
     Mejoramiento
OBJETIVO

Gestionar el Plan de Apoyo al Mejoramiento -PAM-, herramienta que
facilita a la secretaría de educación, definir, organizar , ejecutar y
evaluar las estrategias formuladas, en cada componente del PAM:

  Acompañamiento in situ
  Formación de docente.
  Uso Pedagógico de MTIC


Desde el mejoramiento de la calidad de
la educación en los establecimientos
educativos, a partir del análisis de los
resultados de la caracterización y perfil
del sector educativo en su respectiva
entidad territorial.
EXPLICACIÓN PROCESO




PUTUMAYO: TERRITORIO EDUCATIVO… UNA ESCUELA PARA LA VIDA
PUTUMAYO: TERRITORIO EDUCATIVO… UNA ESCUELA PARA LA VIDA
“D02.02 APOYAR LA GESTIÓN
DEL PROYECTO EDUCATIVO”
OBJETIVO



   APOYAR LA GESTION

     PEI   PEC   PIER

POBLACION QUE ATIENDEN
NECESIDADES COMUNIDAD –REGION
CARACTERIZACION Y PERFIL
RESULTADOS RUTA MEJORAMIENTO
PAM
ARTICULACION
PROYECTOS PEDAGOGICOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
USO DE MEDIOS EDUCATIVOS
ALCANCE

                      INICIA CON

ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN Y EL PERFIL DEL SECTOR
EDUCATIVO
REVISIÓN DE LINEAMIENTOS
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ASESORÍA PARA LA
ELABORACIÓN O AJUSTE DEL PEI
DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO

                     FINALIZA CON

LA EVALUACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA           LA
ELABORACIÓN O AJUSTE DEL PEI.
    F02.01 APROBACIÓN Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS O
             RECONOCIMIENTO OFICIAL A LOS EE.
EXPLICACIÓN PROCESO

1.ANALIZAR LA CARACTERIZACIÓN DE LA ENTIDAD TERRITORIAL Y
EL PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO.

2. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA
LA ELABORACIÓN O AJUSTE DEL PROYECTO EDUCATIVO.

3. ELABORAR ESTRATEGIA DE APOYO A LA GESTIÓN DEL
PROYECTO EDUCATIVO

4. VERIFICAR LA ALINEACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

5. BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA A LOS EE.

6. RECIBIR, REVISAR Y REGISTRAR           LOS   PEI   DE   LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
EXPLICACIÓN PROCESO

7. PROGRAMAR ACTIVIDADES    DE ACOMPAÑAMIENTO

8. ACOMPAÑAR A LOS EE EN EL AJUSTE DEL PEI

9. REVISAR AJUSTES AL PEI

10. REALIZAR SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS AJUSTES AL PEI.

11.VERIFICAR EL      CUMPLIMIENTO    DE      LAS   ACTIVIDADES
   PROGRAMADAS.

12. HACER SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE APOYO A LA GESTIÓN
   DEL PEI INCLUIDAS EN EL PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO.

13. REVISAR EVALUACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA
“D02.03 APOYAR LA GESTIÓN
         DE LOS PMI
OBJETO


                  Realizar:
Acompañamiento        a     la   ejecución,
seguimiento y evaluación de los PMI de los
EE.
               Con el fin de:
Garantizar que incidan en el mejoramiento
de la calidad de la educación.
ALCANCE

                         INICIA CON

EL ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN Y DEL PERFIL
DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS EE EN LA
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PMI
VERIFICACIÓN DE LA ALINEACIÓN DE DICHA ESTRATEGIA.
DEFINICION DE ACCIONES Y ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO.
EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ASESORÍA A LOS EE
DEFINICIÓN DE ACCIONES PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES DE LOS
EE FRENTE A LOS PMI.
                         FINALIZA CON

LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO - ASISTENCIA TÉCNICA DE LA SE A
SUS EE.
EXPLICACIÓN PROCESO

                                2.Identificar las      3.Definir estrategia de
      1.Analizar la
                            necesidades de apoyo      acompañamiento a los
 caracterización de la
                              a la gestión de los        establecimientos
 entidad territorial y el
                                    planes de             Educativos en la
    perfil del sector
                                 mejoramiento               ejecución y
       educativo
                                  institucional       seguimiento de los PMI


                            5.Definir actividades         6.Apoyar en la
                               para apoyar la         ejecución de planes de
4.Verificar la alineación    elaboración de los       mejoramiento y pactar
    de la estrategia             planes de               compromisos de
                               mejoramiento                   mejora


                            8.Hacer seguimiento a
    7.Verificar el          las acciones de apoyo
 cumplimiento de las          en la gestión de los     9.Revisar evaluación
     actividades              PMI incluidas en el     de la asistencia técnica
    programadas                Plan de Apoyo al
                                 Mejoramiento
“D02.04 DEFINIR, EJECUTAR Y
 HACER SEGUIMIENTO A LOS
 PLANES TERRITORIALES DE
   FORMACIÓN DOCENTE”
OBJETIVO




