INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA
“MANUEL SEOANE CORRALES”
UGEL VENTANILLA - DREC

I. DATOS GENERALES:
1.1. Docente
1.2. Grado y Secciones
1.3. Semana:
1.4. Duración

:
:
:
:

EDITH CARTAGENA FARRO
4° “C”, “D”
11 de agosto al 15 de agosto de 2013
3 horas pedagógicas

II. TEMA

:

FACTORES QUE ATENTAN CONTRA LA CALIDAD AMBIENTAL

III. CAPACIDADES PRIORIZADAS:
ORGANIZADOR DE ÁREA
Construcción de la Cultura
Cívica

CAPACIDAD
TEMA TRANSVERSAL:
Educación de calidad fomentando el
• Enjuicia sobre los factores que
atentan contra la calidad ambiental razonamiento lógico y la comprensión
lectora.

IV. VALORES PRIORIZADOS:
VALORES
Responsabilidad
Respeto y Tolerancia
V. SECUENCIA DIDACTICA:

ACTITUDES
• Cumple con las tareas asignadas en el tiempo oportuno
• Escucha con respeto las intervenciones de sus compañeros.
• Es tolerante con las ideas opuestas a la suya.
SALIDA

PROCESO

INICIO

MOM.

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS

• Se saluda a los estudiantes para iniciar la sesión de aprendizaje
• La profesora presenta una lámina sobre la contaminación y pregunta ¿que
ves? ¿contra qué derecho atenta la contaminación ambiental? ¿Cómo
podemos llamar a lo contrario de contaminación ambiental? (bueno, es de
calidad)
• Se induce a los estudiantes a que deduzcan el tema a tratar
• Hoy vamos hablar de la calidad ambiental y que factores atentan contra ella
produciendo la contaminación ambiental
• ¿Qué elementos contaminantes conoces?
• Consideras que se puede detener la contaminación ambiental y lograr la
calidad efectiva?
• Se les manifiesta a los estudiantes el indicador a evaluar: Enjuicia sobre los
factores que atentan contra la calidad ambiental a través de un
pronunciamiento en defensa de su derecho a un ambiente sano.
• Se entrega a cada estudiante una separata del tema la cual se lee con
intervención de los estudiantes.
• La profesora propone a los estudiantes elaboren un pronunciamiento en
defensa de su derecho a un ambiente sano
• La profesora explica a los estudiantes como deben elaborar dicho
pronunciamiento
• Se les indica los pasos a seguir:
 Creen una asociación u organización ficticia cuya preocupación
primordial es la contaminación ambiental
 Determina a quien va ir dirigido el pronunciamiento (a la ciudadanía, a las
empresas mineras, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Educación, al
Congreso, a los representantes de las fábricas)
 Inicia con un encabezado donde indiques quienes elaboran el
pronunciamiento (nosotros………….) sobre el tema a tratar (nos
pronunciamos respecto a/ con relación a ……………)
 En el primer párrafo hacer una introducción del propósito del
pronunciamiento
 Agrega una oración de enlace entre el primer párrafo y los argumentos (por
lo cual nos pronunciamos en lo siguiente ……….., expresamos lo
siguiente…….)
 Presenta los argumentos con números o viñeta, considerando alternativas
de solución)
 Termina el pronunciamiento con una conclusión ( Por lo tanto
exigimos………….. exhortamos…………… acordamos……….)
• Escriben su pronunciamiento en un papelografo
• Terminado el trabajo un representante de cada equipo presentará y leerá su
pronunciamiento
• Se pide que los demás estudiantes participen con preguntas, sugerencias e
ideas.
• La profesora consolida el trabajo colaborativo de los estudiantes
puntualizando algunos datos importantes del tema.
• Se formula las siguientes preguntas:
1. ¿Consideras que en tu escuela, existe una efectiva calidad ambiental?¿Por
qué?
2. ¿Cuál es la actitud de los Seoaninos frente a este tema?
¿Cuál es tu percepción frente a la participación de la población ventanillence
frente a este tema?
•Se asigna las actividades de extensión:
1. Elabora un tríptico incentivando el cuidado del medio ambiente
2. Investiga otros formas de contaminación química, radioactiva, térmica,
visual, auditiva, etc)
3. Elabora diversos objetos con material reciclable.
•Se realiza el proceso de Metacognición.

