CAMBIO CLIMÁTICO Y POLÍTICA INTERNACIONAL ¿Por qué no hay consenso internacional para frenar el cambio climático? Javier Gómez Blázquez Juan Manuel García Sierra Políticas Ambientales ‘10/’11
¿Qué es el calentamiento global? El  calentamiento global   es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre  y de los océanos , desde 1850. El calentamiento global está asociado a un  cambio climático  que puede tener causa antropogénica, o no.
¿Consenso científico? Núcleos de hielo, Tiempos de residencia del CO 2 , ClimateGate, Construcción de Gráficas de Temperatura, Records de temperatura,...
¿Consenso científico?
Datos Temperatura media terrestre en el período 1900 - 2004. El área gris representa el intervalo de confianza de 95% derivado sobre las cinco décadas anteriores. La línea roja es el promedio de cada década.
Datos Gráfico de palo de hockey del reporte 2001 del  IPCC . Datos de Mann et al. 1999. La línea roja: Tº reconstruidas (en base a lecturas de Tº y a anchura de anillos de árboles) azul: CO 2 .
Datos This graph, based on the comparison of atmospheric samples contained in ice cores and more recent direct measurements, provides evidence that atmospheric CO 2  has increased since the Industrial Revolution. (Source:  NOAA )
Pero hay muchas evidencias más... Incremento del nivel del mar, Incremento Global de las temperaturas, Calentamiento de los océanos, Retroceso de los glaciares, Disminución del hielo marino del ártico,  Acidificación de los océanos, Eventos extremos....
PRINCIPALES CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE INICIO DE POLÍTICAS INTERNACIONALES -  ESTOCOLMO 1972  NAIROBI 1982 DESARROLLO SOSTENIBLE - COMISIÓN BRUNTLAND  1987  AGENDA 21  - RÍO DE JANEIRO 1992 BERLÍN 1995 PROTOCOLO DE KIOTO -  KIOTO 1997 BUENOS AIRES 1998 BONN 1999 LA HAYA 2000 MARRAKECH 2001 JOHANNESBURGO 2002 COPENHAGUE 2009 CANCÚN 2010 ¿Hay consenso político?
Protocolo de Kioto Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO 2 ), gas metano (CH 4 ) y óxido nitroso (N 2 O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF 6 ), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012,  en comparación a las emisiones al año 1990. El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro.
Posición de los diversos países en 2009 respecto del Protocolo de Kioto.        Firmado y ratificado.        Firmado pero con ratificación pendiente .        Firmado pero con ratificación rechazada.        No posicionado.
IPCC El  Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático  o  Panel Intergubernamental del Cambio Climático , conocido por el acrónimo en inglés  IPCC  ( Intergovernmental Panel on Climate Change ),  Se estableció en el año 1988 por la Organización Meteorológica Mundial ) y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP) El IPCC analiza la información científica, técnica y socioeconómica relevante para la comprensión de los elementos científicos relativos al cambio climático de origen antropogénico así como sus posibles repercusiones, riesgos y sus posibilidades de atenuación y de adaptación al mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.
¿Hay consenso político ahora? El protocolo de Kioto finaliza en 2012… y desde hace unos años se debate sobre si hay que mantenerlo, modificarlo o eliminarlo. Los países no se ponen de acuerdo, pese a que la fecha límite se acerca y existe una demanda social y científica para que lo hagan. ¿POR QUÉ?
USA  Entorpece negociaciones: Producción energética basada en el carbón. Hegemonía económica mundial amenazada. Gran influencia política de los sectores contaminantes y de los negacionistas. Países dependientes  y Rusia apoyan sus decisiones. Sin embargo, hay una gran presión social.
CHINA Y OTROS EMERGENTES (BASIC) Entorpecen negociaciones: Lo consideran un freno para su crecimiento. Impacto ambiental en aumento. Exigen que los países desarrollados se involucren más. Reciente distanciamiento de Brasil y Sudáfrica de éstas posiciones.
UE Y AOSIS  Promueven negociaciones: AOSIS    Unión de Estados-Islas. Bloque afectado por el cambio climático. UE    Presión ciudadana para políticas medioambientales. Abogan por renovar Kioto con un consenso global. Bloque cada vez más influyente: entrada de Japón y Australia.
BOLIVIA Y AFINES Promueven negociaciones: Buscan reforzar Kioto. Exigen que tanto los países desarrollados como los emergentes se involucren más. Buscan deslindar las políticas climáticas de intereses económicos    Motivaciones políticas (“anti-imperialismo”). Bloque más reactivo.
OPEP (EXPORTADORES DE PETRÓLEO) Obstaculizan negociaciones: Niegan o relativizan el cambio climático. Oriente Medio y Norte de África. Sus economías dependen del consumo mundial de petróleo y gas natural. Apoyo a China
CONCLUSIÓN La resolución de la Cumbre de Cancún 2010 resume la situación: no hay consenso internacional por lo que se posponen al 2011 las negociaciones.    Se dijo lo mismo en Copenhague en 2009. Los intereses lucrativos nacionales se anteponen a las necesidades globales.
Bibliografía IPCC Fourth Assessment Report, Summary for Policymakers, p. 9 B.D. Santer et.al., “A search for human influences on the thermal structure of the atmosphere,” Nature vol 382, 4 July 1996, 39-46 Gabriele C. Hegerl, “Detecting Greenhouse-Gas-Induced Climate Change with an Optimal Fingerprint Method,” Journal of Climate, v. 9, October 1996, 2281-2306 V. Ramaswamy et.al., “Anthropogenic and Natural Influences in the Evolution of Lower Stratospheric Cooling,” Science 311 (24 February 2006), 1138-1141 B.D. Santer et.al., “Contributions of Anthropogenic and Natural Forcing to Recent Tropopause Height Changes,” Science vol. 301 (25 July 2003), 479-483. 2  National Research Council (NRC), 2006. Surface Temperature Reconstructions For the Last 2,000 Years. National Academy Press, Washington, DC. In the 1860s, physicist John Tyndall recognized the Earth's natural greenhouse effect and suggested that slight changes in the atmospheric composition could bring about climatic variations. In 1896, a seminal paper by Swedish scientist Svante Arrhenius first speculated that changes in the levels of carbon dioxide in the atmosphere could substantially alter the surface temperature through the greenhouse effect. Church, J. A. and N.J. White (2006), A 20th century acceleration in global sea level rise, Geophysical Research Letters, 33, L01602, doi:10.1029/2005GL024826. T.C. Peterson et.al., "State of the Climate in 2008," Special Supplement to the Bulletin of the American Meteorological Society, v. 90, no. 8, August 2009, pp. S17-S18. I. Allison et.al., The Copenhagen Diagnosis: Updating the World on the Latest Climate Science, UNSW Climate Change Research Center, Sydney, Australia, 2009, p. 11 Wikipedia:  http://www.wikipedia.es NASA:  http://science.nasa.gov/headlines/y2009/01apr_deepsolarminimum.htm El  País Digital  http://www.elapis.es