Formular, desarrollar y hacer
seguimiento del Plan Territorial
de Formación Docente, con el fin
de mejorar    la calidad de la
educación en los EE de la
jurisdicción.
ALCANCE


Inicia con la revisión y análisis de los referentes de política de calidad y
los resultados de las evaluaciones, continua con la caracterización de la
entidad territorial y de sus docentes, con el fin de identificar las
necesidades de formación y capacitación, continúa con la formulación,
ejecución y el seguimiento del plan de formación y capacitación.
EXPLICACIÓN PROCESO


     1.Analizar la          2.Identificar, analizar y       3.Elaborar el Plan
 caracterización de la     priorizar las necesidades     Territorial de Formación
   entidad territorial            de formación                    Docente




                              5.Evaluar viabilidad       6.Convocar propuestas
  4.Socializar el plan        económica del plan          de formación docente
territorial de formación    territorial de formación     (capacitación docente o
         docente                     docente                  investigación)




7.Evaluar propuestas de                                     9.Seguimiento a la
                           8.Ejecutar u operativizar        ejecución del plan
   formación docente
                             el plan territorial de
(capacitación docente o                                   territorial de formación
                              formación docente                    docente
      investigación)
D02.05 ORIENTACIÓN DE
    ESTRATEGIAS PARA
IMPLEMENTAR PROYECTOS
      PEDAGÓGICOS
     TRANSVERSALES
OBJETIVO


Garantizar la implementación de los Proyectos
Pedagógicos Transversales de: Educación para la
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía,
Educación para el Ejercicio de los Derechos
Humanos y Educación Ambiental, dentro del
Proyecto      Educativo   Institucional   de     los
Establecimientos Educativos, contribuyendo a la
globalización del conocimiento y la integralidad de
las disciplinas, de manera que la formación del ser
humano no sea solamente de conocimiento
intelectual, sino que trascienda a los valores y
perfeccionamiento integral de la persona.
ALCANCE


Inicia con el análisis y adopción de orientaciones y lineamientos de las
estrategias para la implementación de proyectos pedagógicos
transversales definidas por el MEN, acordes a los contextos locales y
regionales en el marco de la política educativa; continúa con la
planeación de la asistencia técnica y operativa a los Establecimientos
Educativos para la apropiación e incorporación de las estrategias al
currículo y al plan de estudios. Finaliza con la evaluación del
cumplimiento de las actividades planificadas.
EXPLICACIÓN PROCESO


• Analizar la caracterización de la entidad territorial y el perfil del sector educativo
• Identificar las necesidades de asistencia técnica para la implementación de Proyectos
  Pedagógicos Transversales en los establecimientos educativos y las entidades
  territoriales; en coordinación con otras instituciones y sectores con compromiso en las
  temáticas transversales.
• Establecer las estrategias técnicas y operativas, para orientar la implementación de
  Proyectos Pedagógicos Transversales en los EE y la Entidad Territorial .
• Definir instancias y mecanismos de concertación y coordinación intersectorial para la
  implementación de los proyectos pedagógicos transversales.
• Verificar la alineación de la estrategia.
• Asesorar al establecimiento en reformulación o modificación del plan de estudios.
• Verificar Plan de Estudios modificado, donde se evidencie la incorporación de los
  proyectos pedagógicos transversales en el currículo..
• Recomendar acciones a incluir en el Plan de Mejoramiento.
• Verificar el cumplimiento de las actividades programadas.
• Hacer seguimiento a las acciones de implementación de Proyectos Transversales
  incluidas en el Plan de Apoyo al Mejoramiento.
• Revisar evaluación de la asistencia técnica
D02.06 PROMOVER LA
ARTICULACIÓN DE LOS
NIVELES EDUCATIVOS
OBJETIVO


Planificar y gestionar acciones que promuevan la articulación
institucional entre los diferentes niveles educativos y que permitan la
integración con otros sectores.
                                                              ALCANCE


Inicia con el análisis de los resultados de la caracterización de la
situación actual de los EE (Establecimientos Educativos) y el ente
territorial; promueve la formulación, implementación y seguimiento de
estrategias de gestión y acompañamiento a los EE y termina con la
evaluación del cumplimiento de las actividades planificadas.
EXPLICACIÓN PROCESO




                                                                                                               9.Hacer
              Identificar                                                                                    seguimien
1.Analizar    necesidad       3.Definir                                                                        to a las
                                                                                     7.Apoyar   8.Evaluar
    la            es y            la                     5.Proporci     6.Fomenta                             acciones
                                                                                         la          el
caracteriz    oportunid      estrategia    4.Verificar       onar         r en la                                 de
                                                                                    implement   cumplimie
 ación de       ades de          para           la       asistencia     comunida                             articulació
                                                                                     ación de   nto de las
la entidad    articulació    promover      alineación     técnica a          d                                    n
                                                                                        los     actividade
territorial         n             la          de la      los EE de      educativa                             incluidas
                                                                                    convenios        s
y el perfil   educativa      articulació   estrategia    la entidad         las                              en el Plan
                                                                                     en cada    programa
del sector       en la            n                       territorial    alianzas                            de Apoyo
                                                                                        EE         das
educativo       entidad      educativa                                                                            al
               territorial                                                                                   Mejoramie
                                                                                                                 nto
“D02.07 GESTIONAR EL USO
  Y LA APROPIACIÓN DE
MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE
      INFORMACIÓN Y
   COMUNICACIÓN - TIC”
OBJETIVO



