CALIDAD DE VIDA
Calidad de vida..
• utilizado para evaluar el bienestar social
  general de individuos y sociedades por si
• Los cirujanos habitualmente
  deben tomar decisiones antes o
  durante las intervenciones
  quirúrgicas respecto a la calidad
  de vida de pos pacientes.
• Los sistemas de apoyo vital mantienen las
  funciones vitales y la terapia de
  mantenimiento prolonga el proceso de la
  muerte.
Donación de órganos y
     trasplantes
¿qué es la donación de órganos?
• Es un procedimiento quirúrgico
  para implantar un órgano o
  tejido sano a un paciente para
  sustituir su órgano o tejido
  enfermo que no funciona y es
  indispensable para su calidad
  de vida y en muchos casos
  hasta vital
• Gracias a la Uniform anatomical gift act en
  1968, muchas adultos portan tarjetas que
  afirman que cuando mueran desean donar sus
  órganos para trasplantes, tratamiento,
  investigación o educación medica.
• En caso de muerte cerebral establecida
  legalmente, los profesionales sanitarios de
  acuerdo dicha ley se debe preguntar a la
  familia si desean realizar la donación.
• El trasplante se complica una vez que la
  persona fallece, pues la per función de sangre
  oxigenada a través de los tejidos debe
  mantenerse por medios artificiales durante la
  búsqueda de los órganos como viabilidad
  funcional.
• Legalmente la muerte ocurre cuando en un
  individuo cesan ya sea las funciones circulares
  y respiratorias o funciones cerebrales,
  incluyendo el tronco cerebral.

• Por lo tanto incluye la falta de respuesta de
  movimientos espontáneos de respiración y
  reflejos.
• Cuando se da muerte cerebral y ya esta
  determinada por médicos el donante se
  lleva a quirófano con sistemas de apoyo
  artificial.
• A familiares del donante se les estimula para
  no centrarse en el duelo y enfocarlos al regalo
  de la vida que ellos están proporcionando sin
  egoísmo a los receptores.
Eutanasia
• Se deriva del vocablo griego que significa
  “muerte buena o compasiva”.

• Tanto la eutanasia activa como la pasiva son
  actos intencionados que causan la muerte,
  pero los métodos son distintos
• La eutanasia activa es el acto de intervención
  directa para causar la muerte, mientras que la
  retirada de las medidas que prolongan o
  mantienen la vida es la eutanasia pasiva
• La muerte esta causada por el proceso
  patológico subyacente, traumatismo o
  disfunción fisiológica. Este concepto difiere
  del suicidio medico asistido.
• El suicidio involucra a la persona que causa su
  propia muerte.
• La idea de la eutanasia parece violar los
  principios tradicionales de la medicina para
  preservar la vida. Sin embargo, la tecnología
  moderna puede prolongar la vida sin
  preservar la calidad.
• La calidad de vida se interpreta como la vida
  que tiene un valor significativo.
• La mayoría de los seres humanos valoran
  tener capacidades cognitivas, físicas y vivir
  libres de dolor y sufrimiento. Esto alerta sobre
  la cuestión ética de si los médicos lo deben
  aplicar.
Derecho a Morir
• Los tribunales de justicia han determinado
  que los pacientes tienen derecho
  constitucional a escoger morir con dignidad o
  el derecho común a mantener el
  consentimiento y rechazar el tratamiento.
• Un adulto mentalmente competente mayor de
  18 años puede ejecutar su voluntad a vivir
• La mayoría de los médicos designan medidas
  <<extraordinarias>> a aquellas que son
  opcionales, como la respiración asistida, la
  nutrición, medicación o una combinación de
  estas para mantener la vida. Si este es el
  deseo del paciente, el medico da la indicación
  de no resucitación (DNR)
• Ninguna ley o tribunal trata específicamente
  el tema de la indicación DNR en el ambiente
  preoperatorio, así que son las normas
  institucionales las que deben referirse a esta
  situación.
• Teóricamente un paciente puede intentar
  demandar la compensación de los gastos por
  una negligencia o cargos de agresión.