Más contenido relacionado

PPT
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
PPTX
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
PPTX
Tratados de cambios climáticos
PPTX
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
PPTX
Tratados sobre cambios climáticos
PPT
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
PPTX
Tratados sobre cambios climaticos
PPTX
Ppt la cumbre del clima de parís
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados de cambios climáticos
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
Tratados sobre cambios climáticos
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Tratados sobre cambios climaticos
Ppt la cumbre del clima de parís

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
DOCX
Manifiesto
DOCX
Cumbre cop21
PPTX
Cambios climaticos
PPT
Analisis del cambio climatico
PPTX
Cambio climático
PPT
Cambio climatico
PPT
Acuerdo de paris 2015
DOC
Triptico calentamiento global y globalización
PPTX
Cumbre de París COP21
PPT
El Cambio Climático
PDF
Cambioclimático
PPT
Cambio Climatico
PPTX
Cambio climático diapositivas 2 (1)
PPSX
Cambio climático
DOCX
Cambio Climático: Texto 8
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Cambios climaticos
PDF
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
PPT
Cambio climatico
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Manifiesto
Cumbre cop21
Cambios climaticos
Analisis del cambio climatico
Cambio climático
Cambio climatico
Acuerdo de paris 2015
Triptico calentamiento global y globalización
Cumbre de París COP21
El Cambio Climático
Cambioclimático
Cambio Climatico
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático
Cambio Climático: Texto 8
Cambio climatico
Cambios climaticos
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Cambio climatico
Publicidad

Similar a Cambio climático y política internacional (20)