Garantizar que en los Establecimientos Educativos
existan ambientes y medios de aprendizaje
apropiados, que estimulen la creatividad, el auto
aprendizaje y el desarrollo de competencias que
aseguren el mayor uso del potencial de los
estudiantes.
estudiantes.
ALCANCE




El subproceso inicia con la revisión de la caracterización
de la entidad territorial; continúa con el diagnóstico del
uso y la apropiación de medios y TIC de los EE y define
las acciones y actividades orientadas al fortalecimiento
institucional que faciliten el desarrollo de competencias a
través del uso y la apropiación de medios y TIC en los
establecimientos educativos, e identifica cuáles de estas
acciones están alineadas con el Plan de Apoyo al
Mejoramiento PAM.
EXPLICACIÓN PROCESO

                                                             7.Hacer seguimiento a
      1.Analizar la
                            4.Verificar la alineación        las acciones de uso y
 caracterización de la
                             de la estrategia con el        apropiación de Medios y
 entidad territorial y el
                               Plan de Apoyo al             TIC incluidas en el Plan
    perfil del sector
                                 Mejoramiento                      de Apoyo al
       educativo
                                                                  Mejoramiento



                              5.Brindar asistencia
 2.Realizar diagnóstico     técnica sobre el uso y la
                                                            8.Revisar evaluación de
del uso y apropiación de    apropiación de Medios y
                                                              la asistencia técnica
 Medios y TIC de los EE      TIC para los EE a nivel
                                    territorial




                                  6.Evaluar el
 3.Definir estrategia de
                              cumplimiento de las
 uso y apropiación de
                                  actividades
     Medios y TIC
                                 programadas
Adecuación y Dotación – Infraestructura Tecnológica
                           Determinar                   Formulación y
   Levantamiento y        factores para             registros de proyectos
     Diagnóstico            priorizar o                   2008-2011
                        beneficiar a las IE




                                                    Cofinanciamiento –
                             SED                    Aliados
                           DIGITAL                  estratégicos.– MEN
                                                    (REN) –



      Mejoramiento de
         la calidad       Ejecución           del      Elaboración de
       educativa IE       Proyecto                     Perfiles
       beneficiadas
Formación de docentes en MTIC
Oferta Programas
 MEN - SENA y                               Clasificación de D y
     aliados           Levantamiento y     DD según el Momento
  Estratégicos         diagnostico de IX     de apropiación en
                                                    TICS




                                           Capacitación según
                            SED
                                           oferente y programa
                          DIGITAL          elegido




                       Mejoramiento de
                                             Socialización
                          la calidad
                                             productos
                        educativa IE
                                             finales
                        beneficiadas
“D02.08 FORTALECIMIENTO
    DE EXPERIENCIAS
     SIGNIFICATIVAS”
OBJETIVOS

  Apoyar, desarrollar y promover las buenas prácticas
  pedagógicas, procesos de innovación e investigación en
  educación en los EE y fuera de ellos,

• La actualización y cualificación de los docentes y directivos,
• el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje
  de los estudiantes y
• de la calidad de la educación.

  Este subproceso se articula con el sistema nacional de
  acompañamiento a experiencias significativas y se incluye el
  PAM
ALCANCE

•Formulación de un proyecto de fortalecimiento de
innovaciones e investigación en educación.
•Desarrollo de Foros Educativos
•Intercambio de experiencias exitosas y de resultados de
innovaciones e investigaciones educativas
•Integración de grupos y redes.
•Construcción y funcionamiento de un Campus Virtual
• Proyecto Editorial
•Creación del Instituto de Investigación en Educación del
Departamento del Putumayo – IIEP -.
Este subproceso se articula con los PEI y PMI de los EE y
El Plan Territorial de Formación de Docentes y el PAM
EXPLICACIÓN PROCESO

1. Incluir
         en el Plan de Apoyo al Mejoramiento las actividades
anuales de           acompañamiento a los procesos de
investigación e innovación educativa.
 2. Verificar la alineación de las actividades de
acompañamiento a experiencias significativas de los EE,
convocatorias y asesorías en líneas a las investigaciones
pedagógicas, intercambios de pares y de experiencias,
valoración y publicación de obras de carácter didáctico e
incentivos a docentes.
3. Capacitar a los evaluadores en el sistema de
acompañamiento a experiencias significativas, asesoría en
línea a los procesos de investigación y obras de carácter
pedagógico.
4. Asignar el(los) evaluador(es) de la experiencia significativa,
de los resultados de las investigaciones y obras didácticas

5. Revisar los resultados de la evaluación inicial de
experiencias significativas, investigaciones u obra didácticas.

6. Revisar los resultados de la evaluación de las experiencias
significativas, de los resultados de las investigaciones y obras
didácticas.
 7. Socializar los resultados de las experiencias significativas,
de los resultados de las investigaciones y obras de carácter
didáctico
8. Definir la ruta de acompañamiento a experiencias
significativa, de las investigaciones y obras didácticas.
9.Publicar las experiencias significativas, los resultados de   las
   investigaciones y obras didácticas

10.Realizar acompañamiento a la experiencia significativas, las
  investigaciones y obras didácticas,

11.Designar asesor acompañante de la experiencia significativa,
  de proyectos de investigación y obras didácticas.