• En general los tribunales rehúsan considerar
  responsables a los trabajadores de salud que
  buscan preservar la vida
• Un paciente que tiene una indicación DNR puede
  solicitar un procedimiento que disminuye el dolor o
  alivia los síntomas. Antes de ir al quirófano, la
  indicación de DNR debe reafirmarse con el paciente
  o persona que tiene el poder. En una urgencia, si hay
  dudas sobre la validez de la DNR o respecto a la
  reconsideración de la indicación, el profesional
  sanitario debe participar en la resucitación.
• Si el paciente o tutor tiene claro mantener la
  indicación de DNR, el equipo tiene la
  responsabilidad de seguir los deseos del
  paciente.
•GRACIAS ( :

Calidad de vida

  • 1.
  • 2.
    Calidad de vida.. •utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si
  • 4.
    • Los cirujanoshabitualmente deben tomar decisiones antes o durante las intervenciones quirúrgicas respecto a la calidad de vida de pos pacientes.
  • 5.
    • Los sistemasde apoyo vital mantienen las funciones vitales y la terapia de mantenimiento prolonga el proceso de la muerte.
  • 6.
    Donación de órganosy trasplantes
  • 7.
    ¿qué es ladonación de órganos? • Es un procedimiento quirúrgico para implantar un órgano o tejido sano a un paciente para sustituir su órgano o tejido enfermo que no funciona y es indispensable para su calidad de vida y en muchos casos hasta vital
  • 8.
    • Gracias ala Uniform anatomical gift act en 1968, muchas adultos portan tarjetas que afirman que cuando mueran desean donar sus órganos para trasplantes, tratamiento, investigación o educación medica.
  • 9.
    • En casode muerte cerebral establecida legalmente, los profesionales sanitarios de acuerdo dicha ley se debe preguntar a la familia si desean realizar la donación.
  • 10.
    • El trasplantese complica una vez que la persona fallece, pues la per función de sangre oxigenada a través de los tejidos debe mantenerse por medios artificiales durante la búsqueda de los órganos como viabilidad funcional.
  • 11.
    • Legalmente lamuerte ocurre cuando en un individuo cesan ya sea las funciones circulares y respiratorias o funciones cerebrales, incluyendo el tronco cerebral. • Por lo tanto incluye la falta de respuesta de movimientos espontáneos de respiración y reflejos.
  • 12.
    • Cuando seda muerte cerebral y ya esta determinada por médicos el donante se lleva a quirófano con sistemas de apoyo artificial.
  • 13.
    • A familiaresdel donante se les estimula para no centrarse en el duelo y enfocarlos al regalo de la vida que ellos están proporcionando sin egoísmo a los receptores.
  • 14.
  • 15.
    • Se derivadel vocablo griego que significa “muerte buena o compasiva”. • Tanto la eutanasia activa como la pasiva son actos intencionados que causan la muerte, pero los métodos son distintos
  • 16.
    • La eutanasiaactiva es el acto de intervención directa para causar la muerte, mientras que la retirada de las medidas que prolongan o mantienen la vida es la eutanasia pasiva
  • 17.
    • La muerteesta causada por el proceso patológico subyacente, traumatismo o disfunción fisiológica. Este concepto difiere del suicidio medico asistido. • El suicidio involucra a la persona que causa su propia muerte.
  • 18.
    • La ideade la eutanasia parece violar los principios tradicionales de la medicina para preservar la vida. Sin embargo, la tecnología moderna puede prolongar la vida sin preservar la calidad. • La calidad de vida se interpreta como la vida que tiene un valor significativo.
  • 19.
    • La mayoríade los seres humanos valoran tener capacidades cognitivas, físicas y vivir libres de dolor y sufrimiento. Esto alerta sobre la cuestión ética de si los médicos lo deben aplicar.
  • 20.
  • 21.
    • Los tribunalesde justicia han determinado que los pacientes tienen derecho constitucional a escoger morir con dignidad o el derecho común a mantener el consentimiento y rechazar el tratamiento.
  • 22.
    • Un adultomentalmente competente mayor de 18 años puede ejecutar su voluntad a vivir
  • 23.
    • La mayoríade los médicos designan medidas <<extraordinarias>> a aquellas que son opcionales, como la respiración asistida, la nutrición, medicación o una combinación de estas para mantener la vida. Si este es el deseo del paciente, el medico da la indicación de no resucitación (DNR)
  • 24.
    • Ninguna leyo tribunal trata específicamente el tema de la indicación DNR en el ambiente preoperatorio, así que son las normas institucionales las que deben referirse a esta situación.
  • 25.
    • Teóricamente unpaciente puede intentar demandar la compensación de los gastos por una negligencia o cargos de agresión. • En general los tribunales rehúsan considerar responsables a los trabajadores de salud que buscan preservar la vida
  • 26.
    • Un pacienteque tiene una indicación DNR puede solicitar un procedimiento que disminuye el dolor o alivia los síntomas. Antes de ir al quirófano, la indicación de DNR debe reafirmarse con el paciente o persona que tiene el poder. En una urgencia, si hay dudas sobre la validez de la DNR o respecto a la reconsideración de la indicación, el profesional sanitario debe participar en la resucitación.
  • 27.
    • Si elpaciente o tutor tiene claro mantener la indicación de DNR, el equipo tiene la responsabilidad de seguir los deseos del paciente.
  • 28.