DOCX
El calentamiento global1112
DOC
calentamiento global
DOC
Calentamiento Global
DOC
Calentamiento Global
DOCX
Calentamiento Globa
PDF
Cambio climático global causas y consecuencias
PDF
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
DOC
Calentamiento Global
PPTX
Presentacion para diapositivas_de_power_point
DOC
Calentamiento Global
PDF
Clase 27 de octubre CAMBIO CLIMATICO.pdf
PPTX
El calentamiento global
DOCX
Calentamiento global los caminos a kyoto
PDF
Jose Larios
DOC
Calentamiento global
PPT
Evolución del clima y Cambios Climáticos
PPTX
Tratados acerca del cambio climatico
PPTX
Freddelis castillo cambios climaticos
PPTX
El calentamiento global
El calentamiento global1112
calentamiento global
Calentamiento Global
Calentamiento Global
Calentamiento Globa
Cambio climático global causas y consecuencias
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Calentamiento Global
Presentacion para diapositivas_de_power_point
Calentamiento Global
Clase 27 de octubre CAMBIO CLIMATICO.pdf
El calentamiento global
Calentamiento global los caminos a kyoto
Jose Larios
Calentamiento global
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Tratados acerca del cambio climatico
Freddelis castillo cambios climaticos
El calentamiento global
Publicidad

Más de JuanMa Garcia Sierra (8)

PDF
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
KEY
Jornadas formación PIEs UGR
PAGES
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
PDF
El papel del Estudiante en los Consejos Sociales
PDF
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)
PDF
Presentacion demografia
PDF
Representación Estudiantil 2.0
PDF
Qué es la CAI
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Jornadas formación PIEs UGR
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
El papel del Estudiante en los Consejos Sociales
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)
Presentacion demografia
Representación Estudiantil 2.0
Qué es la CAI