12.Gestionar alianzas con entidades que apoyen el
  acompañamiento         a      experiencias significativas,
  investigaciones y obras didácticas.

13.Realizar seguimiento al sistema de acompañamiento de la
  SE
Entes externos
Establecimiento   Presentar sus experiencias de mejoramiento para que sirvan
Educativo         como instrumento a los demás EE.

Comunidad         Compartir experiencias de mejoramiento con el fin de
Educativa         mejorar el servicio educativo constantemente hacia la
                  calidad.
MEN               Organizar los foros nacionales. Definir políticas de
                  incentivos para las experiencias educativas. Brindar
                  asistencia técnica para orientar sobre los procesos de gestión
                  de experiencias.
INSTITUTO DE      Definir las líneas de investigación educativa.
INVESTIGACION     Convocar a docentes y directivos para asignar recursos para
EN EDUCACIÓN      la investigación, innovación y producción de obras
– IIEP -          didácticas.
                  Apoyar los procesos de selección de experiencias
                  significativas, de docentes para incentivos e intercambios de
                  pares y de experiencias

Calidad administracion

  • 1.
    Gobernación de Putumayo Secretaríade Educación Departamental DIRECCIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA Agosto 20 de 2010 Administración Temporal
  • 2.
    ESTRUCTURA Despacho Planeación Jurídica Inspección y vigilancia Calidad Administrativa y Cobertura Educativa Financiera Evaluación Recursos Servicio de Gestión Servicios Mejoramiento Acceso Permanencia atención al Presupuesto Educativa Humanos administrativa informáticos ciudadano Gestión Atención a Tesorería Matrícula Personal Escolar Poblaciones Contabilidad Estrategias Nómina de Acceso
  • 4.
    “D. GESTIÓN DELA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA”
  • 5.
    MACROPROCESO D “GESTIÓNDE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO” Evaluaciones Estudiantes, Evaluaciones de desempeño de docentes y directivos docentes, Orientar la ruta del mejoramiento Gestionar el Plan de Apoyo al Mejoramiento. Proyecto institucional, Educativo, Plan Mejoramiento Institucional, Plan Elaborar la caracterización y el perfil Territorial de Formación Docente, Proyectos Pedagógicos del sector educativo Transversales, Articulación de Niveles Educativos, Medios Educativos, Experiencias Significativas. Macroproceso D Gestión de la Proceso D02 Proceso D01 calidad del Garantizar el Gestión de la servicio mejoramiento Evaluación educativo en continuo de Educativa EPBM los EE Referentes Política de Calidad Ministerio de Educación Nacional – Entidad Territorial Certificada – Secretarías de Educación
  • 6.
    “D01. GESTIÓN DELA EVALUACIÓN EDUCATIVA”
  • 7.
    “D01.01 ANÁLISIS YUSO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES”
  • 8.
    OBJETIVO Velar por quelos Establecimientos Educativos (EE) analicen y usen los resultados de las evaluaciones de estudiantes tanto internas como externas, con el fin de generar estrategias enfocadas al mejoramiento continuo de la calidad educativa
  • 9.
    ALCANCE Se inicia conla revisión del marco normativo sobre la evaluación de estudiantes, la socialización de los resultados de las evaluaciones externas, el uso y análisis de los mismos y la planeación de estrategias para que los establecimientos educativos los utilicen como insumo en el Plan de Mejoramiento Institucional, la implementación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) de estudiantes y el seguimiento al mismo
  • 10.
    EXPLICACIÓN PROCESO 1.Revisar lineamientos y normatividad que rigen el proceso de evaluación de estudiantes. 2.Definir y apoyar estrategias para el 7.Generar proceso de evaluación información para el de estudiantes perfil educativo 3.Hacer seguimiento 6.Definir la estrategia a la aplicación de para que los EE analicen pruebas externas y y usen sus resultados socializar los de las pruebas externas resultados en el plan de mejoramiento institucional (PMI) 4.Realizar 5.Analizar los seguimiento a los resultados de las EE territoriales en evaluaciones de la definición e estudiantes implementación del SIE
  • 11.
    “D01.02 APLICACIÓN, ANÁLISISY USO DE RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES”
  • 12.
    OBJETIVO Garantizarque los establecimientos educativos oficiales apliquen las evaluaciones de periodo de prueba y desempeño anual a los docentes y directivos docentes que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002, de acuerdo con la normatividad vigente y las orientaciones emitidas por el Ministerio de Educación Nacional
  • 13.
    ALCANCE Inicia con eldiseño de la organización del proceso de evaluación de docentes y directivos docentes para cubrir la totalidad de población a evaluar, incluye la difusión de los lineamientos nacionales, para el entendimiento de los objetivos de la misma y finaliza cuando se reciben los informes de la aplicación y análisis de sus resultados.
  • 14.