TM

RECURSOS

10 m

Lamina
Tarjeta de
aprendizaje
esperado,
indicador y
actitud
tiza
mota

10 m
10 m

25 m

Tizas
Mota
Ficha
de
lectura
Tarjeta de
indicacione
s
papelograf
os
Plumones
Limpia
tipos

15 m

10 m

10 m

Tizas
Mota
Ficha
de
metacognición
VI. EVALUACIÓN:
CRITERIOS

CONSTRUCCIÓN
DE LA CULTURA
CÍVICA

ACTITUD ANTE EL
ÁREA

INDICADORES

INSTRUMENTO

 Enjuicia los factores que atentan contra la calidad ambiental a
través de un pronunciamiento en defensa de su derecho a un
ambiente sano.
• Redacta sus ideas con coherencia (2p)
• Presenta argumentos sobre su posición (1p)
• Presenta alternativas de solución al problema abordado (1p)
• Presenta una o varias conclusiones sobre el tema (1p)
• Escucha con respeto las intervenciones de sus compañeros.
• Es tolerante con las ideas opuestas a la suya.

Lista de Cotejo

Ficha de
Observación

VII.BIBLIOGRAFÍA

•
•
•

Grupo Editorial Norma. Formación Ciudadana y Cívica. 4 de sec.
http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/
http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/3f.htm

Mgtr. Edith Cartagena Farro

Más contenido relacionado

DOCX
Lampra para reciclar
PPTX
Planificación diaria, para el Nivel Primario
PPTX
PPTX
400. un lugar limpio
PPT
Ecología y medio ambiente
PDF
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
PPTX
Ecologia
DOCX
Lampra para reciclar
Planificación diaria, para el Nivel Primario
400. un lugar limpio
Ecología y medio ambiente
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
Ecologia

Destacado (11)

PPTX
calidad ambiental II
DOCX
Ecologia
DOCX
Ecologia
PDF
Ecología
PPSX
Calidad de vida y salud
PPS
Calidad de vida
PDF
Calidad Ambiental II
PPT
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
PPT
Estilos De Vida
PPT
Instrumentos gestion ambiental
PPTX
Estilo de vida (1) diapositivas
calidad ambiental II
Ecologia
Ecologia
Ecología
Calidad de vida y salud
Calidad de vida
Calidad Ambiental II
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
Estilos De Vida
Instrumentos gestion ambiental
Estilo de vida (1) diapositivas
Publicidad

Similar a Calidad ambiental (20)

PDF
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
DOCX
2do UNIDAD III 2025-2.docx Kumamoto I Puente Piedra
DOCX
1ro SEC UNIDAD 3- 2025 AVANCE KEVIN-1.docx
DOCX
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
PDF
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
DOC
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_JUNIO (1).doc
DOC
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA 03 DE JUNIO
DOCX
EXPERIENCIA 5 4º - III BIMESTRE - 2024.docx
DOCX
SES-MART-CYT-CONTAMINACIÓN DEL AGUA, AIRE Y SUELO-ÚNICO CONTACTO JEZABEL CAMA...
DOC
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
DOC
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_06_DE_JUNIO.doc
PDF
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
DOCX
3° SESIÓN DÍA 1 COM DEBATIMOS ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.docx
PPTX
Las normas socioambientales y su impacto en la escuela.
PDF
PROYECTO ANUAL DE MEDIO AMBIENTE PARA ESCUELAS SECUNDARIAS.
PPTX
Proyecto didactico las plantas
DOCX
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
DOCX
cada cosa en su lugar planeacion escolar
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
2do UNIDAD III 2025-2.docx Kumamoto I Puente Piedra
1ro SEC UNIDAD 3- 2025 AVANCE KEVIN-1.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_JUNIO (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA 03 DE JUNIO
EXPERIENCIA 5 4º - III BIMESTRE - 2024.docx
SES-MART-CYT-CONTAMINACIÓN DEL AGUA, AIRE Y SUELO-ÚNICO CONTACTO JEZABEL CAMA...
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_06_DE_JUNIO.doc
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
3° SESIÓN DÍA 1 COM DEBATIMOS ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.docx
Las normas socioambientales y su impacto en la escuela.
PROYECTO ANUAL DE MEDIO AMBIENTE PARA ESCUELAS SECUNDARIAS.
Proyecto didactico las plantas
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
cada cosa en su lugar planeacion escolar
Publicidad