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx

Cambio climático y política internacional

  • 1. CAMBIO CLIMÁTICO Y POLÍTICA INTERNACIONAL ¿Por qué no hay consenso internacional para frenar el cambio climático? Javier Gómez Blázquez Juan Manuel García Sierra Políticas Ambientales ‘10/’11
  • 2. ¿Qué es el calentamiento global? El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos , desde 1850. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica, o no.
  • 3. ¿Consenso científico? Núcleos de hielo, Tiempos de residencia del CO 2 , ClimateGate, Construcción de Gráficas de Temperatura, Records de temperatura,...
  • 5. Datos Temperatura media terrestre en el período 1900 - 2004. El área gris representa el intervalo de confianza de 95% derivado sobre las cinco décadas anteriores. La línea roja es el promedio de cada década.
  • 6. Datos Gráfico de palo de hockey del reporte 2001 del IPCC . Datos de Mann et al. 1999. La línea roja: Tº reconstruidas (en base a lecturas de Tº y a anchura de anillos de árboles) azul: CO 2 .
  • 7. Datos This graph, based on the comparison of atmospheric samples contained in ice cores and more recent direct measurements, provides evidence that atmospheric CO 2 has increased since the Industrial Revolution. (Source: NOAA )
  • 8. Pero hay muchas evidencias más... Incremento del nivel del mar, Incremento Global de las temperaturas, Calentamiento de los océanos, Retroceso de los glaciares, Disminución del hielo marino del ártico, Acidificación de los océanos, Eventos extremos....
  • 9. PRINCIPALES CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE INICIO DE POLÍTICAS INTERNACIONALES - ESTOCOLMO 1972 NAIROBI 1982 DESARROLLO SOSTENIBLE - COMISIÓN BRUNTLAND 1987 AGENDA 21 - RÍO DE JANEIRO 1992 BERLÍN 1995 PROTOCOLO DE KIOTO - KIOTO 1997 BUENOS AIRES 1998 BONN 1999 LA HAYA 2000 MARRAKECH 2001 JOHANNESBURGO 2002 COPENHAGUE 2009 CANCÚN 2010 ¿Hay consenso político?
  • 10. Protocolo de Kioto Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO 2 ), gas metano (CH 4 ) y óxido nitroso (N 2 O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF 6 ), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro.
  • 11. Posición de los diversos países en 2009 respecto del Protocolo de Kioto.        Firmado y ratificado.        Firmado pero con ratificación pendiente .        Firmado pero con ratificación rechazada.        No posicionado.
  • 12. IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático , conocido por el acrónimo en inglés IPCC ( Intergovernmental Panel on Climate Change ), Se estableció en el año 1988 por la Organización Meteorológica Mundial ) y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP) El IPCC analiza la información científica, técnica y socioeconómica relevante para la comprensión de los elementos científicos relativos al cambio climático de origen antropogénico así como sus posibles repercusiones, riesgos y sus posibilidades de atenuación y de adaptación al mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.
  • 13. ¿Hay consenso político ahora? El protocolo de Kioto finaliza en 2012… y desde hace unos años se debate sobre si hay que mantenerlo, modificarlo o eliminarlo. Los países no se ponen de acuerdo, pese a que la fecha límite se acerca y existe una demanda social y científica para que lo hagan. ¿POR QUÉ?
  • 14. USA Entorpece negociaciones: Producción energética basada en el carbón. Hegemonía económica mundial amenazada. Gran influencia política de los sectores contaminantes y de los negacionistas. Países dependientes y Rusia apoyan sus decisiones. Sin embargo, hay una gran presión social.
  • 15. CHINA Y OTROS EMERGENTES (BASIC) Entorpecen negociaciones: Lo consideran un freno para su crecimiento. Impacto ambiental en aumento. Exigen que los países desarrollados se involucren más. Reciente distanciamiento de Brasil y Sudáfrica de éstas posiciones.
  • 16. UE Y AOSIS Promueven negociaciones: AOSIS  Unión de Estados-Islas. Bloque afectado por el cambio climático. UE  Presión ciudadana para políticas medioambientales. Abogan por renovar Kioto con un consenso global. Bloque cada vez más influyente: entrada de Japón y Australia.
  • 17. BOLIVIA Y AFINES Promueven negociaciones: Buscan reforzar Kioto. Exigen que tanto los países desarrollados como los emergentes se involucren más. Buscan deslindar las políticas climáticas de intereses económicos  Motivaciones políticas (“anti-imperialismo”). Bloque más reactivo.
  • 18. OPEP (EXPORTADORES DE PETRÓLEO) Obstaculizan negociaciones: Niegan o relativizan el cambio climático. Oriente Medio y Norte de África. Sus economías dependen del consumo mundial de petróleo y gas natural. Apoyo a China
  • 19. CONCLUSIÓN La resolución de la Cumbre de Cancún 2010 resume la situación: no hay consenso internacional por lo que se posponen al 2011 las negociaciones.  Se dijo lo mismo en Copenhague en 2009. Los intereses lucrativos nacionales se anteponen a las necesidades globales.
  • 20. Bibliografía IPCC Fourth Assessment Report, Summary for Policymakers, p. 9 B.D. Santer et.al., “A search for human influences on the thermal structure of the atmosphere,” Nature vol 382, 4 July 1996, 39-46 Gabriele C. Hegerl, “Detecting Greenhouse-Gas-Induced Climate Change with an Optimal Fingerprint Method,” Journal of Climate, v. 9, October 1996, 2281-2306 V. Ramaswamy et.al., “Anthropogenic and Natural Influences in the Evolution of Lower Stratospheric Cooling,” Science 311 (24 February 2006), 1138-1141 B.D. Santer et.al., “Contributions of Anthropogenic and Natural Forcing to Recent Tropopause Height Changes,” Science vol. 301 (25 July 2003), 479-483. 2 National Research Council (NRC), 2006. Surface Temperature Reconstructions For the Last 2,000 Years. National Academy Press, Washington, DC. In the 1860s, physicist John Tyndall recognized the Earth's natural greenhouse effect and suggested that slight changes in the atmospheric composition could bring about climatic variations. In 1896, a seminal paper by Swedish scientist Svante Arrhenius first speculated that changes in the levels of carbon dioxide in the atmosphere could substantially alter the surface temperature through the greenhouse effect. Church, J. A. and N.J. White (2006), A 20th century acceleration in global sea level rise, Geophysical Research Letters, 33, L01602, doi:10.1029/2005GL024826. T.C. Peterson et.al., "State of the Climate in 2008," Special Supplement to the Bulletin of the American Meteorological Society, v. 90, no. 8, August 2009, pp. S17-S18. I. Allison et.al., The Copenhagen Diagnosis: Updating the World on the Latest Climate Science, UNSW Climate Change Research Center, Sydney, Australia, 2009, p. 11 Wikipedia: http://www.wikipedia.es NASA: http://science.nasa.gov/headlines/y2009/01apr_deepsolarminimum.htm El País Digital http://www.elapis.es