    EXPLICACIÓN PROCESO 1.Revisar lineamientosy normatividad que rigen el proceso de evaluación de docentes y directivos docentes. 2.Organizar el proceso de evaluación de docentes y directivos docentes. 3.Capacitar a los funcionarios de la SE. 4.Capacitar a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos. 5.Verificar asistencia a reunión 6.Enviar información a los rectores y/o directivos docentes de los EE 7.Establecer la población objeto para acompañamiento del proceso de evaluación.
  • 15.
    EXPLICACIÓN PROCESO 8.Realizar laevaluación de rectores y directivos docentes y reportar total de docentes y directivos docentes que no asistieron a la convocatoria 9.Verificar el cumplimiento del proceso de evaluación de docentes y directivos docentes. 10.Entregar resultados consolidados de las evaluaciones de docentes de los EE. 11.Verificar resultados de la aplicación de la evaluación. 12.Consolidar resultados de las evaluaciones a nivel territorial. 13.Hacer seguimiento a los recursos de reposición y apelación 14.Analizar los resultados de las evaluaciones 15.Enviar información y análisis consolidado de resultados de evaluaciones al MEN
  • 16.
    “D01.03 ORIENTAR LA RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
  • 17.
    OBJETIVO Promover y gestionarel desarrollo de la ruta de mejoramiento institucional al interior de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales así como, responder por la consolidación de resultados, que permita verificar si los establecimientos educativos están organizados adecuadamente para cumplir con los objetivos de la gestión educativa y revisar la manera como están enfocando sus esfuerzos para el cumplimiento de metas, de acuerdo con sus fortalezas y oportunidades de mejora.
  • 18.
    ALCANCE Inicia con larevisión de los lineamientos, directrices y guías metodológicas emitidas por el MEN sobre la gestión educativa, para la implementación de la ruta de mejoramiento, por parte de la SE. Continúa con la definición de la estrategia para acompañar el desarrollo de la ruta de mejoramiento en los EE oficiales y no oficiales seleccionados y finaliza con la elaboración y análisis del informe consolidado a nivel territorial de los resultados de la autoevaluación y los planes de mejoramiento institucional. Para el caso de los Establecimientos Educativos no oficiales, los resultados de la autoevaluación son enviados al macroproceso F. Gestión de la inspección y vigilancia de EE, para que se emita el respectivo acto administrativo relacionado con el régimen de costos para la definición de tarifas del EE.
  • 19.
    EXPLICACIÓN PROCESO 1. Revisarlos lineamientos, normatividad y directrices para el desarrollo de la ruta de mejoramiento de los EE 2.Diseñar la estrategia de acompañamiento en el desarrollo de la ruta de mejoramiento institucional 3.Verificar la alineación de la estrategia 4. Capacitar a los rectores de los EE en la ruta de mejoramiento institucional 5.Verificar asistencia a reunión 6. Enviar información sobre la ruta de mejoramiento institucional 7. Seleccionar EE a los cuáles se les va a prestar asesoría 8. Verificar viabilidad económica del acompañamiento 9. Prestar asistencia técnico-pedagógica a los rectores para el desarrollo del proceso en los EE 10. Recibir y verificar los resultados del proceso (Autoevaluación y PMI) 11.Separar los resultados de las autoevaluaciones
  • 20.
    EXPLICACIÓN PROCESO 12.Conformar equipopara verificación de información reportada 13.Revisar la veracidad de los resultados de las autoevaluaciones 14.Revisar ubicación del EE en el régimen adecuado 15.Validar información suministrada por los Establecimientos Educativos oficiales 16.Consolidar resultados a nivel territorial 17.Consolidar aspectos susceptibles de mejoramiento 18.Verificar informe consolidado 19.Analizar información consolidada de los resultados de la autoevaluación institucional y planes de mejoramiento institucional 20.Verificar el cumplimiento de la estrategia de acompañamiento 21. Hacer seguimiento a las acciones de acompañamiento en la autoevaluación institucional incluidas en el Plan de Apoyo al Mejoramiento
  • 21.
    “D01.04 ELABORACIÓN DELA CARACTERIZACIÓN Y PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO
  • 22.
    OBJETIVO Elaborar lacaracterización y el perfil del sector educativo, mediante la consolidación de: 1. Análisis de los resultados del sistema de evaluación institucional de estudiantes, las pruebas externas, el análisis de resultados de las evaluaciones de desempeño de docentes y directivos docentes. 2. Identificación de oportunidades de asistencia técnica con base en la consolidación de resultados de la ruta de Mejoramiento Institucional (Autoevaluación -PMI- seguimiento y evaluación) . 3. Análisis de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la respectiva entidad territorial. ALCANCE 1. Recepción de informes consolidados del análisis de las evaluaciones ejecutadas en los EE: pruebas de Estado, pruebas SABER, pruebas externas, autoevaluación institucional, evaluación de docentes y directivos docentes. 2. Elaboración de la caracterización. 3. Cierra con la identificación de las tendencias para el mejoramiento de la calidad, mediante el establecimiento del perfil educativo territorial.