Calidad ambiental

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA “MANUEL SEOANE CORRALES” UGEL VENTANILLA - DREC I. DATOS GENERALES: 1.1. Docente 1.2. Grado y Secciones 1.3. Semana: 1.4. Duración : : : : EDITH CARTAGENA FARRO 4° “C”, “D” 11 de agosto al 15 de agosto de 2013 3 horas pedagógicas II. TEMA : FACTORES QUE ATENTAN CONTRA LA CALIDAD AMBIENTAL III. CAPACIDADES PRIORIZADAS: ORGANIZADOR DE ÁREA Construcción de la Cultura Cívica CAPACIDAD TEMA TRANSVERSAL: Educación de calidad fomentando el • Enjuicia sobre los factores que atentan contra la calidad ambiental razonamiento lógico y la comprensión lectora. IV. VALORES PRIORIZADOS: VALORES Responsabilidad Respeto y Tolerancia V. SECUENCIA DIDACTICA: ACTITUDES • Cumple con las tareas asignadas en el tiempo oportuno • Escucha con respeto las intervenciones de sus compañeros. • Es tolerante con las ideas opuestas a la suya.
  • 2. SALIDA PROCESO INICIO MOM. ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS • Se saluda a los estudiantes para iniciar la sesión de aprendizaje • La profesora presenta una lámina sobre la contaminación y pregunta ¿que ves? ¿contra qué derecho atenta la contaminación ambiental? ¿Cómo podemos llamar a lo contrario de contaminación ambiental? (bueno, es de calidad) • Se induce a los estudiantes a que deduzcan el tema a tratar • Hoy vamos hablar de la calidad ambiental y que factores atentan contra ella produciendo la contaminación ambiental • ¿Qué elementos contaminantes conoces? • Consideras que se puede detener la contaminación ambiental y lograr la calidad efectiva? • Se les manifiesta a los estudiantes el indicador a evaluar: Enjuicia sobre los factores que atentan contra la calidad ambiental a través de un pronunciamiento en defensa de su derecho a un ambiente sano. • Se entrega a cada estudiante una separata del tema la cual se lee con intervención de los estudiantes. • La profesora propone a los estudiantes elaboren un pronunciamiento en defensa de su derecho a un ambiente sano • La profesora explica a los estudiantes como deben elaborar dicho pronunciamiento • Se les indica los pasos a seguir:  Creen una asociación u organización ficticia cuya preocupación primordial es la contaminación ambiental  Determina a quien va ir dirigido el pronunciamiento (a la ciudadanía, a las empresas mineras, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Educación, al Congreso, a los representantes de las fábricas)  Inicia con un encabezado donde indiques quienes elaboran el pronunciamiento (nosotros………….) sobre el tema a tratar (nos pronunciamos respecto a/ con relación a ……………)  En el primer párrafo hacer una introducción del propósito del pronunciamiento  Agrega una oración de enlace entre el primer párrafo y los argumentos (por lo cual nos pronunciamos en lo siguiente ……….., expresamos lo siguiente…….)  Presenta los argumentos con números o viñeta, considerando alternativas de solución)  Termina el pronunciamiento con una conclusión ( Por lo tanto exigimos………….. exhortamos…………… acordamos……….) • Escriben su pronunciamiento en un papelografo • Terminado el trabajo un representante de cada equipo presentará y leerá su pronunciamiento • Se pide que los demás estudiantes participen con preguntas, sugerencias e ideas. • La profesora consolida el trabajo colaborativo de los estudiantes puntualizando algunos datos importantes del tema. • Se formula las siguientes preguntas: 1. ¿Consideras que en tu escuela, existe una efectiva calidad ambiental?¿Por qué? 2. ¿Cuál es la actitud de los Seoaninos frente a este tema? ¿Cuál es tu percepción frente a la participación de la población ventanillence frente a este tema? •Se asigna las actividades de extensión: 1. Elabora un tríptico incentivando el cuidado del medio ambiente 2. Investiga otros formas de contaminación química, radioactiva, térmica, visual, auditiva, etc) 3. Elabora diversos objetos con material reciclable. •Se realiza el proceso de Metacognición. TM RECURSOS 10 m Lamina Tarjeta de aprendizaje esperado, indicador y actitud tiza mota 10 m 10 m 25 m Tizas Mota Ficha de lectura Tarjeta de indicacione s papelograf os Plumones Limpia tipos 15 m 10 m 10 m Tizas Mota Ficha de metacognición
  • 3. VI. EVALUACIÓN: CRITERIOS CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES INSTRUMENTO  Enjuicia los factores que atentan contra la calidad ambiental a través de un pronunciamiento en defensa de su derecho a un ambiente sano. • Redacta sus ideas con coherencia (2p) • Presenta argumentos sobre su posición (1p) • Presenta alternativas de solución al problema abordado (1p) • Presenta una o varias conclusiones sobre el tema (1p) • Escucha con respeto las intervenciones de sus compañeros. • Es tolerante con las ideas opuestas a la suya. Lista de Cotejo Ficha de Observación VII.BIBLIOGRAFÍA • • • Grupo Editorial Norma. Formación Ciudadana y Cívica. 4 de sec. http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/ http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/3f.htm Mgtr. Edith Cartagena Farro