  • 23.
    EXPLICACIÓN PROCESO PUTUMAYO: TERRITORIOEDUCATIVO… UNA ESCUELA PARA LA VIDA
  • 24.
    D02. GARANTIZAR EL MEJORAMIENTOCONTINUO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
  • 25.
    D02.01. Plan deApoyo al Mejoramiento
  • 26.
    OBJETIVO Gestionar el Plande Apoyo al Mejoramiento -PAM-, herramienta que facilita a la secretaría de educación, definir, organizar , ejecutar y evaluar las estrategias formuladas, en cada componente del PAM: Acompañamiento in situ Formación de docente. Uso Pedagógico de MTIC Desde el mejoramiento de la calidad de la educación en los establecimientos educativos, a partir del análisis de los resultados de la caracterización y perfil del sector educativo en su respectiva entidad territorial.
  • 27.
    EXPLICACIÓN PROCESO PUTUMAYO: TERRITORIOEDUCATIVO… UNA ESCUELA PARA LA VIDA
  • 28.
    PUTUMAYO: TERRITORIO EDUCATIVO…UNA ESCUELA PARA LA VIDA
  • 29.
    “D02.02 APOYAR LAGESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO”
  • 30.
    OBJETIVO APOYAR LA GESTION PEI PEC PIER POBLACION QUE ATIENDEN NECESIDADES COMUNIDAD –REGION CARACTERIZACION Y PERFIL RESULTADOS RUTA MEJORAMIENTO PAM ARTICULACION PROYECTOS PEDAGOGICOS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS USO DE MEDIOS EDUCATIVOS
  • 31.
    ALCANCE INICIA CON ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN Y EL PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO REVISIÓN DE LINEAMIENTOS IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN O AJUSTE DEL PEI DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO FINALIZA CON LA EVALUACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN O AJUSTE DEL PEI. F02.01 APROBACIÓN Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS O RECONOCIMIENTO OFICIAL A LOS EE.
  • 32.
    EXPLICACIÓN PROCESO 1.ANALIZAR LACARACTERIZACIÓN DE LA ENTIDAD TERRITORIAL Y EL PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO. 2. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN O AJUSTE DEL PROYECTO EDUCATIVO. 3. ELABORAR ESTRATEGIA DE APOYO A LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO 4. VERIFICAR LA ALINEACIÓN DE LA ESTRATEGIA. 5. BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA A LOS EE. 6. RECIBIR, REVISAR Y REGISTRAR LOS PEI DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
  • 33.
    EXPLICACIÓN PROCESO 7. PROGRAMARACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO 8. ACOMPAÑAR A LOS EE EN EL AJUSTE DEL PEI 9. REVISAR AJUSTES AL PEI 10. REALIZAR SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS AJUSTES AL PEI. 11.VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS. 12. HACER SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE APOYO A LA GESTIÓN DEL PEI INCLUIDAS EN EL PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. 13. REVISAR EVALUACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA
  • 34.
    “D02.03 APOYAR LAGESTIÓN DE LOS PMI
  • 35.
    OBJETO Realizar: Acompañamiento a la ejecución, seguimiento y evaluación de los PMI de los EE. Con el fin de: Garantizar que incidan en el mejoramiento de la calidad de la educación.
  • 36.
    ALCANCE INICIA CON EL ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN Y DEL PERFIL DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS EE EN LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PMI VERIFICACIÓN DE LA ALINEACIÓN DE DICHA ESTRATEGIA. DEFINICION DE ACCIONES Y ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ASESORÍA A LOS EE DEFINICIÓN DE ACCIONES PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES DE LOS EE FRENTE A LOS PMI. FINALIZA CON LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO - ASISTENCIA TÉCNICA DE LA SE A SUS EE.
  • 37.
    EXPLICACIÓN PROCESO 2.Identificar las 3.Definir estrategia de 1.Analizar la necesidades de apoyo acompañamiento a los caracterización de la a la gestión de los establecimientos entidad territorial y el planes de Educativos en la perfil del sector mejoramiento ejecución y educativo institucional seguimiento de los PMI 5.Definir actividades 6.Apoyar en la para apoyar la ejecución de planes de 4.Verificar la alineación elaboración de los mejoramiento y pactar de la estrategia planes de compromisos de mejoramiento mejora 8.Hacer seguimiento a 7.Verificar el las acciones de apoyo cumplimiento de las en la gestión de los 9.Revisar evaluación actividades PMI incluidas en el de la asistencia técnica programadas Plan de Apoyo al Mejoramiento
  • 38.
    “D02.04 DEFINIR, EJECUTARY HACER SEGUIMIENTO A LOS PLANES TERRITORIALES DE FORMACIÓN DOCENTE”
  • 39.
    OBJETIVO Formular, desarrollar yhacer seguimiento del Plan Territorial de Formación Docente, con el fin de mejorar la calidad de la educación en los EE de la jurisdicción.
  • 40.
    ALCANCE Inicia con larevisión y análisis de los referentes de política de calidad y los resultados de las evaluaciones, continua con la caracterización de la entidad territorial y de sus docentes, con el fin de identificar las necesidades de formación y capacitación, continúa con la formulación, ejecución y el seguimiento del plan de formación y capacitación.
  • 41.
    EXPLICACIÓN PROCESO 1.Analizar la 2.Identificar, analizar y 3.Elaborar el Plan caracterización de la priorizar las necesidades Territorial de Formación entidad territorial de formación Docente 5.Evaluar viabilidad 6.Convocar propuestas 4.Socializar el plan económica del plan de formación docente territorial de formación territorial de formación (capacitación docente o docente docente investigación) 7.Evaluar propuestas de 9.Seguimiento a la 8.Ejecutar u operativizar ejecución del plan formación docente el plan territorial de (capacitación docente o territorial de formación formación docente docente investigación)
  • 42.
    D02.05 ORIENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES
  • 43.
    OBJETIVO Garantizar la implementaciónde los Proyectos Pedagógicos Transversales de: Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos y Educación Ambiental, dentro del Proyecto Educativo Institucional de los Establecimientos Educativos, contribuyendo a la globalización del conocimiento y la integralidad de las disciplinas, de manera que la formación del ser humano no sea solamente de conocimiento intelectual, sino que trascienda a los valores y perfeccionamiento integral de la persona.
  • 44.
    ALCANCE Inicia con elanálisis y adopción de orientaciones y lineamientos de las estrategias para la implementación de proyectos pedagógicos transversales definidas por el MEN, acordes a los contextos locales y regionales en el marco de la política educativa; continúa con la planeación de la asistencia técnica y operativa a los Establecimientos Educativos para la apropiación e incorporación de las estrategias al currículo y al plan de estudios. Finaliza con la evaluación del cumplimiento de las actividades planificadas.
  • 45.
    EXPLICACIÓN PROCESO • Analizarla caracterización de la entidad territorial y el perfil del sector educativo • Identificar las necesidades de asistencia técnica para la implementación de Proyectos Pedagógicos Transversales en los establecimientos educativos y las entidades territoriales; en coordinación con otras instituciones y sectores con compromiso en las temáticas transversales. • Establecer las estrategias técnicas y operativas, para orientar la implementación de Proyectos Pedagógicos Transversales en los EE y la Entidad Territorial . • Definir instancias y mecanismos de concertación y coordinación intersectorial para la implementación de los proyectos pedagógicos transversales. • Verificar la alineación de la estrategia. • Asesorar al establecimiento en reformulación o modificación del plan de estudios. • Verificar Plan de Estudios modificado, donde se evidencie la incorporación de los proyectos pedagógicos transversales en el currículo.. • Recomendar acciones a incluir en el Plan de Mejoramiento. • Verificar el cumplimiento de las actividades programadas. • Hacer seguimiento a las acciones de implementación de Proyectos Transversales incluidas en el Plan de Apoyo al Mejoramiento. • Revisar evaluación de la asistencia técnica
  • 46.
    D02.06 PROMOVER LA ARTICULACIÓNDE LOS NIVELES EDUCATIVOS
  • 47.
    OBJETIVO Planificar y gestionaracciones que promuevan la articulación institucional entre los diferentes niveles educativos y que permitan la integración con otros sectores. ALCANCE Inicia con el análisis de los resultados de la caracterización de la situación actual de los EE (Establecimientos Educativos) y el ente territorial; promueve la formulación, implementación y seguimiento de estrategias de gestión y acompañamiento a los EE y termina con la evaluación del cumplimiento de las actividades planificadas.
  • 48.
    EXPLICACIÓN PROCESO 9.Hacer Identificar seguimien 1.Analizar necesidad 3.Definir to a las 7.Apoyar 8.Evaluar la es y la 5.Proporci 6.Fomenta acciones la el caracteriz oportunid estrategia 4.Verificar onar r en la de implement cumplimie ación de ades de para la asistencia comunida articulació ación de nto de las la entidad articulació promover alineación técnica a d n los actividade territorial n la de la los EE de educativa incluidas convenios s y el perfil educativa articulació estrategia la entidad las en el Plan en cada programa del sector en la n territorial alianzas de Apoyo EE das educativo entidad educativa al territorial Mejoramie nto
  • 49.
    “D02.07 GESTIONAR ELUSO Y LA APROPIACIÓN DE MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TIC”
  • 50.
    OBJETIVO Garantizar que enlos Establecimientos Educativos existan ambientes y medios de aprendizaje apropiados, que estimulen la creatividad, el auto aprendizaje y el desarrollo de competencias que aseguren el mayor uso del potencial de los estudiantes. estudiantes.
  • 51.
    ALCANCE El subproceso iniciacon la revisión de la caracterización de la entidad territorial; continúa con el diagnóstico del uso y la apropiación de medios y TIC de los EE y define las acciones y actividades orientadas al fortalecimiento institucional que faciliten el desarrollo de competencias a través del uso y la apropiación de medios y TIC en los establecimientos educativos, e identifica cuáles de estas acciones están alineadas con el Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM.
  • 52.
    EXPLICACIÓN PROCESO 7.Hacer seguimiento a 1.Analizar la 4.Verificar la alineación las acciones de uso y caracterización de la de la estrategia con el apropiación de Medios y entidad territorial y el Plan de Apoyo al TIC incluidas en el Plan perfil del sector Mejoramiento de Apoyo al educativo Mejoramiento 5.Brindar asistencia 2.Realizar diagnóstico técnica sobre el uso y la 8.Revisar evaluación de del uso y apropiación de apropiación de Medios y la asistencia técnica Medios y TIC de los EE TIC para los EE a nivel territorial 6.Evaluar el 3.Definir estrategia de cumplimiento de las uso y apropiación de actividades Medios y TIC programadas
  • 53.
    Adecuación y Dotación– Infraestructura Tecnológica Determinar Formulación y Levantamiento y factores para registros de proyectos Diagnóstico priorizar o 2008-2011 beneficiar a las IE Cofinanciamiento – SED Aliados DIGITAL estratégicos.– MEN (REN) – Mejoramiento de la calidad Ejecución del Elaboración de educativa IE Proyecto Perfiles beneficiadas
  • 54.
    Formación de docentesen MTIC Oferta Programas MEN - SENA y Clasificación de D y aliados Levantamiento y DD según el Momento Estratégicos diagnostico de IX de apropiación en TICS Capacitación según SED oferente y programa DIGITAL elegido Mejoramiento de Socialización la calidad productos educativa IE finales beneficiadas
  • 55.
    “D02.08 FORTALECIMIENTO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS”
  • 56.
    OBJETIVOS Apoyar,desarrollar y promover las buenas prácticas pedagógicas, procesos de innovación e investigación en educación en los EE y fuera de ellos, • La actualización y cualificación de los docentes y directivos, • el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y • de la calidad de la educación. Este subproceso se articula con el sistema nacional de acompañamiento a experiencias significativas y se incluye el PAM
  • 57.
    ALCANCE •Formulación de unproyecto de fortalecimiento de innovaciones e investigación en educación. •Desarrollo de Foros Educativos •Intercambio de experiencias exitosas y de resultados de innovaciones e investigaciones educativas •Integración de grupos y redes. •Construcción y funcionamiento de un Campus Virtual • Proyecto Editorial •Creación del Instituto de Investigación en Educación del Departamento del Putumayo – IIEP -. Este subproceso se articula con los PEI y PMI de los EE y El Plan Territorial de Formación de Docentes y el PAM
  • 58.
    EXPLICACIÓN PROCESO 1. Incluir en el Plan de Apoyo al Mejoramiento las actividades anuales de acompañamiento a los procesos de investigación e innovación educativa. 2. Verificar la alineación de las actividades de acompañamiento a experiencias significativas de los EE, convocatorias y asesorías en líneas a las investigaciones pedagógicas, intercambios de pares y de experiencias, valoración y publicación de obras de carácter didáctico e incentivos a docentes. 3. Capacitar a los evaluadores en el sistema de acompañamiento a experiencias significativas, asesoría en línea a los procesos de investigación y obras de carácter pedagógico.
  • 59.
    4. Asignar el(los)evaluador(es) de la experiencia significativa, de los resultados de las investigaciones y obras didácticas 5. Revisar los resultados de la evaluación inicial de experiencias significativas, investigaciones u obra didácticas. 6. Revisar los resultados de la evaluación de las experiencias significativas, de los resultados de las investigaciones y obras didácticas. 7. Socializar los resultados de las experiencias significativas, de los resultados de las investigaciones y obras de carácter didáctico 8. Definir la ruta de acompañamiento a experiencias significativa, de las investigaciones y obras didácticas.
  • 60.
    9.Publicar las experienciassignificativas, los resultados de las investigaciones y obras didácticas 10.Realizar acompañamiento a la experiencia significativas, las investigaciones y obras didácticas, 11.Designar asesor acompañante de la experiencia significativa, de proyectos de investigación y obras didácticas. 12.Gestionar alianzas con entidades que apoyen el acompañamiento a experiencias significativas, investigaciones y obras didácticas. 13.Realizar seguimiento al sistema de acompañamiento de la SE
  • 61.
    Entes externos Establecimiento Presentar sus experiencias de mejoramiento para que sirvan Educativo como instrumento a los demás EE. Comunidad Compartir experiencias de mejoramiento con el fin de Educativa mejorar el servicio educativo constantemente hacia la calidad. MEN Organizar los foros nacionales. Definir políticas de incentivos para las experiencias educativas. Brindar asistencia técnica para orientar sobre los procesos de gestión de experiencias. INSTITUTO DE Definir las líneas de investigación educativa. INVESTIGACION Convocar a docentes y directivos para asignar recursos para EN EDUCACIÓN la investigación, innovación y producción de obras – IIEP - didácticas. Apoyar los procesos de selección de experiencias significativas, de docentes para incentivos e intercambios de pares y de experiencias